Está en la página 1de 21

La vía como forma de colonización: el caso Mitú - Monfort - Yavaraté.

Resumen

Las particularidades históricas de la colonización en la Amazonía colombiana, dan cuenta


de la interrelación de actores, formas de gubernamentalidad y ordenamiento del territorio
y de la población. El caso específico del actual departamento del Vaupés, es un reflejo de
ello, siendo un escenario en donde han fluctuado actores externos al territorio nacionales
y extranjeros, institucionalidad local y nacional, y comunidades indígenas. Al respecto se
busca indagar en las tensiones presentes dentro de las formas de administración del
territorio, específicamente asociado a la construcción de la vía Mitú-Monfort-Yavaraté,
con la intención de observar cómo desde la visión de Estado se posibilita el poblamiento
y ocupación por parte de colonos y las tensiones que esto trae. La metodología que se
utilizó pone en diálogo la historia y la geografía, a través de la documentación y análisis
de fuentes primarias y secundarias, sumado al análisis geográfico de transformación del
paisaje, mediante la comparación en el cambio de cobertura vegetal en el año 2000, 2005,
2010 y 2018. Siendo este elemento un aporte en términos de abordaje, en tanto permite
comprender cómo la vía se convierte en sí misma en una frontera comercial, y por ende
en una herramienta para y de la colonización como proceso.
Palabras claves
Infraestructura vial, formas de gubernamentalidad, ordenamiento del territorio,
colonización, comunidades indígenas.
Abstract

The historical particularities of the colonization in Colombian Amazonia put in evidence


the interweave among actors, forms of governmentality, and land and communities use
management. The specific case of Vaupes is evidence of that because it is a place where
national and international actors have been present, at the same time that local and
national institutionality and indigenous people. In this respect, this article inquires about
the tensions around the land administrations forms, in the building process of the Mitú-
Monfort-Yavarate road, intending to look at how from the state vision is possible to
promote settlement and occupations for outside actors and the tensions that this has with
the indigenous communities. The methodology that we used was about the dialogue
between history and geography, through primary and secondary sources, added to the
geographical analysis of the transformation of the landscape, by comparing the change in
vegetation cover in 2000, 2005, 2010, and 2018. In this sense, the road becomes a
commercial frontier and a tool for the colonization process.
Key words
Road infrastructure, forms of governmentality, land use management, indigenous
communities.
Introducción

La Amazonía colombiana representa el 42% de la totalidad del territorio nacional, y de


este porcentaje, el 53,3% son Resguardos Indígenas, y el 28,4% Áreas Naturales
Protegidas1. Políticamente está compuesta tanto por municipios, como por las llamadas
áreas no municipalizadas, equivalente al 36% de límite amazónico. Este territorio es
fundamental para garantizar la vida de las comunidades indígenas que allí se encuentran,
además de posibilitar los ejercicios de gobierno propio y gobernanza.
El departamento del Vaupés es uno de los 8 departamentos que conforman esta zona, cuya
población mayoritaria son pueblos indígenas del complejo cultural del Yuruparí. La doble
condición de estos en materia de gobernanza, se hace evidente en, por un lado, la figura
de los municipios, y por el otro las zonas consideradas áreas no municipalizadas. A eso
se suma la presencia diferenciada del Estado2, los intereses económicos legales e ilegales,
la presencia de grupos armados legales e ilegales, la yuxtaposición de Resguardos
Indígenas y Parques Nacionales Naturales, entre otros.
La literatura que se ha producido a propósito de este tema ha estado mucho más enfocada
en la comprensión de los fenómenos culturales y sociales de la región, desde perspectivas
antropológicas e históricas. Es de destacar investigaciones realizadas por el Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas, la Fundación Gaia Amazonas, Roberto
Pineda3 Rodrigo Botero entre otros. Otra de las aristas que emerge en este ámbito ha sido
el análisis en perspectiva de las políticas institucionales destacando los trabajos de Carlos
del Cairo4 y Esteban Rozo, Margarita Serje5, Martín Von Hildebrand6, etc. En esta última
línea se ubicará el texto, en tanto pretende incorporar a la luz de la relación historia
geografía un análisis a propósito de las transformaciones a nivel territorial, derivadas de
la relación colonización y políticas estatales.
La propuesta que se incorpora en el artículo permite poner en diálogo herramientas de la
historia, en la comprensión del fenómeno de la colonización en el departamento del
Vaupés y los impactos y transformaciones derivadas de las políticas institucionales
especialmente de la infraestructura vial. Con la reflexión derivada de herramientas de la
geografía especialmente de cara a la comprensión de las transformaciones en las
coberturas vegetales y del espacio con las diversas políticas institucionales. Para ello
utilizaremos un enfoque desde la geografía crítica, a partir de la base conceptual de

1
Cepal y Patrimonio Natural. Amazonia posible y sostenible. (Bogotá: Cepal y Patrimonio Natural, 2013)
2
González, Fernán. Poder y violencia en Colombia (Bogotá: Cinep, 2014)
3
Pineda, Roberto. “La Historia, los Antropólogos y la Amazonía”, Antípoda, No 1, (2005), p. 121-135
4
Del Cairo, Carlos y Chaves, Margarita, Perspectivas antropológicas sobre la Amazonia contemporánea,
(Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología - Pontificia Universidad Javeriana, 2010)
Del Cairo, Carlos,“La política amazónica y la construcción de un régimen de representación sobre lo étnico
en Colombia”. En: Biopolítica y filosofías de vida. Tobar, Javier y Quijano, Olver (compiladores).
(Popayán: Universidad del Cauca,2006) p. 111-140.
5
Serje, Margarita, El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las “zonas de frontera”
en Colombia, Cahiers des Ameriques Latines, No 71 (2012), p. 95-117
6
Von Hildebrand, Martin y Brackelaire, Vicent, Guardianes de la selva. Gobernabilidad y autonomía en la
Amazonía Colombiana, (Bogotá: Fundación Gaia Amazonas, 2012).
autores como Rogerio Haesbaert7, Milton Santos8 y Dorren Massey9, que abordan el
espacio – territorio desde una perspectiva desigual de las relaciones de poder, que
construye la base estructural de las ciudades o poblados, a través de una superestructura
que determina los flujos y acciones sobre los territorios, en donde el espacio es
consecuencia de una producción económica, social y política, que en perspectiva
histórica permite dar cuenta de las transformaciones progresivas en un territorio en
específico.
El proceso de ordenamiento territorial del Vaupés, ha sido diverso, siendo determinante
el tránsito de Comisaría a departamento, pero a su vez, pudiendo rastrear cómo ha sido
construido e imaginado este territorio desde la visión del Estado. Esto a propósito de la
legislación que ha direccionados las formas de administración espacio-poblacional desde
finales del siglo XIX, un ejemplo de esto es la Ley 89 de 1890 “Por la cual se determina
la manera como deben ser gobernados los salvajes que se reduzcan a la vida civilizada”.
Esta Ley, desde una perspectiva evolucionista, denomina a los pueblos que habitan los
territorios de esta zona del país como “salvajes” en contraposición a los civilizados, a
decir, los blanco-mestizos que se ubican en zonas centrales del país,
estas categorías implicaban que las poblaciones en ellas contenidas estaban al
margen de las leyes de la república, por lo que su gobierno y protección quedó en
manos de las Misiones católicas, que tenían por objeto ocuparse del proceso de
reducción de los indígenas en poblados, catequización e iniciación en algunos oficios
manuales, así como nombrar los representantes de los grupos indígenas y ejercer
funciones tanto policivas como de justicia10.

Este aspecto no deja de ser un elemento histórico, pues permite comprender las formas
de administración desde el centro, o bueno desde unas élites no presentes en el territorio,
de lo que sucede y no en el mismo. Aquí es fundamental mencionar que los procesos de
colonización en la región Amazónica, son particulares, no es lo mismo pensarse estas
dinámicas para otros territorios del país, desde una perspectiva de expansión de la frontera
agrícola o la consolidación de poblados en medio de la selva11, se hace fundamental,
comprenderla como un proceso en donde se bifurcan, el imaginario, el proceso de
evangelización12, las políticas institucionales, la colonización comercial y las economías
extractivas. Lo anterior se hace visible en el caso del Vaupés, sumado a una forma
“tradicional” de colonización agenciada desde el Estado como lo son las vías de
comunicación y las carreteras.

7
Haesbaert, Rogerio. “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad”, Cultura
representaciones sociales vol.8 no.15 (2013), 9-42
8
Santos, Milton, La Naturaleza del espacio, (España, Ariel, 2000)
9
Massey, Dorren, “Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de
globalización” Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 57, (2004), 77-84
10
Santoyo, Álvaro Andrés, “Disputas por el gobierno de indígenas en la antigua Comisaría del Vaupés
1960-1968”, Revista Colombiana de Antropología, Vol. 46 Núm. 2 (2010): p. 336
11
Fajardo, Darío, Colombia: reforma agraria en la solución de conflictos armados, 13 de febrero de 2021,
http://www.mamacoca.org/e_book_Compendio_rural/Dario_Fajardo_Colombia_Reforma_Agraria.htm
12
Zambrano, Fabio, La ocupación del territorio en el Amazonas Colombiano. Etapas y sentidos de la
creación espacial. . En R. Pineda, B. Álzate, Pasado y Presente del Amazonas: su historia económica y
social (Bogotá́ : Universidad de los Andes, 1993) págs. 13-18.
Al respecto, con este artículo se quiere indagar en las tensiones presentes tanto a nivel de
ordenamiento territorial, en el caso del departamento del Vaupés, específicamente, en el
marco de la construcción de la vía Mitú - Monfort - Yavaraté. Para ello se propone que
una de las múltiples formas de colonización es la administrada desde las formas de
gubernamentalidad del Estado, considerando, que la construcción de la vía, respondió a
una decisión institucional que generó una tensión entre las zonas de reserva forestal, las
zonas de reserva agrícola y las zonas de resguardo indígena en el caso del Vaupés. En
este sentido, es posible observar que la visión de Estado desde la legislación nacional
posibilitó el poblamiento y ocupación por parte de colonos de los terrenos colindantes a
la vía y con ello, acrecentó la tensión entre estos y las comunidades indígenas.
Para dar cuenta de ello se realizó un ejercicio de análisis de fuentes primarias y
secundarias, las primeras específicamente vinculadas a legislación nacional, decretos y
normatividad asociada a ordenamiento territorial de la zona, sumado a documentación de
la Comisaría del Vaupés y Misiones religiosas. Adicionalmente, se elaboró el análisis
cartográfico de cambio de cobertura vegetal, entre los años 2000 - 2018, mediante la
metodología de reconocimiento de coberturas vegetales en la Amazonia colombiana
liderado por RAISG y Mapbiomas-Amazonia, mediante la identificación de la vegetación
a través de Machine Learning. Esto, procesando la información a nivel local, con datos
entregados por la oficina de Sistemas de Información Geográfica de la Fundación Gaia
Amazonas, correspondiente a la segunda colección de cambio de cobertura vegetal en la
Amazonia colombiana13, en la plataforma de Google Earth Engine. Los mapas
presentados en el texto, son de elaboración propia, utilizando la fuente de información de
RAISG, Fundación Gaia Amazonas, y los software ArcMap 10.7.2, GeoDa 1.18 .
En un primer momento, se presentarán algunos referentes teóricos sobre los cuáles se ha
construido el texto al igual que la perspectiva histórica asociada a la colonización en el
Vaupés, seguido de un acápite acerca del ordenamiento territorial y las lógicas de
administración espacial de la institucionalidad, para posteriormente profundizar en los
impactos y tensiones de la construcción de la vía, y finalmente unas conclusiones.
1. La colonización: reflexiones para el caso del Vaupés
La forma en la que se ha construido la producción del espacio en la Amazonía, da cuenta
de la intersección entre diversos fenómenos que lo han transformado. Algunos de estos
se encuentran vinculados a la apertura de mercados, la extracción de recursos -en lógica
de arreglos institucionales capitalistas 14-, la colonización del imaginario y las prácticas y
las formas de administración institucional del territorio. Sin embargo, y pese a que
históricamente han sido lugar de control espacio/población, también ha sido “sitio de
resistencia”15, caracterizados por los vínculos con la naturaleza y el medioambiente y la
producción de interrelaciones sociales entre las comunidades que allí viven.
La inserción de la región amazónica dentro de la idea de nación, se ha caracterizado
históricamente por considerarse un escenario “cuasi vacío y ajeno a la presencia humana,

13
La leyenda inicial contempla: a) Formación Natural: bosque, b) formación natural no forestal, c)
Formación campestre o sabana,d) Otra formación no natural, e) Río, Lago u océano, f) Formación no
Natural:mosaico de agricultura y Pasto y Área no vegetada.
14
Harvey, David. El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. (Buenos Aires: CLACSO,
2005)
15
Lefebvre, Henri, La producción del espacio, (Madrid: Capitan Swing libros 2013)
contraste con la realidad de un mosaico de ecosistemas plenos de acción humana, con una
larga historia de transformaciones de origen antrópico” 16. Sumado a que se ha entendido
como una frontera, esto, desde un sentido bastante amplio, que la ha concebido de cara a
la colonización como poblamiento, sumado a la extracción de recursos y materias primas,
e incluso como frontera “selvática” asociada al discurso de lo prístino y la idea del
“remanso” o del exotismo.
En este sentido esta región se ha construido como frontera de civilización17, noción
acuñada por Harambour y Bello, en tanto da cuenta de esas nuevas formas de
colonialismo presentes desde la institucionalidad, de cara a la instalación del control por
parte del Estado y el mercado mediante unas formas de gubernamentalidad específicas;
esta “doble experiencia” pone en evidencia la incorporación de poblaciones, recursos y
territorios a la racionalidad estatal, desde la dicotomía nosotros -otros (siendo estos los
pueblos indígenas de la zona, y quienes constituyen la mayoría dentro de las fronteras
internas).
A propósito de las diversas expresiones de gubernamentalidad, específicamente en un
escenario de frontera de la civilización, es posible observar una diversidad de literatura
de cara a las múltiples bonanzas o procesos extractivos, ya fuese de quina, pieles, caucho,
coca o de oro18. Sumado a las políticas de gobierno en perspectiva de las formas de
administración que vinculan una serie de procedimientos (normas) y prácticas19 cuya
intencionalidad es la regulación de la población y de los recursos20. Un ejemplo de esto
es la Constitución de 1863, en donde se establece la regulación respecto a las grandes
extensiones selváticas, siendo objeto de interés del Estado, como potenciales territorios
de colonización, mediante la figura de los territorios nacionales. Desde finales del siglo
XIX, la alianza iglesia-Estado, se hizo evidente, fortaleciéndose con el Decreto 614 de
1918, en donde se desconocía la presencia ancestral de pueblos y comunidades indígenas,
y se incitaba a la administración, el orden y el control, mediante las misiones religiosas.
El reconocimiento de la Comisaría del Vaupés como instancia de administración política
sobre el territorio, en tanto “el Comisario y demás autoridades civiles (...) prestarán su
concurso a los Misioneros en la labor de reducir y civilizar a los indígenas; harán que se
respeten y cumplan las decisiones que éstos profieran en el ejercicio de las facultades que
les están conferidas”21. Poniendo en evidencia la bifurcación de poderes a propósito no
sólo de la administración del territorio, sino de sus pobladores, de quienes allí habitan.

