Está en la página 1de 5

Semana 1/Unidad I

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

Actividad de Evaluación Formativa


RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación, encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana.


Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted.
En caso que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos
y/ o consultar con su profesor.
a. 0,00142 A
m µ ɳ
x, x x x x x x x x x
C D U C D U C D U

0, 0 0 1 4 2
Por lo tanto, son 1,42 mA

b. 0,00000005871 A
m µ ɳ p
x, x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U

0, 0 0 0 0 0 0 0 5 8 7 1

Por lo tanto, es: 58,71 nA

c. 34201100 Ω
Colocando separadores de miles, se tiene: 34.201.100
G M k
x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U
3 4 2 0 1 1 0 0

Por lo tanto, aproximando sería: 34, 2 M Ω

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 1/Unidad I

NOTA: Recordar que antes de los kilos, los números no tienen sufijo, por ende no
se coloca ninguna letra en la parte superior.

d. 13,45x107 Ω

Primero se expresan la potencia como:

13,450000000 luego se corre la coma 7 veces a la derecha y se tiene:

134.500.000 Ω
G M k
x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U
1 3 4 5 0 0 0 0 0

Implica que es 134,5 G Ω

e. 0,012 mA

Se debe notar que esta vez se parte desde los miliamperes, por ende, el número es
más pequeño que dicha cantidad y se ubica el cero en las unidades, pero de
miliamperes en este caso, con lo que se obtiene:

m µ ɳ p
x, x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U

0, 0 1 2

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 1/Unidad I

Por ende, si miramos desde el punto de vista de los micro… tenemos que el primer
número entero está en la decena… por lo que tenemos como resultado que el valor
expresado en microamperes es 12 uA

f. 0,045 uA
Siguiendo la misma lógica del ejercicio anterior, se tiene:
m µ ɳ p
x, x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U

0, 0 0 4 5

Por lo tanto, es 45 nA

g. 8400 kV

Primero se debe reemplazar el sufijo k por 1000, lo que implica que el valor es:
8.400.000 V

G M k
x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U
8 4 0 0 0 0 0

Por lo tanto, sería: 8,4 MV

h. 170052400 Ω
G M k
x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U
1 7 0 0 5 2 4 0 0

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 1/Unidad I

Por lo tanto, aproximando se tiene: 170 M Ω

i. 0,000147 GΩ
Siguiendo la lógica vista anteriormente en la letra e, pero en este caso en sufijos
altos, se debe colocar el cero que tiene la coma en los Gigas y dese allí se ordena
el número tal como se presenta en el ejercicio, por lo que se tiene:
G M k
x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U
0 0 0 0 1 4 7

Con lo anterior el valor está dentro de los kilos, pero no hay valores en los
números bajos (desde las centenas hasta las unidades, por ende, debemos
completar con ceros lo que falta y obtenemos:

G M k
x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U
0 0 0 0 1 4 7 0 0 0

Ahora, sacamos los ceros a la izquierda, pues estamos trabajando con sufijos
altos, es decir de grandes cantidades, con lo que se obtiene:

G M k
x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U
1 4 7 0 0 0

Ahora, claramente se puede ver que el valor final son 147 kΩ

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 1/Unidad I

j. 0,0000078 KA
K m µ ɳ
x x x x x x x x x x x x x x x
C D U C D U C D U C D U C D U
0 0 0 0 0 0 7 8

Nota, se debe recordar que entre el sufijo Kilo y el mili, se encuentra la


unidad base, sin sufijo.

Por lo tanto, son 7,8 mA

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte