Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

(Rutas de aprendizaje)

I.DATOS GENERALES :
I.1 Institución Educativa : Kinder Talent´s
I.2 Docente de aula : Milagros Barrón Guerrero
I.3 Grado y sección : 3 años “los creativos”
I.4 Duración : Del 04 de diciembre al 07 de diciembre del 2017.
I.5 Áreas : Matemática-Ciencia y ambiente-Personal social-Comunicación.
I.6 Fecha : Diciembre del 2017.
I.7 Nombre de la unidad : “JUNTO A MI MADRE CELEBRO EL NACIMIENTO DEL
SALVADOR.”
II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

EVALUACION
COMPETENCIA/
ORGANIZADOR/ CONOCIMIENTO
CAPACIDADES INDICADORES TECNICA /
S
DOMINIO
INSTRUMENTO

Actúa y piensa matemáticamente Comunica y representa Agrupa objetos con un  Observación


en situaciones de cantidad solo criterio y expresa la
ideas matemáticas  Lluvia de ideas
JUGAMOS CON EL acción realizada.
NÚMERO 13  Dinámicas
 Intervenciones
orales.
 Fichas de
aplicación.
comprende textos orales Recupera y organiza ELABORAMOS Interviene
información de diversos NUESTRA CORONA espontáneamente sobre
textos orales DE ADVIENTO temas de la vida  Observación
cotidiana.  Globos
 Pito
 Lija
 harina
.

Se expresa oralmente Expresa con claridad SONIDOS INICIALES Menciona las  Observación
sus ideas CON LAS 5 características de
 Lluvia de ideas
VOCALES personas, personajes,
animales y objetos del  Dinámicas
texto escuchado.  Intervenciones
orales.
 Fichas de
aplicación.
DÍAS ÁREA MOMENTOS / SECUENCIA DE ESTRATEGIAS RECURSOS

ACTIVIDADES PERMANENTES

TEMA: JUGAMOS CON EL NÚMERO 13

INICIO: Figuras
 Narramos la historia de “los perritos se fueron a la nieve”
 Responden a preguntas de comprensión: ¿Qué le gustaba comer al perrito blanco? ¿Qué le Papelotes
gusta a uno? ¿Qué le gusta a dos? ¿Qué le gusta a 5? ¿Qué le gusta a 10? ¿Qué le gusta a 11?
¿Qué le gusto al 13? ¿le gusta a siete? ¿Qué le gusta a ocho? ¿Qué le gustaba al nueve?
 contaremos los números 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13 juguetes
PROCESO:
 Cantamos la canción de los elefantes aumentando un elefante más al grupo. globos
 ¿Saben escribir el número 13?
 Salimos a la patio y repasamos el número 13 que estará en el piso, pasaremos caminando,
saltando y gateando, luego nos pondremos todos los niños sobre el 13 y formaremos el 13.
 Con plumón acrílico dibujamos el número en la pizarra, empezando por el punto.
 Repetimos el trazo varias veces.
 La profesora les dará trece ganchos a los niños y niñas y contaran 13para colocar dentro del
MATEMÁTICAS

número 13.
 Contamos los elementos que eligieron sacando uno por uno de la bolsa.
 En la pizarra forman conjuntos de elementos
 En el cartel de los números completan la fila del número 13.
 Luego en la pizarra dibujaremos de esta manera donde cada niño saldrá uno por uno a la
LUNES 04 DE DICIEMBRE DEL 2017

pizarra y encerrara el número 13 escrito correctamente.


 Actividad musical, Motivación: Vamos a aprender una canción con los números.
 Desarrollo: Aprendemos la canción las calaveras hasta el número 13.
 Cuando el reloj marca la 1, 2, 3, 4, 5,
 Cuando el reloj marca las 6 las calaveras juegan con Moisés,
 Cuando el reloj marca Las 7 las calaveras comen su filete,
 Cuando el reloj marca las 8 las calaveras comen su biscocho,
 Cuando el reloj marca las 9 las calaveras juegan en la nieve
 Cuando el reloj marca las 10,11, 13 las calaveras se estremecen.
 Evaluación: Cantan con gestos y movimientos.
SALIDA:
 En nuestro papelote donde ya tenemos listo el número 13 colocaremos las cantidades que le
corresponde al número, realizamos la pregunta a los niños y niñas ¿Cuántos amiguitos tiene
el 13?, se les muestra el dibujo de lunas y se les reparte a los niños y niñas y decimos que
solo pequen la cantidad que le corresponde al número,
 Luego trabajaran individualmente en papel bon decorando su 13 y dibujaran 13 bolitas.

