Está en la página 1de 67

Campus: Chilpancingo.

Licenciatura: Criminalística y Criminología.

Tema: Poder Legislativo.

Materia: Derecho Constitucional.

Alumno: Raúl Arturo Adame Catalán.

Semestre: Tercer Cuatrimestre.

Fecha Entrega: 29 de mayo de 2021.


CONGRESO DE LA UNION.

El Congreso de la Unión es el órgano depositario del Poder Legislativo federal de México. Este se
conforma por una asamblea bicameral, dividida entre el Senado –constituido por 128
integrantes– y la Cámara de Diputados –que consta de 500 legisladores–.

La vigente Constitución de 1917 prevé este órgano en su título tercero, capítulo II, secciones I, II
y III, y abordándolo en veintiocho artículos. En ellos se especifican las obligaciones, facultades,
requisitos y restricciones del aparato legislativo; principalmente la facultad exclusiva entre los
poderes de la unión (y repartida entre las dos cámaras) para estudiar, discutir, votar y emitir las
iniciativas de leyes, reglamentos, códigos, normas y las reformas a todo ello, que se le presenten
durante sus periodos de sesiones, es decir, posee la acción deliberativa para legislar en todos los
asuntos del Estado mexicano.

También sus deberes incluyen determinar la composición de la división política del territorio
nacional; la facultad para cambiar de sede los poderes de la unión; aprobar la declaratoria de
guerra del Presidente; la recepción y glosa (análisis) del informe de gobierno que debe rendir el
jefe del ejecutivo; la aprobación de iniciativas, rendición de cuentas, exigencia de comparecencias
y eventuales remociones de los titulares o integrantes de los tres poderes de la Unión, incluido el
presidente de la república; la elección del interino o sustituto de este último; y diversas
prerrogativas que le conceden otros artículos de la carta magna y las leyes federales.
Cuando se reúne de forma conjunta, para sesiones de Congreso General, su sede oficial es el
Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México, que de ordinario es también sede de la
Cámara de Diputados. Dichas sesiones ocurren de manera formal únicamente en tres casos; El 1
de septiembre de cada año para celebrar la apertura del primer período de sesiones ordinarias,
excepto cuando el presidente de la República inicie su encargo en la fecha prevista en el artículo
83 de la Constitución (1 de diciembre), en cuyo caso se reunirá a partir del 1 de agosto; a partir
del 1 de febrero para celebrar un segundo período de sesiones ordinarias; y de igual manera,
sesiona de manera conjunta, cada seis años con motivo de la ceremonia de toma de posesión del
presidente de la República, es decir el 1 de diciembre del año de la elección presidencial. La
constitución contempla sesiones de Congreso general extraordinarias para la elección del
presidente interino o sustituto en caso de falta temporal o absoluta del titular del poder ejecutivo,
situación en la que se constituye como Colegio Electoral. También podrá ser convocado en
situaciones extraordinarias por alguna de las dos cámaras, la Comisión Permanente o el
presidente. En todos los casos, ejerce el rol de presidente del Congreso, aquel que lo sea de la
cámara anfitriona de la sesión, comúnmente el de la Cámara de Diputados.

El primer período ordinario de sesiones deberá concluir a más tardar los días 15 de diciembre,
salvo en el año de sucesión del poder ejecutivo, cuando el período podrá extenderse hasta el 31
de diciembre. El segundo período cerrará como máximo el 30 de abril. En periodos de receso, la
Comisión Permanente reúne un número de diputados y senadores para atender los asuntos
pendientes del Congreso hasta el nuevo período de sesiones.
DOCTRINA Y LEGISLACIÓN SOBRE UNICAMARISMO Y
BICAMARISMO.

La Unicameralidad es la práctica de tener un parlamento o congreso compuesto de una sola


cámara. Usualmente los países con asambleas unicamerales son pequeños y homogéneos y
consideran una Cámara alta como innecesaria.

Los unicameralitas señalan que una cámara alta no tiene sentido en una democracia, sino que
simplemente se dedica a duplicar la participación existente en la cámara baja. Argumentan que
las funciones de una cámara alta, tales como revisar un proyecto de ley aprobado, pueden ser
llevadas adelante por parte de comisiones parlamentarias.

En muchas situaciones, estos Estados tuvieron una segunda cámara y luego la abolieron.

En el congreso constituyente de Querétaro el sistema bicameral ya no suscito ninguna polémica


propuesta en el proyecto de Venustiano Carranza se aceptó sin discusión alguna.

QUÓRUM.

Quórum es un término jurídico que se refiere al número requerido de asistentes a una sesión de
cualquier cuerpo de deliberación o parlamentario para que sea posible adoptar una decisión
válida. Este término se toma generalmente para decir si hay suficientes senadores o diputados
(depende la situación), para poder comenzar una sesión en el Congreso.

Todas las asambleas, todos los órganos colegiados, requieren de la presencia de un número
determinado de miembros para que puedan funcionar, deliberar y tomar decisiones; a este
número mínimo de miembros que se requiere se le da el nombre de quórum.
INSTALACIÓN DE LAS CÁMARAS EN EL DERECHO
PARLAMENTARIO.

Concepto y análisis ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la


Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados: La voz instalación denota “la
acción de instalar o instalarse” y, “el conjunto de las cosas instaladas”. Instalar (del bajo latín
installare), en su primera acepción significa: “Poner en posesión de un empleo, cargo o beneficio”.
Cámara (del latín camâra y éste, del griego: es una palabra con varias acepciones. La tercera de
ellas dice: “Cada uno de los cuerpos colegisladores en los gobiernos representativos.
Comúnmente se distinguen con los nombres de cámara alta y cámara baja.” En su consecuencia,
instalación de las cámaras, es una expresión que alude a la toma de posesión de sus cargos, para
legitimar el ejercicio de sus funciones, de los diputados y los senadores integrantes de los cuerpos
colegisladores en los que está depositado el Poder Legislativo. El sistema bicamarista nació en
Inglaterra. Cada Cámara representó a una clase social distinta: la de los Lores, a la nobleza; la de
los Comunes, al pueblo. Por eso, aquella se llamó Cámara Alta y ésta, Cámara Baja. En los Estados
Unidos de América la personería del pueblo se confirió a la Cámara de Representantes y, la de los
Estados de la Federación, al Senado.
DESARROLLO DE INSTALACIÓN DE LAS CÁMARAS EN
ESTE CONTEXTO.

En los Estados Unidos Mexicanos, tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores, antes de
clausurar el último periodo de sesiones de la Legislatura, nombran de entre sus miembros una
Comisión Instaladora de la Legislatura subsecuente. La Comisión es de cinco miembros: el primero
funge como presidente, el segundo y el tercero como secretarios y los dos últimos tienen el
carácter de suplentes. La Comisión Instaladora de la Cámara de Diputados recibe la
documentación relativa a los cómputos distritales de la elección del Presidente de la República;
las copias certificadas de las constancias de mayoría relativa; el informe de los recursos
interpuestos conforme a la ley electoral; las constancias de asignación proporcional que el
Consejo General del Instituto Federal Electoral entregó a cada partido político; la notificación de
las resoluciones del Tribunal Federal Electoral, recaídas a los recursos tramitados ante éste. A
partir del 15 de agosto del año de la elección entrega las credenciales de identificación y acceso
a los diputados electos y los cita a una junta previa, dentro de los 10 días primeros al comienzo
formal del primer periodo de sesiones ordinarias y, en la fecha y hora en que fueron convocados,
en la sala de sesiones se procede a la instalación de la nueva legislatura, observándose las
formalidades de ley. En la Cámara de Senadores, la Comisión Instaladora cita a los electos a una
Junta Previa, dentro de los 10 días anteriores al comienzo del primer periodo de sesiones de la
legislatura entrante. En ésta, se procede a comprobar la asistencia de cuando menos la mitad más
uno de los senadores electos. Si existe quórum, se procede a elegir en escrutinio secreto y por
mayoría de votos a un presidente, dos vicepresidentes, cuatro secretarios cuatro prosecretarios
de la Mesa Directiva. Los miembros de ésta toman sus lugares y reciben de la Comisión
Instaladora, expedientes, documentos e informes pertinentes. El presidente rinde la protesta de
ley luego toma la de los electos, y concluye expresando en voz alta: “La Cámara de Senadores de
los Estados Mexicanos se declara legalmente constituida” (PERICLES NAMORADO URRUTIA).
INSTALACIÓN DE LAS CÁMARAS EN EL DERECHO
PARLAMENTARIO.
Concepto de instalación de las cámaras en la práctica legislativa mexicana: Proceso formal
mediante el cual las y los integrantes de las Cámaras de Diputados y Senadores toman posesión
de sus cargos para iniciar los trabajos de una nueva legislatura.

La Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece que las y los
legisladores electos con motivo de los comicios federales ordinarios para la renovación de las
cámaras que hayan recibido su constancia de mayoría y validez, se reunirán en el salón de
sesiones de la respectiva cámara el 29 de agosto de ese año, a las 11: 00 horas, con objeto de
celebrar la sesión constitutiva de la cámara que iniciará sus funciones el día 1o. de septiembre.

Para la conducción de la sesión constitutiva de las cámaras habrá una Mesa de Decanos.
Asimismo, el presidente de la Mesa de la respectiva cámara será el encargado de tomar protesta
constitucional a las y los legisladores durante la sesión constitutiva. Después de haberse
celebrado la sesión constitutiva, los presidentes de las mesas directivas de ambas cámaras del
Congreso de las Unión declararán, por separado, lo siguiente: La Cámara de Diputados o de
Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente a la (número ordinal)
Legislatura, se declara legalmente constituida para el desempeño de sus funciones.

El Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
establece que tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores, antes de clausurar el último
periodo de sesiones de la Legislatura, nombran de entre sus miembros una Comisión Instaladora
de la Legislatura subsecuente. La comisión es de cinco miembros: el primero funge como
presidente, el segundo y el tercero como secretarios y los dos últimos tienen el carácter de
suplentes.

INSTALACIÓN DE LAS CÁMARAS EN EL DERECHO


PARLAMENTARIO.

La voz instalación denota la acción de instalar o instalarse y, el conjunto de las cosas instaladas”.
Instalar (del bajo latín installare), en su primera acepción significa: Poner en posesión de un
empleo, cargo o beneficio. Cámara (del latín camâra y éste, del griego: es una palabra con varias
acepciones. La tercera de ellas dice: Cada uno de los cuerpos colegisladores en los gobiernos
representativos. Comúnmente se distinguen con los nombres de cámara alta y cámara baja. En
su consecuencia, instalación de las cámaras, es una expresión que alude a la toma de posesión de
sus cargos, para legitimar el ejercicio de sus funciones, de los diputados y los senadores
integrantes de los cuerpos colegisladores en los que está depositado el Poder Legislativo. El
sistema bicamarista nació en Inglaterra. Cada Cámara representó a una clase social distinta: la de
los Lores, a la nobleza; la de los Comunes, al pueblo. Por eso, aquella se llamó Cámara Alta y ésta,
Cámara Baja. En los Estados Unidos de América la personería del pueblo se confirió a la Cámara
de Representantes y, la de los Estados de la Federación.
CALIFICACIÓN.

Para el estudio del derecho, la calificación significa la razón de aplicación de éste. La calificación
permite fundar la razón por la que debe y cumplirse la norma. En sentido amplio, la calificación
significa la razón implícita del derecho y en sentido estricto, significa la razón metodológica de la
norma.

II. En los Estados Unidos, el Congreso tiene la facultad de calificar por sí mismo las elecciones de
los representantes y de examinar si quienes fueron electos cumplen los requisitos
correspondientes. En caso de que la calificación no fuera favorable al representante electo, este
puede inconformarse ante la Suprema Corte de justicia, a quien corresponde la determinación
final.

Por lo que se refiere a las elecciones en Italia, de acuerdo con el artículo 17 del Reglamento de la
Cámara de Diputados, la junta de Elecciones, compuesta por 30 diputados que son nombrados
por el Presidente una vez que se han constituido los grupos parlamentarios, será la encargada de
informar al Pleno de la propia Cámara, con respecto a la regularidad de las operaciones
electorales, los títulos de admisión de los diputados y las causas de inelegibilidad o
incompatibilidad, formulando las propuestas de convalidación, anulación o caducidad. El término
de que la junta dispone es de dieciocho meses para llegar a las conclusiones pertinentes.

III. Aplicada dentro del contexto jurídico y parlamentario mexicano, el vocablo expresa la
determinación de la naturaleza jurídica de una relación. Particularmente en este último ámbito,
existen diversos tipos de calificación:
a) La que constituye una parte importante en el proceso de racionalización en la aplicación de la
norma.

b) la que lleva a cabo la Cámara de Diputados, verificada en el tiempo posterior a la celebración


de elecciones para determinar la validez y legalidad de la elección presidencial.

c) la que califica un delito y que comprende aquellas situaciones previstas en la ley penal y que
suponen el incremento de la punibilidad prevista por el legislador, generando con ello nuevos
tipos delictivos.

d) la acción que es realizada para determinar la cuantía de un crédito fiscal a cargo del
contribuyente.

Desde el punto de vista parlamentario, la acción que cumple la Cámara de Diputados de erigirse
en Colegio Electoral a fin de calificar la validez de la elección del presidente de la República (art.
74, fracción I de la Constitución Política de México), es la más importante, dado que con ello se
renueva cada seis años el compromiso del país de vivir dentro de un Estado de derecho. Por
acuerdo entre los líderes de los partidos políticos, se ha aprobado que esta calificación deje de
ser función de la Cámara de Diputados.
PERIODOS DE SESIONES.

Existen dos tipos de periodos: de sesiones ordinarias y de sesiones extraordinarias. Los primeros
son aquellos que se desarrollan en fechas establecidas formalmente. La Constitución prevé dos
periodos de sesiones ordinarias por año legislativo: del primero de septiembre hasta el 15 de
diciembre, o hasta el 31 de diciembre en el año de renovación del titular del Poder Ejecutivo
Federal; y del primero de febrero hasta el 30 de abril. En dichos periodos las Cámaras se ocupan
del estudio, discusión y votación de las iniciativas que se les presenten y de la resolución de los
demás asuntos que les correspondan.

Los periodos de sesiones extraordinarias son aquellos que se desarrollan sin fechas
preestablecidas durante los recesos del Congreso. Son convocados por la Comisión Permanente
por sí o a solicitud del presidente de la República. Pueden ser del Congreso General o de una sola
de sus Cámaras, cuando se trate de asuntos exclusivos de una de ellas. Sólo tratarán sobre el o
los asuntos que la Comisión Permanente acuerde y que se enunciarán en la convocatoria
respectiva.

Tipos de sesiones.

Sesión Constitutiva:

Es aquélla que se desarrolla en cada Cámara del Congreso el 29 de agosto del año de la elección
y que tiene por objeto, entre otras cosas, declarar la legal constitución de cada una de ellas para
la legislatura que corresponda.
Sesión Ordinaria:

Es la que se celebra durante los días hábiles de los periodos de sesiones ordinarias.

Sesión Extraordinaria:

Es la que se celebra fuera de los periodos de sesiones ordinarias o en los días feriados dentro de
éstos.

Sesión Pública:

Es aquella en la que puede asistir el público en general.

Sesión Secreta:

Es aquella en la que se trata un asunto de estricta reserva.

Sesión Permanente:

Es la que se declara por mayoría de votos de los legisladores presentes para desahogar asuntos
concretos establecidos en el acuerdo relativo.

Sesión Solemne:

Es aquella que efectúa cada Cámara o el Congreso General con algún motivo especial, por
ejemplo, para recibir a visitantes distinguidos, imponer alguna condecoración, conmemorar algún
suceso histórico significativo o develar nombres con letras de oro.
Sesión de Congreso General:

Es aquella en la que se reúnen ambas Cámaras en Pleno, para declarar la apertura de los periodos
de sesiones ordinarias; tomar la protesta al presidente de la República; recibir el informe
presidencial; o en ocasión de la falta temporal o absoluta del Presidente de la República, para
actuar como Colegio Electoral a fin de designar al Presidente Sustituto o Interino, y expedir, en su
caso, la convocatoria a la elección correspondiente.

Sesión Preparatoria:

Es la que cada Cámara efectúa al inicio de los periodos de sesiones ordinarias del segundo y
terceros años de ejercicio de la legislatura respectiva, y cuyos objetos principales son la elección
de los integrantes de la Mesa Directiva y la declaratoria de instalación formal para funcionar como
órganos legislativos.

FACULTAD EXCLUSIVA DE LAS CÁMARAS.

Derecho que asigna la Constitución a las Cámaras del Congreso de la Unión, para realizar
actividades específicas y que sólo le conciernen a uno de los órganos legislativos
correspondientes.

Entre las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, destacan: 1) aprobación anual del
Presupuesto de Egresos de la Federación; 2) revisión de la Cuenta Pública del año anterior; 3)
aprobación del Plan Nacional de Desarrollo; y, 4) la ratificación de los funcionarios federales
establecidos en la Constitución.
Por otro lado, entre las facultades exclusivas de la Cámara de Senadores, destacan: 1) analizar la
política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y aprobar los tratados internacionales y
convenciones diplomáticas que suscriba; 2) declarar la desaparición de los poderes
constitucionales de una entidad federativa; 3) erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en
juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en
perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho; y, 4) la ratificación de
los funcionarios federales establecidos en la Constitución.

SON REQUISITOS PARA SER DIPUTADO FEDERAL Y


SENADOR.

Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.

Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar.

Tener 21 años cumplidos el día de la elección (Senadores deben tener 25 años cumplidos).

Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia efectiva de más
de seis meses anteriores a la fecha de ella.

Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato
a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la
circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de
seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre.

No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía o gendarmería rural
en el Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella.
No ser titular de alguno de los organismos a los que esta Constitución otorga autonomía, ni ser
secretario o Subsecretario de Estado, ni titular de alguno de los organismos descentralizados o
desconcentrados de la administración pública federal, a menos que se separe definitivamente de
sus funciones 90 días antes del día de la elección.

No ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni Magistrado, ni secretario del


Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ni Consejero Presidente o consejero
electoral en los consejos General, locales o distritales del Instituto Nacional Electoral, ni Secretario
Ejecutivo, Director Ejecutivo o personal profesional directivo del propio Instituto, salvo que se
hubiere separado de su encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección.

No pertenecer al Servicio Profesional Electoral Nacional, salvo que se separe del cargo tres años
antes de la fecha de inicio del proceso electoral.

Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal no podrán ser electos
en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando
se separen definitivamente de sus puestos

Los secretarios del Gobierno de los Estados y del Distrito Federal, los Magistrados y Jueces
Federales o del Estado o del Distrito Federal, así como los Presidentes Municipales y titulares de
algún órgano político–administrativo en el caso del Distrito Federal, no podrán ser electos en las
entidades de sus respectivas jurisdicciones, si no se separan definitivamente de sus cargos
noventa días antes del día de la elección.

No ser ministro de algún culto religioso.

No estar comprendido en alguna de las incapacidades que establece la Constitución.


IMPEDIMENTOS RELATIVOS.

Incapacidades para celebrar matrimonio con determinadas personas, de forma que no pueden
contraer matrimonio entre sí los parientes en ciertos casos y los condenados como autores o
cómplices por la muerte dolosa del cónyuge del otro.

IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS.

Incapacidades para celebrar todo tipo de matrimonio, afectan a los menores de edad no
emancipados y a los unidos por vínculo matrimonial.

LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

Se integra por 500 diputados, 300 electos por mayoría relativa en los 300 distritos electorales del
país (uninominales) y 200 electos por el sistema de representación proporcional (plurinominales).

Para la integración de la Cámara ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados
por ambos principios. Tampoco podrá contar con un número de diputados por ambos principios
que represente un porcentaje del total de la Cámara que exceda en 8 puntos a su porcentaje de
votación nacional emitida. Esta base no se aplicará al partido político que, por sus triunfos en
distritos uninominales, obtenga un porcentaje de curules del total de la Cámara, superior a la
suma del porcentaje de su votación nacional emitida más el 8 por ciento.
MAYORÍA RELATIVA.

Tipo de votación que tiene por principio elegir a quien tenga el mayor número de votos emitidos.
Consiste en que el candidato o asunto sometido a votación obtiene el triunfo o aprobación con el
mayor número de votos emitidos. Así, se reúne una mayoría relativa cuando un grupo o candidato
tiene un número de votos mayor a los elementos que contiene cualquier otro grupo,
considerados separadamente.

En México este principio se utiliza para elegir legisladores federales o locales mediante el voto de
los ciudadanos. Los diputados se eligen por distritos uninominales mientras que los senadores se
eligen en fórmulas de dos por entidad federativa. Se asigna el triunfo a las fórmulas que
obtuvieron el mayor número de votos sin importar el porcentaje obtenido.

En México, el principio de representación proporcional es aquel establecido por la constitución


política para la elección de 200 diputados federales mediante un sistema de cinco listas regionales
en que se divide la República y a 32 senadores de una única lista. Este concepto apareció por
primera ocasión en ese país con motivo de las reformas políticas de diciembre de 1977, en el caso
de los diputados, y en agosto de 1996, en el de los senadores.
En este sistema, cada partido político lista a 200 ciudadanos para acceder a las diputaciones según
este principio, de donde, según el número de votos que en total haya obtenido a nivel nacional,
el partido tendrá derecho a una cantidad de diputados federales que proporcionalmente le
corresponda según un cálculo aritmético. Una vez determinada la cantidad de diputados, se
procederá a designarlos a partir del primero de ellos que aparezca en cada lista y hasta que se
agote el total de diputados que le correspondan al partido.

En el caso de los senadores, a partir de la reforma política de agosto de 1996, cada partido elabora
su lista de 32 ciudadanos, uno por cada estado de la federación, para que, una vez concluida la
elección, se asignen las senadurías mediante el mecanismo establecido en la ley reglamentaria.

CRÓNICA PARLAMENTARIA, CÁMARA DE DIPUTADOS.

Que reforma el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia
electoral, presentada por los diputados Adolfo Kunz Bolaños y Servando Hernández Camacho, del
grupo parlamentario del PARM, el 11 de agosto de 1993

Artículo primero. Se modifica el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 54. La elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y
el sistema de asignación por listas regionales, se sujetará a las siguientes bases y a lo que disponga
la Ley:
I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas regionales, deberá acreditar que
participa con candidatos a diputados según el principio de votación mayoritaria relativa en por lo
menos doscientos distritos uninominales;

II. Todo partido político que alcance por lo menos el uno y medio por ciento de la votación
emitida, tendrá derecho a participar, en los términos de la fracción siguiente y de conformidad
con lo que al respecto señale la Ley, en la asignación de diputados según el principio de
representación proporcional;

III. Al partido político que cumpla con lo dispuesto por las dos bases anteriores, adicionalmente a
las constancias de mayoría relativa que hubiesen obtenido sus candidatos, les serán asignados
diputados por el principio de representación proporcional. La Ley establecerá la fórmula para la
asignación. Además, en la asignación se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en las listas
correspondientes;

IV. Para el otorgamiento de las constancias de asignación por el principio de representación


proporcional, se observan las siguientes reglas:

a) Al partido que obtenga el mayor número de constancias por el principio de mayoría relativa y
éstas representen un porcentaje del total de la Cámara, inferior a su porcentaje de la votación
nacional emitida, le será otorgada constancia de asignación por el número de diputados que se
requiera para que su representación, por ambos principios, corresponda al porcentaje de votos
emitidos. Cuando el porcentaje de constancias por el principio de votación mayoritaria relativa
sea superior al porcentaje de votos, no se le asignarán diputados por el principio de
representación proporcional.
b) Una vez hecha, en su caso, la asignación anterior, las diputaciones sobrantes por el principio
de representación proporcional les serán asignadas a los demás partidos en los términos de la
fracción III.

•XXIV. Para expedir la Ley que regule la Organización de la entidad de fiscalización superior de la
Federación y las demás que normen la gestión, control y evaluación de los Poderes de la Unión y
de los entes públicos federales.

Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados….

•II. Coordinar y Evaluar, sin perjuicio de su autonomía técnica y de gestión, el desempeño de las
funciones de la entidad de fiscalización superior de la Federación, en los términos que disponga
la Ley….

•IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión


y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las
contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo, así como revisar la Cuenta Pública
del año anterior.

El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de


Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre, debiendo
comparecer el secretario de despacho correspondiente a das cuenta de los mismos.

La Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar


el día 15 del mes de noviembre.
Cuando inicie su encargo en la fecha prevista por el artículo 83, el Ejecutivo Federal hará llegar a
la Cámara la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
a más tardar el día 15 del mes de diciembre.

No podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias, con ese
carácter, en el mismo presupuesto; las que emplearán los secretarios por acuerdo escrito del
Presidente de la República.

La Revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera,
comprobar se se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y el cumplimiento de los
objetivos contenidos en los programas.

Para la Revisión de la Cuenta Pública, la Cámara de Diputados se apoyará en la entidad de


fiscalización superior de la Federación. Si del examen que ésta realice aparecieran
discrepanciasentre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos, con relación a
los conceptos y las partidas respectivas, y no existiera exactitud o justificación en los ingresos
obtenidos o en los gastos realizados, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con la
Ley. La Cuenta Pública del año anterior debe ser presentadaa la Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión, dentro de los 10 primeros días del mes de junio.

La misión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) es fiscalizar la Cuenta Pública mediante


auditorías

que se efectúan a los tres Poderes de la Unión, a los órganos constitucionalmente autónomos, a
las entidades

federativas y municipios del país, así como a todo ente que ejerza recursos públicos federales,
incluyendo a los
particulares. Conforme a su mandato legal, el propósito es verificar el cumplimiento de los
objetivos contenidos

en las políticas y programas gubernamentales, el adecuado desempeño de las entidades


fiscalizadas, y el

correcto manejo tanto del ingreso como del gasto público.

Al llevar a cabo su misión, la ASF busca posicionarse como una institución objetiva e imparcial,
técnicamente

sólida y sujeta a un proceso de mejora continua, cuyos productos puedan constituirse en un


elemento central

para el Poder Legislativo en la definición de las asignaciones presupuestarias de los programas y


proyectos.

políticas públicas. De esta manera, contribuirá a generar confianza en la ciudadanía respecto al


manejo de los recursos y a fortalecer una cultura gubernamental de transparencia y rendición de
cuentas.

La ASF es una institución objetiva e imparcial, técnicamente sólida y sujeta a un proceso de mejora
continua, cuyos productos puedan constituirse en un elemento central para el Poder Legislativo
en la definición de las asignaciones presupuestarias de los programas, proyectos y políticas
públicas. De esta manera, contribuirá a generar confianza en la ciudadanía respecto al manejo de
los recursos y a fortalecer una cultura gubernamental

de transparencia y rendición de cuentas.

Como órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, la ASF cuenta con autonomía
técnica y de gestión, y se rige por un marco jurídico, técnico y ético. Los principales ordenamientos
que norman a la institución son la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al frente de la ASF se encuentra el Auditor Superior de la Federación quien es designado,


conforme a lo
previsto en la Constitución, por el voto de las dos terceras partes de los miembros de la Cámara
de Diputados.

Este encargo tiene una duración de ocho años y puede ser renovado por una sola vez.

El ejercicio de fiscalización está sujeto, por ley, a los principios de anualidad y posterioridad. La
anualidad se

refiere que la institución revisa las cuentas correspondientes a un año fiscal en específico; la
posteridad alude a

que esta revisión se lleva a cabo una vez que los gastos ya fueron efectuados. Las auditorías que
lleva a cabo

las ASF conjugan, de acuerdo con la especificidad del ente auditado, una amplia gama de
enfoques derivada

de la labor de estudio y planeación. Las auditorías se clasifican genéricamente, por su naturaleza


y alcance, en

tres grandes grupos: auditorías financieras y de cumplimiento y de desempeño.

La ASF ha establecido convenios con todas las Entidades de Fiscalización Superior de los Estados
de la

República y con la del Gobierno del Distrito Federal, a fin de armonizar sus funciones y establecer
mecanismos

de coordinación estatales y municipales.


LA CÁMARA DE SENADORES DEL CONGRESO DE LA
UNIÓN.
También, Senado de la República) es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México.
Integra, junto con la Cámara de Diputados, una asamblea bicameral, en donde se deposita este
poder. Se compone de representantes de las entidades federativas: 128 senadores electos, en
su totalidad, para un periodo de seis años, que inicia el 1 de septiembre del año de la elección.

Su sede se ubica en el número 135 de la avenida Paseo de la Reforma, en el cruce o intersección


con otra de las vías más importantes de la Ciudad de México: la avenida de los Insurgentes, en la
alcaldía Cuauhtémoc. La anterior sede del Senado se encontraba en el Centro Histórico de la
Ciudad de México, en un edificio conocido como la Antigua Casona de Xicoténcatl.

El total de sus integrantes se divide en tres principios de elección: 64 senadores electos de manera
directa, dos por cada una de las 32 entidades federativas (31 estados y Ciudad de México) que
componen el país; 32 senadores asignados a la primera minoría, es decir el segundo lugar de la
elección, esto es uno por cada entidad federativa; y 32 senadores que son electos según el
principio de representación proporcional, mediante el sistema de una lista nacional, de acuerdo
al porcentaje de votación obtenida en el país.

