Está en la página 1de 12

DESCUBRIMIENTO

GÓMEZ CASTILLO ITZEL 18TE0381


RAMOS LORENZO MARÍA JULIA 18TE0352
REYES MARTÍN ESTEFANÍA 18TE0264
HERNÁNDEZ PALESTINA PAMELA 18TE0500
GARCÍA PAZOS GRACE AILEEN 18TE0532
LARA HERRERA JOANA DAMARIZ 18TE0386
DEFINICIÓN DE DESCUBRIMIENTO.

• El descubrimiento siempre es el
resultado de la observación, pero que
en un determinado momento se topará
con una situación novedosa u original
acerca de algún aspecto de la realidad.
Generalmente, los descubrimientos
refieren a un fenómeno natural o la
puesta en evidencia de alguna
manifestación o encuentro que estaba
por alguna razón oculto y fuera de
circulación.
• Pero aunque si bien un descubrimiento
podría producirse de un momento al
otro, o sea, yo sola observando
determinada realidad descubro un hecho
determinante que cambia los
acontecimientos y el rumbo de las cosas,
este más que nada es un escenario que
no se da muy frecuentemente, por el
contrario y normalmente los
descubrimientos están asociados a un
trabajo de contemplación que exigió la
inversión de mucho tiempo, así como
también el trabajo en equipo de un
grupo de personas que se asociaron con
tal fin.
DEFINICIÓN DE DESCUBRIMIENTO SEGÚN AUTORES.
Descubrimientos fundamentales El concepto en la ciencia
en la historia de la humanidad
• La noción de descubrimiento es frecuente en el
• Fundamentales en la Historia del ámbito de la ciencia. Los esfuerzos sucesivos de
hombre han sido dos de los primeros los investigadores a lo largo del tiempo permiten
descubrimientos que tuvieron lugar: alcanzar los descubrimientos, aunque, en
ocasiones, éstos se logran por azar.
• El del fuego, que se produjo hace
790.000 años por parte del homo
erectus y que permitió que este pudiera
cocinar, hacer herramientas o incluso
defenderse de los animales.
• El de la rueda, que tuvo lugar en
Mesopotamia en el milenio V a.C y que
cambió el mundo al permitir mejorar el
transporte terrestre o la creación de
maquinaria.
SUBJETIVIDAD DEL DESCUBRIMIENTO
• Suele llamarse descubrimiento al primer
contacto de un pueblo con otra cultura,
en un ámbito geográfico diferente al
propio. Los europeos hablan de
descubrimiento de América para referirse
a la llegada de Cristóbal Colón al
continente en 1492, aunque resulta
imposible “descubrir” una tierra que ya
estaba habitada desde hacía miles de
años. En realidad, el denominado
descubrimiento de América fue una
novedad para los europeos que llegaron
por primera vez a dichas tierras, pero ese
mismo suelo no presentaba nada nuevo
para los nativos americanos.
TIPOS DE DESCUBRIMIENTO.
• Los descubrimientos que mayormente se producen, son los del campo científico, como
puede ser el hallazgo de una vacuna que revierta los síntomas de una enfermedad, pero
también se denomina descubrimientos a la incursión de gente representante de una
determinada cultura o Nación, en el ambiente geográfico y cultural de otra. Por eso al
encuentro de cada región, continente, isla o accidente geográfico, también se lo
denomina descubrimiento.

• DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO • DESCUBRIMIENTO GEOGRAFICO Y CULTURAL


DESCUBRIMIENTO GEOGRAFICO Y CULTURAL
• El concepto de los descubrimientos geográficos emerge como un
paraguas que engloba los territorios nuevos hallados por los
navegantes de cuya existencia, nadie tenía conocimiento. Las
principales causas que llevaban a lograr este tipo de descubrimientos
eran:
• La necesidad imperiosa de hallar nuevas rutas.
• La mejora de la navegación.
• El avance de la ciencia.
DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO
• El espíritu aventurero.
• Los descubrimientos científicos no son • La expansión del cristianismo
resultado del puro azar, sino
consecuencia de métodos racionales que
pueden ser explicados y transmitidos.
Están asociados a un trabajo de
contemplación que exigió la inversión de
mucho tiempo, así como también el
trabajo en equipo de un grupo de
personas que se asociaron con tal fin.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS
DESCUBRIMIENTOS?
• Los descubrimientos han ayudado en el desarrollo de
la civilización de la humanidad, hoy en día se cuenta
• Sirven para impulsar el camino de la
con más herramientas como la tecnología que hace un
humanidad, además, ayuda en la vida diaria. se
proceso de descubrimiento más fácil de desarrollarse y
puede descubrir algo que ayude al país o incluso
que ayuda a sustentarlo y posteriormente poder
a todo el mundo, pero para eso se tiene que
aplicarlo.
estudiar y esforzar mucho.
Etapa de proceso de datos
• La deducción de la topología tiene lugar
durante la fase del proceso de datos,
cuando los agrupadores analizan,
interpretan y procesan la información
procedente de la etapa de recopilación de
datos.

Etapa de recopilación de datos


• La etapa de recolección de datos consiste
en solicitar a la red información del
dispositivo para producir una topología de
red.
Ventajas de descubrimiento por fases
• Hay varias razones por las que es conveniente
aplicar un método por etapas y por fases al
descubrimiento.

Criterios de múltiples fases


• El criterio principal para la configuración de un
descubrimiento que tiene varias fases es evaluar las
necesidades de las diferentes operaciones que deban
llevarse a cabo durante el proceso de descubrimiento.

También podría gustarte