Está en la página 1de 8

Universidad de PR

Recinto de Rio Piedras


Facultad de Ciencias Sociales
Dpto. de Ciencias Sociales Generales
Prof. Juan Manuel Carrión

La Emigración de PR
Trabajo Especial
26 de mayo de 2011

Arlene O. Laureano
846-99-3481
CISO 3086
¿Por qué los puertorriqueños emigran a Estados Unidos?

Es interesante tratar de entender el porqué nuestros puertorriqueños se animan

cada día a volar hacia lo que llamamos “la tierra de las oportunidades”. ¿De

dónde surge esta frase? Definitivamente para lograr comprender esto, hay que

re-visitar nuestro pasado. Nuestra cultura puertorriqueña es una mezcla de

varios elementos taínos, africanos, españoles y norteamericanos. A

consecuencia del capitalismo, el industrialismo y la unión con los Estados

Unidos por sobre más de 100 años, las costumbres sociales han variado.

Para fines del siglo 19, casi el 80% de los puertorriqueños eran analfabetos, era

algo común. Sin embargo, por otro lado, contaba con trabajadores asalariados

en la siembra de la caña de azúcar, café, tabaco, la aguja y otros que se

movilizaron del campo a la ciudad para poder sustentar el hogar. El café fue

unos de los productos principales de excelente calidad que ayudo a la

importación y venta a lugares como Europa. Sin embargo para el 1899 el área

del Atlántico sufrió un promedio de 9 tormentas tropicales, de los cuales cinco se

convirtieron en huracanes. Fue el Huracán San Ciriaco, formado el 3 de agosto

de categoría 4 que llego a la isla de Puerto Rico. Se dice que fue uno de los

huracanes más largos en la historia, duro 31 días. Como sabrán la recuperación


de PR fue lenta y dio oportunidad a otros mercados, como Brasil para competir

contra el café puertorriqueño.

Nos afectó mucho la condición arcaica de los sistemas utilizados, los métodos

antiguos de cultivo, los sistemas obsoletos de producción y la falta de capital.

También lo pudimos ver en la condición de la industria azucarera. La escasez de

capital, de iniciativa y el conocimiento técnico fue una de las razones que aporto

a la gran caída económica. El pueblo dependía de jornales diarios, pero el gran

problema era lo limitado de los empleos. La industria azucarera era la una de las

que más empleaba a las personas, pero el trabajo no era estable. Algunos

trabajaban durante la zafra, pero pocos conservaban su trabajo todo el año.

Según los datos, en esta etapa todavía no se había registrado emigración. Era

una situación difícil para los puertorriqueños, los que trabajaban lo hacían para

poder comer, no podían gastar el dinero para volar a otro lugar y los que en

realidad tenían dinero, (tenían otra mentalidad) viajaban para estudiar, pero esto

era algo que solo unos pocos privilegiados podían hacer y vivían “bien”.

Ya para el 1898, desde que los Estados Unidos adquirió a Puerto Rico, fue

impactada con compañías monopolísticas americanas del azúcar y del tabaco

que llegaron a la isla. Esto fue producto de una motivación con ventajas para

implantar sus negocios en la isla. Algunas de estas motivaciones, según

hablamos en clase fue la exención contributiva y salarios bajos entre otros (o

sea más por menos). Entre otras cosas, el Acta Foraker aporto al deterioro
económico de los puertorriqueños. La Ley Foraker, también conocida como la

Ley Orgánica del 1900 fue la norma judicial aprobada por los Estados Unidos

para organizar el gobierno civil de Puerto Rico. La Ley establecía un gobierno

civil dividido en tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Además, la isla

experimento imposición al asignar un gobernador militar, nombrado por el

Presidente de los Estados Unidos. Se hubiese esperado que la constitución de

estos nuevos proceso americanos, ayudarían a elevar la economía

puertorriqueña, pero no fue así.

Para la década de los años 30, Estados Unidos sufrió una caída, mejor conocida

como La Gran Depresión. Esta tuvo efectos devastadores en casi todos los

países, rico y pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los

precios cayeron y el comercio internacional descendió. Hubo un incremento en

la tasa de desempleo y ciudades alrededor de todo el mundo se vieron

afectadas especialmente las que dependían de la industria pesada y la

construcción. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios

de las cosechas. Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de la

industria del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron

las más perjudicadas. Se comenzó a recuperar la situación ya para mediados

de la década del 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron

hasta el comienzo del histórico conflicto global, la segunda Guerra Mundial.