La vigente Constitución de 1917 prevé este órgano en su título tercero, capítulo II, secciones I, II
y III, y aborda concretamente a este en cinco artículos. En ellos se especifican las obligaciones,
facultades, requisitos y restricciones de la cámara. Sus facultades exclusivas incluyen legislar en
materia de política exterior; aprobar o no los tratados y convenios internacionales firmados por
el Presidente de la República; autorizar todo tipo de movimiento de las Fuerzas Armadas, ya sea
dentro del territorio nacional o fuera de este, así como el tránsito de tropas extranjeras dentro
del país; ratificar todos los nombramientos del ejecutivo en materia de Fuerzas Armadas y Política
exterior; declarar la desaparición de los poderes estatales, designando un gobierno interino y
estableciendo los métodos para su eventual sustitución; designar a los Ministros de la Suprema
Corte, esto con la terna propuesta por el ejecutivo; legislar en materia de seguridad nacional,
incluyendo la aprobación de la política gubernamental propuesta; designar al Fiscal General de la
República; decidir a través de decretos sobre límites fronterizos de los estados; la facultad para
decidir si se procede o no, contra el Presidente de la República en caso de cometer un delito, en
los términos del artículo 110 constitucional; y todas aquellas prerrogativas que le concedan otros
artículos de la Constitución y las leyes federales.

IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN


PERMANENTE.

Comisión Permanente Constante Constitucional de México.

La importancia de la comisión permanente es fundamental para el poder legislativo ya que esta


entra en función es cuando ninguna de las dos cámaras se encuentra en sesiones y así esta
comisión permanente cumple con las funciones a las que está facultado para intervenir que están
establecidas en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos .En la
Constitución de Cádiz, que rigió en las postrimerías de la vida colonial de México, se estableció la
"Diputación Permanente de Cortes", que tenía la facultad de "Velar sobre la observancia de la
Constitución y de las leyes, para dar cuenta a las próximas Cortes de las infracciones que haya
notado" y “Convocar a Cortes extraordinarias en los casos previstos por la Constitución" (Art.
160).La Constitución Federal de 1824 creó un "Consejo de Gobierno" que funcionaba durante el
receso del Congreso General y que se componía con la mitad de los individuos del Senado (Art.
103). Su ámbito competencial era muy dilatado, pues se integraba con diversas facultades que se
consignaban en su artículo 116, a cuyo texto nos remitimos. En la Constitución centralista de 1836
se implantó la "Diputación Permanente", compuesta de cuatro diputados y tres senadores (Art.
57), incumbiéndole citar al Congreso a sesiones extraordinarias y velar sobre la infracción es
constitucionales, entre otras facultades a las que se refería su artículo 58 de la Tercera Ley. El
proyecto de la Minoría de 1842 previó una "Comisión Permanente", integrada por cuatro
diputados y tres senadores nombrados por sus respectivas Cámaras, correspondiéndole convocar
a sesiones extraordinarias, vigilarel cumplimiento de la Constitución y leyes generales "haciendo
los reclamos que juzgare convenientes y dando cuenta al Congreso" (Art. 52).En el Proyecto
combinado que elaboraron los grupos mayoritario y minoritario de la Comisión de 1842 se
confirió a la "Comisión Permanente" sólo la facultad de convocar a sesiones extraordinarias al
Congreso "y las demás económicas que se fijan en el Reglamento" (Art. 48), integrándose también
por cuatro diputados y tres senadores "nombrados por sus respectivas Cámaras en los últimos
días de sus sesiones" (Art. 47).8.2 Integración de la Comisión Permanente . Artículo 78. Durante
los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión Permanente compuesta de 37 miembros
de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera
de la clausura de los períodos ordinarios de sesiones. Para cada titularlas Cámaras nombrarán, de
entre sus miembros en ejercicio, unsustituto.8.3 Facultades de la Comisión Permanente Artículo
78. La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta
Constitución, tendrá las siguientes:

Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en los casos de que habla el artículo
76 fracción IV;II. Recibir, en su caso, la protesta del presidente de la República; III. Resolver los
asuntos de su competencia; recibir durante el receso del Congreso de la Unión las iniciativas de
ley, las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y proposiciones
dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara la que vayan
dirigidas, a fin de que se despachen en el inmediato periodo de sesiones;IV. Acordar por sí o a
propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o de una sola Cámaraa sesiones
extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes
2. de los individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones
extraordinarias. Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que se erija en Colegio
Electoral y designe presidente interino o substituto, la aprobación de la convocatoria se hará por
mayoría; V. Otorgar o negar su ratificación a la designación del Procurador General de la
República, que le someta el titular del Ejecutivo Federal; VI. Conceder licencia hasta por sesenta
días naturales al presidente de la República; VII. Ratificar los nombramientos que el presidente
haga de embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes de los
órganos colegiados encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y
competencia económica, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
Nacionales, en los términos que la ley disponga, yVIII. Conocer y resolver sobre las solicitudes de
licencia que le sean presentadas por los legisladores. Facultades de ratificación.

Artículo 78. La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere
esta Constitución, tendrá las siguientes:

V. Otorgar o negar su ratificación a la designación del Procurador General de la República, que le


someta el titular del Ejecutivo Federal; VII. Ratificar los nombramientos que el presidente haga
de embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes de los
órganos colegiados encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y
competencia económica, coroneles ydemás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
Nacionales, en los términos que la ley disponga.
FACULTADES RELATIVAS AL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA ARTÍCULO 78.

La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta


Constitución, tendrá las siguientes: II. Recibir, en su caso, la protesta del presidente de la
República; VI. Conceder licencia hasta por sesenta días naturales al presidente de la
República8.3.3 Facultades relativas al uso de la Guardia Nacional Artículo 78.

La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta


Constitución, tendrá las siguientes. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional
en los casos de que habla el artículo 76 fracción IV; Artículo 76.

Dar su consentimiento para que el presidente de la República pueda disponer de la Guardia


Nacional fuera de sus respectivos Estados, fijando la fuerza necesaria.

CÁMARA DE DIPUTADOS.

La Cámara de Diputados se conforma de representantes de la Nación electos en

su totalidad cada 3 años, por los ciudadanos mexicanos.

La Cámara de Diputados está compuesta por 500 Diputados, divididos en: 300

Diputados elegidos, según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante

sistemas de distritos electorales y 200 Diputados que son electos, según el


principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales.

votadas en 5 circunscripciones plurinominales.

Secretaría de Servicios Parlamentarios.

Servicio de Investigación y Análisis.

COORDINACIÓN.

La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales es la que

resulta de dividir la población total del país entre los distritos señalados.

La distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades

federativas se realiza teniendo en cuenta el último censo general de población,

sin que en ningún caso la representación de un estado pueda ser menor de dos

diputados de mayoría.

Para la elección de los 200 Diputados según el principio de representación

proporcional y el sistema de listas regionales, se constituyen cinco

circunscripciones electorales plurinominales en el país.


CÁMARA DE SENADORES.

Está integrado por 128 miembros, de los cuales, en cada estado y en el Distrito

Federal, dos son elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno

será asignado a la primera minoría.

Los 32 restantes serán elegidos según el principio de representación proporcional,

mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal

nacional; elegidos en su totalidad cada seis años.

Los Senadores y Diputados del Congreso de la Unión no podrán ser reelectos

para el período inmediato.

FACULTADES DEL PODER LEGISLATIVO FEDERAL.

Las facultades del Poder Legislativo Federal pueden clasificarse de la siguiente

manera:

1. Facultades que ejercitan ambas Cámaras sucesivamente, como es el caso

de la elaboración de leyes.

2. Facultades comunes de cada una de las Cámaras, relativas a su

funcionamiento interno.

3. Facultades exclusivas de cada una de las Cámaras.


Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:

• Aprobar el Presupuesto de Egresos.

• Revisar la Cuenta Pública.

• Declarar si hay o no lugar a proceder penalmente contra los servidores

públicos.

• Nombramiento de los consejeros electorales federales.

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Servicio de Investigación y Análisis.

COORDINACIÓN.

Facultades exclusivas de la Cámara de Senadores:

• Analizar la política exterior y aprobar los tratados internacionales.

• Ratificar el nombramiento del Procurador General de la República y de los

Embajadores y Cónsules.

• Nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia.


MAYORÍA RELATIVA.

Tipo de votación que tiene por principio elegir a quien tenga el mayor número de votos emitidos.
Consiste en que el candidato o asunto sometido a votación obtiene el triunfo o aprobación con el
mayor número de votos emitidos. Así, se reúne una mayoría relativa cuando un grupo o candidato
tiene un número de votos mayor a los elementos que contiene cualquier otro grupo,
considerados separadamente.

En México este principio se utiliza para elegir legisladores federales o locales mediante el voto de
los ciudadanos. Los diputados se eligen por distritos uninominales mientras que los senadores se
eligen en fórmulas de dos por entidad federativa. Se asigna el triunfo a las fórmulas que
obtuvieron el mayor número de votos sin importar el porcentaje obtenido

PRIMERA MINORÍA.

Concepto que puede referir a uno de los tres principios de elección por las que son asignados
escaños en el Senado o bien puede ser alusivo a una de las fuerzas políticas que integran alguna
de las cámaras del Congreso de la Unión.

En el primer caso representa un principio de elección, junto a la mayoría relativa y la


representación proporcional, donde se eligen a 32 senadores con base en la fórmula de
candidatos que encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo
lugar en número de votos en la entidad de que se trate.

En la otra acepción, designa a la fuerza política representada en alguna de las cámaras del
Congreso de la Unión que cuenta con el mayor número de legisladores, siempre que no logre
obtener por sí misma la mayoría absoluta (la mitad más uno), en la Cámara que corresponda.

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.

Principio de elección basado en la asignación de cargos de representación popular tomando como


base el porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica. El objetivo
de este principio es proteger la expresión electoral cuantitativa de las minorías políticas y
garantizar su participación en la integración del órgano legislativo, según su representatividad. En
México este método se utiliza para asignar 32 senadores en una lista nacional; y 200 diputados
en 5 listas regionales, votadas en cinco circunscripciones plurinominales.

