Está en la página 1de 59

INTEGRANTES:

Aguirre Dayana Toaquiza Antony


Ayala Lesly Rivilla Farita
Calbache Alexis Uriarte Jonathan
Cobos Liseth Valdés Roxana
Quilca Cristian Vivanco Michelle
Rivera Nicolas Yasig Lesly
Sigcha Kevin
FICHA TÉCNICA
● Nombre: PAI. Inventario de evaluación de la personalidad.
● Nombre original: PAI.Personality Assessment Inventory.
● Autor: Leslie C. Morey
● Procedencia: PAR- 1991, 1997, 2007.
● Adaptación española: Universidad de Málaga, TEA Ediciones y
Universidad Complutense de Madrid.
● Aplicación: Individual y colectiva.
● Ámbito de aplicación: Adultos (18 años en adelante).
● Duración: Variable, entre 50 y 60 minutos.
● Finalidad: Evaluación comprehensiva de la psicopatología de adultos
mediante 22 escalas: 4 escalas de validez, 11 escalas clínicas, 5 escalas de
consideraciones para el tratamiento y dos escalas de relaciones
interpersonales.
● Baremación: baremos provisionales en la versión experimental en
puntuaciones T a partir de una muestra de adultos americanos normales.
● Material: Manual de aplicación experimental, cuadernillo de evaluación,
hoja de respuestas y PIN de corrección.
Introducción

EL PAI
Es un cuestionario de evaluación de la
personalidad diseñado para proporcionar
información sobre variables clínicas críticas
de los evaluados. Según (Helmes, 1993) lo
describe como “una mejora sustancial desde
la perspectiva psicométrica sobre el estándar
existente”. Mientras que (Schlosser, 1992)
como “uno de los nuevos tests de personalidad
más interesantes”
Introducción

Contiene 344 ítems que permiten obtener


puntuaciones en 22 escalas: 4 escalas de
validez, 11 escalas clínicas, 5 escalas de
consideraciones para el tratamiento y dos
escalas de relaciones interpersonales. Diez de
estas escalas incluyen subescalas específicas”
para facilitar la interpretación y asegurar que
se cubría todo el amplio rango de constructos
clínicos complejos.

Los síndromes clínicos evaluados por el PAI fueron seleccionados de acuerdo a dos criterios: a)
su importancia histórica en la nosología de trastornos mentales y b) su relevancia en la práctica
diagnóstica contemporánea
Materiales de la prueba

01 02
Manual de aplicación experimental Cuadernillo
Incluye pautas básicas Incluye las instrucciones de
para que el profesional aplicación para el sujeto
pueda aplicarlo. evaluado

03 04
Hoja de respuestas PIN de corrección
Se anotan todas las Contiene el código de tarjeta
contestaciones a la prueba y que permite realizar la
los datos sociodemográficos. corrección
ESCALAS Y
SUBESCALAS
Escalas de validez

Pueden informarnos de
tendencias o sesgos que
afecta a la interpretación del
resto de puntuaciones.
Subdivisión
Inconsistencia (INC)

Refleja la consistencia con la que la persona contesta ítems con


contenidos similares de forma parecida.

Normas de interpretación:

o Puntuaciones T bajas indican consistencia.


o Puntuaciones T altas, superiores a 73, sugieren que
la persona no ha prestado atención adecuada al
contenido del ítem al responder.
Subdivisión
Infrecuencia (INF)

Esta escala es una manera de evaluar despistes en las respuestas.

Normas de interpretación:

○ Puntuaciones T bajas (menores de 60)


○ Las elevaciones moderadas (puntuaciones T comprendidas entre 60 y 74)
○ Puntuaciones T altas en INF (superiores a 75) sugieren que la persona no
prestó atención adecuada al contenido del ítem al responder a ítems PAI.
Subdivisión
Impresión negativa (IMN)

Esta escala fue diseñada para alertar al profesional de la posibilidad de


que los resultados del test reflejen una visión más negativa del individuo
de la que de otro modo sería considerada.

