Está en la página 1de 16

Tema II Primeros Auxilios

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Docente: María Liliana Ovando Acosta | Seguridad y Salud Ocupacional | 27 de marzo de 2021
2.1. Principios Básicos y Normas de actuación en Primeros Auxilios.
En primer lugar, conviene dar un concepto claro y simple de lo que son y lo que buscan las Técnicas de
Primeros Auxilios, para situar así el parámetro en que nos encontramos y los objetivos que se pueden
pretender alcanzar.

Las Técnicas de Primeros Auxilios consisten en esa primera ayuda, imprescindible y necesaria, que se
desarrolla en favor de una o varias víctimas, afectadas súbitamente por una lesión o un accidente, con el fin
de evitar que empeore su estado psico-físico, y prestar las atenciones iniciales y precisas, encaminadas a
resolver esa situación, por grave que sea.

En segundo lugar, se impone exponer el concepto de urgencia, dentro del cual pueden comprenderse las
Técnicas de Primeros Auxilios cuando se han producido, de por medio, daños personales.

Urgencia, podría definirse como toda situación anormal en la que se ha generado un peligro o se ha
materializado un daño en bienes y personas, y que requiere la puesta en funcionamiento de uno o varios
protocolos de emergencia para su propia y efectiva resolución.

Estos protocolos son sistemas de actuación, establecidos tras un estudio de las diferentes situaciones de
urgencia que puedan darse, y que han de seguirse de manera puntual y ordenada, para asegurar así la
neutralización del peligro o el cese de los daños en el menor tiempo y de la manera más efectiva posible.

Son estos protocolos los que establecen el orden de prioridad en la asistencia a las víctimas, pero siempre se
ha de contar con el análisis previo, que haga el socorrista o la persona encargada de activar el sistema de
emergencia, con respecto a la situación a resolver, eligiendo bajo su criterio el protocolo más adecuado para
alcanzar dicha meta.

Es aquí, en los criterios de elección, donde nos debemos centrar ahora, y enumerar una relación (no cerrada)
de principios que han de guiarlos:

a. No correr peligros innecesarios, ser conscientes de nuestras limitaciones y no ejecutar acciones


temerarias.

b. Pedir ayuda siempre, aportando toda la información de importancia, de forma breve y concisa, y
solicitando los recursos que, a nuestro juicio, puedan ser necesarios para llevar a buen término la
urgencia.

c. Seguir los protocolos de emergencia.

d. Ser la primera línea de ayuda, mantener la seguridad y estabilidad dentro de lo posible, y resistir
lo que razonablemente se pueda.

e. Mantener la serenidad y sangre fría, pero la mente despierta.

f. Actuar según la gravedad y prioridades que la urgencia nos imponga.

Ante todo, accidentado se debe conocer que tenemos la obligación de auxiliarle primero “por solidaridad” y
segundo, “por precepto legal”.

PÁGINA 1
Debemos de conocernos y ser conscientes de nuestras limitaciones y seguir los siguientes CONSEJOS:

1. No hacer las cosas sin saber.

2. Protegernos y proteger.

3. No hacer comentarios.

4. Jamás prometeremos nada a los pacientes.

5. Transmitir nuestra tranquilidad.

6. No perder nunca la calma ante los accidentes.

Actuación en Primeros Auxilios


Si en estos momentos preguntamos… En una situación de urgencia médica en donde existen una o más
personas lesionadas ¿Quién es la persona más importante, para brindar toda la atención? Seguramente la
mayoría de las personas contestaría EL LESIONADO máxime si se tratara de un niño o una mujer
embarazada. Sin embargo, la persona más importante en una situación de urgencia médica es “USTED” sobre
las demás personas, puesta que un brigadista o auxiliador mal entrenado puede llegar a aumentar o hacer
más grave una situación de emergencia.

