Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL PACIFICO”

SEMANA 35: DEL 6 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2021


CIENCIAS SOCIALES
Analizamos la organización política en el Imperio inca
DOCENTE:
ESTUDIANTE:
GRADO Y SECCIÓN:
❖ COMPETENCIA:Construyeinterpretaciones históricas
❖ CAPACIDADES:
➢ Interpreta críticamente fuentes diversas.
➢ Comprende el tiempo histó rico
➢ Elabora explicaciones sobre procesos histó rico

PROPÓSITO:Establecer compromisos sobre asuntos pú blicos


priorizados en la comunidad, regió n o
país, para lograr el país que anhelamos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El 28 de julio de este añ o el Perú , celebró su Bicentenario de


Independencia Nacional; por eso en esta ú ltima experiencia de aprendizaje, narramos có mo sería un día
en el Perú que anhelamos, donde podemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes.
Elaboramos esta narració n considerando la situació n actual de nuestra comunidad y regió n, incluso de
nuestro país, puesto que mejorar est a situació n es un reto que debemos asumir para contribuir y
buscar que nuestros anhelos se cumplan. Es por ello que tenemos retos relacionados con los ejes del

bicentenario, como, por ejemplo, promover una ciudadanía comprometida y cuidar nuestro espacio de

vida de las consecuencias del efecto invernadero. Frente a esto, nos preguntamos: ¿Có mo podemos
comprometernos para consolidar nuestros sueñ os del Perú que anhelamos?

RETO: ¿Có mo podemos comprometernos para consolidar nuestros sueñ os delPerú que anhelamos?

INFORMACIÓN
EL TERRITORIO DEL TAHUANTINSUYO
El Imperio inca alcanzó una gran extensió n territorial a lo largo del tiempo, fue un proceso en el que se
recurría a las alianzas como método de expansió n y conquista pacifica que implicaban un compromiso entre
el inca y la etnia. Alcanzó su má ximo extensió n a inicios del siglo XVI, bajo el gobierno de Huayna Cá pac. El
Tahuantinsuyo se dividió en 4 suyos o provincias: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo, Contisuyo
La organizació n política de los incas era una monarquía absolutista, teocrá tica, militarista y expansionista.

EL CONSEJO MUNICIPAL
Eran los encargados de asesorar al Inca en las
decisiones políticas del Estado. Eran los
representantes de los 4 suyos quienes se les
consideraba como líderes. Se reunían bajo la
direcció n del inca con el fin de dar informe
sobre las actividades en sus respectivos suyos.
EL INCA
Era la má xima autoridad durante el periodo
del Tahuantinsuyo, reunía en su persona el
poder político y religioso. Su poder era
absoluto y vivía en el Cusco, donde cada inca
construyó un magnífico palacio. Es por ello
que el Cusco se convirtió en la ciudad
imperial de los incas.

EL AUQUI
Era el hijo mayor del Inca, el príncipe heredero. Una
vez elegido al auqui, tenía que usar una Mascapaicha y
debía ser educado para las labores del gobierno. Se
sentaba junto al lado de su padre el Inca. Muchas veces
el auqui participó en las funciones de la administració n
pú blica tomando decisiones propias, es decir, pusieron
en prá ctica el sistema del correinado que los capacitó
para cuando asumieran el poder.

EL APUNCHIC
Era el gobernadorde las provincias
encargados de mantener el orden en el interior
del territorio, por eso era nombrado de entre
los guerreros má s valientes y distinguidos, ya
que tenía tanto atribuciones políticas como
militares.Habitaba, generalmente,neuna
fortaleza y viajaba al Cusco para las
festividades del
Inti Raymiy rendían cuenta de
su labor só lo al Inca y al Consejo Imperial.

EL TUCUYRICUJ
Era conocido como «el que todo lo ve». Eran
considerados como los inspectores del Inca.
Su objetivo principal era velar por el correcto
manejo del imperio. Tenían amplios poderes
para imponer tributos y aplicar sanciones.

EL CURACA
Eran conocidos como las autoridades locales
del imperio. Era el personaje que estaba en
contacto directo con la comunidad, su
obligació n velar por el orden, el trabajo, la
producció n, el personal para el servicio
militar, la construcció n de obras pú blicas,
entre otros.
ACTIVIDADES
1. ¿Cuá l fue su gobierno del Imperio inca?
2. ¿Có mo estaba dividido el Tahuantinsuyo?
3. ¿Qué países actuales conformaron el Tahuantinsuyo?
4. En un grá fico representa los gobernantes del Imperio inca con sus respectivas funciones.

También podría gustarte