Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOANÁLISIS
Ciencias de la salud
Campus Xalapa

Catedrático:
M.C. Rocío Imelda Hernández Coria

EXPERIENCIA RECEPCIONAL

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA EXPERIENCIA


EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Modalidad
Trabajo Práctico Educativo

Que presenta
Michel Laureano Hernández Muñoz

Directora: M. en G.C. María Andrea Galicia García

Sinodales
M.I.C Sergio Arturo González Ortiz
M.C Isela Santiago Roque
M.E Sandra Luz González Herrera

Xalapa, Ver., a Junio de 2014


ÍNDICE

RESUMEN………………………………………………………………………………..3
REGLAMENTO…………………………………………………………………………..4
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...9
ANTECEDENTES……………………………………………………………………….12

PRÁCTICA N°1. DIAGRAMA DE FLUJO


Determinación de Sistema AB0………………………………………………………..16

PRÁCTICA N°2. USO DE HOJA DE VERIFICACIÓN


Verificación en el funcionamiento de equipos de laboratorio……………………….24

PRÁCTICA N°3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO


Examen coproparasitoscópico directo…………………………………………………28

PRÁCTICA N°4. USO DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO


Control de calidad en el material de vidrio utilizado en el laboratorio……………...36

PRÁCTICA N°5. USO DEL HISTOGRAMA


Determinación de Ácido acetilsalicilico………………………………………………..41

PRÁCTICA N°6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL GRAFICA DE LEVEY-


JENNINGS. Determinación de Glucosa………………………………………….……53

PRÁCTICA N°7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD


Determinación de Glucosa……………………………………………………………...61

PRÁCTICA N°8. CALIBRACIÓN DE CENTRÍFUGAS Y


MICROCENTRÍFUGAS………………………………………………………………....72

PRÁCTICA N°9. VERIFICACIÓN Y FUNCIONAMINETO ADECUADO DE


MICROPIPETAS…………………………………………………………………………77

PRÁCTICA N°10. VERIFICACIÓN Y CALIBRACIÓN DE


ESPECTROFOTÓMETRO……………………………………………………………..82

PRÁCTICA N°11. VERIFICACIÓN DE VOLUMEN DE LECTURA MÍNIMA Y


OBSERVACIÓN DEL EFECTO MENÍSCO…………………………………………..87

PRÁCTICA N°12. ESTUDIO DEL EFECTO


ACARREO…………………………………………………………….………………….91

CONCLUSIONES……………………….……………………………………………….94
ANEXO…………………………………….……………………………………………...95
GLOSARIO…………………………………………………………………………….…96
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..99
2
RESUMEN

El concepto calidad es tan antiguo como el comercio y básicamente se enfocaba


como conformidad con el producto. La calidad es un tema complejo en
instituciones relacionadas con el cuidado de la salud y laboratorios de análisis
clínicos.

El nuevo Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) se originó con la finalidad de


lograr un mejor aprovechamiento cognitivo de los alumnos, la actualización de los
planes de estudio, la incorporación curricular del servicio social y la titulación,
además de la flexibilización de contenidos y tiempos, las evaluaciones
estandarizadas (en algunos programas), la posibilidad de movilidad estudiantil
entre facultades y regiones, así como una serie de áreas y cursos que posibilitan
al estudiante el desarrollo de competencias de comunicación y de
autoaprendizaje.

La Universidad Veracruzana, a través del Modelo Educativo Integral y Flexible


(MEIF), ofrece una propuesta de organización del currículum de las licenciaturas
en sus respectivas áreas de formación, cuyo eje central es la formación del
estudiante no sólo en el plano intelectual y profesional, sino también en lo social y
lo humano.

La licenciatura en Química Clínica, es un programa educativo que tiene como


propósito formar profesionales de calidad con conocimientos en las ciencias
químicas biológicas para coadyuvar en la promoción de la salud y en el
diagnóstico, pronóstico y control de las enfermedades. La formación integral está
sustentada en el humanismo, la ciencia y la tecnología, para propiciar que sus
egresados sean críticos, reflexivos y creativos en su actividad profesional y que
respondan con ética a las necesidades de la sociedad actual con un alto sentido
de responsabilidad y solidaridad.

El presente Trabajo Práctico-Educativo se creó dándole prioridad a las


necesidades del alumno que han sido identificadas en lo que corresponde la
gestión de calidad, ya que en la práctica donde muestra los conocimientos
adquiridos en el aula, surge la necesidad de identificar las posibles causas de
errores cometidos en esta misma. Con este manual se pretende que el alumno
que cursa la Experiencia Educativa de Gestión de calidad, aplique los
conocimientos adquiridos al hacer uso de las herramientas estadísticas que
contiene este manual.

3
REGLAMENTO DE LABORATORIO

Extracto del Reglamento del Departamento de Laboratorios de Enseñanza de la


Unidad de Ciencias de la Salud. Campus Xalapa.
ARTICULO 6. El Departamento de Laboratorios de la Unidad de Ciencias de la
Salud proporcionará servicios a los usuarios, de manera ininterrumpida, de lunes a
viernes de las 7:00 a.m. a las 9:00 p.m., todos los días del año, con excepción de
las suspensiones laborales autorizadas, que figuran como tales en el calendario
oficial.
ARTICULO 7. La autoridad de los laboratorios es el Jefe del Departamento de
Laboratorios.
ARTICULO 8. El responsable de cada práctica es el maestro.
ARTICULO 9. No se permite a los alumnos trabajar en los laboratorios sin la
presencia del maestro.
ARTICULO 10. El equipo de protección personal dentro de los laboratorios y en
los anexos de laboratorio será:
ALUMNOS:

a) Bata larga blanca de algodón 100%, de manga larga.


b) Lentes de seguridad durante todo el tiempo que dure la práctica. En caso
de lentes graduados, que sean de cristal duro inastillable y uso de
protectores laterales.
c) El pelo recogido en las prácticas que se utilice mechero.
d) Mascarilla en caso de que el experimento lo exija, a criterio del maestro.
e) Guantes en caso de que el experimento lo exija, a criterio del maestro.
f) Toalla o lienzo de algodón.
PROFESOR:

a) Bata larga blanca de algodón 100%, de manga larga.


b) Lentes de seguridad durante todo el tiempo que dure la práctica. En caso
de lentes graduados, que sean de cristal duro inastillable y uso de
protectores laterales.
c) El pelo recogido en las prácticas que se utilice mechero.

AUXILIAR DE LABORATORIO Y LABORATORISTA:

a) Bata larga blanca de algodón 100%, de manga larga.


b) Lentes de seguridad durante todo el tiempo que esté en contacto con los
reactivos. En caso de lentes graduados, que sean de cristal duro inastillable
y uso de protectores laterales.

4
c) El pelo recogido en las prácticas que se utilice mechero.
d) Guantes cuando se encuentren en contactos con los reactivos.

CAPÍTULO III. DE LOS SERVICIOS.


ARTÍCULO 13. El Departamento de Laboratorios de la Unidad de Ciencias de la
Salud presentará los servicios a usuarios de conformidad a las siguientes normas.
I. Los C.C. Catedráticos deberán:

a) Respetar sus horarios de entrada y salida.


b) Permanecer dentro del laboratorio mientras haya alumnos trabajando.
c) Solicitar con anticipación su material de trabajo, por escrito en las hojas
especiales que para ello existen, con un mínimo de tiempo de 48 horas
hábiles. Las hojas de pedido se les proporcionarán en los laboratorios. El
profesor puede entregar al laboratorio su manual de prácticas con todos los
requerimientos por equipo, y calendarizar sus prácticas de todo el semestre
escolar. En tal caso, no es necesario solicitar su material y reactivos en
casa práctica.
d) Enseñar oportunamente a los alumnos el manejo y cuidado de material,
reactivos y equipo que utilicen durante la práctica.
e) Instruir a los alumnos cómo desechar los residuos químicos generados en
la práctica.
f) Informar debidamente a los alumnos sobre el manejo de residuos
peligrosos biológico infecciosos en las prácticas que lo requieran.
g) Supervisar a los alumnos en el manejo del equipo académico.
h) Responsabilizarse del uso y consumo del material solicitado, devolviendo
al laboratorio el material no utilizado.
i) Solamente, permitir la asistencia al laboratorio a los alumnos que
aparezcan en las listas oficiales, quedando bajo su responsabilidad
cualquier violación al respecto.
j) No permitir la entrada a personas ajenas al grupo.
k) Apoyar a los laboratorios en la recuperación del material roto por los
alumnos.
II. Los alumnos.

a) Únicamente, quienes estén regularizados y aparezcan en las listas oficiales,


ejercerán el derecho a realizar las prácticas de laboratorio.
b) Deberán solicitar el material y equipo mediante un vale debidamente
requisitado, con especificaciones de cada pieza al laboratorio donde se
realizará la práctica. El alumno que reciba el material, entregará su
credencial vigente (que lo acredita como alumno de la Facultad),
revisando con cuidado el material en presencia del laboratorista que lo

5
atiende, y se hará responsable del mismo. En caso de ruptura o pérdida del
material, se conservará en los laboratorios su credencial hasta que el
material sea repuesto.
c) Solicitarán el préstamo de equipo académico mediante vale y una
credencial vigente por aparato. Esto incluye a los microscopios.
d) Se obligan a entregar limpio el material al término de la práctica.
e) Dejarán limpias las mesas de trabajo de los laboratorios. No deberán dejar
ni tirar basura.
f) Depositar los desechos químicos generados en el recipiente que
corresponda, según instrucciones del maestro.
g) Deben conservar las tarjetas de los laboratorios libres de toda basura
(algodones, papeles o desechos de cualquier clase).
h) Separarán y/o tratarán adecuadamente los residuos biológicos infecciosos
para ser depositados ya sea en bolsas o en contendores rígidos, según sea
el caso.
i) Al finalizar la práctica, depositarán en una bolsa amarilla los animales que
sacrifiquen o los tejidos u órganos de animales que utilicen. Además, los
llevaran al bioterio en donde serán colocados en refrigerador especial para
residuos peligrosos biológico infecciosos. La bolsa amarilla será
proporcionada por el responsable del laboratorio.
j) Queda prohibido sentarse en las mesas de trabajo.

CAPÍTULO IV. DE LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO.


ARTICULO 17. Por razones inherentes a la naturaleza del Departamento, las
siguientes normas son de observancia obligatoria para el personal académico,
alumnos y trabajadores técnicos, manuales y administrativos de la Unidad de
Ciencia de la Salud.
ARTICULO 18. Los laboratorios son un lugar de trabajo, por lo que, todos los
usuarios y trabajadores deberán guardar el comportamiento adecuado.
ARTICULO 19. Todas las actividades que se realicen en los laboratorios deberán
ser supervisadas por un responsable. En los casos de los laboratorios de
enseñanza el responsable es el maestro.
ARTICULO 20. Al realizar actividades experimentales, nunca deberá estar una
persona sola. El mínimo de personas deberá ser invariablemente de dos.

CAPÍTULO VII. DEL PERSONAL DE LABORATORIOS


PERSONAL TÉCNICO

a) Respetar sus horarios de entrada y salida.

6
b) Permanecer en los laboratorios mientras haya maestros y alumnos que soliciten
el servicio.

c) Atender e informar respetuosamente a maestros y alumnos.

d) Prestar a los alumnos el material necesario para la realización de sus prácticas


mediante un vale debidamente requisitado, con especificaciones de cada pieza
prestada, a cambio de la credencial vigente, expedida por la Universidad
Veracruzana.

e) Proporcionar al maestro los reactivos solicitados.

f) Proporcionar al maestro y a los alumnos el material necesario para la separación


y tratamiento adecuados de los residuos biológicos infecciosos que se produzcan
durante la práctica.

g) Retener la credencial del alumno cuando haya faltantes o rupturas del material
prestado, asentando con claridad en el vale, las características del material que
adeuda.

h) Reportar por escrito a la Jefatura de Laboratorios, las anomalías que se


presenten, y las descomposturas tanto del equipo como de las instalaciones.

i) No permitir la entrada a personas ajenas a los laboratorios.

j) Al terminar las labores del día, verificar que se encuentren cerradas las llaves
del gas y del agua; desconectados los aparatos y las puertas cerradas.

PERSONAL MANUAL:

a) Mantener limpia su área de trabajo.

b) Limpiar y descontaminar las superficies de trabajo con un desinfectante


adecuado al final de la sesión de trabajo y siempre que haya derrames de
materiales potencialmente peligrosos.

c) Preservar el material y equipo de laboratorio.

d) Mantener limpia la campana de extracción de gases.

e) Lavar el material de laboratorio que se encuentre en el área del personal


técnico.

f) Anotar el material roto durante sus labores de limpieza y entregarlo al auxiliar de


laboratorio o laboratorista respectivo.

7
g) Colocar en la estufa de secado el material de cristalería que haya lavado y
requiera secarse allí. Colaborar con el responsable del laboratorio en el acomodo
del material seco.

h) Manejar con cuidado el material de cristalería al lavarlo, secarlo y acomodarlo.

i) Atender las solicitudes de servicio del personal del laboratorio.

8
INTRODUCCIÓN

La gestión de calidad en laboratorios clínicos está, en la actualidad,


generalmente sujeta a pautas nacionales o internacionales de buenas prácticas de
laboratorio (Westgard, J.O. 2010) En los laboratorios clínicos, el establecimiento
de programas de garantía de calidad ha sido ampliamente reconocido, cuya
finalidad primordial es la obtención de resultados fidedignos, oportunos y de igual
forma valiosos, no sólo para el individuo sino también para la comunidad.
(Rodríguez, M.C & Peña, C. 1997)

La licenciatura en Química Clínica, es un programa educativo que tiene como


propósito formar profesionales de calidad con conocimientos en las ciencias
químicas biológicas para coadyuvar en la promoción de la salud y en el
diagnóstico, pronóstico y control de las enfermedades. La formación integral está
sustentada en el humanismo, la ciencia y la tecnología, para propiciar que sus
egresados sean críticos, reflexivos y creativos en su actividad profesional y que
respondan con ética a las necesidades de la sociedad actual con un alto sentido
de responsabilidad y solidaridad. (Facultad de Bioanálisis. 2002)

La formación del Químico clínico establece que el estudiante perteneciente a la


Facultad de Bioanálisis de la Universidad Veracruzana, es un integrante
profesional en el equipo de salud, ya que cuenta con conocimientos de la
composición química de la materia, de los fenómenos físicos y de procesos
bioquímicos que lo capacitan para la aplicación y el manejo de metodología
analítica en el procesamiento de muestras provenientes de humanos, animales y
ambiente con la finalidad de participar en la preservación, conservación y
restablecimiento de la salud con un profundo respeto a la vida. (Facultad de
Bioanálisis. 2002)

Dentro del área de formación disciplinar encontramos la experiencia educativa


Gestión de calidad. Esta Experiencia Educativa cuenta con 10 créditos, cuenta con
cuatro horas teóricas y dos horas prácticas, en las cuáles el alumno debe analizar
las diversas situaciones que se pueden presentar en el proceso clave durante el
funcionamiento del laboratorio clínico, teniendo en cuenta las interferencias que
pueden existir y el impacto en un reporte de resultados, que son conocimientos
obtenidos junto con otras experiencias educativas. La Experiencia Educativa tiene
la finalidad de proporcionarle al estudiante herramientas que le permitan
incorporar a su práctica profesional nueva metodología analítica y modificando y
validando las ya existentes realizando el control de calidad de procesos e
instrumentos de laboratorio, de igual manera, administrar eficientemente con
honestidad y responsabilidad, los procesos y recursos de un laboratorio de análisis
mediante la aplicación de estrategias que garantizan la confiabilidad del servicio y

9
la satisfacción al cliente, así como, participar responsablemente en el
cumplimiento de las normas que aseguran la calidad en los procesos de
laboratorio. (Facultad de Bioanálisis. Xalapa 2009)

En este sentido, la Experiencia educativa Gestión de la Calidad, aporta al


estudiante saberes que contribuyen a incrementar el nivel de competitividad de los
laboratorios de análisis, promoviendo en ellos la importancia de la implementación
de programas de gestión de calidad. (López, M., Santiago, I., Guerrero. R, &
Contreras M. 2002).

Las competencias de un Químico Clínico se dividen en siete rubros:


 Educación.
 Evaluación.
 Gestión.
 Intervención.
 Investigación
 Organización.
 Planeación. (Facultad de Bioanálisis. Xalapa 2009)

La problemática que se encuentra identificada, es que el manual existente de la


Experiencia Educativa, es que carece de datos informativos que son relevantes
para el estudiante de Química clínica dentro de la Experiencia educativa Gestión
de calidad, como por ejemplo el uso de las herramientas estadísticas y como
aplicarlas en el laboratorio clínico.

Sin embargo, es por eso que se creó este manual dándole prioridad a las
necesidades del alumno que han sido identificadas en lo que corresponde la
gestión de calidad, ya que en la práctica donde muestra los conocimientos
adquiridos en el aula, surge la necesidad de identificar las posibles causas de
errores cometidos en esta misma. Con este manual se pretende que el alumno
que cursa la Experiencia Educativa de Gestión de calidad, aplique los
conocimientos adquiridos al hacer uso de las herramientas estadísticas que
contiene este manual.

El presente trabajo práctico educativo está integrado por un Índice, en el cual está
todo el contenido a tratar, un reglamento de laboratorio, antecedentes, una
portada para el Manual de prácticas de la Experiencia Educativa Gestión de
Calidad, doce prácticas de laboratorio de las cuales, las primeras siete prácticas,
son una propuesta para desarrollar las herramientas estadísticas que se deben de
ocupar en el laboratorio como herramientas de control de calidad, a continuación,
de la práctica ocho a la práctica doce se trataran los temas de calibración de
centrífugas y microcentrífugas, verificación del uso y funcionamiento adecuado de
micropipetas, verificación y calibración de espectrofotómetro, verificación de

10
volumen de lectura mínima y observación del efecto menisco y el estudio del
efecto acarreo, conclusiones, un anexo en el cual se muestran Normas oficiales,
un glosario y las referencias bibliográficas de donde fueron tomadas las técnicas y
sustentos teóricos de este manual.

Los aspectos con los que cuentan cada una de las prácticas son:

 Un sustento teórico, el cual contiene una breve introducción de la parte


teórica de la práctica a realizar.

 El objetivo de la práctica.

 El material a utilizar durante la práctica.

 El procedimiento de la práctica propuesta para desarrollar.

 Una actividad, para que el alumno desarrolle la herramienta estadística.

 Ejemplos.

 Bibliografía.

Las Normas que se requiere el cumplimiento para el uso de las prácticas de este
manual son: NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el
procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos
peligrosos y NOM-087-ECOL-SSA1-2002, para la protección ambiental, Salud
ambiental, Residuos peligrosos biológico-infecciosos, Clasificación y
especificaciones de manejo.