El protocolo de primeros auxilios PAS


Cuando pensamos en primeros auxilios, enseguida nos viene a la cabeza la imagen de una persona realizando
compresiones en el tórax sobre otra persona que está inconsciente. Pues bien, antes de llegar a ese punto,
existe un protocolo de primeros auxilios ampliamente aceptado y extendido hoy en día. Se trata del PAS.
Proteger. Alertar. Socorrer. Digamos que socorrer es el tercer paso del protocolo, antes hay que proteger y
alertar. Veamos en qué consiste cada uno de los pasos del protocolo de primeros auxilios.
Paso 1 Proteger

Se trata no solo de proteger a la víctima, también tienes que protegerte a ti mismo de no sufrir la misma
suerte. Antes de nada, preocúpate de tu propia seguridad. Revisa la escena desde fuera y detecta qué puede
ponerte en peligro; una descarga eléctrica, un andamio que puede caerte encima, un coche en la autovía que
te arrolle, una persona agresiva que te ataque a ti…

Analiza la escena y actúa según la premisa “protégete y protégele”. Si es en cualquier lugar, casa o oficina,
revisa que no haya nada que os pueda poner en peligro. Si es en la carretera, sigue todas las directrices
establecidas en este tipo de casos, chalecos reflectantes, luces de emergencia, circular por detrás del
guardarraíl, triángulos de emergencia, etc. Si el accidente es al otro lado de la vía llama a los servicios de
emergencia y no pongas en riesgo tu vida cruzando la vía.
Paso 2 Alertar

Una vez la víctima y tu estáis a salvo es el momento de alertar al 112. Este momento es crucial, tanto como el
anterior, para valorar bien lo ocurrido e informar correctamente. Debes tener claro y en este orden: dónde
se ha producido el accidente o dónde está la víctima, qué ha ocurrido o en qué estado está la víctima (sin
hacer ninguna interpretación ni valoración, “creo que le ha bajado la tensión”, hay que describir qué ves y
cómo lo ves, “está muy frío y sudoroso, no responde cuando le hablo”.)

La persona que te atienda en el 112 después de que le expliques la situación puede que te haga preguntas y
te dé instrucciones para que puedas socorrer a la víctima.
PÁGINA 2
Paso 3 Socorrer

Ha llegado el momento de salvar vidas y para ello tienes que conocer las técnicas básicas de primeros
auxilios.

Valora la situación de la víctima:

 Comprueba si respira: Escucha u observa durante 5 segundos la respiración para poder afirmar si
respira o no.
 Observa si está consciente: Háblale y verifica si está consciente y orientado, sabe quién es o dónde
está.
 Localiza el motivo de su malestar: Examina a la víctima para ver si tiene un golpe o fractura, o incluso
hemorragias.

2.2. Pautas Generales de Actuación


2.2.1. Reconocimiento de Signos Vitales.
Conciencia
Para saber si un accidentado está consciente le preguntaremos qué le ha pasado. Si contesta, descartaremos
la existencia de paro respiratorio. El problema surge cuando el paciente NO CONTESTA. Entonces
tendremos que provocarle el estímulo doloroso, mediante un pellizco para observar sus reacciones (gemidos,
apertura de ojos, movimientos de cabeza, etc.). Si no existe ningún tipo de reacción significa que el estado
de inconsciencia está declarado, por lo que inmediatamente y, en lo posible, SIN TOCARLO (pues puede ser
un paciente traumático y existir lesiones óseas que agraven su estado) comprobaremos su respiración.

Respiración
Teniendo al accidentado inconsciente, existen dos posibilidades: que RESPIRE o que NO RESPIRE. Para
comprobar la presencia de la respiración en un accidentado, el socorrista debe utilizar la vista, el oído y el
tacto, para ello acercará su propia mejilla o el dorso de la mano a la boca-nariz del accidentado y, mirando
hacia el pecho, podrá observar el movimiento torácico o abdominal, escuchar la salida del aire y notar en su
mejilla el calor del aire exhalado.

A. SI RESPIRA: No hará falta seguir explorando sus signos vitales ya que el corazón funciona seguro. En
este momento se inicia la Evaluación Secundaria, siendo el procedimiento para seguir el control de
las hemorragias, el tratamiento de las heridas y la inmovilización de las fracturas y, siempre que no
sea traumático, el de colocarlo en una posición de seguridad para prevenir las posibles consecuencias
de un vómito (broncoaspiración) y la caída de la lengua hacia la faringe. Esta posición es la

PÁGINA 3
denominada en el argot del socorrismo como P.L.S. (fig. 1), que significa: Posición Lateral de
Seguridad.

En el caso de que el paciente respire, pero sea traumático, NO LO MOVEREMOS. En ambos casos
seguiremos a su lado vigilando sus signos vitales, tras la evaluación secundaria y hasta que llegue la ayuda
solicitada.

