Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CHARLES JUNIOR FLORES GAVIRIA ID: 1358344


Dirección Zonal/CFP: PERU/UCAYALI
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo MANTENIMIENTO DE CHASÍS Y CARROCERÍA
Tema del Trabajo: MANTENIMIENTO DE CHASÍS Y CARROCERÍA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 INFORMACION GENERAL 18/02/2022
2 PLANIFICACION DEL TRABAJO 18/02/2022
3 PREGUNTAS GUIAS RESUELTOS 18/12/22
4 DIBUJO/ESQUEMA/DIAGRAMA 18/02/2021
5 LISTA DE RECURSOS 18/02/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué tipo de ceras y siliconas son utilizadas para el lavado y mantenimiento de
1 la carrocería del vehículo?

¿Cuáles son las fallas más comunes del sistema de suspensión y qué
2 verificaciones se deben de realizar? ¿Cuál es la función del amortiguador?

¿Qué características deben poseer las grasas para el mantenimiento de la


3 dirección? ¿Cuáles son los ángulos a regular y/o alinear en el vehículo?

¿Qué problemas se presentan cuando se desgasta el disco de embrague? ¿A


4 qué tiempo se debe cambiar el aceite de la caja y diferencial?

¿Cuáles son las verificaciones se deben de realizar en el sistema de frenos del


vehículo? ¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar las pastillas, zapatas y el
5
líquido de freno?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. ¿Qué tipo de ceras y siliconas son utilizadas para el lavado y


HOJA DE de
Mantenimiento RESPUESTAS A vehículo?
la carrocería del LAS PREGUNTAS GUÍA
 Cera de carnauba o natural:
Este tipo de producto destaca por su gran capacidad para realzar el brillo y la
sensación de profundidad de la pintura.

 Ceras sintéticas o sellantes:


Estas ceras para coche destacan por incrementar significativamente la
durabilidad de la protección que aportan, en algunos casos hasta un año.
Como también hay otros componentes de ceras y siliconas que va depender del
cliente en cómo quiere su lavado.

 Revestimientos especiales o coating: Se trata de productos de


revestimiento, formados principalmente por dióxido de silicio cristalizado
(cuarzo), que aportan una capa de protección muy resistente y duradera a
distintos sustratos (plásticos, pintura, etc.).

2. ¿Cuáles son las fallas más comunes del sistema de suspensión y qué
verificaciones se deben de realizar? ¿Cuál es la función del amortiguador?

 Fallas del sistema de suspensión:

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Inclinación hacia un lado el vehículo: se puede dar por mucho peso en un


solo lado y a larga ruta genera una fricción grabe al sistema de suspensión.
Verificar el sistema de suspensión.
2. Amortiguadores aceitosos: si los amortiguadores o muelles de suspensión
tiene un aspecto aceitoso o grasiento es muy posible que estén perdiendo
líquido. Verificar algunos puntos de engrase o en los amortiguadores o
muelles.
3. Dificultad al girar: Cuando girar se vuelve difícil, especialmente al conducir a
velocidades bajas, esto significa que podría haber un problema con tus
sistemas de suspensión o dirección. Se debe verificar los muelles
amortiguadores o neumáticos.
4. Golpeteo en cada bache: Si empiezas a sentir cada bache de la carretera,
eso es señal de que hay un problema con los amortiguadores o los muelles de
suspensión que es necesario comprobar. Se debe verificar los muelles
amortiguadores o neumáticos.
5. Bascular hacia un lado al conducir: si el coche se está inclinando hacia un
lado o al otro cuando conduces, al problema puede estar en los neumáticos,
los amortiguadores o los frenos. Echar un vistazo a las bandas de rodadura de
los neumáticos para ver si se están desgastando uniformemente, y comprobar
que los neumáticos estén correctamente inflados.

¿Qué verificaciones se deben realizar en el sistema de suspensión?


Las revisiones anuales o bianuales de tus sistemas de dirección y suspensión
deberían incluir:

 Inspeccionar posibles fugas, grietas u otros daños en sus


amortiguadores;

 Verificar si tu vehículo rebota, se inclina hacia adelante, hacia atrás o se


desvía hacia los lados.

 Ventajas y desventajas de los tipos comunes de suspensión:

1. Amortiguador helicoidal:

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Este sistema simple se usa en vehículos ligeros de carrocería unificada. El


amortiguador helicoidal y el resorte se montan juntos, y el sistema pivota
mediante el montaje superior del amortiguador helicoidal y la junta esférica
inferior.

Ventajas: Económica, Bajo mantenimiento, Capacidad de maniobra aceptable.


Desventaja: Capacidad de ajuste limitada, Desempeño marginal.

2. Resortes tipo ballesta:


Los resortes de láminas son apropiados para distribuir cargas pesadas en una
gran área (porque están fijados al vehículo en los extremos, que pueden estar a
varios pies de distancia) y para diseños de suspensión que incorporan un eje
"sólido" en lugar de una suspensión independiente para cada rueda.