16
Fajardo, Darío, La Amazonia colombiana en la nueva fase agrícola. En Fajardo, Darío, Territorios de la
agricultura colombiana (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009), p. 368
17
Arambour-Ross, Alberto y Bello, Álvaro, “La Era del Imperio y el colonialismo poscolonial: conceptos
para una historia de las fronteras de la civilización en América Latina”, Anuario Colombiano de Historia
Social y de la Cultura, Vol. 27, No 2, (2020), p. 261.
18
Zárate, Carlos, “De la frontera-límite y el frente de expansión a la sociedad de frontera”, en Silvícolas,
siringueros y agentes estatales. El surgimiento de una sociedad transfronteriza en la Amazonia de Brasil,
Perú y Colombia. 1880-1932, (Leticia: Universidad Nacional de Colombia, 2008) pp. 27-68.
19
Foucault, Michael, Nacimiento de la biopolítica, (Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2007)
20
Calveiro, Pilar, “Desaparición y gubernamentalidad en México, Revista Historia y Grafía “enero-junio,
núm. 56, (2021), pp. 17-52
21
Decreto 614 de 1918, artículo 4, diciembre 2019, http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1130183
Esta variable es determinante, en tanto problematiza formas tradicionales de comprender
la colonización asociadas específicamente a la posesión y al uso de tierras o baldíos 22,
desde una lógica de la ampliación de la frontera agraria, por una en donde emerge la
dimensión poblacional y de control de los cuerpos, y la del imaginario 23.La idea de
“tierras de nadie” como menciona Serje24, permite comprender cómo desde el centro se
ha construido una relación particular con los márgenes, vinculada a formas de
colonización sobre el espacio/territorio y el paisaje. Y son estos elementos los que han
incidido en la forma en la que se ha consolidado tanto, una representación dentro del
discurso de nación de la Amazonía, como una serie de políticas y normativas cuyo
objetivo es la administración del territorio.
El no reconocimiento de las dinámicas de poblamiento y de movilidad por parte de las
comunidades indígenas que tienen presencia en el territorio, ha sido una variable que
permite rastrear desde el siglo XIX, las decisiones que el Estado como diversos actores
legales e ilegales han asumido, tanto en los procesos de administración a nivel municipal,
como asociado a prácticas extractivas o de consolidación de rutas comerciales. Esta suma
de variables tiene impactos que se hacen presentes hasta la actualidad, como fue el caso
de las Caucherías, o la pérdida de vidas y prácticas por parte de las comunidades
indígenas, y otras mucho más recientes, que ponen en tensión las formas en las que el
Estado ha incidido en la apertura a prácticas de colonización, a través de las vías, por
ejemplo.
La llamada bonanza cauchera25 tiene su punto máximo entre finales del siglo XIX e
inicios del siglo XX, he implicó la presencia de actores externos al territorio, de la mano
de elites nacionales26, con un discurso de soberanía, de cara al control territorial. La
noción de frontera extractiva emerge aquí asociada a la comprensión del territorio como
una despensa de recursos naturales y apta para el vaciamiento o la explotación y
utilización de la mano de obra.
En el marco del proceso de industrialización previo a la Primera Guerra Mundial, el
sistema mundial de comercio identificó en el caucho una posibilidad que tendría impactos
tanto a nivel militar como político-económico27. La explotación del caucho, se entrecruza
con otras “bonanzas” específicamente de la balata, la quina y de diversos tintes,
apetecidos por comerciantes internacionales, que sumado a la permisividad del gobierno
de turno, abrieron la puerta a la inserción de las agendas económicas locales y extranjeras
a partir de un ideario exportador28. A ello se suman la Ley 61 de 1874 “orientada a motivar
la colonización de territorios no ocupados hasta ese momento y a ofrecer al campesino

22
LeGrand, Catherine, Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). (Bogotá́ : Cinep,
2016)
23
Gruzinski Serge, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el
México español Siglos XVI-XVIII. (México D.F: Fondo de Cultura Económica, 1995)
24
Serje, Margarita, El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. (Bogotá́ :
Universidad de los Andes, 2011)
25
Siendo pertinente incluso revaluar la utilización de la categoría y preguntarse ¿bonanza para quienes y a
qué costo?
26
Zárate, Carlos, “De la frontera-límite y el frente de expansión a la sociedad de frontera”
27
Uribe, Tomas, “Caucho, explotación y guerra: configuración de las fronteras nacionales” , Memoria y
Sociedad, Volumen 17, número 34 (2013),pp. 34-48.
28
Arcila, Oscar, La Amazonia colombiana urbanizada: un análisis de sus asentamientos humanos. (Bogotá́ :
Instituto Sinchi, 2011)
migrante herramientas jurídicas que lo protegieran frente a los engaños y despojos que ya
habían experimentado en años anteriores” 29, y la posición de Rafael Reyes desde el
discurso institucional en defensa del negocio del caucho y la quina. Años después y en
concordancia con la relación establecida entre el Estado y la Iglesia, la Ley 72 de 1982,
destacó la necesidad de adoctrinar a los “salvajes” reconociendo la ineficacia de la
legislación nacional, y resaltando la necesidad de proceder primero con los procesos de
civilidad, y luego de gobierno por parte de la institucionalidad.
Para el caso de la Comisaria Especial del Vaupés, las prácticas caucheras iniciaron en el
Piedemonte, actualmente departamento de Caquetá, y se fueron movilizando hacia el
actual departamento del Vaupés, derivado de las conexiones fluviales. Allí, la Casa Arana
estableció30 unas estrategias de dominación a través del endeude y la violencia, que tenían
como finalidad controlar a la población y a los recursos, y a su vez posibilitar la
imposición cultural, a propósito Jimeno menciona “la deuda se convertía para el indígena
en una obligación interminable con el patrón cauchero quien contaba con una
organización de capataces, aplicaba castigos brutales y organizaba razzias para quien
tratara de quebrar el sistema” 31. El incremento de los malos tratos y los abusos por parte
de las empresas o los empresarios caucheros32, trajo consigo una serie de medidas de
regulación mediante el Decreto 2451 de 1943, que establece la creación de un despacho
para protección de los indios,
Que dicha protección no debe limitarse únicamente a la labor de atracción a las
poblaciones, de dicho indígenas, salvajes o errantes, para procurar su civilización y
adaptación a las leyes vigentes, sino que también debe extenderse a reglamentar en
forma equitativa y justiciera la forma y términos de los convenios de trabajo, que
estos hagan entre sí o con los colonos dedicados a la explotación de los productos
propios de la región o a cualquier actividad comercial dentro de este territorio33
En este mismo se establece que “las medidas a tomar deben tender no solamente a mejorar
las condiciones de trabajo de los indígenas, sino a evitar que por parte de quienes con
estos hacen convenios de trabajo, se ejerce sobre ellos explotación de cualquier género,
mejorando a la vez relaciones entre estos y aquellos”34. La alianza que se establece entre
elites nacionales, caucheros e Iglesia, da cuenta de las políticas estatales desde una
colonización extractiva, que posibilitan la explotación de recursos. Otro aspecto que es
mencionado por Domínguez es el proceso auspiciados por el Ministerio de Industrias y
el Departamento de Baldíos, respecto a los terrenos “ejercido por empresarios caucheros

