Está en la página 1de 9

 Administración: individual y colectiva

 Duración: variable, entre 8 a 10 minutos, con un


tiempo limite de 20 segundo para la ejecución de
cada una de las 14 filas.
 Población: niños, adolecentes y adultos (de
8 a 60 años)

 Objetivo: la medida de procesos básicos


necesarios para tener éxito ante tareas
complejas; estos procesos básicos han sido
denominados con términos como atención,
concentración, esfuerzo o control
atencional. en conclusión el test es una
medida concisa de la atención selectiva y la
concentración mental.
 El test mide la velocidad de procesamiento, el
seguimiento de unas instrucciones y la bondad
de la ejecución en una tarea de discriminación
de estímulos visuales similares.
 El ejemplar autocorregidle esta formado,
aparentemente, de una sola hoja.

 El anverso incluye secciones para recoger los


datos de identificación, una instrucción sobre
la tarea a realizar y unos elementos de
entrenamientos.
 La hoja de evaluación esta formado por 14
líneas con 47 caracteres, con un total de
658 elementos.

 Los estímulos contienen letras “d” o “p” que


pueden estar acompañada de una o dos
rayitas
 La tarea del sujeto es revisar atentamente, de
izquierda a derecha, el contenido de cada
línea y marcar todas las letras “d” que tengan
dos rayitas(las dos arriba, las dos abajo o
una arriba y otra abajo)
 TR, total de respuestas: numero de elementos
intentado en las 14 líneas.
 TA, total de aciertos: numero de elementos
relevantes correctos.
 O, omisiones: numero de elementos
relevantes intentados pero no
marcados.
 C, comisiones: numero de elementos
irrelevantes marcados.
 TOT, efectivo total en la prueba: es decir TR-
(O+C)
 COM, índice de concentración: TA-C
 TR+, líneas con mayor n° de elementos
intentados
 TR-, líneas con menor n° de elementos
intentados.
 VAR, índice de variación o diferencia:
(TR+)- (TR-)

También podría gustarte