La asignación de los espacios de representación en el Congreso de la Unión diputados y senadores


por el principio de representación proporcional, se realiza a través de dos fórmulas matemáticas,
cociente natural y resto mayor, definidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
En las entidades federativas sus congresos también se integran por legisladores electos mediante
este principio.

EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN

PROPORCIONAL, SISTEMÁTICA PARA SU ANÁLISIS.

Las reglas que determinan la asignación de cargos de elección popular (senadores, diputados
federales, diputados locales,

síndicos, regidores) por el principio de representación proporcional, pocas veces son claras y
sencillas, contienen términos confusos o contradictorios, por lo que se hace necesario elaborar
una

sistemática que permita un estudio integral, pero donde sus elementos conserven un cierto
orden: lógico y teleológico, respecto

a los fines buscados con la representación proporcional.

Los órganos encargados del control constitucional y legal de

leyes y actos relacionados con la representación proporcional,

control abstracto y concreto, son la Suprema Corte de Justicia de

la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respectivamente, los cuales
han sustentado diversos criterios que inciden de manera directa en la aplicación de las fórmulas

electorales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (en lo sucesivo Corte) resolvió la acción de


inconstitucionalidad 6/98, en que se había

planteado como concepto de invalidez la inconstitucionalidad del


artículo 229 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Quintana Roo,
referente a que el partido que

obtuviera la mitad o más de las constancias de mayoría y el 40% de

la votación total de la elección de diputados, se le deben asignar

diputaciones de representación proporcional hasta acceder al 52%

del total de diputados que integran la legislatura (15 de mayoría

relativa y 10 de representación proporcional, entonces dicha cifra

representa 13 diputaciones), entre otros aspectos. Esta condición

se conoce en la doctrina como cláusula de gobernabilidad.

Para resolver la controversia planteada era necesario interpretar el sentido y alcance del artículo
116, fracción II, párrafo tercero,

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Corte consideró que, al interpretar esta norma, por razón

de su contenido, se debía relacionar con los artículos 52 y 54

constitucionales, que prevén en el ámbito federal los aludidos

principios. Por lo que estimó que la constitución de “cada entidad federativa debe acoger, en
algunos aspectos, a la Constitución Federal, pues los Estados están sometidos a ella y los

principios fundamentales que les impone [...] el federalismo […]

en donde las entidades federativas siempre están obligadas por

el Pacto Federal y la supremacía constitucional federal previstas

en los artículos 41 y 131 de la Constitución”.


Por ello, la Corte

examinó si los principios rectores electorales que se establecen

en el pacto federal se cumplen en la legislación estatal y las normas que los desarrollan satisfacen
real y efectivamente los fines

para los cuales fueron instaurados.

Así, la Corte determinó que el principio de representación

proporcional como garante del pluralismo político, persigue como

objetivos primordiales: la participación de todos los partidos

políticos en la integración del órgano legislativo, según su

representatividad; una representación aproximada al porcentaje

de votación total de cada partido; evitar un alto grado de sobrerrepresentación de los partidos
dominantes; garantizar en forma

efectiva el derecho de participación de las minorías, y evitar los

efectos extremos de la voluntad popular derivados del sistema

de mayoría simple.

Del análisis de las bases generales que se instituyen en el

artículo 54 constitucional, la Corte concluyó que “la proporcionalidad en materia electoral, más
que un principio, constituye un

sistema compuesto por bases generales tendentes a garantizar

de manera efectiva la pluralidad en la integración de los órganos

legislativos”; además, de que el examen del referido principio


DERECHO ELECTORAL.

debe hacerse atendiendo no sólo al texto literal de las normas

que lo regulan, sino también al contexto de la norma que lo establece, así como a los fines y
objetivos que se persiguen con él y al

valor del pluralismo político que tutela.

Por lo expuesto, la Corte señala siete bases generales que

deben observar las Legislaturas de los estados para cumplir con

el establecimiento del principio de proporcionalidad de diputados, como son:

Primera. Condicionamiento del registro de la lista de candidatos plurinominales a que el partido


participe con candidatos a diputados por mayoría relativa en el número de distritos

uninominales que la ley señale. Segunda. Establecimiento de

un mínimo porcentaje de la votación estatal para la asignación de diputados. Tercera. Asignación


de diputados independiente y adicionalmente a las constancias de mayoría

relativa que hubiesen obtenido los candidatos del partido

de acuerdo con su votación. Cuarta. Precisión del orden de

asignación de los candidatos que aparezcan en las listas correspondientes. Quinta. El tope
máximo de diputados por

ambos principios que puede alcanzar un partido, deben ser

igual al número de distritos electorales. Sexta. Establecimiento de un límite a la


sobrerrepresentación. Séptima. Establecimiento de las reglas para la asignación de diputados.
QUÓRUM.

Número mínimo de legisladores cuya presencia es necesaria para sesionar válidamente en los
órganos legislativos -el Pleno de las Cámaras del Congreso o de sus comisiones-, a fin de poder
tomar decisiones o realizar votaciones legítimas de los asuntos que desahogan. La existencia del
quórum busca que el Poder Legislativo se ejerza en forma colegiada para impedir que una minoría
tome decisiones; y, fomentar la reunión regular de los órganos legislativos. Para que puedan
sesionar las cámaras del Congreso deben estar presentes más de la mitad de sus integrantes.

Según el Reglamento de la Cámara de Diputados es el número mínimo de diputados y diputadas


requerido para que el Pleno, las comisiones y los comités puedan abrir sus sesiones y reuniones
respectivamente, así como para realizar votaciones nominales.

La norma interna del Senado establece que el quórum se constituye con la asistencia de la mitad
más uno de los integrantes de la Cámara.
FACULTADES DEL SENADO.

El contenido de este artículo es:

1) Las facultades exclusivas del Senado para:

Analizar la política exterior del Ejecutivo y aprobar los instrumentos internacionales firmados por
éste.

Ratificar de los nombramientos de funcionarios de alto nivel.

Designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Autorizar para la salida de tropas nacionales y el ingreso de tropas extranjeras al territorio


nacional.

Nombrar al gobernador sustituto en caso de desaparición de poderes en algún estado.

Resolver conflictos políticos, no jurisdiccionales, entre los poderes de los estados.

Nombrar y remover al jefe de Gobierno del Distrito Federal en los casos que contempla la
Constitución.

De acuerdo con nuestro sistema federal, en la Cámara de Senadores se encuentran representadas


las entidades federativas que integran el país. Es decir, los senadores intervienen en las decisiones
de la Federación en representación de los estados.
COMISIÓN PERMANENTE.

Órgano del Congreso que entra en funciones durante los recesos de las cámaras que lo integran.
Las Cámaras de Diputados y Senadores entran en receso del 15 de diciembre al 31 de enero, y del
1 de mayo al 31 de agosto de cada año. Celebrará sus sesiones correspondientes al primer receso
de cada año de la Legislatura en el recinto de la Cámara de Diputados, y en el segundo receso, en
el recinto de la Cámara de Senadores.

La Comisión Permanente está compuesta por 37 legisladores de los cuales 19 son diputados y
diputadas y 18 senadores y senadoras. Sus integrantes deben ser designados durante la última
sesión de cada periodo ordinario, mediante voto secreto que emitan los legisladores de las
respectivas cámaras. Por cada titular se elegirá un suplente.

Desempeña funciones políticas, jurídicas, administrativas y de control. No cuenta con facultades


legislativas, por lo que no dictamina sobre iniciativas de ley o decreto. Entre sus funciones están:

Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional.

Recibir, en su caso, la protesta del presidente de la República.

Recibir iniciativas de ley, observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y
proposiciones dirigidas a las cámaras para turnarlas a las comisiones de la cámara a la que vayan
dirigidas.
Conceder licencia hasta por 70 días naturales al presidente de la República.

Ratificar los nombramientos que el presidente haga de embajadores, cónsules generales,


empleados superiores de Hacienda, integrantes del órgano colegiado encargado de la regulación
en materia de energía, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
Nacionales.

Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores.

Comisión Permanente. (Artículo 78 de la CPEUM y 116 al 129 de LO). Es el órgano del Congreso

de la Unión que actúa durante los intermedios (recesos) entre los periodos ordinarios de sesiones
del

Congreso General. Consecuentemente, habrá dos periodos de receso, el primero que iniciará el
16 de

diciembre de cada año (o el 31 del mismo mes del año de inicio de cada sexenio) y termina a más

tardar el 31 de enero; el segundo se inicia el 1° de mayo y termina el 31 de agosto.

Integración. - La Comisión Permanente se integra con 37 legisladores: 19 diputados y 18


senadores,

con sus respectivos suplentes, nombrados por sus respectivas cámaras.

Procedimiento. -

La víspera de que termine el periodo ordinario correspondiente, precisamente en la sesión de

clausura, cada una de las Cámaras procederá a la elección, mediante voto secreto, es decir,

por cédula, de los miembros que la representarán ante la Comisión Permanente.

El mismo día en que las Cámaras acuerden su respectiva clausura de sesiones ordinarias, los
diputados y senadores que hubieren sido nombrados como miembros de la Comisión

Permanente, se reunirán a efecto de elegir a su mesa directiva, en la que será la primera

sesión de la Comisión Permanente, durante el receso correspondiente.

La Comisión Permanente celebrará sus sesiones correspondientes al primer receso de cada

año de la Legislatura en el recinto de la Cámara de Diputados y, en el segundo receso en el

recinto de la Cámara de Senadores.