29
Salgado, Henry, El campesinado de la Amazonia colombiana: Construcción territorial, colonización
forzada y resistencias. Tesis Doctoral (Montreal: Universidad de Montreal, 2012), pág. 32.
30
Scott, James, , Los dominados y el arte de la resistencia, (México, Era, 2000)
31
Jimeno, Miriam, “Unificación nacional y educación en territorios nacionales, el caso de Vaupés”. Revista
Colombiana de Antropología,vol 22, (1979), pág. 67
32
“Para muchos, el indio sigue siendo un ser despreciable y esclavo de esos malévolos propósitos. Todavía
hay en el Vaupés rezagos de la CASA ARANA y colonos que, por desgracia, siguen empleando los
inhumanos y crueles métodos de esa época nefanda. Golpean a los indígenas, los encadenan, los hacen
aguantar hambre, enfermedades y miserias. Abusan de sus mujeres y violan a sus hijas” Santoyo, Álvaro
Andrés, “Disputas por el gobierno de indígenas en la antigua Comisaría del Vaupés 1960-1968”, Revista
Colombiana de Antropología, Vol. 46 Núm. 2 (2010) p. 339.
33
Archivo General de la Nación, Explotación y Reglamentación Caucho Amazonas (1958) folio 115R
34
Archivo General de la Nación, Explotación y Reglamentación Caucho Amazonas (1958), 115R
y en ocasiones auspiciado por el gobierno, generalmente como consecuencia de su
desconocimiento del territorio sobre el cual estaba obligado a ejercer soberanía”35.
Las dinámicas de extracción de este tipo de recursos, y posteriormente de pieles y balata,
configuraron al territorio como un escenario de tensiones, en donde se hace evidente la
llegada de población flotante, de la mano de las dinámicas comerciales de turno, seguido
de una serie de prácticas derivadas de la presencia de los comerciantes en la zona, al
respecto afirma Molano,
[L]La crisis del caucho afectó sólo temporalmente al Vaupés. Muchos de los
trabajadores vinculados a esa explotación regresaron por donde habían venido sin
dejar en la zona nada diferente a sus propias ilusiones. En realidad, no se habían
fundado en el sentido económico del término. No habían abierto selva, no habían
sembrado ni cosechado, simplemente porque no era necesario36

Las afectaciones temporales como se menciona, podrían ser puestas en duda, pues si bien
no se realizó aquello que se asocia típicamente a la colonización, como se mencionó
anteriormente, si implicó transformaciones en las dinámicas sociales y culturales, siendo
evidentes los impactos hasta la actualidad, específicamente de cara a la colonización del
imaginario, asociado siempre a las “violencias, los malos tratos y las imposiciones”37
asociadas al proyecto civilizador. A propósito de este último elemento Jimeno menciona
que dentro de los efectos de esas dinámicas de colonización es evidente la “introducción
masiva de nuevos elementos tecnológicos en las sociedades indígenas y la incorporación
de nuevos valores de uso en ellas”38, sumado a que, “constituyen un replanteamiento
radical de la relación que una sociedad (los individuos que la constituyen mantienen con
el universo y es finalmente una puesta en entredicho radical de la relación que los
individuos guardan entre ellos”39.

Si bien, la cauchería trajo formas de control del espacio y de los cuerpos de la mano de
prácticas económicas y reducciones de las poblaciones, esta no es ni ha sido la única
“bonanza”, dentro del imaginario de algunas de las comunidades del Vaupés también se
identifican como hitos dentro de las dinámicas de violencias las bonanzas de las pieles,
del oro y la coca. La primera se ha también denominado como “tigrilleo” y se relacionó
con la extracción de diversas pieles de animales como tigres, caimanes entre otros,
además de la destrucción de sus ecosistemas de la mano de la apuesta maderera,
movilizada por parte de actores externos que desde la región del Caquetá y del Guaviare
llegaron al Vaupés y movilizaron este tipo de mercado. Más adelante, se hicieron
presentes los impactos de la bonanza de oro, especialmente a finales de la década de los
80 del siglo XX en el municipio de Taraira.

Durante la década de los noventa se llevó a cabo la primera ola asociada a la minería en
el municipio, trayendo consigo una serie de impactos no solamente asociados a los efectos

35
Domínguez, Camilo, Amazonia colombiana, economía y poblamiento. (Bogotá ́: Universidad Externado
de Colombia 2005), p.192.
36
Molano, Alfredo, Selva adentro una historia oral de la colonización del Guaviare. (Bogotá́ : El Ancora
Editores, 1987), p. 29
37
Entrevista a líder de una de las AATI aledañas a Mitú, noviembre de 2019.
38
Jimeno, Miriam, “Unificación nacional y educación en territorios nacionales, el caso de Vaupés”, p.68
39
Jimeno, Miriam, “Unificación nacional y educación en territorios nacionales, el caso de Vaupés”, p. 68.
del mercurio y la extracción del recurso, sino a todo lo que implicó la llegada masiva de
trabajadores como lo fueron el incremento en la cacería, sumado a la afectación sobre la
fauna y el agua en el lugar. A eso se suma que en la década de los dos mil, en el 2009,

El Estado colombiano otorgó dos concesiones a la empresa multinacional canadiense


Cosigo Frontier Mining Corporation para la explotación de un yacimiento de
minerales de oro y sus concentrados, a pesar de que el área otorgada estaba en Zona
de Reserva Forestal de la Amazonia por la Ley 2 de 1959 y de que se había creado
el Parque Nacional Natural Yaigojé-Apaporis (1,060,603 hectáreas en la cuenca Baja
del río Apaporis). La empresa inició el proceso de exploración sin haber realizado el
proceso de sustracción de la reserva40.

Con esta serie de medidas auspiciadas por el gobierno nacional, se hizo evidente el tipo
de intereses que había sobre la zona, sumado a la aparición en el escenario de nuevos
actores detonadores de la colonización, a saber las multinacionales. No fue sino hasta el
2015, cuando derivado de la decisión de la Corte Constitucional se suspendió la
extracción del mineral.
La multiplicidad de políticas institucionales evidentes desde finales del siglo XIX para el
caso del actual departamento del Vaupés, da cuenta de formas de gubernamentalidad
específicas sobre las comunidades indígenas y el territorio41, y a su vez, se relaciona con
una lectura particular de la idea de desarrollo, cuyo foco central, fue y es la idea de la
civilidad, y por supuesto la de “despensa de recursos naturales”, siendo determinante allí
la consolidación de un proyecto de intervención institucional de la mano del despliegue
en infraestructura vial, como expresión de una frontera de civilización.