Normas de interpretación:
○ Puntuaciones T bajas (inferiores a 73)
○ Elevaciones moderadas (puntuaciones T entre 73 y 83)
○ Puntuaciones T altas en esta escala (superiores a 92) sugieren que la
persona intentó mostrarse de una manera especialmente negativa.
○ El contenido de los ítems sugiere enfáticamente la posibilidad de (a)
respuestas descuidadas, (b) presentación de sí misma
extremadamente negativa o (c) simulación.
Subdivisión
Impresión positiva (IMP)

El contenido de los ítems de la escala refleja una presentación muy favorable de


uno mismo o la negación de defectos relativamente poco importantes.

Normas de interpretación:
o Puntuaciones T bajas (inferiores a 44) indican notable veracidad en la respuesta.
o Las puntuaciones T comprendidas entre 44 y 56 sugieren que la persona no intentó
presentar una impresión irrealmente favorable al completar el test.
o Elevaciones moderadas (puntuaciones T comprendidas entre 57 y 67)
o Puntuaciones T altas (superiores a 68) sugieren que la persona intentó mostrarse
como una persona excepcionalmente libre
Escalas clínicas
Subdivisión
Trastornos somatomorfos (SOM)

Abarca varios trastornos somatomorfos


Se compone de tres subescalas: Conversión Somatización e Hipocondría

Normas de interpretación:
o Puntuaciones inferiores a 60 reflejan a una persona con pocas quejas
corporales.
o Puntuaciones entre 60 y 69 indican alguna preocupación sobre la salud. Es
muy común en adultos mayores.
o Puntuaciones iguales o superiores a 70 sugieren preocupaciones significativas
sobre aspectos somáticos y probable malestar
o Puntuaciones superiores a 87 son poco frecuentes, sugieren una
preocupación constante acerca del funcionamiento físico y temas de salud.
3 subescalas
01 03
02 Hipocondría (SOM-H)
Conversión (SOM-C)
Corresponden a síntomas Somatización (SOM-S)
psicológicos dramáticos típicos de Son ítems que tienen que ver con
enfermedades de conversión. Los ítems se orientan en torno a una preocupación sobre la salud y el
• Las elevaciones moderadas en quejas físicas de rutina tales funcionamiento físico. .
esta subescala pueden ser vista como dolores de cabeza, • Las elevaciones en esta
en enfermedades neurológicas problemas de la espalda,
con desajustes en el sistema
subescala indican que una mala
• Las personas con altas salud puede ser un componente
nervioso central.
puntuaciones en esta importante de la auto imagen de
subescala describen un la persona quizá acostumbrada a
malestar general y la ocupar el papel de paciente.
presentación es una queja de
falta de satisfacción.
Subdivisión
Ansiedad (ANS)

Evalúa el grado de tensión y afecto negativo experimentado por la persona, abarca aspectos
diversos en la expresión de la ansiedad, Se compone de tres subescalas de la ansiedad:
Cognitiva (ANS-C), Emocional (ANS-E) y Fisiológica (ANS-F).

Normas de interpretación

o Puntuaciones inferiores a 60 reflejan una persona con pocas quejas de ansiedad o tensión
o Puntuaciones inferiores a 40 son personas que muestran una notable libertad ante el temor y es
posible que muestre poca precaución en ciertas situaciones.
o Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69 indican una persona que puede estar experimentando
algún estrés.
o Puntuaciones por encima de 70, por lo menos una de las subescalas es probable que sea elevada
o Puntuaciones altas más de (90), probablemente tengan elevaciones en las tres subescalas
3 subescalas
03
01 02 Fisiológica (ANS-F)
Cognitiva (ANS-C) Emocional (ANS-E)
Evalúan la expresión somática de la
Los ítems tienen relación con la Evalúa sentimientos de tensión,
ansiedad
expectativa de daño, preocupación aprehensión y nerviosismo. • Las personas con altas
constante y creencias cognitivas • Las personas con altas puntuaciones puede que no se
centradas en la vigilancia de peligros puntuaciones en esta sientan psicológicamente ansiosas
potenciales. subescala experimentan una pero muestran señales fisiológicas
• Las elevaciones indican gran cantidad de tensión y que la mayoría de las personas
preocupación sobre temas tienen dificultades para asocian con la ansiedad.
actuales (a menudo no relajarse. Tienden a cansarse
controlables) que comprometen fácilmente como resultado de
la habilidad de la persona para alta percepción de estrés.
concentrarse y prestar atención.
• Con puntuaciones T en esta
subescala iguales o superiores a
85, se debe investigar la
posibilidad de obsesiones
intrusivas.
Subdivisión
Trastornos relacionados con la ansiedad (TRA)