TEMA : ELABORAMOS NUESTRA CORONA DE ADVIENTO Plumones


INICIO: Papel bond
 ENTONAMOS VILLANCICOS
 Se les cuenta una pequeña historia a los niños y niñas donde se les contara sobre el Pizarra
significado de la corona de adviento y lo que simboliza. Tempera
PROCESO:
 Se les dice que hoy armaremos nuestra corona de adviento y se lo llevaran a casa para que lo
cuelguen en su puerta.
ARTE

 Se les explica que la corono es el símbolo de la preparación al nacimiento del niño Jesús. Y
que cada vela de color significa : vela color verde tiempo de esperanza, vela de color rojo
tiempo de amor, vela de color blanco tiempo de paz, vela de color amarillo tiempo se les
entrega los materiales para que elaboren su corona.
 Cortaremos los platos descartables por el medio de manera que quede un abierta, luego
colocaremos papeles de color verde alrededor
 Finalmente los niños lo0 decoraran colocándolo sus estrellitas alrededor de su corona.
SALIDA:
 observamos nuestro trabajo y lo describimos
TEMA: SONIDOS INICIALES CON LAS 5 VOCALES Hojas
INICIO:
 Entonamos la canción de las vocales: Plastilina
Salió la A, salió la A no sé a dónde va, Fue a compararle un regalo a su mamá
cuentos
Salió la E, salió la E, no se a donde fue, Se fue en su tía Martha a tomar té.
Salió la I, Salió la I y yo no la sentí, fue a comprar un punto para ti,
Salió la O, salió la O y casi no volvió,
AAAAAAA la araña esta acá
EEEEEEEE el enano ya se fue
IIIIIIIIIIIIIII a la iglesia yo me fui
OOOOOO el oso ya me vio
UUUUUUU el niño eres tú

Preguntamos a los niños que observen todo el salón y nos digan donde estarán
las vocales A y E, I,O,U

RECORDAMOS LAS RIMAS DE LAS VOCALES A –E-I-O-U

María vio una Erick el erizo Jacinta la iguana Oso, olla, ove, A la luz de la luna
COMUNICACIÓN

Ardilla jugando lastimo el dedito pasea y ríe orejas, repetía una urraca, picotea

Con la zapatilla del enanito. Con su amiga Lili. La comadreja. Las uvas una por una

PROCESO:
 Sacamos las cajas de las vocales A y E, I, O, U y decimos a los niños y niñas ¿de qué color
es la caja de la vocal A? ¿de qué color es la caja de la vocal E, de qué color es la caja de la
vocal I, de qué color es la caja O? ¿de qué color es la caja de la vocal U?
 Repartimos a los niños y niñas figuras que sean con la vocal A-E-I- O-U y les pedimos que
cada niño verbalice la figura que le toco y diga con que vocal inicia la figura, luego le
decimos que meta la figura en la caja de las vocales que le corresponda, ejm: eee de
estrella y lo llena en la caja amarilla de la E, etc.
 Este juego lo realizaremos con todos los niños y niñas con las distintas figuras que les toco
de las vocales A-E-I-O- U.
 Luego pediremos a cada niño que nos diga una palabra que empieza con las vocales A-E-I-
O-U, pero según indica la profesora, ejm: Sofía dime una palabra que empieza con la vocal
I.
 La profesora mencionara una palabra y pedirá a los niños y niñas que le digan con que
vocal inicia la palabra, ejem: con que vocal inicia la palabra ovni, incendio, uña, estrella,
universo.
SALIDA:
 en una hoja de aplicación, se les dará la figura y sus nombres grandes para que encierren
las vocales que tiene cada palabra.
 Se les revisa sus trabajos uno por uno para verificar si lo hizo bien y se les evalúa
preguntando.

MARTES 05 DE DICIEMBRE

SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

Competencia/ Evaluación
organizador/
Capacidades Conocimientos Indicadores
Técnica /
Dominio Instrumento
comprende textos orales Recupera y organiza DESCUBRO CUANTOS Identifica observación
información de diversos SONIDOS TIENEN información en
textos orales. Intervenciones
los textos de orales.
estructura simple
Fichas de
y temática
aplicación.
cotidiana
Convive respetándose a sí Interactúa con cada EL ÁRBOL DE NAVIDAD Utiliza  Observación
mismo y a los demás persona, reconociendo expresiones  Lluvia de ideas
que todas son sujeto de amables para  Dinámicas
derecho y tiene deberes. dirigirse a los
 Intervenciones
demás
orales.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