2. Ordenamiento territorial: inflexiones asociadas a la administración del


espacio de las comunidades indígenas.
En los últimos 25 años en el país son evidentes diversos mecanismos legales que se han
implementado para ordenar y zonificar el país en lógica de gubernamentalidad. Las
primeras de ellas son el Plano Regulador (PR) adoptado por la Ley 88 de 194742 y un plan
integral de Desarrollo (PID) de la Ley 61 de 197843. Seguido de la Ley 152 de 199444, más
conocida como la ley de reforma urbana, la cual reglamenta el uso del suelo.
Posteriormente, mediante la Constitución de 1991 específicamente a través del artículo
336 se definen las funciones de los concejos municipales, clave para la creación de los
Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT). La bidireccionalidad y las tensiones
generadas entre la arquitectura institucional nacional y la local, son evidentes en la
gráfica, siendo claro que la Ley 152 de 1994 (Planes de Desarrollo) tiene un alcance local,

40
Salazar, Carlos, Et al, Minería: Impactos sociales en la Amazonia. (Bogotá: Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas Sinchi. 2019), p. 100.
41
Rozo, Esteban y Carlos Del Cairo “Indigenismo desarrollista: Estado y diferencia cultural en una frontera
amazónica (1959-1980)”. Historia Crítica n. ° 65 (2017): 163-182
42
Ley 88 de 1947, consultada el 22 de febrero de 2021, http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1630215
43
Congreso de la República de Colombia, Ley 61 de 1978, consultada el 22 de febrero de 2021,
https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/0061%20-%201978.pdf
44
Congreso de la República de Colombia, Ley 152 de 1994, consultada el 22 de febrero de 2021,
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327
regional y nacional, a partir de las figuras de los municipios y los departamentos.
Posteriormente se encuentra la Ley 338 de 1997, que define políticas, programas y
estrategias de acción que deben ser adoptadas para la promoción del desarrollo territorial,
la utilización de suelo, la zonificación, y los planos reguladores.
Las tensiones asociadas al ordenamiento territorial, dan cuenta de las múltiples formas de
administración territorial y con ello de sus habitantes y comunidades. La
gubernamentalidad asociada al acto de ordenar implica una noción específica acerca del
territorio, estas políticas han definido las formas de poblamiento en el departamento del
Vaupés, sumado a que han tenido impactos en la gobernanza de las comunidades
indígenas sobre sus territorios, además de las implicaciones en ámbitos cotidianos y
estructurales. Para el caso del Municipio de Mitú, el instrumento de planificación
territorial utilizado para la administración del espacio es el Esquema de Ordenamiento
Territorial a partir del año 2005 hasta la actualidad, en donde el Concejo Municipal es el
principal órgano rector de esta instancia45.
La configuración territorial de la Amazonia colombiana tiene algunas discordancias en lo
que respecta a la congruencia de su división político-administrativa, la proclamación de
sus áreas naturales protegidas y la reglamentación territorial de la figura de Resguardos
indígenas. Los procesos de delimitación de los departamentos y municipios de la
amazonia, han estado lejos de incorporar los criterios culturales, indígenas y naturales de
la zona, desconociendo en muchos casos las conectividades ecológicas y socioculturales,
que sobrepasan el planeamiento y pre concepción desde el gobierno central.
Esto se evidencia, por ejemplo, en las múltiples complicaciones que pueden tener los
resguardos indígenas con respecto al Sistema General de Participaciones en caso de
encontrarse en dos o más departamentos; como es el caso del resguardo Yaigojé Apaporis
y su asignación repartida en Vaupés y Amazonas. Algo similar, ocurre con el Sistema
General de Regalías, en donde los departamentos que están apegados al piedemonte
amazónico, como el caso de Putumayo y Caquetá, está considerado como una misma
zona: de centro sur amazonia, involucrando a departamentos como Tolima y Huila, que
tienen otros procesos de desarrollo y diferencias socio-culturales, por otro lado la zona
Llanos, compuesta por los departamentos de Vaupés, Guainía, Vichada y Guaviare46,
advirtiendo también que las forma de delimitación y de sistemas de regalías es
notablemente diferencial y distintiva conforme cada característica geográfica y social de
los departamentos en cuestión.

45
Ahora bien, de cara a la transformación espacial relacionada con las políticas de ordenamiento territorial,
el alcance de las Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, desde su concepción, ha estado ceñida a los
espacios urbanos y preferentemente a la Región Andina. En este sentido, en la Amazonía Colombiana los
efectos de esos preceptos e ideales hacia el territorio han recaído en las entidades Territoriales y las
Corporaciones de Desarrollo, en este caso: la Gobernación y la Corporación para el Desarrollo sostenible
del Norte y Oriente Amazónico CDA, y en los casos de mayor trascendencia a instancias del Ministerio del
Interior, por medio de la Dirección Nacional de Planeación DNP y a nivel local en el Concejo Municipal,
quien mediante normas y decretos, establece las ejecuciones, sobre todo referidas a las actividades
comerciales.
46
Abeleida, Jesús, “Efectos e impactos de las políticas públicas de desarrollo territorial, en las
transformaciones del paisaje. Estudio de caso municipio de Mitú́ , Colombia” (Tesis de Maestría,
Universidad Nacional de Colombia, 2020), p. 11
Al momento de proteger las zonas favorables para la Reserva Forestal, en el marco de la
Ley Segunda de 195947, delimitándose en zonas A.- que garantizan el mantenimiento de
los procesos ecológicos básicos, las zonas B que se caracterizan por tener coberturas
favorables para el desarrollo sostenible y las zonas C.- ofrecen condiciones para
actividades productivas agroforestales. El gran tema es que estas zonas que se detallan a
continuación en el mapa están sujetas a sustracciones de la Reserva forestal por parte del
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, principalmente para favorecer
procesos productivos y de colonización en zonas que son eminentemente boscosas y que
están cercanas los centros productivos.
En otros aspectos, no se cuenta con políticas de ordenamiento territorial que reconozcan
la conectividad ecosistémica, sobreponiéndose las diversas formas de gobernanza del
territorio, por un lado la designada desde el gobierno nacional, en donde priman
departamentos con corregimientos departamentales como unidades político-
administrativas, y otra las autoridades de las Asociaciones de Autoridades Tradicionales
Indígenas (AATI).
Mapa 1. Municipios, áreas no municipalizadas y sustracciones.

Fuente: elaboración propia partir de los datos de la Fundación Gaia Amazonas

Haciendo una síntesis de algunas tensiones en materia de configuración territorial, se


podría partir por las formas y estrategias de realizar una conservación de la estructura

47
Sustracciones de Área de Reserva Forestal, consultado el 22 de febrero de 2021,
https://www.anm.gov.co/?q=content/sustracciones-de-%C3%A1reas-de-reserva-forestal-ley-2-de-1959
ecológica principal de la selva y los usos del suelo que allí se determina, sin tener en
cuenta las comunidades indígenas que habitan esos territorios, tal y como pasa con los
distintos Parques Nacionales Naturales, que obligan a las comunidades a realizar un
Régimen Especial de Manejo, comprometiendo a estas personas a una serie de
responsabilidades relacionadas con el aprovechamiento del bosque que pueden incluso
reglamentar su alimentación y el consumo de ciertas especies.

Otro elemento que da cuenta de las tensiones presentes en este sector de la Amazonía
colombiana, son las presiones y amenazas generadas por la instalación de obras de
infraestructura, como lo han sido proyectos hidroeléctricos, flujos de comunicación como
aeródromos, redes de teléfono, antenas de internet y telecomunicaciones; las cuales pese
a encontrarse en zonas de Resguardo Indígena, no cuentan con el proceso de Consulta
Previa, generando afectaciones sobre sitios sagrados que integran las AATI, como es el
caso de la Micro Central Hidroeléctrica de Mitú, ubicada en el raudal de Santa Cruz y
rodeado por una serie de petroglifos de importancia para el pueblo Guanano.48

Mapa 2. Aeródromos en el Departamento del Vaupés

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Fundación Gaia Amazonas


Un elemento adicional a considerar, es el incremento de las actividades extractivas en la
zona, la minería, la pesca, la explotación de recursos madereros y con ello sus efectos
sobre los pueblos indígenas de la zona, en tanto se ha generado un debilitamiento de sus
sistemas de gobernanza y cultura, pues día a día son tentados y acorralados para ya sea,
ceder sus territorios, ser parte o tener algún tipo de relación con actores o grupos al

48
Molano Valdés, Uliana, “Monitoreo arqueológico para la construcción de la Microcentral Hidroeléctrica
de Mitú, departamento del Vaupés” (Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e
Historia, 2012).
margen de la ley. Finalmente, la tercera tensión evidente en la región, se asocia a la
presencia de actores armados ilegales, posterior a la firma de los Acuerdos de Paz entre
el gobierno nacional y las Farc-ep (2016), en tanto se ha reconfigurado su accionar
respecto a las economías ilegales, incidiendo en la transformación de las formas
productivas tradicionales y en los procesos de gobierno propio.