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente deberá elegirse conforme al siguiente

procedimiento:

a) Los diputados y senadores se reunirán bajo la presidencia provisional de la persona a quien

corresponda el primer lugar, por orden alfabético de apellidos, o de éstos y de nombres si

hubiere dos o más apellidos iguales.

b) El presidente provisional nombrará dos secretarios.

c) Los diputados y senadores elegirán por mayoría, en votación por cédula, un presidente, un

vicepresidente y cuatro secretarios; de éstos últimos dos deberán ser diputados y dos

senadores. El presidente y el vicepresidente serán elegidos para un periodo de receso,

entre los diputados, y para el periodo siguiente, entre los senadores.

d) Llevada a cabo la elección de la Mesa Directiva, los electos tomarán posesión de sus

cargos y el presidente declarará instalada la Comisión Permanente, haciendo las

comunicaciones correspondientes.

De las sesiones de la Comisión Permanente. -

Este órgano sesionará una vez por semana en los días y horas que el presidente de la misma

indique formalmente; podrán celebrarse sesiones fuera de los días estipulados, previa
convocatoria por parte del presidente.

La Comisión Permanente adoptará sus resoluciones por mayoría de votos de sus miembros

presentes.

La Comisión Permanente no suspenderá sus trabajos durante los periodos extraordinarios de

sesiones que se convoquen, salvo en aquello a que se refiera al asunto para el que se haya

convocado el periodo extraordinario respectivo.

La Comisión Permanente podrá tener hasta tres comisiones para el despacho de los negocios

de su competencia.

por el Pleno de la asamblea de la Comisión Permanente, han sido consistentes en integrar las

siguientes tres comisiones de trabajo:

- Primera Comisión de Trabajo. - Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.

- Segunda Comisión de Trabajo. - Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública.

- Tercera Comisión de Trabajo. - Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento,


Comunicaciones y Obras Públicas.

Si el Congreso de la Unión se haya reunido en periodo extraordinario de sesiones y ocurre la

falta absoluta o total del presidente de la República, la Comisión Permanente, de inmediato

ampliará el efecto de la convocatoria a fin de que el Congreso esté en aptitud de nombrar al

Presidente interino o sustituto, según proceda.

El último día de su ejercicio en cada periodo, deberá tener formados dos inventarios, uno para

la Cámara de Diputados y otro para la Cámara de Senadores, que se turnarán a las secretarías
de las respectivas Cámaras y contendrán las memorias, oficios, comunicaciones y otros

documentos que hubiere recibido durante el receso relativo.

RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO.

Acto mediante el cual se da cargo de desempeño a una ciudadana o ciudadano para la prestación
de sus servicios en cualquiera de los órganos del Estado, cuando ha sido propuesto previamente
por otro poder constituido. La ratificación de nombramientos de servidores públicos es una
función de control parlamentario que otorga autonomía y legitimidad a quien es designado de
manera colegiada.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos faculta de manera exclusiva a la Cámara
de Diputados para ratificar el nombramiento que el presidente de la República haga del secretario
del ramo en materia de Hacienda, así como de los demás empleados superiores de Hacienda,
salvo que se opte por un gobierno de coalición en cuyo caso se optará por lo dispuesto en la
fracción II del artículo 76 de la CPEUM.

Al Senado corresponde, de manera exclusiva, la ratificación de nombramientos que realice el


Presidente de la República para: integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; del Banco de
México; de la Comisión Federal de Competencia Económica; del Instituto Federal de
Telecomunicaciones; del Fiscal General de la República; de los Ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación; de los Magistrados de los Tribunales Agrarios; de los Magistrados del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa; del Titular de la Procuraduría de la Defensa del
Contribuyente; del Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas; del Presidente del Sistema
Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública; de los Vocales de la Junta de Gobierno del Instituto de Protección al Ahorro
Bancario; de los integrantes de los órganos encargados de la regulación en materia de energía;
de los embajadores, agentes diplomáticos y cónsules generales; de los coroneles y demás jefes
superiores del Ejército y Fuerza Aérea Nacionales, así como los grados equivalentes en la Armada.
Además, ratificará al titular del poder ejecutivo local provisional en caso de que se haya declarado
la desaparición de poderes en alguna entidad federativa.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
“I. El artículo 80 constitucional dispone que el ejercicio del Poder Ejecutivo federal se deposita

en un solo individuo que se denomina presidente de los Estados Unidos Mexicanos. luego, el

presidente de la República o de México, como también se le suele denominar, es el titular de

uno de los tres poderes constituidos con carácter federal. La Constitución crea, organiza y le

otorga su competencia al presidente de la República. El Poder Ejecutivo federal en México es

unitario, electo directamente por el pueblo para un periodo de seis años y no puede ser

reelecto”.

Otra definición complementaria señala lo siguiente:

“Denominación del jefe del Estado en las repúblicas. Primer ministro. Funcionario o particular

que un cuerpo colegiado (asamblea, tribunal, consejo, comisión, junta, etc.) dirige las

deliberaciones y asume la dirección y coordinación de sus tareas privativas”.


Es así, que la figura del presidente de la República, implica a diferencia de los

otros Poderes que se establecen en un sistema democrático, –el Legislativo y Judicial-,

la necesidad de que sea ocupado por una sola persona, como resultado de una

elección directa y por un tiempo determinado.

LEY DE LA GUARDIA NACIONAL.

Artículo 1. La presente Ley es de orden público, de aplicación en todo el territorio nacional,

reglamentaria del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en


materia de

Guardia Nacional.

Artículo 2. Para efectos de la presente Ley se observarán las siguientes definiciones:

I. Carrera de Guardia Nacional: el Servicio Profesional de Carrera de la Guardia Nacional;

II. Consejo: el Consejo de Carrera de la Guardia Nacional;

III. Comandante Operativo: al comandante operativo de la Guardia Nacional, que en lo

sucesivo se le denominará comandante;

IV. Instituciones de seguridad pública: las instituciones policiales de procuración de

justicia, del sistema penitenciario y las encargadas de la seguridad pública de orden

federal, local o municipal;


V. Personal de la Guardia Nacional: uno o más integrantes de la Guardia Nacional;

VI. Reglamento: el Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional;

VII. Secretaría: la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y

VIII. secretario: el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Artículo 3. A falta de disposición expresa se aplicarán en forma supletoria, en lo que resulten

aplicables, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Código Nacional de

Procedimientos Penales, así como otra normativa aplicable en la materia.

SESIÓN EXTRAORDINARIA.

Es la reunión que realiza el Pleno de una o ambas cámaras del Congreso de la Unión en el marco
de un periodo extraordinario para tratar un asunto(s) específico(s) que se desarrolla sin fecha
preestablecida durante los periodos de receso. Los periodos extraordinarios son convocados por
la Comisión Permanente por sí o a solicitud del presidente de la República.

La Constitución Política refiere que el Congreso o una sola de las cámaras, cuando se trate de
asunto exclusivo de ella, se reunirán en sesiones extraordinarias cada vez que los convoque para
ese objeto la Comisión Permanente; pero en ambos casos sólo se ocuparán del asunto o asuntos
que la propia Comisión sometiese a su conocimiento, los cuales se expresarán en la convocatoria
respectiva.
El Reglamento para el Gobierno Interno del Congreso señala que serán sesiones extraordinarias
las que se celebren fuera de los períodos constitucionales ordinarios o en los días feriados, dentro
de ellos.

El Reglamento de la Cámara de Diputados refiere que el presidente de la Mesa Directiva deberá


citar a este tipo de sesiones, por regla general, 48 horas antes. En caso de urgencia lo hará, por lo
menos, con 24 horas de anticipación.

Por su parte, el Reglamento del Senado establece que las sesiones extraordinarias pueden ser
públicas o secretas.

PROCESO LEGISLATIVO.

Es el conjunto de actos y procedimientos legislativos, concatenados cronológicamente, para la


formación de leyes, así como para reformar la Constitución y las leyes secundarias. Tiene como
características: 1) ser constitucional, ya que su procedimiento se expresa en los artículos 71 y 72
de la Carta Magna; 2) ser formal, en función de que su validez debe respetar los procedimientos
previstos en las normas constitucionales; y 3) ser bicameral, ya que requiere de la participación
de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, salvo en los casos que la normatividad
refiere a las facultades exclusivas de cada Cámara.

El Gobierno Federal participa en el proceso legislativo para presentar iniciativas, promulgar y


publicar las leyes y decretos (con las excepciones previstas expresamente en la propia
Constitución); las legislaturas de los Estados participan para presentar iniciativas y avalar
reformas constitucionales; y los diputados federales y senadores participan al presentar
iniciativas y, en su caso, aprobar las leyes y decretos correspondientes.

En México, a partir de la Reforma Político-Electoral del 2014 se reguló constitucionalmente la


participación de los ciudadanos en la presentación de iniciativas de ley, ante el Poder Legislativo,
a través de la iniciativa ciudadana.

Los procedimientos más característicos que deben seguirse durante el proceso para elaborar y
poner en vigor las normas son los siguientes: 1) presentación de la iniciativa, 2) turno de la
iniciativa para su estudio a la comisión de dictamen correspondiente, 3) dictamen de comisión,
4) presentación de la primera y segunda lectura del dictamen ante el Pleno, 5) discusión, 6)
aprobación, 7) sanción, 8) promulgación y publicación, y 9) iniciación de la vigencia. Consulta:
Flujo de Proceso legislativo del Link “Lo que debes saber del Congreso”.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

De acuerdo al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es voluntad


del pueblo mexicano, constituirse en una república representativa, democrática y federal; por
otra parte, en su artículo 41 dispone que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes
de la Unión y por los de los Estados, ambos, en sus respectivas competencias.

Lo anterior, confirma el modelo de democracia representativa que nuestro país ha adoptado en


el ejercicio del poder público, lo cual supone que el pueblo al no poder ejercer directamente la
soberanía, de la que es titular, decide nombrar por vía de la democracia, representantes, a
quienes les otorga un mandato para que, por medio de éste, defienda y procure los intereses de
la ciudadanía, constituyéndose ésta en mandante de sus representantes.