11
ANTECEDENTES

La Universidad Veracruzana, a través del Modelo Educativo Integral y


Flexible (MEIF), ofrece una propuesta de organización del currículum de las
licenciaturas en sus respectivas áreas de formación, cuyo eje central es la
formación del estudiante no sólo en el plano intelectual y profesional, sino también
en lo social y lo humano. Además de ello, se propone el trabajo en tres ejes
transversales: teórico-epistemológico, heurístico y axiológico. (Beltrán J, 2005)

El nuevo Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) se originó con la finalidad de


lograr un mejor aprovechamiento cognitivo de los alumnos, la actualización de los
planes de estudio, la incorporación curricular del servicio social y la titulación,
además de la flexibilización de contenidos y tiempos, las evaluaciones
estandarizadas (en algunos programas), la posibilidad de movilidad estudiantil
entre facultades y regiones, así como una serie de áreas y cursos que posibilitan
al estudiante el desarrollo de competencias de comunicación y de
autoaprendizaje. Puesto que opera ya en la práctica, muchas veces hemos oído
comentarios acerca de dicho modelo, los cuales, desde nuestro punto de vista,
suelen estar llenos de juicios de valor. (Morales O, 2011)

El modelo educativo es integral, ya que promueve la formación intelectual,


profesional, social y humana, a través de las áreas de formación de tu plan de
estudios. Además como su nombre lo indica es flexible en tiempos, espacios y
contenidos, porque dentro de ciertos límites, permite adecuar una trayectoria
escolar a las necesidades e intereses del estudiante. (Modelo educativo, 2013)

El concepto calidad es tan antiguo como el comercio y básicamente se enfocaba


como conformidad con el producto. (Fernández, C. & Mazziotta, D. 2005) La
calidad es un tema complejo en instituciones relacionadas con el cuidado de la
salud y laboratorios de análisis clínicos. La norma ISO 9000, define a la calidad
como: “el grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con
los requisitos”. (Martín A. 2012)

La gestión de calidad es el conjunto de actividades de la función general de la


dirección que determinan la política de la calidad, los objetivos y las
responsabilidades, y se implanta por medios tales como la planificación de la
calidad, el control de calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora de la
calidad en el marco del sistema de la calidad. (Burnett, D. 1998)

El laboratorio clínico es el establecimiento público o privado en el cual se realizan


los procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen humano,
como apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento, seguridad,

12
control y vigilancia de las enfermedades, de acuerdo con los principios básicos de
calidad, oportunidad y racionalidad. (Rodríguez, M.C & Peña, C. 1997)

Tratándose de en la ejecución del servicio, el concepto de calidad no es nuevo en


el laboratorio clínico, con respecto a los principios y expectativas en control de
calidad y en garantía de calidad has sido establecidos. Sin embargo muchos de
los laboratorios no cumplen con los estándares publicados. (Boquet, E. & Castillo,
M. 1996)

Para ser obtenida la satisfacción por la actuación del conjunto de hechos del
laboratorio se consigue mediante la garantía de la calidad, ya que ésta ordena las
máximas contribuciones para el beneficio de los pacientes, asimismo ayudando el
servicio nacional de salud y las compañías aseguradoras de forma efectiva,
eficiente y económica. Los valores en cuestión de calidad en el laboratorio debe
de ser innata, enfocada precisamente en los valores básicos mediante la
recolección, manipulación y el tratamiento correcto de la muestra de cada
paciente. (Bernard J. 2007)

En el laboratorio de análisis clínicos, se debe de valorar aún más los mayores


niveles de exigencia de calidad, en los resultados, logrando esto mediante el
análisis de su producción, recurso, tecnología y servicios. (Facultad de ciencias
bioquímicas y farmacéuticas. 2009)

Las herramientas estadísticas son de gran utilidad para cualquier sistema de


gestión de calidad, esto para evaluar el desempeño de los procesos, para poder
medirlos, controlarlos y después poder gestionar iniciativas de mejora, una vez
que se han identificado áreas de oportunidad. Su adecuada utilización permite a
especialistas en calidad llevar las operaciones a niveles superiores de
desempeño, permitiendo ubicar y dimensionar de manera objetiva problemas,
comportamientos no deseados, fallas, incumplimientos, no conformidades, así
como visualizar posibilidades de mejora en puntos específicos de la operación y
proveen elementos eficaces para diseñar alternativas de acción y tomar
decisiones efectivas basadas en hechos. (Curso: Técnicas estadísticas para la
calidad y sistemas de gestión ISO 9001:2008. s.f).

Los manuales son un recurso formal que contiene toda la información e


instrucciones necesarias para operar una parte o todo el organismo (en este caso
un laboratorio), se concibe como un instrumento que dirige la actuación del
personal. Pero también es algo más, pues permite expresar, de manera más
definida, a la estructura organizacional de dicho organismo. Un manual nos sirve
para dar información en forma clara y sencilla a los ocupantes de algún
procedimiento, estandarizar su realización, además de impulsar valores de
conocimiento, confianza mutua, comunicación y solución de problemas.
(Rodríguez, J. 2012)

13
De acuerdo a las políticas y normatividad aplicable al laboratorio clínico, todo
laboratorio clínico del sector público y privado debe disponer de un manual de
Normas Técnicas, Científicas y Administrativas, que se constituya en una
importante herramienta de orientación técnica. En el laboratorio clínico es de suma
importancia contar con manuales que aporten información necesaria de lo que se
trabaja o práctica, ya sea con el paciente, una muestra, algún equipo
automatizado y también son las guías básicas para realizar cada una de las
actividades que se llevan a cabo en cada área de forma adecuada. Como
referencia de formato de procedimiento para la elaboración de manuales, se tomó
como guía la norma internacional ISO 9001:2008. (Rodríguez, M.C & Peña, C.
1997)

14
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
DOCUMENTO: MANUAL DE PRÁCTICAS

N° de Revisión Hoja N°
TITULO: MANUAL DE PRÁCTICAS LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE 01 1/1
GESTIÓN DE CALIDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual de Prácticas de la
Experiencia Educativa Gestión de
Calidad de la Facultad de
Bioanálisis, Xalapa.

15
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 1. DIAGRAMA DE FLUJO 01 1/8
(Determinación de Sistema AB0)
SUSTENTO TEÓRICO
Un diagrama de flujo es una representación gráfica o simbólica de un sistema
desglosado en sus partes componentes y colocadas éstas en su secuencia adecuada.
Básicamente un diagrama de flujo representa los procedimientos u operaciones para
seguir trabajando con, o para modificar algún material o datos durante la producción,
o, el uso. Se puede aplicar también a la descripción de los procedimientos analíticos
del manual de operaciones (como el proceso de una prueba de laboratorio), o a
conceptos más abstractos (como en programación de ordenadores). Dondequiera que
se emplee el diagrama de flujo su principal objetivo es mejorar la comunicación entre
dos personas, proporcionando una representación gráfica clara, concisa e inequívoca
de una operación. (Bennington, J. 1982)

Este es un proceso que se representa por símbolos diferentes que contienen una
breve descripción de la etapa del proceso. (Diagrama de flujo, Fundibeq, s.f) Los
símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la
dirección de flujo del proceso. Básicamente un diagrama de flujo representa los
procedimientos u operaciones para seguir trabajando con, o para modificar algún
material o datos durante la producción, o el uso. (Gestión de procesos, s.f)

Los resultados del diagrama de flujo se pueden emplear de varias formas. El análisis
detallado del sistema reducido a sus operaciones paso por paso proporcionara al
investigador una impresión sobre la operación sobre mucho más clara de la que
puede obtenerse mediante un análisis menos sistemático. A partir de la
representación gráfica pueden revisarse las distintas operaciones y pueden
identificarse fácilmente los puntos en que se precisa una mejora o una simplificación.
Pueden eliminarse las operaciones innecesarias, mitigando los retrasos y mejorando
las vías, empleando mejor el personal o modificando el equipo. Meditando sobre todo
el sistema, ayuda a concretar las áreas que precisan ser cambiadas para lograr una
mayor eficacia. Si se desea perfeccionar aún más el sistema, el diagrama de flujo
puede también incluir información detallada, como la cantidad de material que debe
procesarse en cada operación, la distancia a que hay que mover el material entre las
operaciones, y los tiempos necesarios para las distintas operaciones. Esta
información, en particular los tiempos necesarios en las distintas fases de la
operación, constituye la información básica utilizada en el análisis de redes de trabajo.
(Bennington, J. 1982)

El diagrama de flujo permite sobre el papel, imaginar y simular el sistema en estudio y


mediante la ejecución de las operaciones a través del diagrama asegurarse de que la
secuencia del proceso es lógica y eficaz. Finalmente el diagrama de flujo sirve como -

16
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 1. DIAGRAMA DE FLUJO 01 2/8
(Determinación de Sistema AB0)

una descripción precisa de los procedimientos que serán empleados por la persona
que efectuará el trabajo descrito en él, y puede emplearse también para un detallado
análisis matemático y de redes de trabajo. (Bennington, J. 1982)

Las ventajas del diagrama de flujo favorecen la comprensión del proceso a través de
mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos, de la
misma manera permite identificar los problemas y las oportunidades de mejora del
proceso. Es una buena herramienta en la capacitación de nuevos empleados. De la
misma manera ayuda a facilitar la obtención de una visión transparente del proceso,
mejorando su comprensión, el conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un
proceso.
Permite definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan evidentes,
no estando definidos los distintos proveedores y clientes (internos y externos)
involucrados. Ayuda estimulando el pensamiento analítico en el momento de estudiar
un proceso, haciendo más factible generar alternativas útiles, además proporciona un
método de comunicación eficaz, al introducir un lenguaje común, si bien es cierto que
para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán en
contacto con la diagramación, de la misma manera establece el valor agregado de
cada una de las actividades que componen el proceso.
El diagrama de flujo constituye una excelente referencia para establecer mecanismos
de control y medición de los procesos, así como de los objetivos concretos para las
distintas operaciones llevadas a cabo. Una de las mayores ventajas del diagrama de
flujo es que facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de
las variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de
la eficacia y eficiencia. (Talevera C. 1999)

El diagrama de flujo debe ser realizado por un equipo de trabajo en el que las
distintas personas aporten, en conjunto, una perspectiva completa del proceso, por lo
que con frecuencia este equipo será multifuncional y multijerárquico. (Gestión de
procesos, s.f)

En la figura N° 1 se muestran los símbolos más frecuentes empleados en los


diagramas de flujo.

17
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 1. DIAGRAMA DE FLUJO 01 3/8
(Determinación de Sistema AB0)

(Gestión de procesos, s.f)

OBJETIVO

Conocer cómo realizar un diagrama de flujo, cuando aplicarlo y su utilidad en el


laboratorio a través de la determinación del sistema AB0.

MATERIAL A UTILIZAR

MATERIAL BIOLÓGICO Y
EQUIPO DE LABORATORIO
REACTIVOS
 Sangre obtenida con EDTA
 Centrífuga  Solución salina
 Pipetas Pasteur  Anti-A
 Anti-B
 Anti-AB
 Anti-D

18
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 1. DIAGRAMA DE FLUJO 01 4/8
(Determinación de Sistema AB0)

PROCEDIMIENTO

Determinación de grupo sanguíneo. (Método en tubo)

1. Obtener muestra sanguínea, en tubo lila con EDTA.


2. En un tubo realizar tres lavados de eritrocitos con solución salina.
3. En el último lavado, aspirar todo la solución salina posible.
4. Realizar una suspensión de eritrocitos al 5%.
5. Marcar tres tubos como A, B y AB.
6. Colocar en el tubo correspondiente una gota de reactivo anti-A, anti-B y
anti-AB.
7. Agregar una gota de la suspensión de eritrocitos a cada tubo.
8. Mezclar cada tubo y centrifugar a 3500 RPM/15 segundos o 1000 RPM/1
minuto.
9. Desprender suavemente la aglutinación, resuspender y observar la
presencia de aglutinación. (Fischbach, F. 1997)

ACTIVIDAD

Realiza un diagrama de flujo con base a la técnica anterior, ya sea para describir
la misma técnica paso por paso o para detectar algún problema, ya sea con el
reactivo o con el equipo que se utilizó.

Material a utilizar para la actividad

 Hojas de papel blancas


 Lápiz, goma y sacapuntas
 Plantilla de figuras
 Regla o escuadra

19
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 1. DIAGRAMA DE FLUJO 01 5/8
(Determinación de Sistema AB0)

Pasos a realizar:

1. Los diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de


izquierda a derecha.

2. Establecer quienes van a participar en su construcción: El grupo de trabajo,


o la persona responsable del estudio identificara los organismos implicados en el
proceso, o parte del mismo, que debe ser analizado.

3. Preparar la logística de trabajo.

4. Definir claramente la utilización del diagrama de flujo y el resultado que se


espera obtener de la sesión de trabajo.

5. Definir los límites del proceso en estudio: La mejor forma de definir y


clarificar dicha definición de los límites del proceso es decidir cuáles son el primer
y último paso del diagrama de flujo.

6. El primer paso es la respuesta a la pregunta ¿Qué nos indica que empieza


el proceso? y el último paso debe de contestar a la pregunta ¿Cómo sabemos que
el proceso ha terminado?

7. Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades:


Identificar los grupos de acciones más relevantes del proceso y establecer su
secuencia temporal, esta esquematización global del proceso a analizar servirá de
ayuda para guiar el proceso de construcción del diagrama.

8. Identificar y documentar los pasos del proceso: Esta actividad puede


comenzar, tanto por el primer paso del proceso, como por el último, no existiendo
ningún criterio que indique mayor eficacia en alguno de los dos enfoques. Sea cual
sea la dirección en que se realice, si se considera útil, realizar una revisión en la
dirección contraria.

9. Realizar el trabajo adecuado para los puntos de decisión: Cuando se llega a


un paso en el que existe un punto de decisión, a) escribir la decisión o alternativa
de acuerdo con la simbología utilizada e identificar los posibles caminos a seguir
mediante la notación adecuada. En general se trata de una toma de decisión, se
incluye dentro del símbolo una pregunta y la notación de las dos ramas posibles
correspondientes y se identifican con la notación SI/NO.

20
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 1. DIAGRAMA DE FLUJO 01 6/8
(Determinación de Sistema AB0)

10. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha
que indica la dirección que fluye la información de procesos, se deben de utilizar
solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).

11. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del
diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe
tener en cuenta que sólo se van a utilizar conectores cuando sea estrictamente
necesario.

12. No deben de quedar líneas de flujo sin conectar.

13. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando
el uso de muchas palabras.

14. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción
del símbolo final.

15. Sólo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de
flujo de salida.

16. Revisar el diagrama completo: Comprobar que no se han omitido pasos y


que el proceso tiene una secuencia lógica. (Diagrama de flujo, Fundibeq, s.f)

21
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 1. DIAGRAMA DE FLUJO 01 7/8
(Determinación de Sistema AB0)

Ejemplo:

22
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 1. DIAGRAMA DE FLUJO 01 8/8
(Determinación de Sistema AB0)
BIBLIOGRAFÍA

 Bennington, J. (1982). Técnicas de dirección y control de costes para


laboratorios. Málaga, España. Reverté, S.A

 Diagrama de flujo. (s.f) de Fundibeq. Recuperado el día 22 de Abril de 2014


Sitio web
http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/galler
y/methodology/tools/diagrama_de_flujo.pdf

 Fishbach, F. (1997). Manual de pruebas diagnósticas. México, D.F.


McGraw-Hill, Interamericana.

 Gestión de Procesos. (s.f) ¿Qué es un Diagrama de Flujo? Recuperado el


día 22 de Abril de 2014, de Aiteco consultores. Sitio web
http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/

 Talevera C. (1999). Calidad total en la administración pública. Temas de


administración local. Granada: Unión Iberoamericana de Municipalistas.
Vol. 66. Pág. 289-290.

23
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 2. USO DE HOJA DE VERIFICACIÓN 01 1/4
(Verificación en el funcionamiento de equipos de laboratorio)
SUSTENTO TEÓRICO

La hoja de verificación es un impreso con formato de tabla o diagrama, que


cumple con la función de registrar y compilar datos mediante un método sencillo y
sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de
determinados sucesos. Esta técnica de recolección de datos se separa de manera
que su uso sea fácil e interfiera lo menos posible con la actividad de quién realiza
el registro.
Su función principal es la de reunir datos basados en la observación del
comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la
captura, análisis y control de información relativa al proceso. (Mennys-SPC-UTT,
2012)

Se utiliza para reunir datos sistemáticamente y así obtener una imagen clara de
los hechos. Su función es facilitar la recolección de datos de forma sencilla,
concisa y estructurada, simplificando su análisis y proporcionando una primera
información sobre la importancia de cada causa en las desviaciones de un
proceso. En muchos casos también se utiliza como fase previa para
posteriormente aplicar otras herramientas como los gráficos de control o el
diagrama de Pareto. (Fernández, C. & Mazziotta, D, 2005)

Básicamente es un formato que facilita que una persona pueda tomar datos en
una forma ordenada y de acuerdo al estándar requerido en el análisis que esté
realizando. Las hojas de verificación también conocidas como de comprobación o
de chequeo organizan los datos de manera que puedan usarse con facilidad más
adelante. (Mennys-SPC-UTT, 2012)

Ventajas
 Supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son
obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a
cualquier área de la organización.
 Las hojas de verificación reflejan rápidamente las tendencias y patrones
subyacentes en los datos.

Utilidades
 En la mejora de la calidad, se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de
un problema, como en la investigación de las causas o en la recolección y
análisis de datos para probar alguna hipótesis.

24
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 2. USO DE HOJA DE VERIFICACIÓN 01 2/4
(Verificación en el funcionamiento de equipos de laboratorio)

 También se usa como punto de partida para la elaboración de otras


herramientas, como por ejemplo los gráficos de control. (Mennys-SPC-UTT,
2012)

OBJETIVO

Llevar a cabo la aplicación correcta de la hoja de verificación en el ámbito del


laboratorio clínico, aplicándolo en un equipo de laboratorio.

MATERIAL A UTILIZAR

EQUIPO DE LABORATORIO

 Baño maría
 Termómetro

PROCEDIMIENTO

1. Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Los integrantes


deben enfocar su atención hacia el análisis de las características del proceso.

2. Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos.


Esto puede variar de horas a semanas.

3. Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar. Asegúrese de que todas
las columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para
registrar los datos.

4. Obtener los datos de una manera consistente y honesta. Asegúrese de que


se dedique el tiempo necesario para esta actividad.

Consejos para la elaboración e interpretación de las hojas de verificación

1. Asegúrese de que las observaciones sean representativas.


2. Asegúrese de que el proceso de observación es eficiente de manera que
las personas tengan tiempo suficiente para hacerlo.
3. La población muestreada debe ser homogénea, en caso contrario, el primer
paso es utilizar la estratificación (agrupación) para el análisis de las

25
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 2. USO DE HOJA DE VERIFICACIÓN 01 3/4
(Verificación en el funcionamiento de equipos de laboratorio)

muestras/observaciones las cuales se llevarán a cabo en forma individual.


(Mennys-SPC-UTT, 2012)

Ejemplo:

Hoja de verificación para Espectrofotómetro

Diario Semanal Mensual TOTAL

1) Limpieza externa

2) Limpieza de cubetas

3) Limpieza de lámpara

4) Limpieza de sistema
óptico

5) Lubricación de
componentes

6) Cable de enchufe

7)Escape de corriente

8) Toma/corriente y
polo tierra

Firma de personal que


dio mantenimiento

26
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 2. USO DE HOJA DE VERIFICACIÓN 01 4/4
(Verificación en el funcionamiento de equipos de laboratorio)

ACTIVIDAD

Elabore una hoja de verificación con base a los datos que se recolectaran durante
siete días.
Registro de temperatura del Baño María del área de Inmunología-Bioquímica.
Rango de temperatura requerida 35-37°c

Mes de Junio
Turno M V M V M V M V M V M V M V
Temperatura
38
37
36
35°C
34
33
32
M= Matutino
V= Vespertino

BIBLIOGRAFÍA
 Fernández, C. & Mazziotta, D. (2005). Gestión de la calidad en el
laboratorio clínico. Madrid, España. Médica Panamericana.

 Mennys-utt-spc spcializados. (2012). Hojas de verificación. Recuperado el


día 25 de Abril de 2014, de Sitio web: http://www.slideshare.net/Mennys-
SPC-UTT/hojas-de-verificacin

27
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO 01 1/8
(Examen Coproparasitoscopico directo)
SUSTENTO TEÓRICO

Un diagrama de Pareto consiste en un gráfico de barras similar al


histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que
representa en forma decreciente el grado de importancia o peso que tienen los
diferentes factores que afectan a un proceso, operación o resultado. (Taller de
ingeniería de métodos, s.f)

El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran, en honor al economista
italiano Vilfredo Pareto (1848–1923) quién realizo un estudio sobre la distribución
de la riqueza, en el cuál descubrió que la minoría de la población poseía la mayor
parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la
riqueza. (Diagrama de Pareto, herramientas de la calidad, 2013)

En 1909 el economista y sociólogo Vilfredo Pareto publicó los resultados de sus


estudios sobre la distribución de la riqueza, observando que el 80% de la misma
se encontraba concentrada en el 20% de la población. (Taller de ingeniería de
métodos, s.f)

Se basa en el conocido principio de Pareto <pocos vitales, muchos triviales>


(pocos trascendentales, muchos insignificantes), para la calidad significa que
generalmente, un 80% de las desviaciones y el costo que éstas generan, se deben
a un 20% de las causas. (Fernández, C. & Mazziotta, D. 2005)

El Dr. Juran aplico este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce
como la regla 80/20. Según este concepto, si se tiene un problema con muchas
causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y
el 80% de las causas sólo resuelven el 20% del problema. Por lo tanto, el análisis
de Pareto es una técnica que separa los “poco vitales” de los “muchos triviales”.
Una gráfica de Pareto es utilizada para separar gráficamente los aspectos
significativos de un problema desde los triviales de manera que un equipo sepa
dónde dirigir sus esfuerzos para mejorar. (Diagrama de Pareto, herramientas de la
calidad, 2013)

El diagrama de Pareto es popular en las aplicaciones de control de calidad. Un


diagrama de Pareto que incluye los tipos de defectos, muestra un orden
decreciente de importancia los tipos de defectos que afectan el índice de artículos-

28
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO 01 2/8
(Examen Coproparasitoscopico directo)

defectuosos. También es fácil observar los defectos que deben identificarse para
disminuir de la manera más efectiva dicho índice. Los propósitos del diagrama de
Pareto son: analizar las cusas, estudiar los resultados y plantear una mejora
continua. (Johnson, R. & Kuby, P. 2004)

OBJETIVO
Que el alumno realice e interprete un de Diagrama de Pareto.

MATERIAL A UTILIZAR

MATERIAL BIOLÓGICO Y
EQUIPO DE LABORATORIO
REACTIVOS
 Portaobjetos  Heces fecales positiva a
 Cubreobjetos parasitos
 Pipetas Pasteur  Yodo lugol
 Microscopio
 Aplicadores de madera o palillos

PROCEDIMIENTO

1. En un portaobjeto se coloca una gota de lugol.


2. Con el aplicador de madera, se toma una muestra de 1 a 4 mg de heces y
se mezcla.
3. Con el mismo aplicador se retiran las fibras y otros fragmentos gruesos.
4. Se coloca el cubreobjetos.
5. Observar al microscopio.

ACTIVIDAD

Cuando sean identificados los parásitos, pero hubiese algún acontecimiento en


donde al observar en el microscopio no se pudiera apreciar adecuadamente el
campo observado, o hubo algún defecto en la práctica de tipo material, repita este
procedimiento las veces que sea necesario.

29
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO 01 3/8
(Examen Coproparasitoscopico directo)

Desarrolle un Diagrama de Pareto anotando las posibles causas la cual la


originaron.

Material a utilizar para la actividad

 Hojas de papel blancas


 Lápiz, goma y sacapuntas
 Escuadra graduada
 Lápices de colores o plumones
 Calculadora

Pasos a realizar:

 Identificar el problema
 Identicar los factores
 Definir el periodo de recolección
 Recolectar los datos
 Ordenar los datos
 Calcular los porcentaje
 Calcular los porcentajes acumulados
 Construir el diagrama

La gráfica se construye poniendo en el eje horizontal las probables causas,


problemas detectados en las inspecciones, revisiones o rutina diaria de trabajo,
ordenadas de forma decreciente por su nivel de asiduidad; este nivel está
identificado en el eje vertical izquierdo que indica la frecuencia con que se
presenta cada causa.

En el eje vertical izquierdo se presentan los tiempos de parada. El eje vertical


derecho presenta una escala del 1 al 100 que indica las frecuencias acumuladas
en porcentaje, o sea el resultado de sumar la frecuencia relativa de cada una de
las causas del eje horizontal.

Las barras verticales muestran la contribución relativa en forma decreciente de


cada causa al efecto total. La contribución relativa puede estar basada en el
número de desviaciones, en el costo relacionado con cada causa o cualquier otra
medición (indicador) con impacto en las desviaciones. La línea que une los puntos
correspondientes a la frecuencia acumulada muestra la contribución acumulada de
las causas. (Fernández, C. & Mazziotta, D. 2005)

30
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO 01 4/8
(Examen Coproparasitoscopico directo)

Ejemplo:

Una empresa que se dedica a la fabricación de frascos recolectores de orina se


dieron cuenta de que algunos de sus clientes recibian quejas de que su producto
presentaba algunas fallas.

Se dieron a la tarea de investigar que tipo de irregularidades presentaban sus


productos y optaron por realizar un diagrama de Pareto.

Frecuencia
Tipo de defecto en la Pieza Núm. de defectos Porcentaje
relativa absoluta
Rasguños Superficiales 119 62.63% 62.63
Ruptura 37 19.47% 82.11
Fallo Hermético 13 6.84% 88.95
Volumen Equivocado 12 6.32% 95.26
Otros 9 4.74% 100.00

Total 190 100.00%

240 120.00

190 100.00

80.00
140
60.00
90
40.00 Núm de defecto
40 20.00 Fra

-10 0.00

31
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO 01 5/8
(Examen Coproparasitoscopico directo)

Interpretación
El diagrama de Pareto ayuda a identificar entre muchos problemas, los que
conforman el 80% de los mismos.
En este ejemplo si buscamos eliminar el 80% de los problemas, se tendrían que
buscar y eliminar las causas que lo originan, que en este caso son los rasguños
superficiales y rupturas de los productos, ya que como podemos observar en la
línea de porcentajes acumulativa (Fra) ambos defectos constituyen el 82%.
En este caso sólo analizaremos las causas que originan los rasguños superficiales
por ser el defecto de mayor magnitud.
Se sospecha de dos posibles responsables de estos defectos del producto.
 Por maquinaria
 Por días de la semana

Para la estratificación se deberán ordenar los datos de menor a mayor.

Estratificación por tipo de máquina


Frecuencia
Maquina Núm. de Pieza Porcentaje relativa
absoluta
A 24 20.17% 62.18
B 50 42.02% 42.02
C 24 20.17% 82.35
D 21 17.65% 100.00

Total 119 100.00%

32
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO 01 6/8
(Examen Coproparasitoscopico directo)

160 120.00

140
100.00
120
80.00
100

80 60.00 Núm de Pieza


Fra
60
40.00
40
20.00
20

0 0.00
B A C D

Del problema anterior el problema radica en la maquinaria B, así que realizaremos


la estratificación por días de la semana:

Estratificación por días de la semana


Frecuencia
Núm. de piezas en
Días de la Semana Porcentaje relativa
Rasguños
absoluta
Miércoles 45 37.82 37.82
Jueves 20 16.81 54.62
Mates 19 15.97 70.59
Viernes 18 15.13 85.71
Lunes 17 14.29 100.00

Total 119 100.00

33
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO 01 7/8
(Examen Coproparasitoscopico directo)

155 120.00

135
100.00
115
80.00
95

75 60.00
Núm de piezas en Rasguños
55 Fra
40.00
35
20.00
15

-5 0.00

Ahora bien, tenemos dos pistas que ocasionan los rasguños superficiales.

 En la maquinaria.
 o algún tipo de suceso en día miércoles.

La hipótesis que generaríamos sobre las posibles causas, serían: Que la máquina
B no se le da mantenimiento, el operador no tiene experiencia suficiente o que a la
máquina se le programo para otra actividad, mientras que en el día miércoles se
hizo otro tipo de montaje que elabora ese tipo de recipientes.

34
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 3. USO DE DIAGRAMA DE PARETO 01 8/8
(Examen Coproparasitoscopico directo)

BIBLIOGRAFÍA
 Diagrama de Pareto, herramientas de la calidad. (2013). Recuperado el día
26 de Abril de 2014, de Ateico consultores. Sitio web:
http://www.aiteco.com/diagrama-de-pareto/

 Fernández, C. & Mazziotta, D. (2005). Gestión de la calidad en el


laboratorio clínico. Madrid, España. Médica Panamericana.

 Johnson, R. & Kuby, P. (2004). Estadística elemental: lo esencial. Estados


unidos. Math Learning

 Taller de ingeniería de métodos. 26 de Abril de 2014, de Universidad


Nacional de Colombia, sede manizales. Sitio web
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/in
strumentos/pareto.htm

35
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 4. USO DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 01 1/5
(Control de calidad en el material de vidrio utilizado en el
laboratorio)
SUSTENTO TEÓRICO

Dado a conocer en 1953 por el profesor Kaoru Ishikawa, es una


herramienta utilizada para pensar y representar las relaciones entre un efecto
determinado (como las variaciones de una característica o indicador de calidad) y
sus causas potenciales. (Fernández, C. & Mazziotta, D, 2005)

Esta representación gráfica hace parte del Aprendizaje Visual y es especialmente


efectivo para facilitar a los estudiantes pensar en todas las causas reales y
potenciales de un suceso o problema. Tiene la capacidad de ayudar a analizar
situaciones, generar discusiones grupales, formular hipótesis, pensar críticamente
sobre un tema y elaborar planes de acción. Este documento expone una de las
formas más comunes de representarlos (espina de pescado) y explica, mediante
un ejemplo, los pasos a seguir para elaborarlos en el aula de clase. (Diagramas
causa efecto, 2007)

Para Ishikawa las causas de las desviaciones están en las “4M”: Métodos,
materiales, máquinas y mano de obra. Posteriormente se ha añadido una “M” más:
medio ambiente e incluso otra “M” de medición, aunque normalmente se trabaja
con las “5M”, puesto que la medición se puede incluir en máquinas. (Fernández,
C. & Mazziotta, D, 2005)

Sin embargo, para que la aplicación en el aula de las diferentes estrategias de


Aprendizaje Visual sea realmente efectiva, es necesario tener en cuenta los
objetivos de aprendizaje que se desea que los estudiantes alcancen. Así mismo,
cuando el objetivo de aprendizaje es que los estudiantes descubran las causas de
un problema o de un suceso, o las relaciones causales entre dos o más
fenómenos, el organizador gráfico ideal es un Diagrama Causa-Efecto.
(Diagramas causa efecto, 2007)

Este tipo de diagramas ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas
reales y potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las más obvias o
simples. Además, son idóneos para motivar el análisis y la discusión grupal, de
manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema,
visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar
posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción. (Diagramas
causa efecto, 2007)

36
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 4. USO DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 01 2/5
(Control de calidad en el material de vidrio utilizado en el
laboratorio)

OBJETIVO

Que el estudiante aplique de manera correcta el diagrama de causa-efecto


verificando el control de calidad del material de vidrio del laboratorio y que de la
misma manera a través de este diagrama conozca las causas que originan una
alteración en la fase pre-analítica y analítica,

MATERIAL A UTILIZAR

EQUIPO DE LABORATORIO MATERIAL Y REACTIVOS

 Material de vidrio escogido al  Rojo de metileno


azar  Alcohol etílico
 Matraz Erlenmeyer de 50 ml  Agua destilada
 Tubos de ensayo (varias  Detergente
medidas)
 Pipetas graduadas
 Portaobjetos
 Pipetas Pasteur
 Bulbo

PROCEDIMIENTO

Es imprescindible que todo el material de vidrio (volumétrico, recipientes de


muestras, etc.) estén escrupulosamente limpios, en especial libres de metales,
sustancias grasas y cualquier otro elemento que bajo la forma de contaminación
pudiera alterar o interferir en el proceso analítico.
El volumen no podría medirse con exactitud si las paredes contienen grasa, por
mínima que sea la cantidad. Si las paredes próximas están engrasadas puede
distorsionarse en menisco de la solución y con ello provocar un error sensible de
lectura. (Gotelli, C. 1993)

El material de vidrio es el más empleado en el laboratorio clínico. Su inadecuada


limpieza es fuente de imprecisión e inexactitud, para esto existen soluciones
químicas para verificar su lavado como la mezcla de Dicromato sódico y Ácido
sulfúrico, entre otros. Se debe tener en cuenta que una pequeña cantidad de -

37
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 4. USO DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 01 3/5
(Control de calidad en el material de vidrio utilizado en el
laboratorio)

detergente o agua modifica la concentración de la muestra o reactivo que se esté


midiendo. (Manual de la FDA/USA. 1996)

Para esta actividad se necesita un Indicador que se prepara de la siguiente


manera:

1. Disolver 0.1 gramos de rojo de metilo en 300ml de alcohol etílico y adicionar


200ml de agua destilada, posteriormente agitar por inversión manual.
2. Colocar de 2 a 5 gotas del indicador sobre el material de vidrio en estudio y
se hace un testigo positivo con una gota de detergente.

Interpretación
En el material bien lavado, el indicador sobre el material de vidrio no debe de
cambiar el color original, mientras que en el testigo el indicador cambia a amarillo.
Si en un lote de material, hay resultado positivo, deberá rechazarse todo el lote del
material.

ACTIVIDAD

Realiza un diagrama de Causa-Efecto, sobre el control de calidad del material de


vidrio utilizado en el laboratorio.

Material a utilizar para la actividad

 Hojas de papel blancas


 Lápiz, goma y sacapuntas
 Regla o escuadra

Pasos a realizar:

1. Identificar el problema:
Se tiene que identificar el problema o situación que se quiere analizar. Este debe
de plantearse de manera específica y concreta para que el análisis de las causas
se oriente y se eviten confusiones. Una vez el problema se delimite correctamente,
debe escribirse con una frase corta y sencilla, en el recuadro principal o cabeza
del pescado.

38
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 4. USO DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 01 4/5
(Control de calidad en el material de vidrio utilizado en el
laboratorio)

2. Identificar las principales categorías dentro de las cuales pueden clasificarse las
causas del problema:
Para cumplir con este punto es necesario definir los factores o agentes generales
que dan origen a la situación o problema que se quiere analizar y que hacen que
se presente de una manera determinada. Una estrategia para identificar la mayor
cantidad de categorías posibles, es realizando una lluvia de ideas con los
estudiantes o con el equipo de trabajo. Cada categoría que se identifique en la
lluvia de ideas debe ubicarse independientemente en una de las espinas
principales del pescado.

3. Identificar las causas:


Éstas son por lo regular, aspectos específicos de cada una de las categorías que,
al estar presentes de una u otra manera, generan el problema. Cuando se
identifiquen las causas se deben ubicar en las espinas, que confluyen en las
espinas principales del pescado. Si una o más causas identificadas es muy
compleja, está puede descomponerse en subcausas. Éstas últimas se ubican en
nuevas espinas, espinas menores, que su vez confluyen en la espina
correspondiente de la causa principal.

4. Analizar y discutir el diagrama:


Una vez finalizado el diagrama los estudiantes pueden discutirlo, analizarlo y si se
requiere, realizar modificaciones. Esta discusión debe de estar dirigida a identificar
las causas más probables y a generar, si es necesario, planes de acción.

39
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 4. USO DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 01 5/5
(Control de calidad en el material de vidrio utilizado en el
laboratorio)

Ejemplo

BIBLIOGRAFÍA

 Diagramas causa efecto. (2007). Recuperado el día 28 de Abril de 2014, de


eduteka. Sitio web: http://www.eduteka.org/DiagramaCausaEfecto.php

 Fernández, C. & Mazziotta, D. (2005). Gestión de la calidad en el


laboratorio clínico. Madrid, España. Médica Panamericana.

 Gotelli, C. (1993). Manual práctico para el control de calidad interno en el


laboratorio toxicológico. México. OMS

 Manual de la FDA/USA. (1996). Control de calidad en el laboratorio clínico.