DÍA ÁREA MOMENTOS / SECUENCIA DE ESTRATEGIAS RECURS


S OS

TEMA: DESCUBRO CUANTOS SONIDOS TIENEN Hojas

INICIO colores
 entonamos la canción caracolito.
 Salimos al patio donde estarán dibujados varios círculos, formamos una fila y primero empezaremos a Papelote
saltar todos de manera ordenada siguiendo la fila.
 Luego la profesora hace un ejemplo a los niños les dice: mencionare una palabra por ejemplo casa y
Goma
pronunciare la palabra separando su silaba partiéndolo según su cantidad por ejemplo les digo casa y
pronuncio ca –sa entonces cada niño le colocare en un círculo por cada sonido en un círculo coloco al niño
que corresponde la palabra CA y en el otro circulo el niño q suena con la palabra SA luego se pregunta crayolas
MARTES 05 DE DICIEMBRE DEL 2017

cuantos niños son.


 Este ejercicio lo realizamos con todos los niños y varias veces separando las palabras y ubicando a los niños.
PROCESO:
 - Entramos al salón y nos sentamos de manera ordenada y explicamos a los niños el ejercicio que
realizamos en el patio y en la pizarra tratamos de explicar dibujando los sonidos cuantos tenga cada
COMUNICACIÓN

palabra.
 Para hacer más divertida la clase la profesora dirá a los niños y niñas que le digan una palabra que ellos
quieran para que la profesora lo descomponga según el sonido y para q los niños vallan interiorizando el
tema a trabajar.
 Luego se jugara con los niños este mismo ejercicio pero viceversa la profesora dirá a los niños.
 Realizaremos este ejercicio con aplausos, zapateos y saltos.
 Se les reparte ganchos a cada niño (10 ganchos por niño y niña) se les dice que cuenten cuantos ganchos
tienen y de que colores,
 La profesora explicara que cuando ella dice una palabra ellos separaran según su sonido pero separándolos
con los ganchos para que después separan cuantos sonidos tienen.
 En un papelote se mostrara dibujos con círculos y con ayuda de los niños pintaremos tantos círculos como
sean los sonidos de cada dibujo.
 Luego cada niño y niña saldrá uno por uno y saltara por los números que tenemos en el piso del salón y
saltara por el número pronunciando su nombre según la silaba que tenga y luego dirá en que numero se
paró y esa es la cantidad de silabas que tiene su nombre. Ejm:

 SABINA : SA BI NA
SALIDA:
 Trabajan una hoja de aplicación, donde pintaran tantos círculos como tenga el sonido de la figura dada.
TEMA: EL ÁRBOL DE NAVIDAD

INICIO: Dibujos
 Entonamos villancicos y realizamos movimientos corporales.
 Se les comenta a los niños y niñas que estamos ya cerca a celebrar la navidad y que por eso el jardincito ya limpiatipo
está decorado por la navidad y que en casa también ya debemos de estar decorando, les recordamos sobre
la corona de adviento que hicimos la clase pasada y preguntamos uno por uno donde lo colocaron en casa.
Hojas, lápiz,
 Les diremos que hoy trabajaremos otro símbolo que nos representa a la navidad
 Presentación del tema: el árbol de la navidad. colores
PERSONAL SOCIAL

PROCESO
 Se les narra una pequeña historia de maría la niña que esperaba con ansias la navidad
 Se les explica el cuento y se les dice que María decoro un árbol muy grande en casa junto con sus papitos
los llenaron de luces y les pusieron muchos adornos, por la noche cuando se fueron a dormir con sus
papitos a la media noche María sintió unos ruidos y decidió bajara a la sala a ver que estaba pasando, se
llevó una gran sorpresa pues vio a papá Noel dejando unos regalos debajo de su árbol que había armado
con sus papitos, entonces María decidió ir a dormir , cuando se despertó María pensó que lo que había
visto era un sueño y bajo rápidamente a su sala para ver su árbol, y se llevó la gran sorpresa cuando
encontró su árbol lleno de regalos, es que María es una niña muy buena y obediente que papa Noel le
regalo muchos regalos por portarse bien y hacer caso a papa y mamá.
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DEL 207

 Se les dice que ellos también en casa armen su árbol de la navidad y lo decoren muy bonito
SALIDA:
 Trabajan una hoja de aplicación: trabajan una hoja de aplicación donde pintaran y decoraran su árbol de la
navidad.