B. NO RESPIRA: Si al acercar nuestra mejilla o el dorso de nuestra mano a su boca, comprobamos que
NO RESPIRA, en seguida y sin perder tiempo colocaremos al accidentado, sea traumático o no, en
posición de decúbito supino (estirado mirando hacia arriba) pero
respetando la alineación del eje cervical. Después de explorar su
boca para comprobar la existencia de cuerpos extraños (dientes
desprendidos, chicles...), procederemos a abrir las vías aéreas,
mediante una hiperextensión del cuello, mediante la maniobra de
fronto-mentón (fig. 2), evitando que la lengua obstruya la vía de
entrada de aire. En ocasiones, con esta simple maniobra, el paciente
vuelve a respirar.

C. En caso contrario, el paro es evidente, por lo que deberemos suplir la


función ausente mediante la respiración artificial método BOCA-BOCA.
(Ver técnica del S.V.B.).

PÁGINA 4
2.3. Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
La muerte súbita relacionada con la enfermedad coronaria es la urgencia médica más importante y gran
número de estas muertes podrían ser evitadas mediante una correcta y pronta Reanimación Cardiopulmonar
o R.C.P. Lo mismo cabe entender en el caso de causas de muerte como electrocución, intoxicación
medicamentosa, ahogados, asfixia o neonato. Por otra parte, es importante la R.C.P. pronta y correcta no
sólo para salvar la vida del enfermo, sino para prevenir el desarrollo de graves secuelas de daño cerebral.

La RCP Básica se debe comenzar antes de los 4 minutos en adultos para que las posibilidades de
supervivencia sin daño cerebral sean mayores; para los fines de la RCP consideramos adulto al sujeto de edad
superior a 8 años. Para que los resultados sean óptimos, es necesario que antes de los 8 minutos se inicie la
RCP Avanzada practicada por profesionales sanitarios.

En el momento en el que se diagnostica una PCR, se debe pedir ayuda activando el sistema de emergencias,
excepto en el recién nacido. En la RCP es importante la Autoprotección. Hay que tener en cuenta que, en el
momento de socorrer a pacientes intoxicados por humos, ahogados, electrocutados, etc. no somos los
"hombres de Harrelson”, SI NO TENEMOS LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN NECESARIAS, NO PODEMOS
Y NO DEBEMOS ACTUAR, porque corremos el riesgo de no disponer de una víctima que precisa asistencia,
sino de dos.

Ante una PC, lo más importante es no ponerse nervioso, ante todo tener tranquilidad, pero tampoco
dormirse. Debemos tener la capacidad de improvisar, ya que ninguna emergencia es igual que otra. Debemos
tener en cuenta todos los obstáculos que puede haber en el medio en el que nos encontrarnos para actuar
en consecuencia, y poder así optimizar las maniobras de RCP (Ej.: si nos encontramos ante una RCP en una
habitación en la que apenas hay sitio para los armarios, la cama, etc., aunque perdamos 30 segundos, es
mejor sacar a la persona fuera, a un lugar más espacioso donde podamos realizar mejores maniobras de RCP
o retirar sillas, mesas, etc. si fuese necesario).

Objetivos de la R.C.P .

Es la sustitución artificial del paciente, primero de su ventilación y circulación, para después reinstaurárselas.

Las posibilidades de sobrevivir a una RCP dependen de varios factores:

• Causa desencadenante
• Tiempo de retraso en el inicio de la RCP
• Calidad de la RCP practicada

¿Cuándo debe practicarse una R.C.P.?

La RCP debe aplicarse SIEMPRE hasta que lleguen los equipos sanitarios médicos, quienes podrán decidir
continuarla o suspenderla en caso de...

1. La RCP sea consecuencia INDISCUTIBLE de una enfermedad incurable en estadio terminal.


2. El paciente presenta signos indiscutibles de muerte sistólica.
3. La RCP lleva INDISCUTIBLEMENTE más de 10 minutos de evolución, sin que se le haya practicado
RCP (excepciones: ahogados, electrocutados, hipotermias, intoxicaciones medicamentosas, niños)

En caso de la menor duda, se debe conceder a la víctima el beneficio de la duda e iniciar la RCP.

PÁGINA 5
¿Cuándo debe suspenderse la RCP?

1. Cuando el paciente recupera la circulación espontánea.

2. Cuando se confirma INEQUÍVOCAMENTE que la RCP es consecutiva a una enfermedad incurable en


estadio terminal. Esta cuestión de incurabilidad debe decidirla un médico, debiendo el socorrista continuar
la RCP mientras el médico no confirme la decisión de suspenderla.