Como se puso en evidencia la yuxtaposición de políticas institucionales, sumado a formas


diversas de colonización tienen presencia actualmente en el territorio, consolidando un
espacio para la gubernamentalidad instaurado desde el Estado y actores externos al
territorio, aspecto que incide directamente sobre la gobernanza de los pueblos indígenas
y con ello de las AATI que se encuentran circundantes a las zonas de ampliación de
frontera.
Es de destacar, que las tensiones actuales en las zonas colindantes a cabeceras
municipales como es el caso de Mitú, ponen en evidencia los conflictos de cara al uso del
suelo entre colonos y comunidades indígenas. Los cambios dentro del paisaje de los
últimos treinta años en la Amazonía, responden a vacíos territoriales en la conformación
y delimitación de Resguardos Indígenas en la zona oriental, las redes de narcotráfico, la
minería ilegal, la apropiación de tierras, además del desarrollo de políticas que posibilitan
“políticas de hidrocarburos y creación de sustracciones a la reserva forestal”49.

El crecimiento actual de la Amazonía, no se da solamente en el Piedemonte Andino


Amazónico, sino que se expande hacia la zona Oriental, a través de la construcción de
vías, exploraciones mineras, petroleras, redes de narcotráfico, deforestación,
implantación de monocultivos por nombrar algunas. Todas ellas impactando sobre las
dinámicas poblacionales, pues es evidente que en territorios donde no existía
concentración demográfica hace 15 o 20 años, actualmente tienen presencia grupos
poblaciones que inciden en la configuración de circuitos económicos en relación a las
cabeceras y capitales departamentales.

3. Impactos y tensiones alrededor de la construcción de la vía

El desarrollo de Mitú es producto de una iniciativa estatal, que desde la administración


pública promovió este tipo de entidades gubernamentales, sumado al crecimiento y
llegada de población colona blanca-mestiza, que junto a la presencia de población
indígena, provocó una transformación en el paisaje, en tanto esta no estaba pensada para
soportar la demanda domiciliaria, en procesamiento de aguas residuales, y respecto a la
zonificación correcta de actividades comerciales y económicas. La ampliación de la
frontera agrícola, instalación de proyectos de inversión por parte de colonos y mestizos
han tornado un escenario en donde principalmente la configuración territorial ha estado
en permanente cambio, sin las medidas adecuadas de crecimiento, en un espacio en donde
la biodiversidad y la riqueza de acuíferos es latente.
La construcción de la vía Mitú-Monfort-Yavaraté, se enmarca en un proceso que se viene
diseñando desde 1993, derivado de la resolución 086 de 1982, en donde el artículo 2

49
Abeleida, Jesús, “Efectos e impactos de las políticas públicas de desarrollo territorial, en las
transformaciones del paisaje. Estudio de caso municipio de Mitú́ , Colombia” (Tesis de Maestría,
Universidad nacional de Colombia, 2020), p.15
excluye o sustrae del régimen legal del resguardo la zona del casco urbano, en las zonas
“ubicadas sobre el trazo de la carretera que de Mitú́ conduce a la población de Monfort,
siguiendo una línea paralela de un kilómetro a lado y lado de dicha vía” 50, siendo
reconocidas estas zonas como de reserva agrícola (ver mapa 3). El desarrollo de la vía
permite entrever diversos elementos. De un lado una legislación que privilegia las formas
de conexión terrestre en un territorio mayoritariamente indígena en el marco del gran
Resguardo del Vaupés, de otro, el interés en la zona de frontera, lo que representa
Yavaraté. y finalmente el comportamiento en la administración del territorio, en
perspectiva de consolidar un corredor transitable o carreteable desde el Guaviare hasta
esta parte limítrofe con Brasil.
El desarrollo de la vía se encuentra en el municipio de Mitú y en el área no municipalizada
de Yavaraté, en este último se encuentra de manera incipiente en tanto el sistema de
regalías no transfiere la misma cantidad de fondos hacia un área que es municipal y hacia
otra área que no es municipalizada. La gubernamentalidad implícita en las políticas
institucionales que posibilitó la construcción de la vía, manifiesta la consolidación de una
frontera comercial emergente, o “frontera de la civilización” que se expresa en la
diferenciación entre, por un lado, los territorios indígenas enmarcados en las AATI y por
el otro, expresiones de civilidad y desarrollo de la mano de vías que conectan al
departamento con la frontera.
Mapa 3. Vía Mitú-Monfort-Yavaraté y alrededores51.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Fundación Gaia Amazonas.

50
Concejo, Municipal de Mitú, Acuerdo 008 de 2005, “Por medio del cual se adopta el Esquema de
Ordenamiento Territorial para el Municipio de Mitú, Departamento de Vaupés”
51
El mapa 3, nos muestra el estado oficial de la red vial en el área de estudio; se observa el trazado vial en
rojo, partiendo del casco urbano de Mitú, hasta llegar al límite entre el municipio de Mitú y el área no
municipalizada de Yavaraté, en morado está la sustracción de la reserva forestal de la ley segunda de 1959,
el café corresponde a los Resguardos Indígenas, el azul es el Río Vaupés y demás drenajes, la línea verde
es el límite amazónico de Colombia y por último el municipio de Mitú y dos áreas no municipalizadas como
Yavaraté y Papunaua.
Lo que se evidencia en los mapas 4 y 552 (2000, 2005, 2010 y 2018) da cuenta del trazado
vial que existe en Mitú- en rojo-, la figura de Sustracción de la Reserva Forestal de 1959
-en color morado-, la cual bordea la vía lado a lado con un margen de 50 metros desde el
punto central hacia sus costados, comenzando en el municipio de Mitú, hasta llegar al
Área no municipalizada de Yavaraté. En color naranja la figura de Resguardo Indígena,
en color verde apreciamos el Límite Amazónico Colombiano y en gris está la Republica
de Brasil, colindante a la zona de estudio. El punto que se observa es el casco urbano de
la capital Departamental de Mitú, en conjunto con la delimitación del Municipio de Mitú
y del Área no Municipalizada de Yavaraté.