*ventajas: Debido a la gran cantidad de metal superpuesto, los resortes de


láminas ofrecen una gran cantidad de apoyo entre las ruedas, los ejes y el
chasis del coche. Pueden soportar enormes cargas verticales que se les
aplican debido a su estructura muy unida, de ahí que las industrias de
servicio pesado sigan utilizándolas.

*desventaja: Un gran inconveniente de las configuraciones de las hojas es


que no son brillantes cuando se trata de afinar las suspensiones, En las
aplicaciones de coches de competición y de alto rendimiento, es vital poder
manipular una configuración de suspensión para las condiciones de
conducción y para los diferentes estilos de conducción, algo que es mucho
más fácil hoy en día a través de bobinas ajustables.

¿Cuál es la función del amortiguador?


5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Las principales funciones de un amortiguador son controlar las oscilaciones de


la suspensión causadas por las irregularidades en la calzada, ganando
adherencia, mejorar la estabilidad, reducir la distancia de frenado y aumentar el
confort durante la conducción.

3. ¿Qué características deben poseer las grasas para el mantenimiento de la


dirección? ¿Cuáles son los ángulos a regular y/o alinear en el vehículo?
 Consistencia para evitar el desgaste y oxidación: Una de las
características de la grasa para autos es su consistencia para evitar el
desgaste de las piezas y oxidación.

 Son excelentes para temperaturas extremas: pueden trabajar en diferentes


condiciones operativas, como las bajas temperaturas, donde le brinda al
lubricante un rendimiento.
 Son estables para evitar la deterioración: las grasas son perfectas para
reducir el deterioro y oxidación, que pueden ser producidas por las altas
temperaturas.

 Es resistentes ante el cambio de aceites o fugas de gas: la grasa para


autos es resistente ante el cambio de aceites, fuga de gas o incluso puede
resistir a la contaminación por agua.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Cuáles son los ángulos a regular y/o alinear en el vehículo?


 Comba (Camber):
Es el ángulo que los neumáticos forman con respecto a la vertical al ver el
vehículo por el frente o por detrás.

 Ángulo caster:
El ángulo caster, identifica la inclinación hacia delante o atrás de una línea vertical
que pasa por la parte de arriba hacia abajo del pivote de dirección al ver el
vehículo de costado.

 Convergencia/divergencia (toe):
l ángulo convergente/divergente (toe) identifica la dirección exacta hacia la cual
las ruedas apuntan comparándolas con una línea vertical en el vehículo, al ver las
ruedas desde la parte superior.

4. ¿Qué problemas se presentan cuando se desgasta el disco de embrague?


¿A qué tiempo se debe cambiar el aceite de la caja y diferencial?
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Uno de los problemas seria el deslizamiento del embrague, el ruido de fricción


durante el cambio de velocidades, también otro problema sería que el pedal se
atasca y no vuelva a su sitio y que no funcione el sistema de presión de embrague.
Los primeros síntomas suelen aparecer en las marchas largas (4ª o 5ª), donde la
fuerza del motor se transmite de manera más directa. Al acelerar a fondo notarás
como las revoluciones suben, pero al estar el embrague desgastado, patina y verás
que las vueltas bajan hasta que acopla, apreciando un pequeño tirón.

¿A qué tiempo se debe cambiar el aceite de la caja y el diferencial?

El periodo de tiempo para hacer la revisión o


el cambio de aceite en vehículos de
transmisión automática puede ser entre los
40.000 y 60.000 kilómetros. Esto con la
finalidad de revisar el estado en el que este
se encuentre y verificar si en efecto, es
necesario realizar el cambio.

-Diferencial delantero:
El diferencial de un auto es un conjunto de engranajes clave dentro del sistema de
transmisión, ya que, en líneas generales, permite que las ruedas motrices giren a
distintas velocidades, evitando así problemas de tracción en las curvas.
El cambio de aceite de diferencial es cada 20,000 milla.

Diferencial trasero:
Bloquear el diferencial trasero envía la misma potencia a cada una de las ruedas
traseras, independientemente del nivel de tracción. Así que mientras una de esas
ruedas tenga tracción, podrás salir poco a poco del fango.
Se cambie el líquido después de al menos 30,000 millas, pero algunos pueden
permitirle recorrer hasta 50,000 millas.