3. Cuando el médico responsable de la RCP considere que es irreversible por ausencia de cualquier tipo de
actividad eléctrica durante 30 minutos.

El objetivo esencial de este tema es el de que aprendáis a diagnosticar correctamente la RCP, que sepáis
activar correctamente el servicio de emergencias y que seáis capaces de aplicar una pronta y correcta RCP
en los pacientes que lo necesiten.

TÉCNICA DE LA R.C.P
La aplicación de masaje cardiaco por sí solo no consigue la ventilación de los pulmones y tampoco la
oxigenación del cerebro. Por eso, a la hora de practicar la RCP hay que hacer una combinación de ventilación
y masaje cardiaco externo.

Podemos clasificar la RCP en:

 RCP básica
 RCP instrumental
 RCP avanzada

Nos ocuparemos en adelante de la RCP básica e instrumental, ya que la avanzada únicamente debe ser
practicada por personal sanitario cualificado.

RCP BÁSICA:

Son aquellas técnicas de reanimación cardiopulmonar que debemos realizar en cualquier sitio y sin ningún
tipo de instrumento. Pueden ser realizadas por cualquier persona que esté adiestrada para ello y en cualquier
lugar. Debe comenzarse antes de los 4 minutos y debemos saber que debe comenzarse una RCP avanzada
antes de 8 a 10 minutos, y que la practiquen médicos y/o enfermeros entrenados para ello.

RCP INSTRUMENTAL:

Denominamos RCP instrumental a aquella RCP que se practica con algunos instrumentos que nos ayudan a
mejorar las técnicas que estamos realizando. La puede practicar cualquier persona entrenada y adiestrada
para ello.

Los utensilios más utilizados son los siguientes:

TUBOS OROFARÍNGEOS O CÁNULAS DE GUEDEL: Se pueden utilizar para mantener la base de la lengua
despegada de la pared posterior de la faringe. A pesar de su uso, debemos seguir manteniendo la
hiperextensión cervical, aun cuando la simple aplicación del tubo de Guedel no precisa el desplazamiento
hacia atrás de la cabeza. Los tubos pueden ser de varios tamaños, de goma, de plástico o de metal.
Preferiblemente, se utilizarán los de material transparente.

BALÓN DE AIRE O AMBÚ.

CÁNULA OROFARÍNGEA O DE GUEDEL.


PÁGINA 6
2.4. Técnicas de actuación
2.4.1. HEMORRAGIAS.
DEFINICIÓN

Extravasación de sangre fuera del espacio vascular. La volemia (volumen total de sangre) es de unos 5-6 litros
en un adulto de 70 Kg. de peso.

CLASIFICACIÓN

Vamos a clasificar las hemorragias según:

I. La fuente de origen.
II. La zona a la que se vierte la sangre.
III. La cuantía de la pérdida

I. Según la fuente de origen:

a) H.ARTERIAL: color rojo intenso, sale a presión y a golpe de latidos coincidiendo con el pulso.
b) H.VENOSA: color rojo oscura. Fluye de forma continua y sin fuerza.
c) H.CAPILAR: son varios puntos sangrantes de una superficie más o menos extensa. Sale sin fuerza,
cubriendo toda la zona (hemorragia en sábana).

Existen cuatro métodos de contención de hemorragias, en orden de aplicación son:

Presión Directa: Se realiza con un lienzo limpio colocándolo sobre la herida y presionando firmemente con
la palma de la mano. Si la sangre se filtra a través de la compresa, no la quite, aplique una segunda compresa
y continúe presionando.

Elevación de la Extremidad: Una extremidad que esté sangrando intensamente deberá elevarse por encima
del nivel del corazón de la víctima, sin dejar de ejercer una presión directa e indirecta.

Presión Indirecta: Se realiza comprimiendo la arteria más cercana entre la herida y el corazón. Para ello
contamos con los siguientes puntos de presión indirecta:

a) Punto carotídeo. b) Punto radial. c) Punto inguinal. d) Punto popítleo.

e) Punto humeral. f) Punto cubital. g) Punto femoral. h) Punto tibial anterior

Crioterapia: Consiste en la aplicación de lienzos fríos, hiela envuelto para lograr una vasoconstricción,
colaborando con el organismo en su acción de defensa ante una lesión.

PÁGINA 7
2.4.2.HERIDAS Y CORTES.

Heridas. - Es la pérdida de continuidad de una sección de la piel acompañada o no de lesiones en los tejidos subyacentes.