40
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 1/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)
SUSTENTO TEÓRICO

El histograma es una representación gráfica de la dispersión o variabilidad


de una serie de datos. Esta es una gráfica de barras que describe el
comportamiento de un conjunto de datos en cuanto a su tendencia central, forma y
dispersión. (Fernández, C. & Mazziotta, D. 2005)

Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran


número de datos, y que se han agrupado en clases. (Histograma. 2012)

Un histograma representa una distribución de frecuencias de una variable


cuantitativa. Un histograma está integrado por los siguientes componentes:
 Un título, que identifica la población o la muestra de interés.
 Una escala vertical, que identifica las frecuencias que hay en las diversas
clases.
 Una escala horizontal, que identifica la variable x. Los valores de los límites
de clase o de las marcas de clase deben identificarse a lo largo del eje x. El
empleo de cualquier método para identificar el eje presenta mejor a la
variable. (Johnson, R. & Kuby, P. 2004)

Las variables se encuentran en forma de barras, donde la superficie de cada barra


es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se
representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables,
normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el
que están agrupados los datos. (Estadística, histograma. (s.f)

Este tipo de gráfico nos permite hacer observaciones, de tal manera que se pueda
tener una idea objetiva sobre la calidad de un producto o la calidad de un proceso.
En el eje abscisas se construyen unos rectángulos que tienen por base la amplitud
del intervalo, y por altura, la frecuencia absoluta de cada intervalo. La superficie de
cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.
(Histograma. 2012)

La observación del histograma permite identificar:

 El rango de valores que toma la variable.


 Los valores en torno a los que se agrupan los datos (tendencia central), y
de qué forma lo hacen (simetría).

41
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 2/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)
 La variabilidad de las observaciones respecto a la tendencia central
(dispersión).
 Valores extremos o atípicos. (Educa barrié, Histograma. 2012).

OBJETIVO
Que el estudiante aplique e intérprete de manera correcta el uso del Histograma a
través de la determinación del Ácido acetilsalicílico en una orina positiva a Ácido
acetilsalicílico y una orina negativa.

MATERIAL A UTILIZAR

MATERIAL DE LABORATORIO EQUIPO

 6 tubos de ensayo de 13x100  Espectrofotómetro


 1 gradilla
 1 jeringa de 3ml
 Pipeta automática de 200µl
 2 pipetas de 1ml
 1 perilla
REACTIVOS MATERIAL BIOLÓGICO
 300 ml de Reactivo de Trinder
 10 ml de Ácido fosfórico  Orina de 5 ratas
 Ácido acetilsalicílico (Aspirina de
100 mg), disolver en 10 ml

Preparación del reactivo de Trinder:

 1.2 gr de Cloruro de mercurio


 25.2 ml de Agua destilada
 Calentar y enfriar
 Agregar 3.6 de HCl (Ácido Clorhídrico)
 Agregar 1.2 ml de Nitrato férrico cristalizado
 Aforar a 30 ml

42
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 3/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

PROCEDIMIENTO

Los tóxicos a menudo se concentran en un tejido especifico, que puede ser


o no el lugar de su acción tóxica. A medida que son biotransformados o
excretados fuera del cuerpo se van liberando desde los depósitos. El riñón y el
hígado, los órganos excretores principales, eliminan eficazmente las sustancias
que muy hidrófilas, como los ácidos y las bases orgánicas. (Repetto, 1997;
Arellano, 2006; Beltrán, 2004)

Sin embrago, para el caso de las sustancias químicas intensamente lipófilas, no


tienen mecanismos de eliminación eficientes, por ello el tiempo en que se eliminan
es muy lento y tras exposiciones repetidas se acumulan en el organismo. Para
eliminar estos productos químicos existen procesos como: excreción por la leche
materna, excreción por bilis y excreción hacía el lumen intestinal desde la sangre.
Los tóxicos volátiles como los gases y los líquidos volátiles se difunden desde los
capilares pulmonares hacía los alveolos y se exhalan. (Watkins, 2005)

El Ácido acetilsalicílico se absorbe rápidamente por el tracto digestivo aunque a


veces las concentraciones intragástricas y el pH del jugo gástrico afectan su
absorción. La aspirina es hidrolizada parcialmente a ácido salicílico durante el
primer paso a través del hígado y se distribuye ampliamente por todos los tejidos
del organismo. Los salicilatos y sus metabolitos se eliminan principalmente por vía
renal, siendo excretada por la orina la mayor parte de la dosis.
El Ácido acetilsalicílico es un fármaco que actúa impidiendo la formación de
prostaglandinas en el organismo, ya que inhibe a la enzima ciclooxigenasa. Las
prostaglandinas se producen en la respuesta a una lesión, o a ciertas
enfermedades, y provocan inflamación y dolor.

El tracto gastrointestinal absorbe la molécula intacta de aspirina (ácido


acetilsalicilico, ASS) pero que rápidamente hidrolizada a ácido salicílico en la
sangre. La determinación cuantitativa se basa a menudo en AS, pero para
estudios farmacocinético y metabólicos es esencial determinar individualmente el
ASS y el AS.
Después del aislamiento por extracción, el ASS se encuentra generalmente como
AS. En algún caso, tanto el ASS como el AS en la fracción A1. El AS da una
coloración azul-violeta con ión férrico. El reactivo de Trinder [HgCl 2 y Fe(NO3)3]
produce una coloración purpura, aconsejable para la determinación del AS. El
espectro uv del AS es muy característico, y una fuerte observación a,
aproximadamente, 300 nm es un valor de diagnóstico para el AS en un extracto de
orina o sangre. (Connors, K.A. 1981)

43
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 4/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

Las determinaciones individuales de ASS y AS son directas o por diferencia. Los


métodos por diferencia determinan el AS antes y después de la hidrólisis; la
diferencia entre estos resultados da el ASS. (Connors, K.A. 1981)

Método Trinder:
Es un método rápido que se realiza directamente en muestras de orina cuando
existe la sospecha de una intoxicación por salicilatos.
Los salicilatos y los iones férricos forman un compuesto de color violeta, el cuál
puede ser medido colorimétricamente a 540 nm. Utilizando nitrato férrico para el
desarrollo del color y cloruro de mercurio para la precipitación de las proteínas.
(Connors, K.A. 1981)

La dosis letal de cualquier salicilato se estima en 0.2 a 0.5 mg/dl. Los salicilatos en
dosis tóxicas estimulan el sistema nervioso central directamente, provocando
hiperpnea y también un trastorno metabólico con acumulación de ácidos
orgánicos. Durante la hiperpnea, la perdida de CO2 compensa el aumento
metabólico de los ácidos orgánicos, para mantener el pH sanguíneo en cífras
cercanas a 7.4, aunque en algunos enfermos puede elevarse el pH arterial.
El pH de la orina permanece continuamente debajo de 7. La pérdida de sodio y
potasio por el riñón, que acompañan a la excreción de ácidos orgánicos, la
acumulación de metabolitos de ácidos orgánicos provenientes del trastorno
metabólico inducido por los salicilatos, y la cetosis producida por la desnutrición y
deshidratación, son los factores que provocan la acidosis metabólica,
especialmente en niños menores de cuatro años de edad. La acidemia aumenta la
fracción de ácido salicílico no ionizado, facilitando la entrada al encéfalo.
En dosis terapéuticas, los salicilatos obstaculizan la agregación plaquetaria y
prolongan el tiempo de hemorragia. En dosis tóxicas los salicilatos disminuyen la
protrombina al dificultar la utilización de la vitamina K en el hígado. En presencia
de ácido gástrico, la aspirina produce una lesión directa sobre la mucosa y
hemorragia consecuente. (Dreisbach, R. 1983)

44
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 5/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

PROCEDIMIENTO
 La aspirina se debe administrar a las ratas dos horas antes de empezar la
práctica para permitir que el organismo absorba el medicamento.
 Trasladar el roedor de su jaula a la canasta de pesado, cuidando de utilizar
las recomendaciones para la manipulación adecuada.
 La dosis es de 100 mg por kg de peso. La tableta se hace polvo y se
disuelve en 3ml de agua para facilitar la administración, y se le da a la rata
con ayuda de una cánula, esta se coloca en una jeringa sin aguja para
tener un mejor control de la dosis, se introduce por el hocico de la rata
hasta el estómago y se empieza a administrar el líquido.
 A las ratas control se les administra solución fisiológica.
 Colocar las ratas en una caja metabólica para hacer la recolección de la
orina.
 Traer la orina al laboratorio con 15 minutos de anticipación.
 Preparar el lugar de trabajo limpiando las mesas, solicitando el material de
cristalería y biológico.
 Diluir la orina 1:10 colocando en un tubo de ensayo de 13 x 10, 1ml de orina
y 9ml de agua destilada.

Seguir los siguientes pasos para cada muestra de orina:

Problema Testigo
BLANCO PROBLEMA BLANCO TESTIGO
Reactivo de color 1 ml 1 ml 1 ml
Agua destilada 200 µl 1 ml
Orina diluida 1:10 200 µl
Ácido fosfórico 200 µl

 Leer a 540 nm

45
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 6/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

RESULTADOS
N° DE RATA ABS. DEL ABS. DEL CONCENTRACIÓN
PROBLEMA TESTIGO FINAL DE ASS
1
2
3
4
5

ACTIVIDAD
Realice un histograma en base a la práctica anterior, para obtener un número de
intervalo considerable, tome los resultados de otros equipos de sus compañeros
de práctica.

Pasos a realizar y ejemplo:

El histograma es un grafico de Barras en donde se presenta una distribución de


frecuencias de una variable cuantitativa y está integrado por los siguientes
componentes:
1. Un titulo, que identifica la población o la muestra de interés.
2. Una escala vertical en donde se identifica las frecuencias que hay en las
diversas “clases”.
3. Una escala horizontal en donde se identifica la variable x, y se encuentran
los valores de los límites de clases o de las marcas de clases y deben
identificarse a lo largo del eje x. En donde el empleo de cualquier método
para identificar el eje presenta mejor a la variable.
Para realizarlo se tendrá que observarse como se presentan la naturaleza de los
datos, en donde se pueden presentar.
 Números enteros.
 Números decimales (Johnson, R. & Kuby, P. 2004)

46
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 7/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

Esto nos va a especificar la unidad de media que se va a utilizar para sacar los
intervalos de clase:
Ejemplo Unidad
10, 20, 16, 35 1
3.1, 6.3, 10.9 0.1
4.05, 6.07, 10.09 0.01

Para lo cual realizares un ejemplo de cómo se construye nuestra tabla de


frecuencias.
Ejemplo: los siguientes datos que presentamos son los resultados de las tarifas
que cobra una determinada empresa por entregar paquetes la tarde del jueves
pasado.
4.03 3.10 5.62 2.93
4.30 4.57 4.57 2.88
5.46 6.81 3.62 3.80
4.15 3.77 7.86 4.81
5.02 4.02 4.65 4.00
3.56 6.04 3.16 3.82
3.86 3.59 5.16 5.02
3.87 4.91 3.62 3.70
4.07 5.77 4.63 2.86
5.24 5.44 3.89 2.99

Donde necesitaremos los siguientes datos, veos que tenemos un total de 𝑛 = 40


datos, y tendremos que visualizar cual es nuestro dato menor el cual resulta ser
𝑋𝑚𝑖𝑛 = 2.86 y el dato mayor que es 𝑋𝑚𝑎𝑥 = 7.86.
Ahora observemos que nuestros datos pertenecen a la unidad 0.01, ahora
pasamos a determinar cuántos intervalos tendrá nuestro histograma para lo cual
se realizara la siguiente operación √𝑛 paro lo que se sustituirá √40 = 6, que será
el total de intervalos de nuestra tabla de frecuencia. (Johnson, R. & Kuby, P. 2004)

47
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 8/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

En seguida se determinara nuestra anchura o amplitud de nuestros intervalos de


confianza, para lo cual se tendrá que sustituir la siguiente formula 𝑖 =
𝑋max − 𝑋𝑚𝑖𝑛 7.86−2.86
, y sustituyéndola quedaría así 𝑖 = = 0.83 y este resultado
𝑛° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 6
sería nuestra amplitud.

Ahora para sacar nuestros intervalos de clase tomaremos como limite inferíos el
primer dato de nuestro dato menor el cual es 2.86 y para el límite superior se
tendrá que sumar este dato más nuestra amplitud 𝑖 = 0.83 y quedaría 3.69, y
quedaría así nuestro primer intervalos [2.86, 3.69], para obtener nuestro segundo
intervalos se tendrá que sumar a 3.69 la unidad al ver la naturaleza de nuestros
datos la cual si ponemos atención es de 0.01 y al sumarla quedaría 3.69 + 0.01 =
3.70 lo cual nos daría el límite inferior de nuestro segundo intervalos, y para
obtener el límite superior de nuestro segundo intervalos se le tendrá que sumar a
esta cantidad de nuevo la amplitud denotado 𝑖 = 0.83, que sería el resultado de
4.53 y nuestro segundo intervalos quedaría así [3.70, 4.53] y así continuamos con
este procedimiento hasta terminar los 6 intervalos y al finalizar el intervalos
superior de la última clase nos tendrá que ajustar a nuestro dato mayor 𝑋𝑚𝑎𝑥 =
7.86 y así al terminar tendremos algo parecido a esto. (Johnson, R. & Kuby, P.
2004)
Tabla de frecuencia
Intervalos de Confianza
Límite inferior Límite superior
2.86 3.69
3.70 4.53
4.54 5.37
5.38 6.21
6.22 7.05
7.06 7.89

48
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 9/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)
Ahora teniendo ya teniendo nuestros intervalos de confianza asignaremos
frecuencias por intervalo haciendo un conteo por intervalos cuantas tarifas hay por
intervalo y quedaría como se presenta a continuación:

I de C
Li Ls Fi
I 2.86 3.69 10
II 3.70 4.53 13
III 4.54 5.37 10
IV 5.38 6.21 5
V 6.22 7.05 1
VI 7.06 7.89 1

Ahora tendremos que sacar la fregancia acumulada 𝐹𝑎 que es la suma de la


Frecuencia absoluta 𝐹𝑖 más el siguiente dado hasta cas clase.

También se necesitara la frecuencia relativa 𝐹𝑟 que no es otra cosa que la división


de la frecuencia absoluta por casa clase entre en total de datos denotado por 𝐹𝑟 =
𝐹𝑖
, de igual forma se necesitara el punto medio que no es más que nada 𝑃. 𝑀 =
𝑛
𝐿𝑖+𝐿𝑠
, por último se necesitara obtener los Limites reales de Clase para lo cual
2
0.01
teniendo nuestra unidad la cual es de = 0.005 para lo cual a cada clase se le
2
restara cada 𝐿𝑖 y se le sumara cada 𝐿𝑠hasta concluir los seis inérvalos
correspondientes. Teniendo todo lo anterior se presenta la Tabla de Frecuencias y
con esta se obtendrá nuestro histograma. (Johnson, R. & Kuby, P. 2004)

49
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 10/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

I de C
Li Ls Fi Fa Fr Fra P. M L. R. C
I 2.86 3.69 10 10 0.25 0.25 3.27 2.855 3.692
II 3.70 4.53 13 23 0.32 0.57 4.11 3.695 4.535
III 4.54 5.37 10 33 0.25 0.82 4.95 4.535 5.375
IV 5.38 6.21 5 38 0.13 0.94 5.79 5.375 6.215
V 6.22 7.05 1 39 0.03 0.97 6.63 6.215 7.055
VI 7.06 7.89 1 40 0.03 1.00 7.47 7.055 7.895

Ya teniendo estos datos de procede a realizar el histograma en donde en el eje de


las 𝑋 ocuparemos los 𝐿. 𝑅. 𝐶 que nos indica que son las tarifas y en el eje de las 𝑌
el número de entregas. (Johnson, R. & Kuby, P. 2004)

14
N
E 12
ú
n 10
m
t
e 8
r
r
e 6
o
g 4
a
d 2
s
e 0
3.692 4.535 5.375 6.215 7.055 7.895
2.855 3.695 4.535 5.375 6.215 7.055
Tarifas

50
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 11/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

Donde se pude decir que el 25 % de los resultados de dicha empresa que entrego
paquetes el jueves tiene entre 2.86 y 3.69 de tarifas cobradas.
Y se puede decir que 33 personas pagan entre 2.86 y 5.37 las tarifas que cobra la
empresa por entregar paquetes el jueves en la tarde. (Johnson, R. & Kuby, P.
2004)

Interpretación
Uno de los propósitos del análisis o interpretación de un Histograma es identificar
y clasificar la pauta de variación del conjunto de datos estudiado (valor medio,
recorrido, forma) y elaborar una explicación admisible y relevante para dicha
pauta, que relacione la variación con el proceso o fenómeno en estudio. El
resultado de este análisis es una teoría sobre el funcionamiento del proceso o
sobre la causa del problema que se está investigando. Por ser una teoría es
necesario confirmarla o rechazarla, recogiendo otros datos que nos den
información más específica sobre dicha teoría. La experiencia y habilidad del
grupo de trabajo en la interpretación son fundamentales en la utilización de esta
herramienta, puesto que no existen reglas fijas que se puedan utilizar para explicar
de forma precisa las pautas de variación en cualquier situación.
Si las causas de variación son comunes, el histograma se distribuye normalmente
(simétrico, forma de campana o uni-modal); pero otras posibilidades
(particularmente para proceso fuera de control) es inclinarlo a la derecha o a la
izquierda y/o bi-modal con dos picos.

BIBLIOGRAFIA

 Arellano, P.J. (2006). Manual de patología general. 6ª. España. Masson S.A

 Beltrán, B.C. (2004). Farmacocinética y farmacodinamia de


antimicrobianos: Utilidad práctica. Revista chilena de infectología; 21, (supli
1): S39-S44.

 Connors, K.A. (1981). Curso de análisis farmacéutico. España. Reverté, S.A

 Dreisbach, R. (1983). Manual de toxicología clínica; prevención, diagnóstico


y tratamiento. 5ª. México. Manual moderno, S.A

51
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 5. USO DEL HISTOGRAMA 01 12/12
(Determinación de Ác. acetilsalicílico en orina)

 Educa barrié, Histograma. (2012). 30 de Abril de 2014, de Soly Santiago


Pérez. Sitio web: http://www.educabarrie.org/palabrario/histograma

 Estadística, histograma. (s.f). Recuperado el día 30 de Abril de 2014, de


ceibal. Sitio web:
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/estadistica/his
tograma.html

 Fernández, C. & Mazziotta, D. (2005). Gestión de la calidad en el


laboratorio clínico. Madrid, España: Médica Panamericana.

 Histograma. (2012). Recuperado el día 30 de Abril de 2014, de vitutor. Sitio


web: http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_6.html

 Jacobelli, S: Valdivieso, V. Valdivieso, S; Tagle, S. (1982). Absorción de


aspirina por la mucosa yeyunal en ratas. Revista médica chilena; 110(5)
423.

 Johnson, R. & Kuby, P. (2004). Estadística elemental: lo esencial. Estados


unidos. Math Learning

 Klaassen, C.D., Watkins, J.B. (2005). Casarett y Doull, Fundamentos de


Toxicología. 2ª. España. McGraw-Hill Interamericana

 Moreno-Brea, MR. (2005). Tolerabilidad de Aspirina. Revista de la sociedad


española del dolor; 12 (6): 357-372.