Evalúa características clínicas y conductuales de tres áreas de sintomatología asociada a


trastornos específicos de ansiedad. Comprende tres subescalas: Obsesivo-compulsivo (TRA-
O), Fobias (TRA-F) y Estrés Postraumático (TRA-E).

Normas de interpretación

• Puntuaciones inferiores a 60 reflejan una persona que comunica poco malestar en muchas
situaciones.
• Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69 indican que una persona puede tener algunos miedos
específicos o preocupaciones y que tiene poca confianza en sí misma.
• Puntuaciones iguales o superiores a 70 sugieren impedimentos asociados con miedos en torno a
alguna situación.
• Puntuaciones iguales o superiores a 90, probablemente tendrán elevaciones en las tres subescalas
reflejando múltiples diagnósticos de trastornos de ansiedad y amplia incapacidad
3 subescalas
01 03
02
Obsesivo-compulsivo (TRA-O) Estrés postraumático (TRA-E)
Los ítems están asociados tanto
Fobias (TRA-F)
a las características sintomáticas Los ítems evalúan las reacciones a estres
del trastorno ores traumáticos incluyendo pesadillas,
Evalúa varios miedos fóbicos comunes, reacciones de ansiedad repentinas.
• Las puntuaciones T que van de
65 a 74 sugieren un individuo
Puntuaciones T iguales o inferiores a 35 (puntuaciones T comprendidas entre 65 y
bastante rígido que
sugieren una persona que no tiene 74) sugieren la experiencia pasada de
no puede tolerar cambios e
miedo de nada, incluso a veces cuando s un evento traumático perturbador que
n su rutina o eventos ines
e debe tener miedo. continúa siendo una fuente de malestar y
perados y será
particularmente temeroso de continúa produciendo episodios recurrent
Las puntuaciones T comprendidas entre 60 es de ansiedad.
situaciones con fuertes exig
y 69 sugieren que el individuo tiene mie
encias afectivas.
dos específicos pero las conductas de Las puntuaciones T iguales o superiores a
evitación no son probablemente marcada 90 indican que el trauma (individual o
Puntuaciones T iguales o super
iores a 75 indican rigidez mar s. múltiple) es el factor dominante de la vida
cada y preocupaciones de la persona y que la persona se percibe a
significativas sobre las que piens si misma como habiendo sido seriamente
Puntuaciones T iguales o superiores a 70
a de forma rumiativa dañado o dañada, quizás irreparablemente
indican conductas que comprometen co
por haberla vivido.
nductas fóbicas con la evitación del objet
o o situación temida.
Subdivisión
Depresión (DEP)

Evalúa características clínicas comunes al síndrome de la depresión. Se compone de tres


subescalas principales de sintomatología depresiva: Cognitiva (DEP-C), Emocional
(DEP-E) y Fisiológica (DEP-F).

Normas de interpretación

• Puntuaciones inferiores a 60 reflejan una persona que tiene pocas quejas sobre
infelicidad o malestar.
• Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69 indican una persona que es infeliz por lo
menos parte del tiempo, sensible, pesimista y predispuesta a dudar de sí misma.
• Puntuaciones iguales o superiores a 70 sugieren infelicidad notable y disforia.
• Puntuaciones iguales o superiores a 80 en adelante existe un incremento en la
posibilidad de un diagnóstico de un episodio depresivo mayor
3 subescalas
01 03
02 Fisiológica (DEP-F)
Cognitiva (DEP-C)
Los ítems están asociados a
Emocional (DEP-E)
Reflejan las señales vegetativas de la
expectativas o creencias e
depresión (por ejemplo,
n la propia falta de
Se orientan hacia la experiencia de sentirs problemas del sueño, problemas
aptitudes, falta de poder
e mal, infeliz, triste. del apetito, falta de energía).
o desamparo en
afrontar las exigencias del
Elevaciones en esta subescala sugieren tri Las elevaciones en esta subescala
entorno.
steza, pérdida de interés en activida sugieren un cambio en el nivel de
des normales y una pérdida de la funcionamiento físico,
Una persona con alta puntuación
sensación de placer en cosas que an
en esta subescala es
tes se disfrutaban
probable que indique
sensaciones de falta de
Las elevaciones moderadas pueden ser c
esperanza
onsideradas un indicador
una persona con muy bajas p
de pronóstico positivo ya que refleja
untuaciones T
una
inferiores a 40 indica q
insatisfacción significativa con las
ue sus habilidades tiene
circunstancias
n pocas limitaciones, tal
actuales y este malestar puede ser al
patrón podría reflejar
go que sirva como motivador
bien grandiosidad o
para efectuar un cambio.
narcisismo.
.
Subdivisión
Manía (MAN)