MIERCOLES 06 DE DICEMBRE DEL 2017

SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

Evaluación
Competencia/organizador/
Capacidades Conocimientos Indicadores
Técnica /
Dominio
Instrumento

Actúa y piensa Matematiza JUGAMOS CON EL Formas observación


matemáticamente en situaciones NÚMERO 14 tridimensionales
situaciones de forma, lluvia de ideas
movimiento y localización. Relaciona
características dinámicas
perceptuales de
los objetos de su Intervenciones
entorno orales.
relacionándolas,
Fichas de
con una forma
aplicación.
tridimensional.
Utiliza sus destrezas Circuito Disfruta la observación
motrices en la posibilidad del
Participa en actividades pelota
práctica de juego y
deportivas en interacción con
actividades físicas y demuestra la colchoneta
el entorno.
deportivas, que son iniciativa al elegir
considerados medios diferentes
formativos. objetos y
materiales.

CONOCIENDO A PAPA NOEL Observación

Lluvia de ideas

DESARROLLO DE LA SESIÓN

DÍA ÁREA MOMENTOS / SECUENCIA DE ESTRATEGIAS RECURSOS


S

 TEMA: jugamos con el número 14


INICIO:
 Recordamos la clase de la semana pasada realizando una retroalimentación de los números del 1 al tarjetas
14.
 Actividad del plan lector dibujos
 Utilizando tarjetas narramos la historia de “los perritos se fueron a la nieve”
 Responden a preguntas de comprensión: objetos
MIERCOLES 06 DE DICIEMBRE 2017

PROCESO:
varios
 Cantamos la canción de los elefantes aumentando un elefante más al grupo.
 ¿Saben escribir el número 14?
Papelote
 Salimos a la patio y repasamos el número 134que estará en el piso, pasaremos caminando,
MATEMÁTICA

saltando y gateando, luego nos pondremos todos los niños sobre el 14 y formaremos el 14.
 Con plumón acrílico dibujamos el número en la pizarra, empezando por el punto. Goma
 Repetimos el trazo varias veces.
 La profesora les dará catorce ganchos a los niños y niñas y contaran 14 para colocar dentro del
número 14.
 Contamos los elementos que eligieron sacando uno por uno de la bolsa.
 En la pizarra forman conjuntos de elementos
 En el cartel de los números completan la fila del número 14.
 Luego en la pizarra dibujaremos de esta manera donde cada niño saldrá uno por uno a la pizarra y
encerrara el número 14 escrito correctamente.
SALIDA:
 En nuestro papelote donde ya tenemos listo el número 14 colocaremos las cantidades que le
corresponde al número, realizamos la pregunta a los niños y niñas ¿Cuántos amiguitos tiene el 14?,
se les muestra el dibujo de estrellas y se les reparte a los niños y niñas y decimos que solo pequen
la cantidad que le corresponde al número,
 Luego trabajaran individualmente en papel bon decorando su 14 y dibujaran 14 bolitas.
 TEMA: circuitos
INICIO: La profesora incentiva a los niños para canten una canción mi cuerpo se está moviendo
PROCESO: Pelotas
PSICOMOTRICIDAD  exploramos el ambiente de psicomotricidad y se motivará a que los niños realicen el circuito que
realiza la docente. Colchoneta
 Realizamos 3 secuencias de dos circuitos diferentes
 Primero empleamos el salto y rampa, luego la marcha y el gateo. pito
 Jugamos libremente

SALIDA:
 Realizamos un circuito alternado de rampas y caminata.
 acomodamos los materiales usados.
TEMA: conociendo a papa noel Ficha de
INICIO: Se les realiza las preguntas a los niños y niñas acerca de los símbolos que nos identifica a la navidad trabajo
trabajados en clase las semanas pasada
 Realizamos preguntas a los niños y niñas: ¿ustedes quieren regalos? ¿En navidad que se nos dan? Crayolas
¿Saben quién trae los regalos? ¿Conocen a papa Noel? ¿Lo han visto? ¿Cómo es gordo o flaquito?
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DEL 207

¿Será bueno o malo? ¿Por qué nos dará regalo? ¿Al niño o niña que se porta mal traerá regalo?
¿Cuántos regalos quieren que les traiga papa Noel? hojas
PROCESO:
 Se les comenta una pequeña historia sobre papa Noel, que era un viejito soltero y no tenía hijos,
INGLÉS

pero era muy bueno su nombre era Noel y cada vez que se acercaba la navidad Noel preparaba
unos juguetes con materiales que tenía en casa y se los regalaba a los niños pobre que no tenías ni
un regalo.
 Todos los niños lo querían mucho porque era un viejito meloso y cariñoso.
 Los niños le iban a visitar en su casa donde el viejito Noel siempre les esperaba con un regalito y
una taza de chocolate para el frio que hacía en el tiempo de navidad. De repente un día decidieron
llamarlo papá porque era como un padre para todos los niños pobres y desde ahí se le llama papa
Noel. Por ser tan bueno y bondadoso con todos los niños desde ese entonces papa Noel vive en el
polo norte donde todo el año prepara regalos para dárselos a todos los niños que se portan bien y
hacen caso a sus padres y profesoras.
SALIDA: En una hoja de aplicación pintan a papa Noel y decoran su barba con algodón.
JUEVES 07 DE DICIEMBRE DEL 2017

SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

Competencia/ Evaluación
organizador/
Capacidades Conocimientos Indicadores
AREA

Técnica /
Dominio Instrumento

Actúa y piensa Comunica y representa Agrupa objetos con un solo lluvia de ideas
MATEMATICA

matemáticamente en
ideas matemáticas NÚMERO 15 criterio y expresa la acción
situaciones de cantidad dinámicas
realizada.
Intervenciones

Explica el mundo físico, Comprende y aplica LA ANUNCIACIÓN Menciona algunas lluvia de ideas
basado en conocimientos conocimientos características de los objetos
CIENCIA Y

dinámicas
científicos científicos y argumenta que observa en su entorno.
científicamente Intervenciones
orales.

Comprende textos orales Escucha activamente LAS ADIVINANZAS Lluvia de ideas


diversos textos
PLAN LECTOR

Presta atención activa


orales. Dinámicas
dando señales verbales y
no verbales según el texto Intervenciones
oral. orales.
DESARROLLO DE LA SESIÓN

DÍAS ÁREA MOMENTOS / SECUENCIA DE ESTRATEGIAS RECURSOS

TEMA: NÚMERO 15
INICIO:
tarjetas
 Recordamos la clase de la semana pasada realizando una retroalimentación de los números del 1 al
15. dibujos
 Actividad del plan lector objetos
 Utilizando tarjetas narramos la historia de “los perritos se fueron a la nieve”
 Responden a preguntas de comprensión: varios
PROCESO: Papelote
 Cantamos la canción de los elefantes aumentando un elefante más al grupo.
Goma
 ¿Saben escribir el número 15?
MATEMATICA

 Salimos a la patio y repasamos el número 15 que estará en el piso, pasaremos caminando, saltando y
gateando, luego nos pondremos todos los niños sobre el 15 y formaremos el 15.
 Con plumón acrílico dibujamos el número en la pizarra, empezando por el punto.
 Repetimos el trazo varias veces.
 La profesora les dará quince ganchos a los niños y niñas y contaran 15 para colocar dentro del
número 15.
 Contamos los elementos que eligieron sacando uno por uno de la bolsa.
 En la pizarra forman conjuntos de elementos
 En el cartel de los números completan la fila del número 15.
 Luego en la pizarra dibujaremos de esta manera donde cada niño saldrá uno por uno a la pizarra y
JUEVES 07 DE DICIEMBRE DEL 2017

encerrara el número 15 escrito correctamente.


SALIDA:
 Trabajan una hoja de aplicación donde repasaran con plumón el número 15 y delinearan los números
15, luego dibujaran quince círculos,
TEMA: LA ANUNCIACIÓN
INICIO:
tarjetas
 Entonamos villancicos y realizamos movimientos corporales.
 PARCTICAMOS CON NOVIMIENTOS LA CANCION QUE ESTAMOS PREPARANDO POR LA Siluetas
NAVIDAD. Papelote
 Actividad de Religión
 Ver: Presentamos a los niños una lámina en la que se aprecia la anunciación del ángel a María. Goma
CIENCIA Y AMBIENTE

 Observa y describe: ¿Conoces a estos personajes? ¿Dónde están? ¿Qué hace María? ¿Y el Ángel?
PROCESO:
 Escuchan con atención la historia de la anunciación.
 Juzgar: Dialogamos sobre la elección que hace Dios a la mujer que sería la madre de Jesús.
 María: Amaba a Dios, decía la verdad, era obediente, ayudaba a los demás.
 ¿Quién trae el mensaje a María?
 ¿Qué le dijo el Ángel a María?
 ¿Cuál fue la respuesta de María?
 Qué harías tú si Dios te envía un mensaje?
 Actuar: Cantamos a la Virgen María agradeciéndole por haber aceptado ser la madre de Jesús.
 “María, tú eres mi madre
 María, tú eres mi amor
 María, madre mía
 Yo te doy mi corazón”.
SALIDA: En una ficha pinta el ángel Gabriel y a la Virgen María

También podría gustarte