 Repetto, M. (1997). Toxicología fundamental. 3ª. España. Ediciones Díaz


de Santos, S.A.

 Tanasescu S, Lévesque H, Thuillez, C. (2000). Pharmacology of aspirin.


Rev Med Interne; 21 (Suppl 1): 18s-26s

52
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL-GRÁFICA 01 1/8
DE LEVEY-JENNINGS (Determinación de Glucosa)
SUSTENTO TEÓRICO

Las cartas de control son la herramienta más poderosa para analizar la


variación en la mayoría de los procesos. Han sido difundidas exitosamente en
varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del
proceso. Las cartas de control enfocan la atención hacia las causas especiales de
variación cuando estas aparecen y reflejan la magnitud de la variación debida a
las causas comunes. (Hernández H. 2005)

Evalúa la consistencia o estabilidad del proceso, analiza sus tendencias,


determina cuando un proceso requiere ajustes, así como para confirmar la mejora
a un proceso. Se fundamentan en estadísticas matemáticas. Utilizan valores de
los indicadores de calidad de un proceso, para establecer límites dentro de los
cuales se espera estén observaciones futuras si el proceso no es afectado por
causas asignables o especiales (Fernández, C. & Mazziotta, D. 2005)

El control estadístico de procesos, en un comienzo, se ha interesado en alcanzar


la calidad que se desea a un costo mínimo. Uno de los Gurús de la gestión de
calidad, Walter A. Shewhart, identificó elementos críticos como la variabilidad
esperada del proceso de rutina, una forma de definir límites que identifican el
momento en que la rutina se ha roto, y la necesidad de eliminar las causas de los
problemas cuando se observa que el proceso excede esos límites.
Después de casi 20 Años Levey y Jennings introdujeron el control estadístico de
procesos en laboratorios clínicos en 1950. Las recomendaciones de Shewart
requerían realizar un grupo de mediciones, calcular la media y el rango (máxima
diferencia), luego trazar la media y el rango en dos gráficos de control diferentes.
Levey y Jennings propusieron realizar duplicados de las mediciones en muestras
de pacientes. Como el valor real de lo medido variaba entre muestra y muestra,
era más difícil aplicarlo. (Westgard, J.O. 2010)

La aplicación de la carta control en el laboratorio clínico es la gráfica de Levey-


Jennings, para ver la evolución de los valores de las concentraciones de las
muestras de control en el control interno de la calidad analítica. Monitorea el
indicador de cualquier proceso, así como evaluar los errores de transcripción del
administrativo al registrar informáticamente las pruebas pedidas a los pacientes.
También, la carta control es una herramienta para identificar cambios debidos a
causas asignables o especiales de las variaciones probables inherentes al
proceso. Las variaciones probables se repiten aleatoriamente dentro de los límites
predecibles; las variaciones ocasionadas por causas asignables o especiales -

53
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL-GRÁFICA 01 2/8
DE LEVEY-JENNINGS (Determinación de Glucosa)

indican que algunos factores que afectan el proceso requieren ser identificados,
investigados y controlados. (Fernández, C. & Mazziotta, D. 2005)

OBJETIVO

Realizar el gráfico de Levey-Jennings para el control de calidad interno de


laboratorio, a través de la determinación cuantitativa de Glucosa enzimática
colorimétrica en suero, plasma o líquido cerebro-espinal.

MATERIAL A UTILIZAR

MATERIAL BIOLÓGICO Y
EQUIPO DE LABORATORIO
REACTIVOS
 Espectrofotómetro  Suero sanguíneo
 Pipeta automática  Reactivo
 Baño maría  Estándar
 Cronometro

PROCEDIMIENTO

1. Coloque en cubetas los siguientes volúmenes (mL) y mezcle bien.


REACTIVO ESTÁNDAR MUESTRA
BLANCO (E) (M)
Reactivo 1.0 1.0 1.0
Estándar - 0.01 -
Muestra - - 0.01

Nota: El volumen se puede incrementar si el instrumento requiere volúmenes


mayores que 1.0 mL

2. Incube las cubetas a 310 K (37°C) por 5 min o a temperatura ambiente 288-303
K (15-30°C) por 10 min.

3. Lea E y M contra RB a 500 nm antes de 60 min.

54
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL-GRÁFICA 01 3/8
DE LEVEY-JENNINGS (Determinación de Glucosa)

Control de calidad:
Se deben incluir dos sueros control con niveles de glucosa conocidos
determinados por éste método o por el procedimiento de hexocinasa en cada serie
de pruebas. Se recomienda el uso de Suero control Normal Ser-T-Fy I y Suero
Control Anormal Ser-T-Fy II para cada ensayo.

Resultados:
Los valores se derivan de la siguiente ecuación:

AM
Glucosa (mg/dl)= _____ X 100
AE

Donde AM y AE son los valores de las absorbancias de la muestra y el estándar


respectivamente, y 100 es la concentración del estándar (mg/dl).

Valores esperados:
Rango normal: Suero/Plasma 70-105 mg/dl (3 9-5.8 mmol/L)

ACTIVIDAD

Realice una carta control a partir de los resultados obtenidos de la práctica


anterior, para poder subestimar la Desviación estándar se necesitan 20 datos
como mínimo, estos datos se obtendrán de los demás equipos de trabajo de
laboratorio durante la clase práctica de Gestión de Calidad

Material a utilizar para la actividad

 Hojas de papel blancas


 Hoja milimétrica
 Lápiz, goma y sacapuntas
 Regla
 Calculadora

55
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL-GRÁFICA 01 4/8
DE LEVEY-JENNINGS (Determinación de Glucosa)

1. A partir de una base de datos, obtener 20 datos como mínimo.

2. Obtener su media, de la siguiente manera:


La fórmula para calcular la media es ∑xn/n
En donde: ∑= suma, xn= cada valor del conjunto de datos y n= el número de
valores en la serie de datos. Para calcular le media para un nivel de control
específico, sume todos los valores recopilados para ese control. Después
divida la suma de esos valores entre el número total de valores. La media
describe la “tendencia central” de un conjunto de datos. En el laboratorio
clínico, la media identifica el “valor objetivo” de un conjunto de datos,
usualmente de un control o de datos de un paciente.

3. Obtener su desviación estándar, de la siguiente manera:


La fórmula para calcular la desviación estándar es:

Dónde:
∑(x2) = la suma de los cuadrados de cada valor de x
(∑x)2 = la suma de todos los datos al cuadrado
n = el número total de los datos en el conjunto
La desviación estándar (s) cuantifica el grado de dispersión de los puntos
de los datos cerca de la media y es usada para establecer los límites en los
que es determinada la aceptabilidad del resultado del control. Los datos de
control de calidad muestran con frecuencia una distribución “normal” o
Gaussiana alrededor de la media.

4. Obtener su coeficiente de variación, de la siguiente manera:


CV(%) = (Desviación estándar (s) ÷ Media)(100)
El coeficiente de variación (CV) es una medida de variabilidad. El CV es útil
para comparaciones de precisión a diferentes concentraciones como los
materiales similares usados y los CV sean determinados bajo condiciones
similares. Esta estadística es comúnmente usada para comparar
especificaciones del fabricante, resultados de investigación CAP y reportes
de Control de Calidad entre grupos análogos. También puede usarse como
una parte del sistema interno de calidad cuando se hace una prueba de
precisión de muestra de paciente

56
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL-GRÁFICA 01 5/8
DE LEVEY-JENNINGS (Determinación de Glucosa)

5. Obtener los rangos de las +3 DS y las -3 DS, de la siguiente manera: A la


media se le suma +1DS, a ese resultado se suma +1DS y por último a ese
resultado se le suma +1DS y así se obtienen las +3 DS. Para las -3DS, sólo
se resta la DS.

6. Trazar una línea horizontal, rotulando los datos de nuestra base de datos y
escribiendo el título del gráfico de control.

7. Trazar una línea vertical, rotulando en el centro de esta, la media obtenida


de nuestra base de datos, debajo de esta rotular las -3DS y arriba de
nuestra media rotular las +3DS.

8. Graficar por puntos los datos de nuestra base de datos acorde a la media
obtenida y las desviaciones estándar.

Ejemplo:

57
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL-GRÁFICA 01 6/8
DE LEVEY-JENNINGS (Determinación de Glucosa)
Ejemplo

Tenemos la siguiente base de datos de lecturas de concentración de Glucosa:

90 91 92 96 88
88 92 92 100
88 88 91 90
89 89 90 88
88 89 89 89
90 90 88 80
92 91 89 105

Obtener las siguientes herramientas Estadísticas: Medía,


Desviación estándar y Coeficiente de variación de la base de
datos.

MEDIA SD CV
90.4137931 1.41421356 1.56415688

Obtener las +3DS y las -3DS

+3DS 103.19
+2DS 98.93
+1DS 94.67
Medía= 90.41
-1DS 86.15
-2DS 81.89
-3DS 77.63

58
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL-GRÁFICA 01 7/8
DE LEVEY-JENNINGS (Determinación de Glucosa)
Graficar los datos obtenidos:

El control de calidad interno (CCI), requiere el análisis de una o más muestras

control de valores conocidos, utilizadas al mismo tiempo y en paralelo con las


muestras de los pacientes.

Un error aleatorio denota imprecisión, son aquellos errores de la magnitud y


sentido impredecibles e inevitables, mientras que un error sistemático denota
inexactitud, son aquellos errores en valores consecutivos del control de +2DS.

Con lo que se puede apreciar en el gráfico, existen errores sistemáticos, ya que la


falla en la detección de glucosa se basa tanto del lado del personal que está a
cargo de ésta área operativa como en el manejo de reactivos y calibradores,
mismos que nos llevan a cambios bruscos como lo son los errores aleatorios, que
son los errores que son aportados tanto por las condiciones que ven rodeada al
laboratorio, como las que también influyen por parte del analista, como el mal
lavado de material, las burbujas que se forman en la copilla de la muestra, etc.

59
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 6. ELABORACIÓN DE CARTA CONTROL-GRÁFICA 01 8/8
DE LEVEY-JENNINGS (Determinación de Glucosa)

Interpretación

Para un proceso estable de análisis, las nuevas mediciones del material de control
deben mostrar la misma tendencia que las mediciones anteriores. Eso significa
que será poco usual ver un valor del control que exceda el límite 2s y muy raro ver
valores que excedan un límite 3s. Si el método es inestable y tiene algún tipo de
problema, habría más posibilidades de observar valores del control que excedan
los límites. Por lo tanto, cuando los valores del material de control caen dentro de
la distribución esperada, se clasifica la corrida como “en-control”, se aceptan los
resultados y se informan los resultados de los análisis en muestras de pacientes.
Cuando los valores del control caen por fuera de la distribución esperada, se
clasifica la corrida como “fuera-de control”, se rechazan los valores de las pruebas
y no se informan los resultados de los análisis en muestras de pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

 Fernández, C. & Mazziotta, D. (2005). Gestión de la calidad en el


laboratorio clínico. Madrid, España: Médica Panamericana.

 Hernández H. (2005). Cartas de control. 1 de Mayo de 2014. Sitio web:


http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&v
ed=0CD8QFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.icicm.com%2Ffiles%2FCartas_
de_Control.doc&ei=efp5U8PMHpKTqgamjILYDA&usg=AFQjCNGSQGC41F
SqHemas7qa113aYJGWmQ&sig2=1uh0pD6sXzCL92TGiNpxoQ&bvm=bv.6
6917471,d.b2k&cad=rja

 Westgard, J.O. (2010). Prácticas básicas de control de calidad. Estados


Unidos: Westgard QC.

60
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 1/11
(Determinación de Glucosa)
SUSTENTO TEÓRICO

El Control de la Calidad multi-regla utiliza una combinación de criterios de


decisión, o reglas de control, para decidir si la corrida analítica se encuentra en-
control o fuera-de-control. El conocido procedimiento de Control de la Calidad
multi-regla de Westgard utiliza 5 reglas de control distintas para juzgar la
aceptabilidad de una corrida analítica. A modo de comparación, un procedimiento
de Control de la Calidad de regla única utiliza un único criterio o conjunto de
límites de control, como el gráfico de Levey-Jennings, con límites de control
establecidos como la media ±2 desvíos estándar (2s) o la media ± 3s. Las “Reglas
de Westgard” se utilizan generalmente con 2 o 4 mediciones del control por cada
corrida. (Westgard, J.O. 2010)

James Westgard y colaboradores presentaron un conjunto de reglas múltiples que


ayudan a detectar e interpretar las no conformidades encontradas en la evaluación
de los resultados del control de calidad interno, habitualmente con la utilización de
un mínimo de dos sueros control por serie analítica. Las reglas de Westgard
simplemente indican la existencia de un error aleatorio o sistemático en el sistema
analítico utilizado. Estos errores ocurren teniendo en cuenta que,
estadísticamente, cerca del 5% de los resultados pueden estar fuera de la zona de
+/- 2DS pero dentro de +/- 3DS. (Fernández, C. & Mazziotta, D. 2005)

Al inspeccionar los datos del control, primero se debe observar si todos los valores
del control caen dentro de los límites de control 2s, en tal caso se juzga a la
corrida como en-control y se informan los resultados de los pacientes. Si un único
valor del control excede el límite 2s, es decir, viola la regla de control 12s, se trata
de una advertencia sobre posibles problemas. Piense en esto como una señal de
ceda el paso en la intersección de dos calles. En respuesta, debe avanzar
lentamente y mirar cuidadosamente lo que está ocurriendo. La forma en la que
usted observa cuidadosamente los datos del control es inspeccionándolos con
otras reglas de control. (Westgard, J.O. 2010)

61
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 2/11
(Determinación de Glucosa)

(Westgard, J.O. 2010)

Reglas de westgard:

Regla 12s: se refiere a una regla de control utilizada comúnmente en un gráfico de


Levey-Jennings donde los límites del control se establecen como la media ±2s. En
el procedimiento de Control de la Calidad multi-regla original, esta regla se utiliza
como una regla de advertencia para realizar una inspección cuidadosa de los
datos del control con las reglas de rechazo descritas a continuación.

(Westgard, J.O. 2010)

62
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 3/11
(Determinación de Glucosa)
Regla 13s: se refiere a una regla de control utilizada comúnmente en un gráfico de
Levey-Jennings donde los límites del control se establecen como la media ±3s. Se
rechaza la corrida cuando una sola medida del control excede el límite de control
de la media ±3s.

(Westgard, J.O. 2010)

Regla 22s: se rechaza la corrida cuando 2 medidas consecutivas del control


exceden el límite de control de la misma media +2s o la misma media –2s.

(Westgard, J.O. 2010)

63
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 4/11
(Determinación de Glucosa)
Regla R4s: se rechaza la corrida cuando la medida del control en un grupo excede
la media +2s y otra excede la media –2s.

(Westgard, J.O. 2010)

Regla 41s: se rechaza la corrida cuando cuatro medidas consecutivas del control
exceden la misma media +1s o la misma media –1s.

(Westgard, J.O. 2010)

64
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 5/11
(Determinación de Glucosa)
Regla 10X: se rechaza la corrida cuando diez medidas consecutivas del control
caen del mismo lado de la media. (Westgard, J.O, 2010)

(Westgard, J.O. 2010)

OBJETIVO

Que el alumno conozca la importancia de las Reglas de Westgard como


herramienta en la detección de errores en un proceso analítico.

MATERIAL A UTILIZAR

MATERIAL BIOLÓGICO Y
EQUIPO DE LABORATORIO
REACTIVOS
 Espectrofotómetro  Suero sanguíneo
 Pipeta automática  Reactivo
 Baño maría  Estándar
 Cronometro

65
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 6/11
(Determinación de Glucosa)
PROCEDIMIENTO
1. Coloque en cubetas los siguientes volúmenes (mL) y mezcle bien.
REACTIVO ESTÁNDAR MUESTRA
BLANCO (E) (M)
Reactivo 1.0 1.0 1.0
Estándar - 0.01 -
Muestra - - 0.01

Nota: El volumen se puede incrementar si el instrumento requiere volúmenes


mayores que 1.0 mL

2. Incube las cubetas a 310 K (37°C) por 5 min o a temperatura ambiente 288-303
K (15-30°C) por 10 min.

3. Lea E y M contra RB a 500 nm antes de 60 min.

Control de calidad:
Se deben incluir dos sueros control con niveles de glucosa conocidos
determinados por éste método o por el procedimiento de hexocinasa en cada serie
de pruebas. Se recomienda el uso de Suero control Normal Ser-T-Fy I y Suero
Control Anormal Ser-T-Fy II para cada ensayo.

Resultados:
Los valores se derivan de la siguiente ecuación:

AM
Glucosa (mg/dl)= _____ X 100
AE

Donde AM y AS son los valores de las absorbancias de la muestra y el estándar


respectivamente, y 100 es la concentración del estándar (mg/dl).

Valores esperados:
Rango normal: Suero/Plasma 70-105 mg/dl (3 9-5.8 mmol/L)

66
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 7/11
(Determinación de Glucosa)
ACTIVIDAD

De los resultados obtenidos de la práctica anterior, determinaremos que tipo de


errores podemos identificar en nuestra gráfica.

MATERIAL A UTILIZAR

 Hojas de papel blancas


 Hoja milimétrica
 Lápiz, goma y sacapuntas
 Regla
 Calculadora

1. A partir de una base de datos, obtener 20 datos como mínimo.

2. Obtener su media, de la siguiente manera:


La fórmula para calcular la media es ∑xn/n
En donde: ∑= suma, xn= cada valor del conjunto de datos y n= el número de
valores en la serie de datos. Para calcular le media para un nivel de control
específico, sume todos los valores recopilados para ese control. Después
divida la suma de esos valores entre el número total de valores. La media
describe la “tendencia central” de un conjunto de datos. En el laboratorio
clínico, la media identifica el “valor objetivo” de un conjunto de datos,
usualmente de un control o de datos de un paciente.

3. Obtener su desviación estándar, de la siguiente manera:


La fórmula para calcular la desviación estándar es:

Dónde:
∑(x2) = la suma de los cuadrados de cada valor de x
(∑x)2 = la suma de todos los datos al cuadrado
n = el número total de los datos en el conjunto
La desviación estándar (s) cuantifica el grado de dispersión de los puntos
de los datos cerca de la media y es usada para establecer los límites en los
que es determinada la aceptabilidad del resultado del control. Los datos de
control de calidad muestran con frecuencia una distribución “normal” o
Gaussiana alrededor de la media.