Mapas 4 y 5. Cobertura natural53 y no natural alrededor de la vía

52
Se trabajó con la II colección de MapBiomas-Amazonia en formato Raster tipo Tiff, con una resolución
espacial de 30m de imágenes Satelitales Landsat, en una escala temporal entre el 2000 y el 2018, se agrupó
una convención bajo dos leyendas, las cuales están diferenciadas en su tipo natural y no Natural.
53
A propósito de la cobertura, es claro que en la cobertura natural que tiene color verde están contenidas
las siguientes coberturas vegetales: bosque, formación natural no forestal, formación campestre o sábana,
otra formación natural, río, lago u océano. Para la formación no natural que está en color rojo se definieron
las siguientes coberturas: Mosaico de agricultura y Pasto, Área no vegetada.
Fuente: elaboración propia a partir del análisis y procesamiento de la información de la II
colección de Mapbiomas Amazonia

Se observa que progresivamente, año a año (2000-2018) el cambio de cobertura vegetal


está siendo sobre llevado principalmente por el desarrollo de la vía, desde el sector de la
capital departamental de Mitú y en menor medida hacia el municipio de Yavaraté. Esto
se hace explícito mediante la confirmación de conformación gradual de un patrón de
espina de pescado, cuyo “esqueleto” son las vías aledañas que se estructuran como vías
transitables, con capacidad de movilizar flujos de carga permanente. En el área no
municipalizada de Yavaraté, al no haber una definición clara de los recursos para la
construcción de la vía, se observa un desarrollo diferencial, de manera mucho más
fragmentada, es decir, se va consolidando de manera segmentada y dispersa, hasta lograr
un patrón mucho más agrupado, dándole así una continuidad a la vía, sin embargo, este
proceso está todavía en pleno desarrollo.
Es importante anotar, que si bien el nivel de avance del cambio de cobertura de bosque a
no bosque está lejos de ser un índice elevado, existe una progresión de la pérdida de la
estructura ecológica y el sistema de humedales que existen en la zona. El crecimiento
explosivo que ha tenido la ciudad de Mitú a partir del año 2000 ha determinado la
ampliación del servicio de alcantarillados sin procesamiento pleno, causando graves
afectaciones, sobre todo al sector donde están localizados el sistema de humedales
presente en la ciudad.
Mapa 6. Tipos de cobertura vegetal transformada en los alrededores de la vía 2000 y
201854

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la II colección de Mapbiomas-Amazonia

Reflexiones finales
La colonización se expresa en diversas prácticas como se hizo evidente hasta ahora, no
solamente de la mano de la presencia de pobladores o de la ampliación de la frontera
agrícola, sino de la interacción entre actores diversos legales e ilegales, que inciden en el
desarrollo de las relaciones sociales e institucionales a nivel local. La expresión de la
gubernamentalidad se asocia a las decisiones por parte del Estado de cara a la

54
El mapa 6 es una representación en formato vectorial, distinto a los mapas 4 y 5 que se encuentran en
formato raster. Este mapa, muestra una serie de polígonos agrupados en una leyenda con 3 tipos de
cobertura, similar a lo representado en los mapas 3 y 4, desglosando por categoría graficando una muestra
acumulada, es decir, da cuenta de la distribución entre los años 2000 y 2018, mapeando las coberturas no
naturales. Para el caso corresponden a la planta urbana, agricultura o pasto y a otra formación no
natural.Todo lo que no está representado es parte de la estructura ecológica del bosque y no tiene una
transformación en su matriz ecológica, por ende ya no se muestra en verde como en el mapa 3 y 4, sino que
se coloca el mapa base por defecto.
normatividad establecida, vía ordenamiento territorial, sumado a la presencia de
comerciantes, empresas, y actores armados que, a su vez, generan transformaciones a
nivel de coberturas por ejemplo, la deforestación y el crecimiento o fraccionamiento de
las comunidades indígenas. Desde finales del siglo XIX han sido diversas las formas en
las que el fenómeno se ha manifestado, desde las llamadas “bonanzas”, como de la mano
de la extracción de otros recursos naturales como el oro. La expresión actual de estas
dinámicas de colonización se hace evidente en la infraestructura, siendo esta una
herramienta de gubernamentalidad, agenciada desde una visión de Estado específica, que
aún hoy promueve una única visión de desarrollo.
En los últimos 18 años, posterior a la Toma de Mitú55, comienza un nuevo tiempo para la
ciudad, mediante la modernización de la administración pública, junto con sus
instituciones, la ampliación de los barrios, la capacidad hídrica, el nivel de ocupación
sobre el bosque y nuevas actividades desarrolladas en la zona. Si bien el año 2005 se
instrumentaliza el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), lo cierto es que muchas
de las decisiones de ampliaciones y sustracciones de la vía se llevaron a cabo 20 años
antes, en un conflicto constante entre colonos y población indígena, debido a las
decisiones incongruentes entre el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,
la entonces institución Incora y el municipio. A propósito de esto nunca ha existido un
proceso de consulta previa, capaz de poner en consideración a la población de Mitú y las
comunidades indígenas aledañas, cuáles son las expectativas y procederes sobre el
desarrollo del territorio y de sus poblaciones.
La Distinción entre un Municipio y un Área no Municipalizada evidencia un proceso
diferencial de ocupación del territorio, siendo el último el que pone en evidencia una
mejor conservación de la estructura ecológica principalmente del bosque, menos procesos
de deforestación y “parches” de manera aislada; caso opuesto a lo que ocurre con el
primero, que entre más cerca se esté de la cabecera municipal, genera más
transformaciones en el área no vegetada, zonas de agricultura y pasto, además de vías y
zonas de tránsito. Este patrón de “espina de pescado” se asocia al impulso de políticas
públicas y al desarrollo vial desde políticas nacionales.
A propósito de esto el Presidente de la Asociación de Capitanes de la Zona Indígena del
Papurí (ACAZUNIP) zona cercana a Monfort, considera que los pueblos indígenas
“debemos participar en los procesos de construcción de este territorio ante las entidades
públicas, somos pobladores ancestrales, los cuales también necesitamos de apoyo y
derechos, como cualquier otro ciudadano colombiano, necesitamos volver a nuestra
cultura originaria, a conservar la naturaleza”. Sumado a que advierte que la Corporación
para el Desarrollo sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA) no ha realizado
ningún proceso de consulta previa y que los proyectos extractivos de tala de madera son
los que marcan mayor presencia de las actividades que “tumban la selva”, seguido de la
agricultura por monocultivo.
Por otra parte señala que la ampliación de los límites de los terrenos y la reducción de la
frontera del Resguardo Indígena, ha sido apoyado desde las instancia municipales,
haciendo caso omiso a las solicitudes de las AATI y comunidades indígenas. Señala

55
Rozo Pabón, Esteban. Guglielmucci, Ana. Spota, Julio Cesar. Memorias des(encontradas): tomas
guerrilleras, militarización y pos-acuerdo en Mitú (Vaupés). El proceso de paz en Colombia en la
encrucijada. Argentina: Ediciones Cedead, 2020. p.37-70.
claramente el año 1982 como el comienzo de la transformación de este territorio y que
posterior a la Toma realizada por las FARC sintieron por primera vez la presencia cierta
del Estado en la zona, “ya que se adelantaron obras como el aeropuerto”. En sus palabras,
si bien es posible reconocer que “la construcción de las vías facilitó y mejoró el acceso a
educación y salud”, de igual forma “aumentó la demanda del suelo y por ende la
transformación del bosque en fincas y monocultivos”56.