A su vez, los representantes populares han de desempeñar su cargo que les ha conferido el
pueblo, de manera leal y patriótica, para lo cual, el artículo 128 de nuestra Carta Magna ordena
que antes de tomar posesión del cargo, prestarán la protesta de guardar la Constitución y las
leyes que de ella emanen. En ese contexto, si un representante popular ha sido electo por el
pueblo para ejercer un cargo, al desempeñarlo, deben hacerlo con estricto apego a lo que ordena
la Constitución, y ésta por cuanto ve a la temporalidad del cargo, establece en sus artículos 51 y
56 el periodo de tres años para diputados y de seis años para senadores, respectivamente; por lo
que cumplir con lealtad y patriotismo tan elevada responsabilidad, supone entre otra cosas,
cubrir íntegramente el periodo para el cual fue electo, de tiempo completo, sin distracciones y
sin mayor compromiso que el de representar fielmente los intereses de la nación y del pacto
federal.

Sin embargo, frente al nuevo escenario democrático, en el que la pluralidad política, la alternancia
y la transparencia en las elecciones son ya una realidad, la clase política mexicana se ha visto
estimulada a participar con mayor activismo en los procesos electorales, arrojando una nueva
dinámica y movilidad en las cámaras; de esta manera observamos como una cantidad importante
de legisladores federales durante el ejercicio de su mandato solicitan licencia para separarse de
sus funciones y contender por otro cargo de elección popular o bien, para ocupar un cargo en la
administración pública en cualquiera de los tres órdenes de gobierno; para ilustrar lo anterior me
permito citar la estadística siguiente:

De la LVII legislatura a lo que va de la LX Legislatura se han presentado un total de 314 solicitudes


de licencias, de las cuales el 79.30 % han sido presentadas por Diputados Federales y el 20.70 %
por Senadores.
De ese total de licencias solicitadas, el 60.51 % obedecieron a causas de interés personal, el
21.34% para estar en condiciones de postularse en precandidaturas y candidaturas a Presidencias
Municipales y Gubernaturas de los estados.

El 14.65% las solicitó en virtud de haber sido invitados para colaborar en un cargo de la
administración pública federal.

El 2.23% por cuestiones de salud y el resto, es decir el 1.27% para participar en procesos internos
de partidos, como, por ejemplo; para ser coordinadores de campaña o presidentes interinos
dentro de los mismos partidos. (éstas cifras sólo corresponden a diputados en virtud a que los
senadores no solicitaron licencia por estas causas)

Al hacer una comparación de los motivos de las solicitudes de licencia entre diputados y
senadores se tiene que:

En un orden de mayor a menor, el 88.94% de los diputados solicitaron licencia obedeciendo a


intereses personales, en contraste con los senadores que sólo representaron el 11.6%.

El 59.7% y el 40.3% de los motivos de solicitud de licencia de senadores y diputados


respectivamente, fueron para postularse a cargos de elección popular.

Para cargos en la administración pública federal, del total de las licencias, los diputados
representaron el 65.21% y los senadores el 34.79%.
Como se puede observar el mayor número de licencias que se han solicitado en los últimos diez
años, han sido motivadas por intereses personales (el 60.50% respecto del total). Sin embargo, al
no encontrarse claramente especificadas las razones por las cuales se solicitó licencia, se infiere
que éstas también fueron motivadas para estar en condiciones de participar tanto en procesos
electorales como para ocupar cargos de la federación, de los estados o cargos partidistas.

Frente a esa nueva dinámica, es necesario advertir que si bien, los representantes populares
tienen derecho a solicitar licencia, porque la Constitución y la ley así se los permite, es necesario
velar por el respeto al mandato popular del cual han sido investidos y se defina con mayor claridad
en el texto constitucional los supuestos en que el legislador debe solicitar licencia, toda vez que
actualmente esta figura no se encuentra debidamente regulada por los artículos 62, 63 y 78 de
nuestra Carta Magna.

Los numerales antes citados solo hacen referencia de manera aislada y dispersa a la figura de la
licencia y no se establece expresamente en ellos la obligación del legislador de solicitar licencia
para separarse de su cargo, como tampoco remite el trámite de la licencia a ley alguna.

En virtud a lo anterior, me permito presentar a su elevada consideración la presente iniciativa con


el propósito de fortalecer el cumplimiento del mandato popular, así como el de contribuir a una
mayor claridad en la redacción de las diferentes figuras jurídicas que contempla nuestra Carta
Magna; estableciendo para ello en el artículo 62, la obligación de todo legislador a cumplir el
periodo para el cual fue electo y señalando expresamente la obligación de solicitar licencia para
separarse de su encargo para ocupar empleo, cargo o comisión en los diferentes órganos de
gobierno; dejando en todo caso a la ley de la materia, lo relativo a las diferentes modalidades de
licencias que han de corresponder a los diversos supuestos normativos que la misma señale.
Así entonces, en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos quedaría
establecido lo relativo a las licencias definitivas, que se otorgarían cuando el motivo para
separarse de su encargo sea por haber obtenido de autoridad electoral competente el registro
definitivo como candidato a un cargo de elección popular y, licencias temporales cuando el
motivo sea asumir, empleo o comisión de la Federación, estados o del Distrito Federal, así como
por causas graves de enfermedad o cuando la razón invocada para separarse de su cargo sea el
de registrarse como precandidato ante determinado partido político o partidos en los que
pretenda competir para ser nominado como candidato a un cargo de elección popular.

En ambos casos, el espíritu de la presente iniciativa consiste en que el legislador cumpla


puntualmente con el periodo de tiempo para el cual fue electo; pero ante el ejercicio de su
derecho para contender por otro cargo, ya sea dentro de un instituto partidista o en elecciones
constitucionales, el legislador debe separarse de sus funciones parlamentarias, evitando con ello
el riesgo de que se confundan recursos públicos con gastos de precampañas o campañas
electorales, así como también ventajas indebidas sobre sus contendientes que no ostenten
cargos de representación popular; fortaleciendo en contrapartida los principios de equidad
democrática y transparencia.

Separarse de su encargo con carácter definitivo, no vulnera garantías constitucionales del


legislador que solicita licencia para ello, toda vez que de aprobarse la presente iniciativa, su
contenido y alcances se encuadrarían en lo dispuesto por el artículo primero de la Constitución
General de la República, cuando establece en su primer párrafo lo siguiente: "En los Estados
Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales
no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma
establece". Es decir, la presente propuesta se ubicaría como un caso de restricción, válida por que
ante su eventual aprobación formaría parte del texto constitucional vigente y, legítima por cuanto
a que pretende proteger un interés jurídico de mayor jerarquía, como es el de procurar el cabal
cumplimiento del mandato popular.
No vulnera garantías constitucionales, además, porque no hay un acto de autoridad unilateral
que obligue al legislador a separarse definitivamente de su cargo, sino que tal circunstancia, en
su caso, se derivaría de la voluntad personal del legislador que, al pretender otro cargo se ubicaría
en la hipótesis normativa prevista por el artículo 62 constitucional propuesto; es decir, tendría
que solicitar licencia, que tendría que ser temporal o definitiva, no porque se lo imponga
autoridad alguna, sino para cubrir un requisito de elegibilidad previsto expresamente por la Ley
Fundamental.

PROCESO LEGISLATIVO.

El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, que se
divide en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. El Congreso de la Unión es
concebido como el órgano de la pluralidad democrática por excelencia, pues en él convergen las
principales corrientes políticas e ideológicas de nuestro país.

Ambas Cámaras tienen como propósito fundamental el análisis, discusión y aprobación de las
normas que constituyen nuestro sistema jurídico. Esto se logra a través del proceso legislativo.

El proceso legislativo es el conjunto de actos y procedimientos que se realizan para la formación


de leyes, reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los ordenamientos
jurídicos secundarios.
Dicho proceso tiene su fundamento, en lo establecido por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el
Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los
reglamentos de cada Cámara y, los acuerdos parlamentarios adoptados por la mayoría de los
miembros de cada una de ellas.

Los actores facultados para intervenir en el proceso legislativo son:

El presidente de la República, para presentar iniciativas, promulgar leyes y decretos.

Las Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, para presentar iniciativas y avalar
reformas constitucionales.

Las y los Diputados federales y senadores, al presentar iniciativas y, en su caso, aprobar las leyes
y decretos correspondientes.

Las y los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de
la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes correspondientes.

INICIATIVA DE LEY O DECRETO.

Documento formal que los órganos o actores facultados legalmente presentan ante cualquiera
de las cámaras del Congreso de la Unión para su estudio, discusión y, en su caso, aprobación.
Tiene como propósito crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar disposiciones
constitucionales o legales. Representa el acto jurídico con el que da inicio el proceso legislativo.
De acuerdo con la Constitución, en México tienen la facultad para iniciar leyes o decretos:

El presidente de la República.

Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

Las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.

Los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos al 0.13% de la lista nominal de electores.

Todo texto de iniciativa se compone de: a) exposición de motivos, b) parte normativa y, c) normas
transitorias.

El Reglamento de la Cámara de Diputados establece que los elementos indispensables de la


iniciativa serán:

I. Encabezado o título de la propuesta;

II. Planteamiento del problema que la iniciativa pretenda resolver;

III. Argumentos que la sustenten;


IV. Fundamento legal.

V. Denominación del proyecto de ley o decreto.

VI. Ordenamientos a modificar.

VII. Texto normativo propuesto.

VIII. Artículos transitorios.

IX. Lugar.

X. Fecha.

XI. Nombre y rúbrica del iniciador.


FACULTADES DEL CONGRESO.

“Funciones del Parlamento en el Estado Contemporáneo.

Desde el punto de vista teórico la enumeración y clasificación de las funciones

parlamentarias es una tarea compleja, lo que explica por qué los parlamentos son

considerados instrumentos políticos del principio de soberanía popular, misión

que les confiere inevitablemente el derecho y el deber de intervenir, de diversas

maneras, en la conducción de los asuntos públicos, según el régimen en que

actúen y el grado de desarrollo político de cada pueblo.

En virtud de los numerosos criterios para identificar y clasificar las funciones

parlamentarias, procede mencionar las características, según criterio enunciativo

y no limitativo, sin desatender la necesidad de una sistematización lógica y

coherente de ellas.”