67
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 8/11
(Determinación de Glucosa)

4. Obtener su coeficiente de variación, de la siguiente manera:


CV(%) = (Desviación estándar (s) ÷ Media)(100)
El coeficiente de variación (CV) es una medida de variabilidad. El CV es útil
para comparaciones de precisión a diferentes concentraciones como los
materiales similares usados y los CV sean determinados bajo condiciones
similares. Esta estadística es comúnmente usada para comparar
especificaciones del fabricante, resultados de investigación CAP y reportes
de Control de Calidad entre grupos análogos. También puede usarse como
una parte del sistema interno de calidad cuando se hace una prueba de
precisión de muestra de paciente

5. Obtener los rangos de las +3 DS y las -3 DS, de la siguiente manera: A la


media se le suma +1DS, a ese resultado se suma +1DS y por último a ese
resultado se le suma +1DS y así se obtienen las +3 DS. Para las -3DS, sólo
se resta la DS.

6. Trazar una línea horizontal, rotulando los datos de nuestra base de datos y
escribiendo el título del gráfico de control.

7. Trazar una línea vertical, rotulando en el centro de esta, la media obtenida


de nuestra base de datos, debajo de esta rotular las -3DS y arriba de
nuestra media rotular las +3DS.

8. Graficar por puntos los datos de nuestra base de datos acorde a la media
obtenida y las desviaciones estándar.

9. Determinar errores sistemáticos y aleatorios, ejemplo:

68
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 9/11
(Determinación de Glucosa)

POSIBLES CAUSAS DEL ORIGEN DEL ERROR SISTEMÁTICO:


Reactivo caducado, Cambios en el instrumento, Calibrador deteriorado, Cambios
en el personal responsable del área.

POSIBLES CAUSAS DEL ORIGEN DEL ERROR ALEATORIO:


Mezcla de reactivos, Variaciones en la temperatura, Material mal lavado,
Temperatura inestable, Burbujas en la muestra.

69
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 10/11
(Determinación de Glucosa)

10. Identificar la violación a las Reglas de Westgard. Ejemplo:

SUGERENCIAS:

Con lo que se puede apreciar en el gráfico, existe muchos errores sistemáticos, ya


que la falla en la detección de glucosa se basa tanto del lado del personal que
está a cargo de ésta área operativa como en el manejo de reactivos y
calibradores, mismos que nos llevan a cambios bruscos como lo son los errores
aleatorios, que son los errores que son aportados tanto por las condiciones que
ven rodeada al laboratorio, como las que también influyen por parte del analista,
como el mal lavado de material, las burbujas que se forman en la copilla de la
muestra, etc.

Las reglas de Wesgart en el gráfico nos indica que se está cometiendo la violación
de la Regla 1 3SD, que se encuentra excedida del límite de 3SD, en este caso no
aplica para 1 2SD ya que no hay límite que exceda las 2SD y por lo tanto no hay
violación a la Regla 2 2SD. La sugerencia que puedo dar al laboratorio es que
verifique sus materiales control, patrones y/o calibradores, mejorar la actitud del
analista en cuanto a manejo de estos y también en el manejo del equipo.

70
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 7. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE WESTGARD 01 11/11
(Determinación de Glucosa)

BIBLIOGRAFÍA

 Fernández, C. & Mazziotta, D. (2005). Gestión de la calidad en el


laboratorio clínico. Madrid, España. Médica Panamericana.

 Westgard, J.O. (2010). Prácticas básicas de control de calidad. Estados


Unidos: Westgard QC.

71
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 8. CALIBRACIÓN DE CENTRIFUGAS Y 01 1/5
MICROCENTRÍFUGAS
SUSTENTO TEÓRICO

Las centrífugas son esenciales en los laboratorios clínicos, tienen tres


funciones principales en el laboratorio clínico: (1) preparación de suero y plasma,
(2) reacciones de aglutinación y (3) recolección de complejos antígeno-anticuerpo
para contaje de inmunoensayos. (Dharan, M. 2002)

Es importante tener la forma de calibrar una centrífuga y microcentrífugas, ya que


las microcentrífugas también son de gran utilidad en el laboratorio clínico.
Actualmente los aparatos automatizados pueden determinar hematocrito,
sustituyendo a la microcentrífuga, sin embargo la determinación del hematocrito
de la forma habitual nos ayuda a saber si el aparato automatizado está
funcionando adecuadamente. La mayoría de las microcentrífugas tienen una
velocidad fija, aproximadamente de 11, 000 a 12,000 rpm (Gotelli, C. 1993)

Algunas centrífugas traen incluido tacómetro, sin embargo, también se requiere de


un sistema de verificación externa. Son preferibles los tacómetros
estroboscópicos, sin embargo, son demasiado costosos para algunos laboratorios
y es mejor opción el servicio técnico del fabricante. (Boquet, E. & Castillo, M.
1996)

OBJETIVOS

Conocer la importancia del correcto funcionamiento y calibración de las


centrífugas y microcentrífugas. Determinar el tiempo y las revoluciones de las
centrífugas del laboratorio y determinar la fuerza centrífuga relativa.

MATERIAL A UTILIZAR

Para Microcentrífugas:
EQUIPO DE LABORATORIO REACTIVOS Y SOLUCIONES

 Tubos capilares sin heparina  Sangre obtenida con EDTA


 Mechero de Bunsen
 Lector de hematocrito
 Microcentrífuga
 Cronometro
 Tacómetro

72
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 8. CALIBRACIÓN DE CENTRIFUGAS Y 01 2/5
MICROCENTRÍFUGAS

Para Centrífugas:

EQUIPO DE LABORATORIO REACTIVOS Y SOLUCIONES

 Tubos de ensaye de 13X100 mm  Agua corriente


 Regla de plástico
 Cronómetro o reloj de intervalos
 Centífuga
 Tacómetro

PROCEDIMIETO PARA MICROCENTRÍFUGA

1. Mezclar la sangre por inversión durante 5 min.


2. Llenar dos tubos capilares hasta sus dos terceras partes del lado no
marcado.
3. Sellar el lado no marcado con flama del mechero.
4. Centrifugar durante 5 minutos a 11, 000 rpm, poniendo en marcha el
cronometro, checar que el tacómetro haya registrado las revoluciones en su
medición.
5. Verificar que el tiempo hay sido similar entre el reloj de la microcentrífuga y
el cronometro, observar que el tacómetro haya registrado las revoluciones a
la cual se asignó.
6. Leer el hematocrito
7. Centrifugar 1 o 2 minutos, adicionales.
8. Leer nuevamente el Hematocrito de los dos capilares
9. Comparar las lecturas sin hemolisis.

Interpretación:
si la diferencia en las dos lecturas es más del 1% es necesario seguir utilizando el
tiempo más largo de centrifugación, ya que indica que está perdiendo la velocidad
requerida para la determinación dada, y por lo tanto debe ser revisada por un
técnico. Esta determinación se debe realizar cada 3-6 meses. (Taswell, S.A.
Saced. S.M 1999).

73
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 8. CALIBRACIÓN DE CENTRIFUGAS Y 01 3/5
MICROCENTRÍFUGAS

Ventajas
 Esta técnica es fácil de llevar a cabo
 Se obtienen resultados fiables para la calibración

Desventajas
 No se debe presentar hemólisis en la segunda centrifugación por lo que se
debe tener cuidado en la centrifugación.
 El tacómetro produce una disminución en la velocidad

PROCEDIMIENTO PARA CENTRÍFUGA

Determinación del tiempo y revoluciones de las centrífugas:


1. Destapar la centrífuga, colocar en el centro del eje de la centrífuga el
tacómetro para obtener las revoluciones adecuadas.
2. Calibrar 6 tubos de ensaye de 13 x 100 mm con agua corriente y colocar en
la centrífuga de manera de tener equilibrio.
3. Encender la centrífuga colocando el reloj de esta en 5 min, subir la
velocidad a 3000 rpm.
4. Activar el cronometro o reloj de intervalos obteniendo una lectura similar en
el tiempo tanto en el reloj de la centrífuga como en el cronometro.
5. Las revoluciones deben ser las marcadas de acuerdo a la burbuja del
tacómetro sin que éste varíe es decir, sin que suba ni baje de la lectura a la
que se esté trabajando.

Determinación de la fuerza centrífuga relativa:


1. Medir la distancia del centro del eje de la centrífuga hacía el centro de la
camisa o celdilla de la centrífuga. Se anota la distancia en centímetros.
2. Mediante la siguiente escala determinar la fuerza centrífuga relativa
3. Anotar las revoluciones antes citadas (puede ser como ejemplo las
revoluciones a las cuáles se trabaja para obtener la separación de suero o
plasma diariamente)
4. Conocer la Regla sobre el Nomógrafo conectando la velocidad conocida
(r.p.m) y el radio de rotación conocido en centímetros, que fue obtenido
anteriormente.
5. El punto al cuál intersecte la regla en la escala de Fuerza Centrífuga
Relativa (F.C.R) será la fuerza centrífuga relativa a la cual se trabajara.
Esta será reportada en unidades G (Gravedad). (Kaplan, L. Pesce A. 1998)

74
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 8. CALIBRACIÓN DE CENTRIFUGAS Y 01 4/5
MICROCENTRÍFUGAS

Determinación de la fuerza centrífuga relativa mediante fórmula:

Teniendo en cuenta el radio de rotación en centímetros y la velocidad a la cual se


está trabajando (r.p.m) se obtiene la fuerza centrífuga mediante la siguiente
fórmula:

F.C.R= (1.118 x 10-5) (r) (rpm)2

En donde:

F.C.R= Fuerza centrífuga relativa


1.118 x 10-5= Constante= 0.0000118
r= radio de rotación en centímetros
r.p.m= revoluciones por minuto o velocidad de rotación

Interpretación de resultados:

Fuerza centrífuga relativa= 1000 a 1200G, esta fuerza centrífuga es requerida


para obtener una separación correcta de suero y plasma del paquete globular.

La fuerza centrífuga varía de acuerdo a la contextura de la centrífuga:


1. Centrífuga con cabezal horizontal, alcanza velocidades aproximadamente
de 3000 rpm.
2. Centrífugas de ángulo fijo con velocidad de 7000 rpm, alcanza una fuerza
centrífuga de 9000 G
3. El tiempo de la centrífuga a la cual se trabaja debe ser exacto, pero es
aceptable una desviación del 5% en un tiempo mayor de un minuto.

Recomendaciones:
Para evitar retrasos en el cuál se debe engrasar periódicamente el eje, revisar y
cambiar escobillas de acuerdo con la frecuencia y duración del manejo, la
recalibración se debe llevar a cabo cada 2-3 meses de acuerdo a la carga de
trabajo y asegurar de esta forma un tiempo adecuado y la fuerza centrífuga
necesaria para reacciones de aglutinación.

75
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 8. CALIBRACIÓN DE CENTRIFUGAS Y 01 5/5
MICROCENTRÍFUGAS

BIBLIOGRAFÍA

 Boquet, E. & Castillo, M. (1996). Mejoría continua de la calidad. México,


D.F: Médica Panamericana.

 Dharan, M. (2002). Control de calidad en los laboratorios clínicos.


Barcelona, España: Reverté, S.A.

 Gotelli, C. (1993). Manual práctico para el control de calidad interno en el


laboratorio toxicológico. México. OMS

 Kaplan, L. Pesce A. (1998). Química Clínica, técnicas de laboratorio.


Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

 Taswell, S.A. Saced. S.M (1999). Principios y prácticas del control de


calidad de banco de sangre. AAAB

76
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 9. VERIFICACIÓN DEL USO Y FUNCIONAMIENTO 01 1/5
ADECUADO DE MICROPIPETAS
SUSTENTO TEÓRICO

Las micropipetas transfieren volúmenes ajustables de microlitros de líquido.


Con estas pipetas se desplaza un volumen conocido y ajustable de aire de la
punta desechable de plástico, oprimiendo el botón pulsador de la parte superior de
la pipeta, hasta un primer tope. Este botón opera un pistón con un resorte que
saca el aire de la pipeta. El volumen de aire desplazado se puede variar con un
micrómetro digital de ajuste, localizado en el frente del dispositivo. En seguida se
inserta la punta desechable dentro del líquido y se libera la presión del botón, lo
que hace que se aspire el líquido por la punta. La punta se coloca contra la pared
del recipiente y se oprime de nuevo el botón pulsador hasta el primer tope.
Después de un segundo, se oprime otra vez el botón pulsador, hasta el segundo
tope, lo que vacía completamente la punta. El intervalo de volúmenes y la
precisión de las pipetas de este tipo se muestran al margen.
Existen numerosas pipetas automáticas para situaciones que requieren la
transferencia repetida de un volumen en particular. Además, cuenta con pipetas
de un microlitro, motorizadas, controladas por computadora.
El fabricante maraca el equipo volumétrico para indicar no sólo la forma de
calibración (normalmente TD para “transferir” o TC para “contener”), sino también
la temperatura a la cual se aplica estrictamente la calibración. En general las
pipetas y buretas se calibran para transferir volúmenes específicos, mientras que
los matraces volumétricos están calibrados para contenerlos. (Skoog. D, West. D,
Holler. F & Crouch, S. 2001)

Nombre Tipo de Función Capacidad Tipo de drenaje


calibración disponible
Volumétrica TD Transferencia de 1-200 Libre
un volumen fijo
Mohr TD Transferencia de 1-25 Para abatir la
un volumen línea de
variable calibración
Serológica TD Transferencia de 0.01-10 Se sopla la
un volumen última gota
variable

77
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 9. VERIFICACIÓN DEL USO Y FUNCIONAMIENTO 01 2/5
ADECUADO DE MICROPIPETAS

Serológica TD Transferencia de 0.01-10 Para abatir la


un volumen línea de
variable calibración
Ostwald- TD Transferencia de 0.05-10 Se sopla la
Folin un volumen fijo última gota
Lambda TC Contención de un 0.001-2 Se lava con un
volumen fijo disolvente
adecuado
Lambda TD Transferencia de 0.001-2 Se sopla la
un volumen fijo última gota
Micropipeta TD Transferencia de 0.001-1 Se vacía la
de Eppendorf un volumen punta por
variable o fijo desplazamiento
de aire
(Skoog. D, West. D, Holler. F & Crouch, S. 2001)

Estas micropipetas abarcan un intervalo de volúmenes de 1µl a 1000µl. Estas


pipetas pueden ser de vidrio de contracción auto ajustable, o mecánicas, o de
pistón con interfase de aire o de desplazamiento positivo, como se citó
anteriormente. Estas últimas pueden ser de volumen fijo o variable y requieren de
mantenimiento cuidadoso, verificaciones periódicas del volumen y cambio de la
punta de teflón. El volumen de estas pipetas también se verifica pesando el
volumen que contienen, pero no de agua sino de mercurio. La alta densidad de
masa (masa volúmica) del mercurio garantiza menos errores al pesar. Las pipetas
mecánicas también se deben verificar, su precisión se revisa y controla
periódicamente, realizando el procedimiento por lo menos 10 veces y calculando
el coeficiente de variación para cada volumen. (Boquet, E. & Castillo, M. 1996)

Una de las fuentes de variación que más afecta la confiabilidad de los resultados
analíticos y que se presenta con mayor frecuencia en los laboratorios de análisis
clínicos, es el inadecuado uso y funcionamiento de las micropipetas.
Las micropipetas pueden ser verificadas por el método gravimétrico o el
fotométrico; para el primero es indispensable con una balanza analítica y para el
segundo con pipetas previamente calibradas. (Alva, S. 1998)

78
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 9. VERIFICACIÓN DEL USO Y FUNCIONAMIENTO 01 3/5
ADECUADO DE MICROPIPETAS

OBJETIVO

Conocer la importancia de la calibración de micropipetas antes de usarlas.

MATERIAL A UTILIZAR

EQUIPO DE LABORATORIO REACTIVOS Y SOLUCIONES


 Fotometro  5 ml de solución de dicromato de
 20 tubos de 10 x 75 ml potasio al 8%
 Gradilla  5 ml de solución “estándar
 Micropipeta semiautomática de relativo” de dicromato de potasio
volumen fijo o variable de 20 µl o  Agua destilada
más
 Pipeta de vidrio graduada de 10
ml
 Papel higiénico
 Papel parafilm

Preparación del estándar relativo:


 5 ml. de solución de dicromato de potasio al 8% más 500 ml de agua
destilada. Después de esto mezclar.

PROCEDIMIENTO
Verificación de precisión:

1. En cada uno de los tubos de 10 x 75 mm. Colocar la solución de dicromato


de potasio al 8% con la pipeta que se desee verificar y agua en
proporciones de 10 µl por cada ml, respectivamente y mezclar por
inversión.
2. Ajustar el aparato a 0 con agua destilada, a una longitud de onda de 500
nm y determinar la absorbancia de cada tubo.
3. Calcular el coeficiente de variación con las absorbancias obtenidas.

Interpretación de resultados:
Si el coeficiente de variación es menor o igual a 2% entonces el usuario la usa
bien y la micropipeta funciona correctamente.

Si el valor es mayor, la imprecisión puede ser debida al mal manejo de la pipeta, al


incorrecto funcionamiento de la misma o ambos. Entonces se deberá investigar la-

79
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 9. VERIFICACIÓN DEL USO Y FUNCIONAMIENTO 01 4/5
ADECUADO DE MICROPIPETAS

causa, haciéndolo con más cuidado con otra pipeta o por otro usuario. Si la pipeta
es la que tiene imprecisión, tal vez se corrija dándole mantenimiento, debiendo
verificarla nuevamente después de efectuarlo.

Verificación de exactitud:

1. Leer la absorbancia del estándar relativo, a una longitud de onda de 500


nm. Ajustando el aparato a 0 con agua destilada.
2. Calcular el volumen que la pipeta está midiendo con la formula siguiente:

Volumen de la pipeta en microlitros= c A promedio x VNP c


A del estándar relativo
En donde:
A promedio= Es el valor obtenido durante la verificación de la precisión,
(media obtenida).
VNP= Es el valor nominal de la micropipeta. Ej: es el volumen que
especifica el fabricante si es de volumen variable y si miden 20 µl, el VNP
será de 20.
A del estándar relativo: Es la absorbancia de dicho estándar.

Calcular el % de error con la siguiente fórmula:

% error= (V obs-V esp) X 100


V esp

En donde:
V obs= Es el volumen de la micropipeta determinado con la primera fórmula.
V esp= Es el valor nominal de la micropipeta. (Ej: microlitros que la pipeta
debe medir: si es de 20µl, su valor nominal es de 20µl).

Interpretación de resultados:
El % de error de la micropipeta debe ser menor al 2%. Si es mayor, la pipeta debe
calibrarse, si esto es posible de acuerdo con el instructivo del fabricante. (Alva, S.
1998)

80
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 9. VERIFICACIÓN DEL USO Y FUNCIONAMIENTO 01 5/5
ADECUADO DE MICROPIPETAS

BIBLIOGRAFÍA

 Alva, S. (1998). Programa de evaluación de la calidad. Lab XX. Verificación


del uso y funcionamiento de micropipetas. Laborat. Acta Vol. 3. México:
Instituto Politécnico Nacional

 Boquet, E. & Castillo, M. (1996). Mejoría continua de la calidad. México,


D.F: Médica Panamericana.