Estas se clasifican dependiendo del agente externo que las produce, las heridas se pueden clasificar en la forma
siguiente:

Lacerantes: Causada por instrumentos romos, sin filo, de superficie plana. Los bordes son irregulares y salientes
produciendo desgarramiento. Datos: dolor, hemorragia abundante cianosis y enrojecimiento de la zona afectada.

Contusas: Causadas por golpes con objetos de forma irregular, dejando bordes de forma regular o irregular. Datos:
dolor, hemorragia abundante, deformidad y en algunos casos se pueden presentar fracturas.

Cortantes: Causadas por instrumentos con filo, dejando bordes regulares. Datos: dolor, hemorragia abundante.

Punzantes: Producidas por objetos con punta, como consecuencia los bordes serán de forma irregular. Datos: dolor,
hemorragia interna y externa en forma escasa, hinchazón, amoratamiento.

Abrasivas: Causadas por fricción, presentando bordes irregulares. Datos: dolor, hemorragia capilar.

Avulsión: Son heridas que se presentan como “Colgajos de piel y/o tejido” quedando unido estos al cuerpo por una de
sus partes. Dato: dolor. Hemorragia abundante interna y externa, inflamación y shock.

Armas de fuego: Producidas por proyectiles, generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondo, limpio y el de
salida es de mayor tamaño. La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación
visceral, según la localización de la lesión.

Tratamiento de Urgencia:

Para la atención de las heridas se deberá dar el siguiente tratamiento, aplicándolo en su correcto orden:

Garantice el A-B-C de la persona.

1. Contener la hemorragia.
2. Asepsia: consiste en lavar enérgicamente la herida de adentro hacia afuera con agua y jabón (nuestro de
preferencia)
3. Antisepsia: Se hace al aplicar benzal o Isodine, en la herida para prevenir la infección.
4. Cubrir y vendar: Para sujetar el apósito y al mismo tiempo para comprimir la herida y evitar nuevamente la
hemorragia.
5. Proporcionar asistencia médica.

Toda herida presenta los siguientes peligros, los cuales hay que evitar para que no traiga repercusiones posteriores:

 Hemorragias: Si no se detiene puede ocasionar un estado de shock hipovolémico, o la muerte de la persona


por pérdida del volumen sanguíneo.
 Infección: Ocasiona problemas posteriores en el tratamiento de recuperación de la lesión.

PÁGINA 8
2.4.3. QUEMADURAS.
Actuación:

1. Lavarse las manos.


2. Colocarse los guantes.
3. Retirar relojes, pulseras, anillos, etc.
4. Exponer la zona quemada bajo el chorro de agua fría durante 10 minutos (de reloj).
5. Cubrir la zona con gasas estériles, a ser posible empapadas con suero fisiológico o agua.
6. Elevar la zona afectada.
7. En grandes quemados, cubrirlos con mantas.
8. Acudir a un centro sanitario.

Qué no hacer:

a) Aplicar pomadas. Aplicar remedios caseros.


b) Utilizar hielo o agua helada.
c) Romper ampollas.
d) Utilizar antisépticos con colorantes.
e) Correr en caso de que el cuerpo esté en llamas.
f) Arrancar la ropa pegada al cuerpo por la quemadura.

QUEMADURAS QUÍMICAS (POR PRODUCTOS QUÍMICOS)

 Quitar la ropa de la zona afectada.


 Lavar abundantemente con agua (ducha de cuerpo entero, ducha lavaojos, grifo de lavabo, etc. según
cada caso), al menos durante 20 ó 30 minutos.
 Acudir a un centro sanitario.

QUEMADURAS ELÉCTRICAS

1. Cortar la corriente eléctrica.


2. Aislarse al rescatar al herido:
3. Apartarlo de la corriente eléctrica con ayuda de una pértiga de material aislante (por ejemplo el palo
de madera de una escoba).
4. Subirse sobre algo aislante (silla de madera, caja de plástico de refrescos, etc.) para rescatar al
accidentado.
5. Avisar a los servicios sanitarios.
6. Valorar a la persona accidentada y socorrerla:
7. Reanimación cardio-pulmonar si fuera necesario, en lugar seguro.
8. Al valorar al herido, tener en cuenta que puede sufrir otras posibles lesiones y actuar en
consecuencia.

PÁGINA 9
2.4.4. LESIONES EN ARTICULACIONES
ESGUINCE

Separación momentánea de las superficies articulares que produce una distensión (o rotura) de los
ligamentos. Síntomas: dolor, inflamación, impotencia funcional.

