Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL
VALLE DE SULA
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología

Asignatura
Psicodiagnostico I

Actividad 2: Infografía y ejemplos de mecanismos de defensa

Alumnos
Jenncy Karolay Portillo Reyes- 20172030517
Yemmi Karina Pineda Flores- 20042004934

Catedrática
Lic. Francis Cerrato

Sección
1400

08 de febrero del 2022


I. Datos Generales
a. Nombre: Ángel Mejía
b. Lugar y Fecha de Nacimiento: San Pedro Sula, 03 de junio de 2009
c. Edad: 09 años, 05 meses, 4 días.
d. Escolaridad: Tercer Grado

II. Historia del Problema Actual


La madre señala como motivo de la consulta que, desde hace aproximadamente un año, el
menor ha presentado problemas de adaptación escolar. Actualmente, presenta estado de
ánimo lábil, desmotivación que derivan en la poca capacidad para disfrutar las actividades
propias de su etapa en su entorno escolar. Los padres consideran que los síntomas se
intensificaron desde hace unos meses atrás, ya que sus maestros siempre lo colocan como
ejemplo frente a sus compañeros de clase; como un niño respetuoso y disciplinado a pesar
de su dificultad para mantener sus útiles organizados, ya que es un niño inquieto, siempre
trata de cumplir con sus obligaciones en el menor tiempo posible para poder jugar, aunque
esto conlleve la desorganización de sus materiales, es ante todo un niño que sobresale en
todo lo que realiza.
Es poco tolerante a la frustración, le cuesta trabajo mantener su atención enfocada en una
sola tarea, puesto que es un niño muy activo. Como es el hermano mayor, en ocasiones
siente celos de sus hermanos en cuanto a las tareas que debe realizar para ayudar en el
hogar, mismas que sus hermanos por su corta edad no pueden realizar aún. Presenta miedos
a los peluches de su cuarto y a las alturas, a raíz de esto, no puede dormir si hay peluches
alrededor de su cama y tampoco sube escaleras ni lugares muy elevados.
I. Anamnesis

Ángel nació en San Pedro Sula el 03 de junio del 2010, peso 6 ½ libras al nacer y fue un
parto eutócico (normal) la madre presentó dificultades prenatales ya que en el tercer mes de
gestación fue sometida a cirugía de extracción de trompa de Falopio y ovario derecho, así
mismo atravesaba una crisis familiar por separación del conyugue.
Debido a su trabajo solo pudo dar lactancia materna exclusiva durante seis meses, y
presento intolerancia a la lactosa hasta los dos años. Al momento de dar sus primeros pasos,
empezó por el gateo a los siete meses, a los once meses iniciaba a ponerse de pie, y caminó
cuando tenía ya un año; posterior a eso el menor presento infección de vías respiratorias
altas tipo sinusitis, rotavirus y fue intervenido quirúrgicamente por “quiste de cola de ceja”
esta última a la edad de tres años, mismas que fueron atendidas oportunamente y siguiendo
sus respectivos tratamientos sin complicación alguna.

Según su madre, es un niño servicial, solidario, cariñoso y sobreprotector con sus hermanos
menores. En ocasiones es rebelde y miente, y su método de castigo es hincarlo y quitarle las
cosas que a él más le gustan como ser; juguetes, el internet (pues le gusta mucho ver
documentales y juegos de video) y la TV. La relación que tiene con su madre y padrastro es
muy buena, quien a pesar de no ser su padre biológico lo ha criado y querido como su
propio hijo, y con quien el menor se siente muy a gusto; durante el día pasan con su nana
(la señora de confianza que los cuida). En la noche pasa con sus padres porque ambos
trabajan.

No tiene problemas para relacionarse con gente adulta, ni con otros niños, pero si con sus
compañeros de grado, ya que no comparten sus mismos gustos y por eso lo hacen sentir
inferior y tienden a aislarlo.

Le gusta ver películas, y jugar en la computadora, armar legos, ver videos sobre sus juegos
favoritos como ser Minecraft, Sony, Man Bross entre otros. Es un niño muy activo, pero
muy sensible.

Tiene un índice académico de 94% pero sus padres han considerado la posibilidad de
cambiarlo de escuela si los problemas con sus compañeros de curso persisten.
HTP
Interrogatorio
INDICADORES EMOCIONALES

CASA ARBOL PERSONA

 Ubicación en la  Proporción grande:  Proporción grande:


página, izquierda: ambiente restrictivo, ambiente restrictivo,
aislamiento, regresión, tensión, compensación. tensión, compensación.
organicidad, rumiación
por el pasado,  Ubicación en la página,  Ubicación en la página,
impulsividad, izquierda: aislamiento, izquierda: aislamiento,
necesidad de regresión, organicidad, regresión, organicidad,
gratificación inmediata. rumiación por el pasado, rumiación por el pasado,
impulsividad, necesidad de impulsividad, necesidad
 Línea base: necesidad gratificación inmediata. de gratificación
de seguridad, inmediata.
ansiedad.  Línea base: necesidad de
seguridad, ansiedad.  Línea base: necesidad
 Puerta cerrada: de seguridad, ansiedad.
defensividad  Detalles esenciales:
-Cicatrices en el tronco:  Detalles
 Detalles irrelevantes: trauma. -Pupilas omitidas: poco
-Nubes, sombras: -Desgarramientos: contacto con la realidad.
Ansiedad. psicosis, organicidad. -Piernas separadas:
-Raíces omitidas: agresión
Inseguridad. -Hombros cuadrados:
-Árbol frutal: hostilidad.
dependencia, inmadurez.
 Detalles no esenciales
 Detalles no esenciales -Poca ropa: narcisismo,
-Fruta: dependencia. desadaptación sexual.

Indicadores Significativos: Aislamiento, regresión, organicidad, rumiación por el


pasado, impulsividad, necesidad de gratificación inmediata, inseguridad, ansiedad,
ambiente restrictivo, tensión, compensación.
Impresión diagnostica

Basándose en la historia del paciente y los indicadores encontrados como


resultado en la aplicación del test HTP, el paciente de 9 años de edad, Ángel
Mejía, presenta problemas de inseguridad, que podrían ligarse a la ausencia de
sus padres durante todo el día por su trabajo, y debido a esto tiende aislarse y
sumergirse en la TV, YouTube, y jugando videojuegos para conseguir una
sensación de euforia y control como compensación a su necesidad de seguridad
no resuelta. Esto a su vez provoca que no comparta los mismos pasatiempos con
sus compañeros de clase, que lo hacen sentir inferior al respecto.
Así mismo presenta problemas de ansiedad y tensión por las complicaciones que
presenta en su escuela, por el ambiente restrictivo en su hogar, y por la
responsabilidad que siente de cuidar de sus hermanos menores; ya que al salir de
la escuela pasan la tarde con su nana hasta que regresan sus padres del trabajo.
Además se denota un deseo de ser gratificado inmediatamente por sus acciones,
por lo que, al no obtenerlo, en ocasiones recurre a la rebeldía.

También podría gustarte