 Skoog. D, West. D, Holler. F & Crouch, S. (2001). Química analítica.


México, D.F: Mc Graw Hill Interamericana.

81
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 10. VERIFICACIÓN Y CALIBRACIÓN DE 01 1/5
ESPECTROFÓTOMETRO
SUSTENTO TEÓRICO

Los espectrofotómetros son espectrómetros que permiten hacer mediciones


de la relación entre la radiación de dos rayos, que es el requisito para medir la
absorbancia. Los espectrofotómetros tienen la gran ventaja de que puede variarse
continuamente la longitud de onda, haciendo posible el registro del espectro de
absorción. La mayoría de estos aparatos abarcan las regiones UV-visible y
ocasionalmente la región infrarrojo cercano. (Skoog. D, West. D, Holler. F &
Crouch, S. 2001)

Todas las medidas espectrofotométricas se basan en la Ley de Beer, esta ley


establece que la concentración de una sustancia es inversamente proporcional al
logaritmo de la luz transmitida o directamente proporcional a la cantidad de luz
absorbida, y su expresión matemática es la siguiente:

A = abc = 2 –log %T

En donde:
A= absorbancia
a= absortividad, o coeficiente de extinción
b= longitud del paso de luz en centímetros
c= concentración
%T= tanto por ciento de transmitancia

Usando esta fórmula se puede calcular la concentración de una sustancia en una


muestra desconocida, como sigue:

c= Af
ab

La ecuación muestra que la concentración depende de la absorbancia (A), la


absortividad (a) y la longitud del paso de luz (b). En orden a la medida de la
concentración con buena exactitud y precisión, se deben de obtener medidas
exactas de A, a y b. Los factores siguientes pueden influir en la calidad de la
absorbancia, la absortividad y la longitud del paso de luz.
Medida de la absortividad: La absortividad, la única propiedad particular de una
sustancia química o cromóforo, depende de la longitud de onda. El valor real de
absortividad varía con el incremento o disminución en la longitud de onda. Por
tanto, una absortividad específica puede garantizarse sólo si se mantiene la -

82
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 10. VERIFICACIÓN Y CALIBRACIÓN DE 01 2/5
ESPECTROFOTOMETRO

exactitud en la longitud de onda en la que se efectúan las medidas de


absorbancia.
Pureza de la longitud de onda: La luz monocromática usada por los
espectrofotómetros en el análisis, no es realmente una luz monocromática, es más
bien una mezcla de varias longitudes de onda con una cantidad máxima de luz de
una longitud de onda dada. El ancho de banda es espectral, indica
aproximadamente las cantidades variables de luz de otras longitudes de onda que
pasan a través de la cubeta que contiene la muestra.
Calibración de la longitud de onda: Es necesario calibrar la longitud de onda de los
espectrofotómetros como mínimo una vez al mes. Se puede calibrar la longitud de
onda usando un filtro de didimio en espectrofotómetros que tengan un ancho de
banda espectral de 20 nm. Este filtro tiene la absorbancia máxima (o el más bajo
porcentaje de transmitancia) a 585 nm; por lo tanto, la absorbancia más baja (o
porcentaje más alto de transmitancia) se obtiene a longitudes de onda más altas y
más bajas. Para un espectrofotómetro con un ancho de banda espectral de 2 a 8
nm, es útil un filtro de óxido de holmio. La máxima absorbancia del filtro de holmio
se obtiene a 360 nm. (Dharan, M. 2002)

Los espectrómetros de luz son de uso generalizado en los laboratorios y existen


varias formas de evaluar la veracidad de las escalas de longitud de onda de la luz
que emerge del monocromador. Una de estas formas es la determinación del
punto isobéstico de algunas sustancias en soluciones ácidas o alcalinas. Los
ejemplos de estas sustancias son dicromato de potasio (K 2Cr2O7) con puntos
isobésticos a 339 y 445 nm y el azul de bromotimol a 325 y 498 nm. Pueden
usarse algunas otras sustancias que cubren el intervalo de longitud de onda del
trabajo diario. Un espectrofotómetro de absorción en un laboratorio clínico no
muestra desviaciones en absorbancia, es decir, cambios en la respuesta del
detector a una fuente luminosa ya que estos cambios se compensan con el uso de
materiales de calibración. Por otro lado, si la medición se basa en la absorbancia
de una sustancia como la bilirrubina y no se usa estándar, la desviación del
detector va a influir sobre el resultado final. Así que se puede decir que, es
necesario verificar periódicamente la respuesta de los detectores.
La linearidad se verifica con diluciones de sustancias apropiadas. Es preferible
verificar la linearidad de la respuesta con la longitud de onda que se usa
normalmente. Algunas sustancias para este fin son p-nitrofenol a 405nm, sulfato
de cobre (II) a 630nm y K2Cr2O7 en solución alcalina a 373nm. Se elabora una
gráfica de absorbancias contra concentración y se calcula cualquier desviación
significativa de la función lineal. La variación de corriente eléctrica puede
convertirse en una fuente de error y debe periódicamente verificarse. Una forma
de demostrarlo es ajustar a una absorbancia de 0,100 a 340nm con aire en el
paso de la luz y comprobar la lectura después de 2, 5, 10 y 15 minutos u otros -
83
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 10. VERIFICACIÓN Y CALIBRACIÓN DE 01 3/5
ESPECTROFOTOMETRO

periodos de tiempo especificados como adecuados. Las lecturas de absorbancia


no deben diferir en más de 0,003 del valor inicial. La luz espurea es luz de todas
las longitudes de onda distintas a la seleccionada que llega al detector, es una
fuente común de error que reduce la absorbancia real y produce respuestas no
lineales. Para determinar la luz espurea se introduce al compartimiento de la
cubeta un material que absorba toda la energía radiante que atraviesa el paso de
luz. (Boquet, E. & Castillo, M. 1996)

La confiabilidad de las determinaciones analíticas en química clínica depende,


entre otros aspectos del uso adecuado así como el funcionamiento de los equipos
fotométricos. La adecuada calibración instrumental es uno de los factores claves
para lograr exactitud en los resultados analíticos. Hay tres características que
permiten verificar el correcto funcionamiento de los espectrofotómetros: La
calibración, la sensibilidad y linealidad. (Alva, S. 1991)

OBJETIVO

Conocer la importancia de la calibración y verificación de equipos fotométricos.

MATERIAL A UTILIZAR

EQUIPO DE LABORATORIO REACTIVOS Y SOLUCIONES


 Espectrofotometro  5 ml de cobalto al 2.2% en ácido
 2 celdas de lectura clorhídrico al 1%
 11 tubos de ensaye de 18 x 150  Solución de dicromato de potasio
530 mg/dl
 Agua destilada
 Papel higiénico
 Papel milimétrico

PROCEDIMIENTO

1. Calibración y sensibilidad: adicionar agua destilada en una celda de lectura


y ajustar el aparato a 0 a una longitud de onda de 450 nm.
2. Colocar una cantidad de solución de cloruro de cobalto igual o mayor al
volumen mínimo de lectura y registrar la absorbancia.
3. Ajustar nuevamente a 0 con agua destilada a 460 nm y tomar la lectura de
la solución de cloruro de cobalto.
4. Repetir el paso tres variando la longitud de onda de 10 en 10 nm. hasta
tomar la última lectura en 550 nm.

84
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 10. VERIFICACIÓN Y CALIBRACIÓN DE 01 4/5
ESPECTROFOTOMETRO

5. Trazar una gráfica de absorbancia (eje de la “Y”) contra la longitud de onda


(eje de las “X”) observar la longitud de onda en la que se obtiene la máxima
absorbancia y evaluar la calibración y sensibilidad del instrumento.

Linealidad

1. En 11 tubos de 18 x 150 mm. Agregar de acuerdo a la siguiente tabla:

TUBO SOLUCIÓN DE AGUA CONCENTRACIÓN DE


K2Cr2O7 DESTILADA K2Cr2O7
1 0.5 ml 9.5 ml 26.5 mg/dl
2 1 ml 9 ml 53 mg/dl
3 2 ml 8 ml 106 mg/dl
4 3 ml 7 ml 159 mg/dl
5 4 ml 6 ml 212 mg/dl
6 5 ml 5 ml 265 mg/dl
7 6 ml 4 ml 318 mg/dl
8 7 ml 3 ml 371 mg/dl
9 8 ml 2 ml 424 mg/dl
10 9 ml 1 ml 477 mg/dl
11 10 ml 0 ml 530 mg/dl

2. Calcular un factor de calibración con la concentración de 106 mg/dl y su


lectura de acuerdo a la siguiente formula:

Factor= Concentración de 106 mg/dl d


Absorbancia de la [ ] de 106 mg/dl

3. Después de obtenido el factor multiplicarlo por las absorbancias de cada


tubo, para obtener sus concentraciones.
4. Realizar los cálculos del error de cada uno de los puntos, mediante la
fórmula de % de error vista anteriormente (% error) comparando las
concentraciones esperadas y las obtenidas.
5. Construir la gráfica de porcentaje de error de cada punto, colocando el %
de error en el eje de las “Y” y las concentraciones del K2Cr2O7 en el eje de
las “X”.

85
86
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 10. VERIFICACIÓN Y CALIBRACIÓN DE 01 5/5
ESPECTROFOTOMETRO
Interpretación de los resultados:

Si el instrumento da una absorbancia menor de 0.5 a 510 nm, con la solución


de cobalto, no tiene la sensibilidad adecuada.

Si la longitud de onda en la que se obtiene la absorbancia máxima de la misma


solución de cobalto es diferente a 550 nm, el instrumento está descalibrado.

Si en el instrumento no se incrementa absorbancia, en la misma magnitud en


que se aumenta la concentración, no tiene linealidad. (Alva, S. 1991)

BIBLIOGRAFÍA

 Alva, S. (1991). Programa de evaluación de la calidad. Verificación


funcionamiento de espectrofotómetros. Laborat. Acta Vol. 1. México:
Instituto Politécnico Nacional

 Boquet, E. & Castillo, M. (1996). Mejoría continua de la calidad. México,


D.F: Médica Panamericana.

 Dharan, M. (2002). Control de calidad en los laboratorios clínicos.


Barcelona, España: Reverté, S.A.

 Skoog. D, West. D, Holler. F & Crouch, S. (2001). Química analítica.


México, D.F: Mc Graw Hill Interamericana.

87
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 11. VERIFICACIÓN DE VOLUMEN DE LECTURA 01 1/4
MÍNIMA Y OBSERVACIÓN DEL EFECTO MENÍSCO
SUSTENTO TEÓRICO

La medición precisa del volumen tan importante para muchos métodos


analíticos, como la medición precisa de la masa. La unidad de volumen es el litro
(L), que se define como un decímetro cúbico. El mililitro (mL) es la milésima parte
de un litro y se utiliza cuando el litro representa una unidad de volumen muy
grande.
El volumen ocupado por una determinada masa de un líquido varía con la
temperatura, lo mismo que sucede con el recipiente que contiene al líquido
durante la medición. La mayor parte de los dispositivos para mediciones
volumétricas se fabrican con vidrio, que tiene un pequeño coeficiente de
expansión. El coeficiente de expansión para soluciones acuosas diluidas
(aproximadamente 0.025%/°C) es tal que un cambio de 5°C tiene un efecto que se
puede medir sobre la confiabilidad de mediciones volumétricas ordinarias. Las
mediciones volumétricas se deben referir a alguna temperatura estándar, este
punto de referencia por lo general es de 20°C. La temperatura ambiente de la
mayor parte de los laboratorios es lo suficiente cercana a los 20°C como para
eliminar la necesidad de correcciones en las mediciones de volumen para las
soluciones acuosas. En contraste, el coeficiente de expansión de los líquidos
orgánicos puede requerir de correcciones por diferencia de temperatura de 1°C o
menos.
La medición confiable de volumen se realiza con una pipeta, una bureta y con un
matraz volumétrico. El fabricante maraca el equipo volumétrico para indicar no
sólo la forma de calibración (normalmente TD para “transferir” o TC para
“contener”), sino también la temperatura a la cual se aplica estrictamente la
calibración. En general las pipetas y buretas se calibran para transferir volúmenes
específicos, mientras que los matraces volumétricos están calibrados para
contenerlos.
El fabricante hace las marcas de volumen en el equipo volumétrico limpio. Es
necesario un grado igual de limpieza en el laboratorio para obtener óptimos
resultados con estas marcas. Limpieza: Por lo general basta un remojo breve en
una solución tibia con detergente para remover la grasa y el polvo responsables
de las grietas de la capa de agua. Se debe de evitar un remojo prolongado porque
se puede formar un área o anillo en la zona de la interface detergente-aire. Este
anillo no se puede eliminar y ocasiona una fractura de la película que destruye la
utilidad del equipo, después de haber limpiado el equipo se debe enjuagar con
abundante agua corriente y después con tres o cuatro porciones de agua
destilada. Es rara la necesidad de secar el material volumétrico. (Skoog. D, West.
D, Holler. F & Crouch, S. 2001)

88
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 11. VERIFICACIÓN DE VOLUMEN DE LECTURA 01 2/4
MÍNIMA Y OBSERVACIÓN DEL EFECTO MENÍSCO

La superficie alta de un líquido confinado en un tubo estrecho presenta una


marcada curvatura o menisco, Es una práctica común usar la parte inferior del
menisco como el punto de referencia en la calibración y empleo del equipo
volumétrico. Este nivel mínimo se puede establecer con mayor exactitud
colocando una tarjeta opaca o una pieza de papel detrás de la graduación.
En la lectura de los volúmenes los ojos del observador deben estar al nivel de la
superficie del líquido para evitar un error debido al paralelaje, una situación que
hace que el volumen parezca menor de lo que es en realidad si el menisco se
observa desde arriba y mayor si el menisco se observa desde abajo.
El material de vidrio volumétrico se calibra midiendo la masa de un líquido (por lo
general, agua destilada) de densidad y temperatura conocida, que está contenida
(o es transferida) en el material volumétrico. Para hacer una calibración se debe
estructurar una corrección por flotación, ya que la densidad del agua es muy
diferente a la de las pesas. (Skoog. D, West. D, Holler. F & Crouch, S. 2001)

La gestión de calidad ISO 9000, requiere controlar los aparatos repetidamente a


intervalos determinados, pues incluso la exactitud en la medición puede variar por
la utilización de productos químicos agresivos o por los procedimientos frecuentes
de limpieza. El menisco adopta forma convexa o cóncava. La formación de la
depende de la relación entre la fuerza de cohesión y adherencia del líquido.
(Mediciones de pequeños volúmenes en laboratorios. s.f)

89
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 11. VERIFICACIÓN DE VOLUMEN DE LECTURA 01 3/4
MÍNIMA Y OBSERVACIÓN DEL EFECTO MENÍSCO
OBJETIVO

Conocer la importancia del volumen de lectura mínima y la observación del efecto


menisco

MATERIAL A UTILIZAR

EQUIPO DE LABORATORIO REACTIVOS Y SOLUCIONES


 Material volumétrico de cristalería  Agua destilada

PROCEDIMIENTO

Para limpieza:
1. El instrumental a verificar debe quedar absolutamente limpio, de forma que
no se afecte la verificación por variaciones del volumen debidas a
suciedades o partículas de grasa.

2. Secar toda la cristalería a utilizar para las pesadas en la verificación. En el


caso de los frascos volumétricos, el secado realizarlo por arrastre del agua
con un solvente volátil (acetona), enjuagando el volumétrico para después
dejarlo secar a temperatura ambiente.

3. Los instrumentos a verificar, la cristalería auxiliar y el agua a utilizar para la


verificación se deben dejar en temperatura ambiente por 30 min. a la
temperatura del local de trabajo. (Verificación interna de los instrumentos de
medición del volumen. 2003).

Para ajuste del menisco:


1. Llenar una pipeta de volumen conocido hasta el volumen que se desee
obtener.

2. Para el caso de un menisco cóncavo, la lectura se realiza a la altura del


punto más bajo de la superficie del líquido. Donde el punto más bajo del
menisco debe tocar el borde superior de la división de la escala.

90
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 11. VERIFICACIÓN DE VOLUMEN DE LECTURA 01 4/4
MÍNIMA Y OBSERVACIÓN DEL EFECTO MENÍSCO
3. Para el caso de un menisco convexo, la lectura se realiza a la altura del
punto más alto de la superficie del líquido. Donde el punto más alto del
menisco debe tocar el borde inferior de la división de la escala.

4. Enrase del menisco: Para evitar el error de paralaje a la hora de enrasar el


menisco, el aparato volumétrico debe estar en posición vertical y los ojos
del operador deben encontrarse a la altura del menisco. En esta posición, el
aforo se visualiza como una línea. (Mediciones de pequeños volúmenes en
laboratorios. s.f)

BIBLIOGRAFÍA

 Mediciones de pequeños volúmenes en laboratorios. (s.f). Recuperado el


día 16 de mayo de 2014 de Ministerio de Industria, presidencia de la
nación. Santa fe, Argentina. Sitio web:
http://www.inti.gob.ar/lacteos/jaa2013/pdf/P14.pdf

 Skoog. D, West. D, Holler. F & Crouch, S. (2001). Química analítica.


México, D.F: Mc Graw Hill Interamericana.

 Verificación interna de los instrumentos de medición del volumen. (2003).