Actuación:

 En las primeras 36-48 horas aplicar frío en la zona, en forma de bolsas frías o compresas.
 Reposo de la articulación mediante inmovilización.
 Elevación de la zona lesionada. El brazo en cabestrillo y la pierna horizontal.
 Derivar a centro sanitario.

LUXACIÓN
Es la separación mantenida de las superficies articulares. Se produce por una flexión o extensión más allá de
los límites normales o bien por un golpe directo en la articulación. A diferencia del esguince, las superficies
articulares quedan separadas y acompañándose de desgarro o rotura de ligamentos. Se manifiesta por dolor
muy intenso, hinchazón, pérdida de fuerza y deformidad de la articulación.

Actuación:

1. Aplicar frío local.


2. Dejar la articulación tal y como se encuentre sin intentar corregir la deformidad.
3. Inmovilizar.
4. Evacuar a centro sanitario.

Qué no hacer en caso de contusiones, esguinces y luxaciones:

a) Movilizar la zona o articulación dañada.


b) Intentar corregir la deformidad.
c) Aplicar pomadas o analgésicos.

2.4.5. FRACTURAS.
Definimos fractura como la pérdida de la continuidad de un hueso (desde simple fisura a rotura total). Pueden ser:
cerradas, no producen herida en la piel, o abiertas, el hueso sale produciendo herida en la piel, por lo que existe peligro
de infección.

Síntomas: dolor intenso, deformidad, desdibujo, acortamiento, inflamación y tumefacción, impotencia funcional
acusada, oyó crujido.

Actuación:

1. No movilizar, a menos que sea necesario.


2. No reducir la fractura, es decir, no intentar introducir fragmentos óseos que sobresalgan de la piel.
3. Retirar objetos que puedan oprimir debido a la inflamación de la zona afectada (anillos, pulseras...).
4. En fracturas cerradas aplicar frío local, protegiendo la piel (hielo envuelto en un paño).
5. Si hay que mover o trasladar a la persona accidentada, inmovilizar sin reducir la zona fracturada, incluyendo
articulaciones adyacentes.
6. No realizar movimientos bruscos.
7. Si es una fractura abierta, cubrir la herida con apósitos estériles o limpios antes de inmovilizar.
8. Pedir ayuda al 112 y traslado a centro sanitario.
PÁGINA 10
Para inmovilizar una fractura se deben seguir las siguientes recomendaciones:

a) Inmovilizar con material rígido (férulas) o bien con aquel material que una vez colocado haga la misma
función que el rígido (pañuelos triangulares).
b) Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos...).
c) Inmovilizar una articulación por encima y otra por debajo del punto de fractura:
d) Antebrazo: desde raíz de los dedos a axila, codo a 90° y muñeca en extensión.
e) Muñeca: desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión.
f) Dedos mano: desde punta de los dedos a muñeca, dedos en semiflexión.
g) Fémur y pelvis: desde raíz de los dedos a costillas, cadera y rodillas en extensión; tobillo a 90°.
h) Tibia y peroné: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en extensión, tobillo a 90°.
i) Tobillo y pie: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90°.
j) Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y con los dedos visibles.
k) Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
l) Evacuar siempre a un centro hospitalario.

Qué no hacer:

1. Realizar movimientos innecesarios.


2. Aplicar calor.
3. Dar pomadas, analgésicos, antiinflamatorios, etc., ya que pueden enmascarar síntomas.
4. Intentar reducir fracturas o luxaciones.
5. Subir.

FRACTURAS DE CONSIDERACIÓN IMPORTANTE

A) FRACTURAS DE CRÁNEO

Se sospechará ante la observación de hemorragia nasal u ótica o salida de líquido transparente (líquido
cefalorraquídeo).

B) FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL

Se sospechará si la persona no puede mover alguna extremidad.

Actuaciones en ambas situaciones:

 No tocar al accidentado, indicando a la persona que debe permanecer inmóvil. No permitir que
flexione o gire el cuello. No flexionar nunca al herido.
 Avisar a los servicios sanitarios, para ser trasladado en condiciones adecuadas. Mover siempre en
bloque y en plano duro por más de una persona.
 Permanecer a su lado, controlando consciencia, respiración y pulso.