CÁMARA REVISORA.

Se refiere al órgano del Poder Legislativo que conoce y tiene como atribución analizar y
dictaminar, en sentido negativo o positivo, según su propio criterio deliberativo, una iniciativa de
ley, decreto o proyecto legislativo que ya ha sido aprobado previamente por la Cámara de origen.
En México la Cámara revisora puede ser la Cámara de Diputados o el Senado dependiendo de
cuál apruebe en primera instancia todo proyecto legislativo que no sea de facultad exclusiva.

El que exista una Cámara revisora en el derecho parlamentario cumple una doble función: 1) La
del control de la legalidad del procedimiento aprobatorio adquirido en la primera cámara; y 2) la
de revisión del objeto y fin del proyecto de ley o decreto aprobado. De este modo la segunda
aprobación que hace la cámara revisora debe comprenderse como la aprobación final, necesaria
para que el proyecto avalado por la cámara de origen se perfeccione y se convierta en ley.

CÁMARA DE ORIGEN.

Denominación que se confiere indistintamente a alguna de las cámaras del Congreso de la Unión,
a la cual va dirigida una iniciativa que no sea de facultad exclusiva y donde se analiza, discute y
aprueba, en primera instancia, la ley o decreto presentado por quienes ejercen ese derecho
constitucional. Una vez que se cumple este trámite, la iniciativa es discutida en la cámara
colegisladora, que en este caso opera como revisora, y sólo cuando la ley o decreto es aprobado
por ambas cámaras se procede a su promulgación.

CREAR O MODIFICAR LEGISLACIÓN VIGENTE.

Para crear una ley, reformar o adicionar las existentes se desarrolla un proceso que contempla
las siguientes etapas:
1. Presentación de la iniciativa ante la Cámara de Diputados, de Senadores o la Comisión
Permanente, por parte de los facultados constitucionalmente para ello: presidente de la
República; diputados y senadores al Congreso de la Unión; legislaturas de los estados; y Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, ésta última en materias relativas al D. F.

2. Turno de la iniciativa dictado por el presidente de la Mesa Directiva a Comisiones para su


análisis y dictamen.

3.Presentación al Pleno de la Cámara correspondiente del dictamen con proyecto de ley o decreto
sobre la iniciativa por parte de las Comisiones correspondientes.

4.Discusión del dictamen con proyecto de ley o decreto por parte del Pleno de la Cámara.

5.Votación del proyecto de ley o decreto. Si el proyecto de ley o decreto es aprobado por el Pleno,
se envía:

a) Al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, si se trata de un decreto


en materias de exclusiva competencia de la Cámara de Diputado o de Senadores.

b) A la otra Cámara, en la que se turnará a Comisiones la minuta con el proyecto respectivo para
su dictamen, discusión y eventual aprobación.
Si la mayoría del Pleno vota en contra de un dictamen, los diputados o senadores decidirán, en
votación económica: a). si se regresa a la o a las Comisiones dictaminadoras para que lo
reformulen y vuelvan a presentarlo al Pleno; o b). si se desecha completamente.

La Cámara que conoce en primera instancia una iniciativa con proyecto de ley o decreto se le
conoce como Cámara de Origen; a la que la recibe en segunda instancia para su revisión se le
denomina Colegisladora o Cámara Revisora. El proyecto aprobado en la Cámara de Origen se
remite a la Revisora en calidad de minuta, la que deberá contener exactamente lo que hubiera
aprobado la primera, incluidas eventuales modificaciones y adiciones que el Pleno de la Cámara
apruebe en la sesión en que definitivamente se vote dicho proyecto.

DEROGAR.

Es la abolición, anulación o revocación parcial de una norma jurídica, ley o reglamentación vigente
por otra posterior y que implica que no sea necesario reexpedir todo el resto de algún
ordenamiento reformado. Es decir, se refiere a la supresión de algún pasaje de la ley o decreto.
Se diferencia de la reforma, en lo particular, en que ésta puede consistir en una modificación o
adición y no en la supresión de algún parte de la ley y/o su articulado, como es en el caso de la
derogación.

La derogación debe contener la referencia específica al numeral, inciso, fracción o párrafo que se
elimina. En materia parlamentaria el concepto es referido en el inciso f) del artículo 72
constitucional, en el que se prevé, que en la "reforma o derogación" de la ley, deben observarse
los mismos trámites establecidos para todo proceso legislativo. Mediante interpretación jurídica
se define que cuando hay dos leyes contrapuestas se considerará derogada la de menor jerarquía
y que sea más antigua.

. Función del Veto

Sobre la función del veto el maestro Elisur Arteaga señala que a través de éste

se da la colaboración entre poderes, además de que el presidente de la

República se defiende de las invasiones que consciente o inconscientemente,

realice el Congreso de la Unión en el ámbito de actuación de este servidor

público. Por medio de él, el Ejecutivo suspende la entrada en vigor de un acto

que, de promulgarse, lesionaría a su administración, invadiría su campo de

acción o pudiera ser inoportuno.5

Al respecto el Dr. Burgoa establece que el veto presidencial tiene carácter

suspensivo pues su ejercicio no significa la prohibición o el impedimento

insuperable para que una ley o decreto entren en vigor, sino la mera

formulación de objeciones a fin de que, conforme a ellas, vuelvan a ser

discutidos por ambas Cámaras, mismas que puede considerarlas inoperantes,

teniendo en este caso el Ejecutivo la obligación de proceder a la promulgación

respectiva.6

1.3 Jurisprudencia sobre el veto presidencial

Por otra parte, el veto no sólo suspende el proceso legislativo, al respecto la

Suprema Corte sustenta que, el Ejecutivo a través del veto y el derecho de

iniciar interviene en la formación de leyes.


"El Presidente de la República está legitimado para recurrir fallos que

amparan contra la expedición y promulgación de una ley, en nuestro

sistema constitucional, sin quebranto del principio fundamental de división

de poderes, el Ejecutivo tiene intervención en la elaboración de las

leyes a través de su derecho de iniciativa y de veto. La promulgación y

publicación corresponde al Ejecutivo y son imprescindiblemente

necesarias para que la ley pueda tener vida y observancia; de donde se

deduce que la autoridad legislativa no tiene propiamente el carácter de

ordenadora sino de creadora del derecho, del conjunto de normas

abstractas y generales que distan de ser órdenes concretas e

individualizadas."

introduce en la discusión de una ley que él no inició y opina sobre el proyecto

del Legislativo y como también lo ha sustentado la Suprema Corte "se hace

solidariamente responsable de la función Legislativa".

Tipos de veto

Existen tres tipos de vetos: el total, el parcial y el veto de bolsillo. En el sistema

mexicano encontramos los dos primeros y en el tercero discrepan los autores,

por lo que resulta necesario describirlos.

En el veto total, el presidente rechaza expresamente firmar la totalidad de la

proposición de ley y la devuelve al Congreso con una explicación detallada de

las razones.

El veto parcial también llamado en los Estados Unidos veto por párrafos o
artículos de acuerdo con Giovanni Sartori, “es aquel que le permite al

Presidente modificar una ley eliminando parte de la misma, cancelando

disposiciones individuales. Aunque el veto parcial puede ser anulado, es el veto

que los presidentes más necesitan y el que más desean”.

En México la constitución prevé el veto total y parcial en la primera parte del

inciso c) del artículo 72, que señala que "el proyecto de ley o decreto

desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será devuelto, con sus

observaciones, a la cámara de su origen."

El veto de bolsillo señala Sartori "le permite a un presidente simple y

sencillamente negarse a firmar una ley (así llamado por que figuradamente

pone el documento en su bolsillo y se olvida intencionalmente de él). Es una

clase de veto definitivo, porque no puede evitársele. Si un presidente elige no

actuar, esto es, no firmar una ley, es como si la propuesta nunca hubiere

existido y nadie puede hacer nada al respecto."

Con respecto al veto de bolsillo, Jorge Moreno Collado dice que: "consiste en

que si el Congreso da por concluido el periodo de sesiones antes de que

expiren los diez días en que el Ejecutivo recibió la iniciativa, ésta, por no haber

sido sancionada, no adquiere carácter de ley."


PROMULGACIÓN.
La promulgación, como sostenía Baudrit La cantineare, es la "partida de nacimiento" de la ley,
por cuanto le da existencia cierta, auténtica y la reviste de fuerza coercitiva. Es una atribución
propia de los jefes de Estado: reyes, presidentes y otros.

PUBLICACIÓN.

La publicación es el medio utilizado para dar a conocer el texto de la ley u otra norma jurídica
(como un reglamento o sentencia judicial con efectos erga omnes), habitualmente, mediante su
inserción en un periódico oficial.

En algunas situaciones, particularmente en América Latina, cuando la norma aprobada requiere


reserva, por referirse a temas de la defensa nacional o labores de inteligencia, se publica una
separata de circulación restringida o reservada del diario oficial. En esos casos se habla de «leyes
secretas».
DIFERENCIAS.

La promulgación tiene por finalidad autentificar la existencia de una ley y ordenar su ejecución.
La publicación tiene por objeto dar a conocer el texto de las normas jurídicas.

La promulgación se efectúa regularmente mediante un acto administrativo (dictado de un


decreto). La publicación se realiza comúnmente mediante la inserción del texto de la ley en el
periódico oficial.

Véase también

Ver el portal sobre Derecho Portal: Derecho. Contenido relacionado con Derecho.

Fuentes del Derecho

Referencias

Real Academia Española (2001). «Diccionario de la lengua española (DRAE)». Real Academia
Española. Consultado el 1 de agosto de 2014.

Real Academia Española (2001). «Diccionario de la lengua española (DRAE)». Consultado el 1 de


agosto de 2014.
BIBLIOGRAFÍA.

Ignacio Burgoa O. Derecho Constitucional Mexicano 17° edición Págs. 626-641 Editorial Porrúa
México 2005.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

http://www.senado.gob.mx/

http://www.senado.gob.mx/

También podría gustarte