Está en la página 1de 4

RESOLUCION DE CONFLICTOS

NCR 40-8875

ACTIVIDAD 1

Infografía

Presentado por:

LAURA DANIELA LEÓN GÓMEZ

ID: 730914

Tutor:

PABLO CESAR GAVIRIA BAUTISTA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Bucaramanga

2022
¿QUE ES? ¿QUE ES UN
es el conjunto de saberes, CONFLICTO?
conocimientos y habilidades
En cuando unas dos personas
para entender e intervenir en o más entran en
la solución pacífica y no confrontación con el fin de
violenta de problemas, peleas neutralizar, dañar o eliminar
o cualquier tipo de a su contraparte.
enfrentamiento

ORÍGENES DE LOS CONFLICTOS


Falla de la comunicación
Las diferencias de carácter
La subjetividad de la percepción
?
La desproporción entre las necesidades y los satisfactores
Las presiones que causan frustración
Intolerancia a las diferencias

COMO EVITAR UN Reconoce las preocupaciones de la otra persona. Si la


contraparte inicia una discusión, tu expresa verbalmente lo
CONFLICTO que sientes.
Discutan las preocupaciones de ambos. Haz que esta

Tolerancia
paz
conversación sea lo más estable posible en cuanto a las
Amor emociones, sin gritos ni culpas. En lugar de eso, expresa tus
puntos de forma breve y específica.
Dale una oportunidad de hablar. Esto significa que debes
escuchar activamente a lo que diga.
Respóndele a la otra persona con respeto y planifica tu
lenguaje verbal.

PASOS PARA SOLUCIONAR UN CONFLICTO


1. Reconocer la existencia del conflicto. divulgarlo después.
Identificar y reconocer las causas del
problema.
2. Manifestar (todas las partes implicadas) el
deseo de resolverlo.
3. Buscar el espacio y el tiempo necesarios
para abordar el problema.
4. Pedir la ayuda de un/a mediador/a o
abordarlo por uno/a mismo/a. Para ello, es
importante tener en cuenta unas reglas
mínimas:
 Escuchar a la otra persona sin
interrumpir.
 No dar nada por supuesto.
 Reformular las frases para que no
parezcan acusaciones
 No juzgar o insultar.
 No abandonar el lugar sin haber tomado
una solución concreta.
 No utilizar lo que se haya dicho para
5. Producir el mayor número de soluciones
al problema. resultará más fácil encontrar
salidas a unos conflictos que a otros.
6. Llegar a un consenso sobre la solución
más equitativa para las partes en conflicto,
valorando críticamente todas las
alternativas.
7. Puesta en práctica de la decisión que se
ha tomado.
BIBLIOGRAFÍA

Pasos para resolver un conflicto. (2018). Formacionsve.es. Consultado el 12 Marzo de


2018, recuperado de http://www.formacionsve.es/salida/4_2_1_resolver_conflictos.php

Resolución de conflictos. (2018). Universia España. Consultado el 12 Marzo de 2018,


recuperado de http://www.universia.es/resolucion-conflictos/bullying/at/1121993

Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Revista Tabula
Rasa, 1(1), 265-278. recuperado de http://dev.revistatabularasa.org/numero-1/Mfuquen.pdf

Alvárez, G.S. & Highton, E.I. (1999). Resolución alternativa de conflictos, estado actual
en el panorama latinoamericano. [Artículo PDF-online]. California Western International
Law Journal, 30 (2), art. 22. Recuperado de http://scholarlycommons.law.cwsl.edu/cgi/
viewcontent.cgi?article=1275&context=cwilj Base de datos. Recuperado de http://
bit.ly/1QtZhUB

Rosales J., J.J., Caparros F., B., Alonso D., S. & Molina R., I. (2013). Habilidades
sociales. Madrid, España: McGraw Hill/Interamericana de España.
Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=10732574

También podría gustarte