PÁGINA 11
2.4.6. PERDIDA DEL CONOCIMIENTO.
Sucede cuando una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades. Los médicos a menudo se refieren
a esto como estar en coma o estar en un estado comatoso. Hay otros cambios que pueden ocurrir en el nivel de
conciencia de la persona sin quedar inconsciente. Estos son llamados estados alterados de la mente o estado mental
cambiado. Estos incluyen confusión, desorientación o estupor repentinos. La pérdida del conocimiento y cualquier otro
cambio repentino del estado mental deben tratarse como una emergencia.

Síntomas

La persona no reacciona (no responde a la actividad, al contacto, al sonido o a otra estimulación).

Se pueden presentar los siguientes síntomas después de que una persona haya quedado inconsciente.

 Amnesia (no recordar) con respecto a hechos sucedidos antes, durante o incluso después del período
de pérdida del conocimiento.
 Confusión
 Somnolencia
 Dolor de cabeza
 Incapacidad para hablar o mover partes del cuerpo (síntomas de accidente cerebrovascular)
 Mareo
 Pérdida del control de esfínteres (incontinencia)
 Latidos cardíacos (palpitaciones) rápidos
 Latidos cardíacos lentos
 Estupor (debilidad y confusión severas)

Si la persona está inconsciente por ahogamiento, los síntomas pueden incluir:


 Incapacidad para hablar
 Dificultad para respirar
 Respiración ruidosa o sonidos agudos al inhalar
 Tos débil y no efectiva
 Color de piel azulado

Actuación:

Si una persona está despierta pero menos alerta de lo usual, hágale una serie de preguntas sencillas, como:

1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Qué día es?
3. ¿Cuántos años tiene?

Dar respuestas incorrectas o no responder a las preguntas sugiere un cambio en el estado mental.

Si una persona está inconsciente o tiene un cambio en el estado mental, siga estos pasos de primeros auxilios:

1. Llame o dígale a alguien que llame al número local de emergencias.


2. Revise las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona con frecuencia. De ser necesario,
inicie la RCP.
3. Si la persona está respirando, está boca arriba y usted no sospecha de una lesión de columna, gírela
hacia usted con cuidado. Doble las piernas de tal manera que tanto la cadera como la rodilla queden
en ángulos rectos. Luego, inclínele suavemente la cabeza hacia atrás para mantener la vía aérea
abierta. Si en algún momento se detienen la respiración o el pulso, voltee a la persona boca arriba e
inicie RCP.
PÁGINA 12
4. Si cree que hay una lesión en la columna, deje a la persona donde la encontró (siempre y cuando siga
respirando). Si la persona vomita, gire el cuerpo entero a la vez hacia el lado. Apoye el cuello y la
espalda para mantener la cabeza y el cuerpo en la misma posición mientras lo voltea.
5. Mantenga a la persona caliente hasta que llegue la ayuda médica.
6. Si usted ve cuando una persona se desmaya, trate de evitar que se caiga. Acueste a la persona en el
piso boca arriba y levántele los pies más o menos 12 pulgadas (30 centímetros).
7. Si el desmayo probablemente se debe a un nivel bajo de azúcar en la sangre, suminístrele a la persona
algo dulce de comer o beber solo cuando haya recobrado el conocimiento.

Si la persona está inconsciente como resultado de un ahogamiento:

a) Comience la RCP. Las compresiones en el pecho pueden ayudar a expulsar el objeto.


b) Si ve algo que esté bloqueando el paso del aire y está flojo, trate de retirarlo. Si el objeto está alojado
en la garganta de la persona, NO trate de agarrarlo. Esto puede empujar el objeto más adentro de las
vías respiratorias.
c) Continúe con la RCP y siga revisando si el objeto es expulsado hasta que llegue la asistencia médica.
d) No se debe
e) NO le suministre comida ni bebidas a una persona inconsciente.
f) NO deje a la persona sola.
g) NO coloque una almohada debajo de la cabeza de una persona inconsciente.
h) NO le dé palmadas ni eche agua en la cara a una persona inconsciente para tratar de revivirla.

Cuando contactar a un profesional médico

a) Llame al número local de emergencias (el 911 en los Estados Unidos) si la persona está inconsciente
y:
b) No recobra el conocimiento rápidamente (en cuestión de un minuto).
c) Se cayó o se ha lesionado, en especial si está sangrando.
d) Tiene diabetes.
e) Presenta convulsiones.
f) Ha perdido el control de esfínteres.
g) No está respirando.
h) Está embarazada.
i) Tiene más de 50 años.