Recuperado el día 16 de mayo de 2014 de Memorias V de congreso de la
sociedad cubana de Bioingeniero. La Habana, Cuba. Sitio web:
http://www.hab2003.sld.cu/Articles/T_0044.pdf

91
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 12. ESTUDIO DEL EFECTO ACARREO 01 1/3

SUSTENTO TEÓRICO

El acarreo se refiere al traslado de material de un recipiente o de una


medición a otra. Se puede clasificar de acuerdo con el material (muestra,
diluyente, mezcla de reacción) o al sitio en el que ocurre (cubeta, sonda del
reactivo, estación de lavado). En estos lineamientos se utilizan los términos
“relacionando a la muestra” e “independiente de la muestra”, para diferenciar el
tipo de acarreo.
Acarreo relacionado con la muestra: se refiere al caso en que la determinación de
una muestra de valor elevado interfiere con la de una muestra de valor bajo (o
visceversa). El método de Broughton et al, 1974, puede utilizarse. Analizar por lo
menos tres porciones consecutivas de una muestra de valor elevado (por ejemplo
concentración de glucosa a 50 mmol/L) seguidas por lo menos de tres porciones
consecutivas de muestra de valor bajo. Repetir diez veces. Se tiene que definir el
volumen del que se toma la muestra. Si el fabricante no recomienda un volumen
en el manual de instrucciones, llenar el recipiente del que se tomará la muestra a
dos terceras partes de su capacidad.
Acarreo independiente de la muestra: puede ocurrir por causa del diluyente
(acarreo del diluyente) o del reactivo (acarreo del reactivo). El acarreo de las
sondas del reactivo se encuentra en analizadores a los que se reparten reactivos
con la misma sonda indistintamente de dos o más recipientes de reactivo. Amenos
de que se siga una secuencia definida de procedimientos en muestras iguales o
adyacentes que provenga por diseño este suceso, será necesario verificar todas
las combinaciones posibles de secuencias de procedimientos. Si el efecto de
acarreo es menor a dos veces la desviación estándar intra-corrida del
procedimiento en cuestión, se puede ignorar. Si es mayor a dos veces la
desviación estándar intra-corrida será necesario efectuar más pruebas. (Boquet,
E. & Castillo, M. 1996)

Uno de los factores que contribuyen frecuentemente a que tengan coeficientes de


variación (CV) elevados, es la interferencia de una medición con otra, es decir el
reactivo de la prueba realizada previamente no ha sido bien eliminado e interfiere
con la siguiente determinación.
Este efecto nos es raro, pero es conveniente mencionarlo ya que en algunas
pruebas las interferencias son más evidentes. El efecto de acarreo puede
manifestarse también en equipos automatizados o manuales, si no se tiene el
cuidado requerido. (Alva, S. Uhthoff, E. 2000)

92
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 12. ESTUDIO DEL EFECTO ACARREO 01 2/3

OBJETIVO

Conocer y determinar la interferencia de un reactivo en la medición, asimismo


conocer la importancia de una interferencia en el resultado.

MATERIAL A UTILIZAR

EQUIPO DE LABORATORIO REACTIVOS Y SOLUCIONES


 Fotometro manual,  10 ml de solución de dicromato
semiautomatizado o automatizado de potasio al 8%
 Papel higiénico  2 L de agua destilada
 Papel parafilm  Pizeta con agua destilada
 Celdas espectrofotométricas
 Pipetas automáticas de 1ml

PROCEDIMIENTO

Preparar las siguientes soluciones:


 A) 100 ml de agua destilada más 1 ml. de la solución de dicromato al 8%
 B) 100 ml de agua destilada más 4 ml. de la solución de dicromato al 8%

1. La solución A presenta una absorbancia de aproximadamente 0.3 a 500


nm, y la solución B de aproximadamente 1.2 a la misma longitud de onda.
2. Adicionar agua destilada en una celda de lectura y ajustar el equipo a 0, a
una longitud de onda de 500 nm.
3. Determinar cinco veces la absorbancia de la solución A.
4. Enjuagar perfectamente la celda de lectura y determinar cinco veces
consecutivas la absorbancia de la solución B.
5. Enjuagar muy bien la celda, volver a ajustar el equipo a 0 con agua
destilada y determinar cinco veces la absorbancia de cada solución, pero
intercalándolas.

6. Calcular la media, desviación estándar y coeficiente de variación para las


absorbancias determinadas de manera consecutiva y alternada de cada
una de las soluciones.

93
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOANÁLISIS
MANUAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE GESTIÓN DE CALIDAD

N° de Revisión Hoja N°
PRÁCTICA N° 12. ESTUDIO DEL EFECTO ACARREO 01 3/3

Interpretación de resultados:
Si el coeficiente de variación en ambos casos es similar no hay acarreo. De los
contario este efecto si se está manifestando. (Alva, S. Uhthoff, E. 2000)

BIBLIOGRAFÍA

 Alva, S. Uhthoff, E. (2000). Curso teórico-práctico de control de calidad en


química clínica. México D.F

 Boquet, E. & Castillo, M. (1996). Mejoría continua de la calidad. México,


D.F: Médica Panamericana.

94
CONCLUSIONES

Al formalizar la realización de este manual se pretendió que fuese una referencia


de apoyo e información, que esté al alcance de cualquier persona que lo quiera
consultar tanto de instancias internas como externas y al público en general que lo
solicite.

En la Universidad Veracruzana se tendrá disponible para que a los alumnos les


sirva de guía en la experiencia educativa gestión de calidad y a los académicos
como un apoyo para el desarrollo de la misma experiencia educativa y a través de
los procesos de mejora continua de la calidad, el cual se mantendrá actualizado,
para que sea evaluado el funcionamiento académico de la institución y así buscar
la excelencia académica.

Este manual fue creado con la finalidad de que se conozcan cuáles son los pasos
a seguir con estricto apego al procedimiento normado ya sea dentro de una
institución o una empresa privada.

95
ANEXOS

Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las


características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de
los residuos peligrosos.
 Que la puede encontrar en la siguiente dirección web:
http://www.inb.unam.mx/stecnica/nom052_semarnat.pdf

Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Para la protección


ambiental, Salud ambiental y Residuos peligrosos biológico infecciosos,
Clasificación y especificaciones de manejo.
 Que la puede encontrar en la siguiente dirección web:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

96
GLOSARIO

Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad


detectada u otra situación indeseable.

Análisis: Determinación de la cantidad, actividad o potencia de un constituyente;


valoración cuantitativa de un analito.

Analito: Constituyente o característica que se va a medir en la muestra. Esto


incluye cualquier ion, compuesto, sustancia, factor, agente infeccioso, célula,
actividad (enzimático, hormonal o inmunológica) o propiedad, cuya presencia o
ausencia, concentración, actividad, intensidad u otra característica se vaya a
determinar.

Acción preventiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad


potencial u otra situación potencialmente indeseable. Puede haber más de una
causa para una potencial no conformidad. La acción preventiva se adopta para
prevenir que algo suceda, mientras que la acción correctiva se toma para prevenir
que vuelva a producirse.

Calibración: juego de operaciones que establece bajo condiciones específicas, la


relación entre valores indicados por un instrumento de medición o sistema de
medición o los valores representados por una medición material o un material de
referencia.

Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los


requisitos.

Característica: rasgo diferenciador.

Característica de calidad: Característica inherente de un producto, proceso o


sistema relacionada con un requisito.

Coeficiente de variación: Proporción de la desviación con respecto a la media


expresada como porcentaje.

Conformidad: cumplimiento de los requisitos especificados.

Control de calidad: Proceso estadístico que monitorea y evalúa el proceso


analítico usando los datos recopilados de los análisis de productos de control de
calidad.

Corrida: Periodo de tiempo o serie de mediciones dentro del cual se espere que la
exactitud y precisión del sistema de medición sean estables.

Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado.

97
Desviación estándar: Estadística que cuantifica la dispersión de valores dentro de
una serie específica de la valores; precisión.

Eficacia: extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan


los resultados proyectados.

Eficiencia: relación entre el resultado alcanzado y los resultados utilizados.


Ensayo (prueba, examen): determinación de una o más características de acuerdo
con un procedimiento.

Equipo: dispositivo físico, aparato o instrumento.

Error aleatorio: Cualquier desviación aleatoria de la media del laboratorio.

Error sistemático: Tendencia o desplazamiento que se aleja de la media del


laboratorio.

Estándar: patrón

Estándar de calidad: especificaciones o características de un nivel de calidad


determinado de un proceso o de unos resultados o de unos servicios.

Gestión: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.

Gestión de la calidad: actividades coordinadas para dirigir y controlar una


organización en lo relativo a la calidad.

Gráfica de Levey-Jennings: Esquema gráfico que se usa para graficar los


resultados de control de calidad sucesivos, día-a-día o de corrida-a-corrida.

Manual de calidad: documento que especifica el sistema de gestión de la calidad


de una organización

Media: Para productos de control de calidad, la mejor estimación del valor


verdadero de un analíto; la suma de los valores dividida entre el número de
valores.

Mejora continua: acción recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los
requisitos.

Mejora de calidad: parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la


capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad.

NCCLS: National Committee For Clinical Laboratory Standards (Comité Nacional


de Normas de Laboratorio Clínico).

No conformidad: incumplimiento de un requisito.


98
Objetivo de calidad: algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad.

Precisión: Grado de proximidad entre resultados de análisis independiente.

Proceso analítico: Una serie de pasos realizados en el análisis o evaluación de


especímenes o muestras de pacientes.

Proceso estadístico: Una serie de pasos que da lugar a la producción de una o


varias estadísticas.

Procedimiento: forma especificada y normalizada para llevar a cabo una actividad


o un proceso.

Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las


cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Prueba: ensayo.

Reglas de Westgard: Serie de seis reglas estadísticas con aplicaciones múltiples


que cuando se usan por separado o en combinación unas con otras, sirven para
verificar la confiabilidad o falta de confiabilidad de los resultados de los análisis de
pacientes.

Servicios: resultados generados por una organización como respuesta a las


necesidades de sus usuarios o clientes.

Sistema analítico: conjunto de métodos analíticos que permite determinaciones


analíticas según un modo operativo definitivo.

Sistema de gestión de calidad: sistema de gestión para dirigir y controlar una


organización con respecto a la calidad.

Trazabilidad a patrones: propiedad de resultados de una medida real o potencial,


que consiste en poder referirlo a patrones adecuados, nacionales o
internacionales, teniendo todas las incertidumbres determinadas.

Verificación: confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se


han cumplido los requisitos especificados.

99
BIBLIOGRAFÍA

 Alva, S. (1991). Programa de evaluación de la calidad. Verificación


funcionamiento de espectrofotómetros. Laborat. Acta Vol. 1. México:
Instituto Politécnico Nacional

 Alva, S. (1998). Programa de evaluación de la calidad. Lab XX. Verificación


del uso y funcionamiento de micropipetas. Laborat. Acta Vol. 3. México:
Instituto Politécnico Nacional

 Alva, S. Uhthoff, E. (2000). Curso teórico-práctico de control de calidad en


química clínica. México D.F

 Arellano, P.J. (2006). Manual de patología general. 6ª. España. Masson S.A

 Bernard J. (2007). El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. España:


Marbán.

 Beltrán, B.C. (2004). Farmacocinética y farmacodinamia de


antimicrobianos: Utilidad práctica. Revista chilena de infectología; 21, (supli
1): S39-S44.

 Beltrán J. (2005). El modelo educativo integral y flexible de la Universidad


Veracruzana. Recuperado del día 24 febrero 2014, de Instituto de
Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana. Sitio web:
http://www.uv.mx/cpue/num1/critica/completos/meif.htm

 Bennington, J. (1982). Técnicas de dirección y control de costes para


laboratorios. Málaga, España. Reverté, S.A

 Boquet, E. & Castillo, M. (1996). Mejoría continua de la calidad. México,


D.F: Médica Panamericana.

 Burnett, D. (1998). Acreditación del laboratorio clínico. Barcelona, España:


Reverté, S.A.

 Curso: Técnicas estadísticas para la calidad y sistemas de gestión ISO


9001:2008. (s.f). Recuperado el día 23 de febrero de 2014, de QL
Consulting & Web Services de México. Sitio Web:
http://www.qualitylink.com.mx/qltemarioestadisticas.html

 Connors, K.A. (1981). Curso de análisis farmacéutico. España. Reverté, S.A

 Dharan, M. (2002). Control de calidad en los laboratorios clínicos.


Barcelona, España: Reverté, S.A.

100
 Dreisbach, R. (1983). Manual de toxicología clínica; prevención, diagnóstico
y tratamiento. 5ª. México. Manual moderno, S.A

 Diagramas causa efecto. (2007). Recuperado el día 28 de Abril de 2014, de


eduteka. Sitio web: http://www.eduteka.org/DiagramaCausaEfecto.php

 Diagrama de flujo. (s.f) de Fundibeq. Recuperado el día 22 de Abril de 2014


Sitio web
http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/galler
y/methodology/tools/diagrama_de_flujo.pdf

 Diagrama de Pareto, herramientas de la calidad. (2013). Recuperado el día


26 de Abril de 2014, de Ateico consultores. Sitio web:
http://www.aiteco.com/diagrama-de-pareto/

 Educa barrié, Histograma. (2012). Recuperado el día 30 de Abril de 2014,


de Soly Santiago Pérez. Sitio web:
http://www.educabarrie.org/palabrario/histograma

 Estadística, histograma. (s.f). Recuperado el día 30 de Abril de 2014, de


ceibal. Sitio web:
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/estadistica/his
tograma.html

 Facultad de Bioanálisis. (2002). Contenido del programa de la Licenciatura


en Química Clínica. Recuperado el día 25 de Marzo de 2014, de
Universidad Veracruzana. Sitio web:
http://www.uv.mx/docencia/programa/Contenido.aspx?Programa=QCLI-02-
E-CR

 Facultad de Bioanálisis, Xalapa (2009). 28 de Marzo de 2014.


Competencias del Químico Clínico.

 Facultad de ciencias bioquímicas y farmacéuticas. (2009). Calidad en el


laboratorio de análisis clínicos normas. Recuperado el día 22 febrero 2014,
de Universidad Nacional de Rosario. Sitio web:
http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/103597/mod_resource/co
ntent/1/Calidad%20en%20lab%20clinico.pdf

 Fernández, C. & Mazziotta, D. (2005). Gestión de la calidad en el


laboratorio clínico. Madrid, España: Médica Panamericana.

 Fishbach, F. (1997). Manual de pruebas diagnósticas. México, D.F.


McGraw-Hill, Interamericana.

101
 Gotelli, C. (1993). Manual práctico para el control de calidad interno en el
laboratorio toxicológico. México. OMS

 Gestión de Procesos. (s.f) ¿Qué es un Diagrama de Flujo? Recuperado el


día 22 de Abril de 2014, de Aiteco consultores. Sitio web
http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/

 Hernández H. (2005). Cartas de control. 1 de Mayo de 2014. Sitio web:


http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&v
ed=0CD8QFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.icicm.com%2Ffiles%2FCartas_
de_Control.doc&ei=efp5U8PMHpKTqgamjILYDA&usg=AFQjCNGSQGC41F
SqHemas7qa113aYJGWmQ&sig2=1uh0pD6sXzCL92TGiNpxoQ&bvm=bv.6
6917471,d.b2k&cad=rja

 Histograma. (2012). Recuperado el día 30 de Abril de 2014, de vitutor. Sitio


web: http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_6.html

 Jacobelli, S: Valdivieso, V. Valdivieso, S; Tagle, S. (1982). Absorción de


aspirina por la mucosa yeyunal en ratas. Revista médica chilena; 110(5)
423.

 Johnson, R. & Kuby, P. (2004). Estadística elemental: lo esencial. Estados


unidos. Math Learning

 Kaplan, L. Pesce A. (1998). Química Clínica, técnicas de laboratorio.


Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana

 Klaassen, C.D., Watkins, J.B. (2005). Casarett y Doull, Fundamentos de


Toxicología. 2ª. España. McGraw-Hill Interamericana

 López, M., Santiago, I., Guerrero. R, & Contreras M (2002). Programa de


estudio de la experiencia educativa de gestión de calidad. Recuperado el
día 24 febrero de 2014, de Facultad de Bioanálisis U.V, Gestión de calidad.
Sitio web:
http://www.uv.mx/docencia/programa/DetalleMateria.aspx?Programa=QCLI-
02-E-CR&cur=48002&mat=QCLG

 Manual de la FDA/USA. (1996). Control de calidad en el laboratorio clínico.

 Martín A. (2012). ¿Qué es la Calidad? (VI): El Modelo ISO 9001 de Gestión


de la Calidad. Recuperado el día 20 Febrero 2014, de Diario de Sevilla.
Sitio web: http://queaprendemoshoy.com/%C2%BFque-es-la-calidad-vi-el-
modelo-iso-9001-de-gestion-de-la-calidad/

102
 Mennys-utt-spc spcializados. (2012). Hojas de verificación. Recuperado el
día 25 de Abril de 2014, de Sitio web: http://www.slideshare.net/Mennys-
SPC-UTT/hojas-de-verificacin

 Modelo educativo. (2013). Conoce tu Universidad. Recuperado el día 25 de


febrero de 2014, de Universidad Veracruzana. Sitio web:
http://www.uv.mx/conoce-tu-universidad/3-meif/index.html

 Morales, O. (2011). El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) y los


alumnos de Humanidades de la Universidad Veracruzana (Ago 07-Feb 08).
Estudio sobre la congruencia entre los objetivos del Modelo y la opinión que
de él tienen los alumnos que se forman bajo sus planes de estudio.
Recuperado el día 28 de febrero 2014, de Revista Electrónica de
Sociología, 5. Sitio web: http://www.uv.mx/sociogenesis.

 Moreno-Brea, MR. (2005). Tolerabilidad de Aspirina. Revista de la sociedad


española del dolor; 12 (6): 357-372.

 NOM-052-SEMARNAT-2005. (2006). Para las características, el


procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos
peligrosos. Recuperado el día 19 de Mayo de 2014. Sitio web:
http://www.inb.unam.mx/stecnica/nom052_semarnat.pdf

 NOM-087-ECOL-SSA1-2002. (2003). Para la protección ambiental, Salud


ambiental y Residuos peligrosos biológico infecciosos, Clasificación y
especificaciones de manejo. Recuperado el día 19 de Mayo de 2014. Sitio
web: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

 Repetto, M. (1997). Toxicología fundamental. 3ª. España. Ediciones Díaz


de Santos, S.A.

 Rodríguez, J. (2012). Cómo elaborar y usar los manuales administrativos.


México D.F: Cengage Learning.

 Rodríguez, M.C & Peña, C. (1997). Manual técnico para laboratorios


clínicos república de Colombia. Recuperado el día 10 febrero 2014, de
Ministerio de salud, Republica de Colombia. Sitio web:
http://www.slideshare.net/stejadac/manual-tecnico-para-laboratorios-
clinicos-republica-de-colombia

 Skoog. D, West. D, Holler. F & Crouch, S. (2001). Química analítica.


México, D.F: Mc Graw Hill Interamericana.

103
 Talevera C. (1999). Calidad total en la administración pública. Temas de
administración local. Granada: Unión Iberoamericana de Municipalistas.
Vol. 66. Pág. 289-290.

 Tanasescu S, Lévesque H, Thuillez, C. (2000). Pharmacology of aspirin.


Rev Med Interne; 21 (Suppl 1): 18s-26s

 Taller de ingeniería de métodos. Recuperado el día 26 de Abril de 2014, de


Universidad Nacional de Colombia, sede manizales. Sitio web
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/in
strumentos/pareto.htm

 Taswell, S.A. Saced. S.M (1999). Principios y prácticas del control de


calidad de banco de sangre. AAAB

 Westgard, J. (2010). Prácticas básicas de control de calidad. Estados


Unidos: Westgard QC Inc.

104

También podría gustarte