5. ¿Cuáles son las verificaciones se deben de realizar en el


Sistema de frenos del vehículo? ¿Cada cuánto tiempo se debe
Cambiar las pastillas, zapatas y el líquido de freno?
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Comprobación del líquido de frenos: La falta de líquido, o un nivel anormal


del mismo, nos puede indicar que hay algún problema en el sistema,
Revisaremos el desgaste del conjunto de frenos y si existen manchas en el
circuito que indiquen que hay alguna fuga revisaremos la parte trasera de los
tambores de freno en busca de manchas de líquido.
 Revisión del estado de discos y pastillas: Comprobaremos cómo se
encuentran para detectar otras posibles averías, si el desgaste es mayor en
un lado del vehículo que en otro, o las pinzas si el desgaste es irregular o
mayor en una pastilla que en la del otro lado.
 Revisión del disco de freno: tendremos que cambiarlos cuando su espesor
sea inferior al recomendado por el fabricante. También si su color o aspecto
indican algún tipo de deterioro que comprometa su adecuado funcionamiento.
 Por último: es necesario revisar el aspecto de los latiguillos en busca de
zonas cuarteadas susceptibles de provocar una rotura.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar las pastillas, zapatas y el líquido de


freno?
-las pastillas: Depende mucho del tipo de uso que le des al vehículo -ciudad,
carretera, autopista, se reemplazan las pastillas delanteras cada 60.000 km y
las traseras cada 120.000 km

-las zapatas: las zapatas de freno deben reemplazarse después de


aproximadamente 80 000 Km, pero hay casos en los que debas cambiarlos
luego de los 40 000 Km.

-el líquido de freno: el líquido de frenos se deteriora, reduciendo su


desempeño, por esta razón es aconsejable reemplazarlo cada 50.000
kilómetros o dos años como máximo.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Inspección chasis y carrocería
CHASIS: para inspeccionar la dirección y la
suspensión al darle servicio a los frenos, a los NORMAS - ESSTANDARES
neumáticos, al sistema de escape, o en el cambio de
aceite.
1. NEUMATICOS: Revisaremos los cuatro
neumáticos para ver si tienen desgaste disparejo, NORMAS - ESSTANDARES
desgaste en forma de copa, o daño de la banda de
rodamiento.
2. DIRECCIONAL: luego revisaremos el juego de la NORMAS - ESSTANDARES
dirección y su varillaje/brazos terminales.
3. MANGUERAS: Revisaremos si hay fugas en las
mangueras de la dirección hidráulica y en la caja de NORMAS - ESSTANDARES
la dirección.
4. AMORTIGUADORES: luego revisamos la
condición de los amortiguadores y de los puntales. NORMAS - ESSTANDARES
 Después verificamos la condición y el juego de
los cuatro baleros de las ruedas, chequeamos SEGURIDAD
el juego y el desgaste de las rótulas de la
suspensión.
 Revisaremos si hay daño en todos los resortes
de la suspensión. busquemos fugas o daños SEGURIDAD
del cubre polvo/botas de la acoplación de
velocidad constante (CV)/juntas
homocinéticas.
CARROCERIA: NORMAS
1. LUCES: revisamos en condición están las luces
tanto como de atrás y adelante, si están en mal SEGURIDAD
estado será que cambiarlo.
2. PINTURA: la pintura sufre muchos daños con el
rayo del sol y u otros daños más que son causados, SEGURIDAD
pero debemos de protegerle haciendo un excelente
lavado con shampoo o ceras y entre otros productos.
3. FRENOS: revisaremos el líquido o las zapatas,
pinzas, discos. SEGURIDAD
4. TAPICERIA: veremos si tienen algún daño y en los
asientos y demás componentes. ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Elementos:
Al centro tenemos el bastidor
perimetral, torsión, travesaño del
soporte de transmisión, larguero lateral
del bastidor, y soporte del estabilizador.
Mientras que atrás está el travesaño de
la suspensión trasera, consola para
resorte trasero, larguero del bastidor
trasero y travesaño trasero.
Fabricación: Diferencia:
El chasis se fabrica en aluminio, con la parte de largueros metálicos presente
unas formas complicadas, lo que a lo largo del vehículo es el chasis. En
aumenta los costes en estudios y cambio, la cabina en la que va el
fabricación, lo que conlleva que las CHASIS Y
conductor, así como cualquier otro
piezas que lo conforman se obtienen CARROCERI
pasajero y la caja donde va la carga del
mediante moldes y mecanizados A
camión, conforman la carrocería.
costosos.

Función:
La carrocería es la encargada de
proporcionar la apariencia del auto a
simple vista, de “enamorar”. El chasis es
en realidad la estructura sobre la que se
cimienta y da soporte a todas las piezas
que forman el auto.

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

 Shark: es un sistema de medición electrónica y computarizada de


chasis y carrocería
 Touch: el Touch es un sistema de medición computarizada de chasis,
también se le denomina brazo medidor o brazo palpado, el equipo
cuenta con una articulación o brazo con la cual puede llegar a ubicar los
puntos de medición del vehículo,

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
 Chave de bocas
 Compas de varas
 Flexo metro
 Herramienta de corte
 Martillo
 Palanquitas
 Herramientas de percusión

5. MATERIALES E INSUMOS

 Trapo industriales
 Grasa
 Cinta maquis tape
 Equipos de protección personal.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

13

También podría gustarte