Llame al número local de emergencias, si la persona recobra el conocimiento, pero:

Experimenta dolor, presión o molestia en el pecho o presenta latidos cardíacos fuertes o irregulares.

No puede hablar, tiene problemas de visión o no puede mover los brazos o las piernas.

PÁGINA 13
2.4.7. INTOXICACIONES.
Ante la sospecha de intoxicación es de vital importancia conocer el producto causante. A la persona afectada
y a los compañeros, preguntarles:

1. ¿Qué producto se ha manejado y en qué cantidad?


2. ¿Cuándo y durante cuánto tiempo se ha manejado?
3. ¿Qué EPIs y ropa de trabajo se han empleado?
4. ¿Qué tipo de síntomas se han observado?
5. ¿Había tomado alcohol o alguna medicina?

INGESTIÓN

a) Conocer el producto causante.


b) Llamar al Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20.
c) Avisar al 112 y trasladarle a un hospital.
d) No provocar el vómito en caso de ingestión de sustancias cáusticas., o en caso de que el herido esté
inconsciente.
e) En casos excepcionales y si el paciente está consciente: administrar agua albuminosa (seis claras de
huevo disuelto en un litro de agua). Dar a cucharadas, como máximo 1/2 litro.

SALPICADURAS

 Retirar toda la ropa y joyas.


 Lavado exhaustivo con agua.

SALPICADURA EN OJO

Lavado con agua, al menos 20 minutos, del ojo afectado.

INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN

1. Protegerse/Avisar:
 Evitar actuar solo.
 Usar mascarillas adecuadas.
 Si es necesario utilizar equipos autónomos.
 Utilizar un trapo húmedo, sujetarse con una cuerda…
 Valorar la causa de intoxicación: gases pesados y no pesados, plaguicidas, etc.

2. Socorrer:
 Retirar al accidentado del ambiente tóxico.
 Valorar nivel de conciencia y respiración, si es necesario realizar RCP.
 Administrar oxígeno.
 Trasladar a un centro hospitalario.

PÁGINA 14
2.5. Métodos de Traslado.
Son los movimiento o maniobras que se realizan para trasladar a una persona del sitio del accidente a un lugar
seguro, a un servicio de emergencia o con un médico, causando las mínimas molestias.

Entendiéndose que movimiento o maniobra, es lo realizado con las manos y/o con objetos mecánicos. Entendiendo
que trasladar, se refiere al movimiento realizado para un lesionado, levantándolo hacia una camilla, a una silla, o a
una tabla o mesa, las cuales nos servirán, para transportar de un lugar a otro al lesionado, pudiéndose también hacer
esto último en forma manual.

Tipos de transporte en General

Mecánicos: Camillas, de las cuales existen cinco tipos. Se utilizan para el traslado de un lesionado o enfermo hasta un
lugar seguro o a la ambulancia, las más comunes son:

 Camilla Rígida  Camilla Canastilla


 Camilla Marina
 Carro Camilla.
 Camilla Militar

Manuales: Los cuales son realizados con personas. Este método se utiliza para trasladar a un accidentado consciente
que pueda ayudar a los auxiliadores usando uno o ambos brazos de los mismos. Confeccionando sillas manuales,
levantamientos y trasportes de lesionados.

Improvisaciones: Con los elementos que se tengan a la mano. Se usan para trasladar a un accidentado inconsciente o
consciente del lugar de los hechos a un lugar seguro usando los elementos que se tengan a la mano tales como:
chamarras, palos, frazada, sillas.

Reglas para efectuar un transporte o traslado.

Para el auxiliador:

1. Distribuir el peso del lesionado.


2. Quitarse objetos que estorben en las manos (anillos, relojes, pulseras).
3. Estar bien fajados.
4. Amarrarse las agujetas o correas de los zapatos.
5. Subirse las mangas de camisas, sweters
6. Levantar el peso con la piernas y no con la espalda o cintura, y con el tronco recto.
7. En pendientes y declives bajar al lesionado con pies por delante.

Para con el lesionado:

a) Brindar primeros auxilios antes de las maniobras y durante el traslado.


b) Verificar signos vitales cada 3 o 5 minutos.
c) Adecuar el transporte o levantamiento al tipo de lesión.

Para el material:

1. Protegerlo del sol y la humedad.


2. Asegurarse que el material utilizado sea resistente.
3. Que sea cómodo.
4. Qué no tenga objetos salientes que lo lastimen.

PÁGINA 15

También podría gustarte