Pudiéramos decir que la elección como presidente de Franklin Delano Roosevelt

y el establecimiento del “New Deal” o mejor conocido como “El Nuevo Trato”

para el 1932 fue lo que marco el fin de la Gran Depresión. Este, aprovechando la

crisis económica que atravesaban, lanzo esta innovadora visión política que fue

unos de los motores que le hizo ganar la confianza de los estadounidenses en

las elecciones del 1923 derrotando al candidato republicano Herbert C. Hoover y

convirtiéndose en el presidente de los Estados Unidos de América por el partido

Demócrata. El Nuevo Trato consistió en estimular el gasto público mediante

inversión en infraestructura, se desarrollo con el objetivo de sostener a las capas

más pobres de la población, reformar los mercados e impulsar la economía.

Según la historia, no hay prueba que la implantación del Nuevo Trato tuviera

eficacia en la lucha contra la crisis, sin embargo e indudablemente impacto mas

el plano social.

Claramente todas estas decisiones impactaron a Puerto Rico al tratar de

implementar estas medidas para reducir igualmente la pobreza en la isla, sin

embargo esto no tuvo mucho éxito. Tomando este trasfondo en consideración

podemos entender con más claridad cuál era el anhelo de los puertorriqueños y

como la figura de Roosevelt (gobernador de New York) toma un rol importante

en la vida de los puertorriqueños. Comienza a nacer el deseo de una mejor

situación económica que en realidad los sacara de la desesperante pobreza, esa

fue una de las razones primordiales de la emigración.


Ya para el año 1940 había una gran cantidad de puertorriqueños viviendo en

Estados Unidos, diez años después la cantidad de emigrantes se multiplico

grandemente. Y para el 1970 podemos decir que la cifra alcanzaba la cantidad

de 1.4 millones de personas. Se dice que New York fue la primera ciudad en

convertirse el hogar para muchos puertorriqueños, sin embargo aprendí en clase

que no fue así. De lo que se ha estudiado se puede identificar un primer grupo

de puertorriqueños que emigraron fue a Hawaii, siendo New York la segunda y

mayor ciudad a donde los puertorriqueños emigraron.

De la información que data, se puede destacar que la razón principal de la

emigración a Estados Unidos para la década de los 50 fue por razón de empleo

y búsqueda de progreso. Reclutadores venían a la isla en busca de obreros para

los talleres de la industria de la aguja, al enfrentar la realidad de pocas

oportunidades de crecimiento en Puerto Rico tomaba la decisión de mudarse.

Además, muchas de estas fábricas estadounidenses contaban con mayor

adelanto social para los empleados. No queremos decir con esto que la vida fue

más fácil para ellos, al contrario las condiciones no fuero como se pensaba. La

gran mayoría de los puertorriqueños tuvo que aglomerarse en edificios

deteriorados y en ciertos barrios en New York (como el gran conocido Bronx).

Vivían sin facilidades y ocupaban empleos muy mal pagados en la ciudad y en

su mayoría no contaban con acceso a las escuelas porque no sabían ingles. Los

puertorriqueños fueron creando en New York una sociedad con costumbres y

modos de vida tradicionales de PR.


Hoy día es difícil encontrar algún puertorriqueño que no haya tenido la

experiencia de haber viajado alguna vez a New York. Es increíble como toda

nuestra historia nos forma como entes sociales. Lo comparo como un vestido, se

va tejiendo y tejiendo hasta construir la pieza. Hemos visto como esas

influencias sociales y políticas de las que hablamos indirectamente ejercen

autoridad sobre cada uno de nosotros. Apuesto que muchos de los

puertorriqueños que hemos viajado a New York no sabemos la verdadera razón

de porque lo hacemos, ¿por qué no a otro lugar del mundo? ¿Es Estados

Unidos o New York nuestra verdadera Tierra de Oportunidades?

Tengo la experiencia de dos familiares que crecieron para esta época y

emigraron a New York, actualmente continúan viviendo allá. Además, en mi

carácter personal, me impacta mucho el tema porque estoy entusiasmada con la

idea de poder relocalizarme una vez concluya mi bachillerato en la universidad.

Y sí, tengo la certeza de que emigrar junto a mi familia será una experiencia

favorable y de mayor oportunidad de superación en todos los aspectos de mi

vida.
Referencias Bibliográficas

1. Silén, Juan Ángel. (1995). Apuntes para la Historia del Movimiento Obrero

Puertorriqueño. Hato Rey: Puerto Rico.

2. Silvestrini, B. G. y Duque D. (1988). Historia de Puerto Rico. San Juan, P. R.

3. Breve Enciclopedia de la Cultura Puertorriqueña. (1976), p.p. 319-321. San

Juan: Puerto Rico.

4. Morán I.(1985).Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un Pueblo (I era

ed.).Hato Rey, P. R.

5. Nueva Enciclopedia de Puerto Rico. (1993), Vol. 2, p.p. 43-79. Hato Rey:

Puerto Rico.

También podría gustarte