Bibliografía

Fuentes primarias

Normatividad

Concejo, Municipal de Mitú, Acuerdo 008 de 2005, “Por medio del cual se adopta el Esquema de
Ordenamiento Territorial para el Municipio de Mitú, Departamento de Vaupés”, consultado el 22
de enero de 2021, https://www.asocapitales.co/nueva/wp-
content/uploads/2020/11/Mitu_Acuerdo008_EOT_2005.pdf
Congreso de la República de Colombia, Ley 61 de 1978, consultada el 22 de febrero de 2021,
https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/0061%20-%201978.pdf
Congreso de la República de Colombia, Ley 152 de 1994, consultada el 22 de febrero de 2021,
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327
Decreto 2451 de 1943, “Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 2ª de 1943, sobre
administración de las Intendencias y Comisarías” consultado el 16 de febrero de
2021,http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1451970#:~:text=DECRETO%202451%20DE%201943
&text=El%20Primer%20Designado%2C%20Encargado%20de,la%20Ley%202%C2%AA%20d
e%201943.
Decreto 614 de 1918, artículo 4, diciembre 2019, http://www.suin
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1130183
Ley 61 de 1874, consultado el 18 de enero de 2021, http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1614234
Ley 89 de 1890 “Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que
se reduzcan a la vida civilizada”. consultado el 15 de febrero de 2021
https://secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-89-1890
Ley 88 de 1947, consultada el 22 de febrero de 2021, http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1630215
Ley 72 de 1982,consultada el 15 de febrero de 2021, https://www.corteidh.or.cr/tablas/6947.pdf
Sustracciones de Área de Reserva Forestal, consultado el 22 de febrero de 2021,
https://www.anm.gov.co/?q=content/sustracciones-de-%C3%A1reas-de-reserva-forestal-ley-2-
de-1959
Archivo General de la Nación

Archivo General de la Nación, Explotación y Reglamentación Caucho Amazonas (1958)

56
Entrevista a Hernán Guerrero Silva. Presidente de la Asociación de Capitanes de la Zona Indígena del
Papurí (ACAZUNIP), diciembre de 2020.
Entrevistas

Entrevista a Hernán Guerrero Silva. Presidente de la Asociación de Capitanes de la Zona Indígena


del Papurí (ACAZUNIP), diciembre de 2020.

Entrevista a líder AATI aledaña a Mitú, noviembre de 2019.

Fuentes secundarias
1. Abeleida, Jesús, “Efectos e impactos de las políticas publicas de desarrollo territorial, en
las transformaciones del paisaje. Estudio de caso municipio de Mitú́ , Colombia” Tesis de
Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2020.
2. Arambour-Ross, Alberto y Bello, Álvaro, “La Era del Imperio y el colonialismo
poscolonial: conceptos para una historia de las fronteras de la civilización en América
Latina”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 27, No 2, (2020),
253-282, https://doi.org/10.15446/achsc.v47n2.86161
3. Arcila, Oscar, La Amazonia colombiana urbanizada: un análisis de sus asentamientos
humanos. Bogotá :́ Instituto Sinchi, 2011.
4. Calveiro, Pilar, “Desaparición y gubernamentalidad en México, Revista Historia y Grafía
“enero-junio, núm. 56, (2021), 17-52, https://doi.org/10.48102/hyg.vi56.355
5. Cepal y Patrimonio Natural. Amazonia posible y sostenible. Bogotá: Cepal y Patrimonio
Natural, 2013
6. Del Cairo, Carlos y Chaves, Margarita, Perspectivas antropológicas sobre la Amazonia
contemporánea, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología - Pontificia Universidad
Javeriana, 2010
7. Del Cairo, Carlos, “La política amazónica y la construcción de un régimen de
representación sobre lo étnico en Colombia”. En: Biopolítica y filosofías de vida. Tobar,
Javier y Quijano, Olver (compiladores). Popayán: Universidad del Cauca,2006
8. Domínguez, Camilo, Amazonia colombiana, economía y poblamiento. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia 2005, p.192.
9. Fajardo, Darío, Colombia: reforma agraria en la solución de conflictos armados, 13 de
febrero de 2021,
http://www.mamacoca.org/e_book_Compendio_rural/Dario_Fajardo_Colombia_Refor
ma_Agraria.htm
10. Fajardo, Darío, La Amazonia colombiana en la nueva fase agrícola. En Fajardo, Darío,
Territorios de la agricultura colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia,
2009.
11. Foucault, Michael, Nacimiento de la biopolítica, Argentina: Fondo de Cultura
Económica, 2007
12. González, Fernán. Poder y violencia en Colombia, Bogotá: Cinep, 2014
13. Gruzinski Serge, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y
occidentalización en el México español Siglos XVI-XVIII. México D.F: Fondo de
Cultura Económica, 1995
14. Haesbaert, Rogerio. “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad”, Cultura
representaciones sociales vol.8 no.15 (2013), 9-42
15. Harvey, David. El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires:
CLACSO, 2005
16. Jimeno, Miriam, “Unificación nacional y educación en territorios nacionales, el caso de
Vaupés”. Revista Colombiana de Antropología,vol 22, (1979), 59-84.
https://doi.org/10.22380/2539472X.1922
17. Lefebvre, Henri, La producción del espacio, Madrid: Capitan Swing libros 2013
18. LeGrand, Catherine, Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950).
Bogotá́ : Cinep, 2016
19. Massey, Dorren, “Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en
proceso de globalización” Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 57, (2004), 77-
84
20. Molano, Alfredo, Selva adentro una historia oral de la colonización del Guaviare. Bogotá́ :
El Ancora Editores, 1987
21. Molano Valdés, Uliana, “Monitoreo arqueológico para la construcción de la Microcentral
Hidroeléctrica de Mitú, departamento del Vaupés”, Bogotá: Ingetec Ingenieria y Diseño
SA, Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICAHN,
2012.
22. Pineda, Roberto. “La Historia, los Antropólogos y la Amazonía”, Antípoda, No 1, (2005),
121-135
23. Rozo, Esteban y Carlos Del Cairo “Indigenismo desarrollista: Estado y diferencia cultural
en una frontera amazónica (1959-1980)”. Historia Crítica n. ° 65 (2017): 163-182,:
dx.doi.org/10.7440/histcrit65.2017.08
24. Santos, Milton, La Naturaleza del espacio, España, Ariel, 2000
25. Salazar, Carlos, Et al, Minería: Impactos sociales en la Amazonia. Bogotá: Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. 2019
26. Salgado, Henry, El campesinado de la Amazonia colombiana: Construcción territorial,
colonización forzada y resistencias. Tesis Doctoral, Montreal: Universidad de Montreal,
2012
27. Santoyo, Álvaro Andrés, “Disputas por el gobierno de indígenas en la antigua Comisaría
del Vaupés 1960-1968”, Revista Colombiana de Antropología, Vol. 46 Núm. 2 (2010)
28. Scott, James, , Los dominados y el arte de la resistencia, México, Era, 2000
29. Serje, Margarita, El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie.
Bogotá́ : Universidad de los Andes, 2011
30. Serje, Margarita, El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las
“zonas de frontera” en Colombia, Cahiers des Ameriques Latines, No 71 (2012), p. 95-
117
31. Uribe, Tomas, “Caucho, explotación y guerra: configuración de las fronteras nacionales”
, Memoria y Sociedad, Volumen 17, número 34 (2013),pp. 34-48.
32. Von Hildebrand, Martin y Brackelaire, Vicent, Guardianes de la selva. Gobernabilidad y
autonomía en la Amazonía Colombiana, Bogotá: Fundación Gaia Amazonas, 2012.
33. Zambrano, Fabio, La ocupación del territorio en el Amazonas Colombiano. Etapas y
sentidos de la creación espacial. . En R. Pineda, B. Álzate, Pasado y Presente del
Amazonas: su historia económica y social, Bogotá́ : Universidad de los Andes, 1993, 13-
18.
34. Zárate, Carlos, “De la frontera-límite y el frente de expansión a la sociedad de frontera”,
en Silvícolas, siringueros y agentes estatales. El surgimiento de una sociedad
transfronteriza en la Amazonia de Brasil, Perú y Colombia. 1880-1932, Leticia:
Universidad Nacional de Colombia, 2008, 27-68.
35. Rozo Pabón, Esteban. Guglielmucci, Ana. Spota, Julio Cesar. Memorias
des(encontradas): tomas guerrilleras, militarización y pos-acuerdo en Mitú (Vaupés). El
proceso de paz en Colombia en la encrucijada. Argentina: Ediciones Cedead, 2020. p.37-
70.

También podría gustarte