Está en la página 1de 2

párrafo narrativo

Se le llama párrafo narrativo a aquel párrafo que tiene como función contar una
situación explicándola desde un punto de vista cronológico. Es decir que se enumeran
sucesivamente hechos ordenados de manera cronológica y expresados en forma clara
y progresiva.
Algunas de las características básicas del párrafo narrativo son las siguientes:

 Tiene que ser muy claro.


 Es imprescindible que sea descriptivo.
 Por supuesto, también es fundamental que ayude a avanzar en la historia.

 Uso abundante de signos ortográficos: como son comas, punto y seguido, punto y
coma, y punto final.

 Se caracteriza de tener continuidad histórica siendo así jerárquico y cronológico.

 Su enfoque se basa en contar un relato o una historia.

 Posee progreso histórico.

 Se puede elaborar en primera y segunda persona.

Pasos para elaborar un párrafo narrativo

 En primer lugar y como parte esencial, se debe decidir la perspectiva de la


narración.
 Es prácticamente obligatorio crear la figura del narrador y otorgarle su
personalidad correspondiente.

 Se debe elegir un escenario concreto en el cual se va a desarrollar la acción


narrativa.

 A pesar de que la descripción es un recurso sumamente importante a la hora


de realizar un párrafo narrativo, también se debe tener en cuenta que lo
esencial es usar el menor número de palabras posibles.

Algunos ejemplos
Al abrir la puerta, Harry encontró su casa revuelta. El detective no se sorprendió, ya
que sabía que lo habían estado siguiendo. Por eso, decidió ingresar de manera sigilosa:
quería estar prevenido en caso de que el invasor siguiera allí. Después de recorrer
todos los rincones de la vivienda, confirmó que estaba solo. Entonces tomó el teléfono
y marcó el número del alcalde. Quería ponerlo al tanto de la situación”.

Como puede apreciarse en el ejemplo anterior, el párrafo narrativo


relata diversos acontecimientos: Harry abre la puerta, descubre que
alguien había estado en su casa, revisa los ambientes y finalmente
llama por teléfono al alcalde.
Un párrafo narrativo también puede estar desarrollado en primera
persona:

Lo vi caminando por el parque y lo reconocí al instante. Primero dudé, pero luego me


decidí y fui a encararlo. Le toqué el hombro y, cuando se dio vuelta, lo miré fijo a los
ojos, sin hablar. Por supuesto, el también me reconoció enseguida. Tal vez por eso
atinó a tratar de escapar, aunque logré retenerlo. Lo tomé del brazo y lo llevé por la
fuerza hasta una zona apartada, donde podía exigirle que me dijera la verdad sin
ningún testigo.

También podría gustarte