Está en la página 1de 3

1. ¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?

Para aportar a la Misión de la universidad nacional abierta y a distancia me he propuesto la


tarea aplicar el método de aprendizaje que más se facilite donde pondré en práctica
mediante la aplicación de las TIC y así poder contribuirle a mi prójimo, a mi tutor,
compañeros y comunidad en general lo que he aprendido y poder retroalimentar y buscar
capacitarme continuamente mediante las herramientas dadas para ello, como lo son el
aprendizaje autónomo el estudiar independientemente y la solidaridad extendida dando a
conocer mis formas de pensar y escuchando a mis compañeros y tutor para retroalimentar
cada vez los conceptos tratados en los temas que iremos abordando al paso de semestre y de
la carrera escogida para con esto ayudar a la construcción de una mejor sociedad y proteger
las culturas y la calidad de vida de las personas que me rodean

Una de las maneras para aportar a la visión, es ayudar a mi universidad a ser vista como
una de las opciones más sólidas en educación en la modalidad abierta y a distancia en las
aplicaciones de las TIC a nivel nacional y global por sus cualidades de innovación y ofertas
que contribuyen a la construcción de mejores comunidades

2. El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis componentes


articulados e interdependientes donde se evidencian sus políticas, principios y metas.
Define con tus palabras ¿cuáles son estos componentes?

Componente académico - cultural


Es el componente donde están los mecanismos nos forman de manera integral como
ciudadanos, líderes y participantes activos de la sociedad en que nos desenvolvemos en
nuestro día a día y está integrado por seis responsabilidades la investigación, la formación
como acción pedagógica sistemática, el Desarrollo Regional y la Proyección comunitaria,
la inclusión, la innovación tecnológica y la internacionalización, como se ha mencionado en
las páginas anteriores. 
Componente pedagógico – didáctico

Es la unión de 8 ejes trasversales los cuales son el histórico- colonial que constituye un
crecimiento de sus costumbres aportando a su comunidad otro eje es el epistemológico-
científico que constituye el conocimiento como ciencia e influye en todos los campos de la
actividad humana, determinando los procesos de acción y transformación (tecnología), los
cuales a su vez, también determinan los procesos de representación e interpretación
del mundo vital y de la realidad en particular (ciencia). Eje antropológico-filosófico
reconoce la naturalidad identidad de cada persona como ser, eje ético- pedagógico mediante
criterios de juicio y líneas de pensamiento para darle sentido a la interacción humana, eje
Contenido Didáctico conjunto de valores éticos-morales. Estos valores tienen un
papel central en el sistema axiológico de la cultura, por cuanto prescriben normas de acción
y determinan modelos de comportamiento, principios de elección y motivaciones para
formular y alcanzar objetivos concretos. eje político social y comunitario reconocimiento
mutuo entre la relación humana y el ejercicio razonable entre personas y grupos. Eje
estético-comunicativo disposiciones afectivas para el ser humano como lo son la ternura y
los sistemas simbólicos e imaginativos. eje económico-productivo y empresarial que
comprende el compromiso ético de la actividad económica nacional e internacional
mediante la aplicación de métodos científicos en el desarrollo de tecnológico y productivo.
Eje jurídico-administrativo soportados en todos los soportes dadas en normas dadas en el
territorio colombiano sobre los derechos fundamentales como son el derecho a la
educación.
Componente tecnológico - contextual
En este componente nos demuestra que por medios de aplicación de tecnologías se puede
integrar con las personas mediante un medio mediado para el acompañamiento del
desarrollo humano en su proceso de formación dando herramientas o ambientes de
aprendizaje propios para la discusión critica organización racional e interacción con otros
conocimientos con nuestros compañeros o tutores

Componente comunitario - regional


Este componente se basa en la identificación de los actores de la sociedad como veedores
de contribuir a una sociedad en todos los niveles donde tiene injerencia la universidad y
hasta actores internacionales donde se requiera. implica que la educación comunitaria
participe en la construcción de una mejor sociedad de manera que genere cohesión social
democracia

Componente económico - productivo

Este componente permite establecer relación ente la organización y el entorno para el


desarrollo y crecimiento significativo de las regiones.

3. El Decálogo de Valores Unadista orienta nuestro quehacer como universidad y fomenta


en los estudiantes el liderazgo transformador con impacto en el desarrollo regional,
local, nacional e internacional ¿Cuál es el valor con el que te sientes más identificado y
argumenta por qué?
En la importancia de trabajar para que la proyección social y la investigación generen
mejores condiciones de vida a las poblaciones vulnerables del país.
Escogí del decálogo de valores unadista el anterior mente citado por qué es lo que más se
asemeja a las habilidades en las cuales me desenvuelvo día a día trabajando de las mano de
la poblaciones vulnerables y acá tenemos que hablar que el grado de vulnerabilidad es
enfrentarse a una sociedad donde sin importar color raza clero se encuentra vulnerable a los
golpes del conflicto colombiano que me encantaría poder aplicar todo lo aprendido día a día
con estas comunidades que tanto lo necesitan generar desde mi poder como autoridad
pública generar nuevos proyectos para mejorar las condiciones de dichas comunidades

4. Según “Covey (1998), plantea el concepto de liderazgo centrado en principios, el cual


tiene que ver con la transformación interna del ser humano, que lo llevará a influenciar
a otros a largo plazo.” Sierra Villamil, G. M. (2016). Teniendo como referencia lo que
has leído en el OVI Unidad 1: Impronta Unadista. Escribe una reflexión en el foro
respondiendo a la pregunta • ¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios
en tu región de acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?

Una de las maneras por la cual ha despertado en mi un interés, es que esta carrera me puede
ayudar a entender mediante la aplicación de cada una de las técnicas o estudios, cada una
de las problemáticas sociales a las cuales estas se me pueden presentar a diario en el
desempeño de mis actuaciones como comandante de estación de policía de cada uno de los
territorios del país lo cual me ayudaría a tener herramientas para que direccionar un
personal que tiene como eje principal el servicio a la comunidad.
El utilizar mis conocimientos adquiridos como garante del orden territorial seria el
complemento para poder generar proyectos y aplicar cada uno de los conocimientos
aprendidos en mi institución y mi universidad haciendo énfasis en la misión visón y
doctrina de cada una de las entidades educativas y formativas que están haciendo parte de
este proceso para poder mejorar cada una de las comunidades en las que me desenvuelvo

También podría gustarte