Evalúa elementos relacionados con la presentación clínica de la manía y de la


hipomanía.

Normas de interpretación

○ Puntuaciones medias (inferiores a 55) reflejan una persona con pocas


características de manía o hipomanía.
○ Puntuaciones comprendidas entre 55 y 64 sugieren una persona que puede
haber sido percibida como activa, sociable, ambiciosa y con autoconfianza.
○ Puntuaciones en el rango de 65 a 74 se asocian con un aumento de la
inquietud, impulsividad y altos niveles de energía.
○ Puntuaciones elevadas en esta escala (iguales o superiores a 75) están
asociadas a trastornos como la manía, la hipomanía o la ciclotimia.
3 subescalas
01 03
02 Irritabilidad (MAN-I)
Nivel de actividad (MAN-A)
Se centra en la desmedida
Grandiosidad (MAN-G)
Se centra en la existencia de tensión en
participación en una amplia
sus relaciones debido a la
variedad de actividades de
Se centra en la existencia de una frustración del sujeto por la
un modo desorganizado y
autoestima hipertrofiada, así como incapacidad o la falta de voluntad
en la experimentación de
cierta expansividad y la creencia de de los otros para seguir sus
procesos de pensamiento y
que tiene habilidades o talentos planes, sus exigencias y sus ideas
comportamientos
únicos y especiales. probablemente poco realistas.
acelerados.
 Puntuaciones iguales o  Puntuaciones iguales o superiores a 70,  Puntuaciones altas, la persona es
superiores a 75 este nivel de
la persona puede que tenga poca muy volátil ante la frustración y su
actividad deja a la persona
capacidad para reconocer sus juicio en tales situaciones puede ser
confusa y difícil de
limitaciones personales hasta el punto pobre.
comprender.
de no poder pensar claramente sobre
 Puntuaciones bajas (inferiores
sus capacidades.  Puntuaciones bajas (inferiores a 40)
sugieren un individuo muy paciente
a 35) pueden representar muy
bajos niveles de actividad y
 Puntuaciones bajas indican una y bastante inmune a la frustración.
sensación rebajada de valor propio que
apatía marcada, cierta
puede hacer que la persona sea
indiferencia al igual que los
vulnerable a la depresión.
individuos deprimidos.
Subdivisión
Paranoia (PAR)

Se centra en aspectos como la hipervigilancia, la búsqueda de posibles daños


potenciales en su entorno, y la tendencia al resentimiento y suspicacia.

Normas de interpretación

○ Puntuaciones medias (inferiores a 60) reflejan un individuo que indica ser abierto y
generalmente no resentido en sus relaciones con los demás.
○ Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69 reflejan a un individuo que es sensible,
escéptico y con “dureza mental”. Hacia la parte superior de este rango, las personas se
muestran bastante precavidas y cautelosas en sus relaciones interpersonales.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 70 es probable que los individuos sean
abiertamente suspicaces y hostiles. Tienden a ser desconfiados en relaciones muy
estrechas y probablemente tienen pocos amigos íntimos.
○ Puntuaciones (iguales o superiores a 84) la probabilidad de que se trate de una
paranoia aumenta.
3 subescalas
01 03
02 Resentimiento (PAR-R)
Hipervigilancia (PAR-H)
Se centra en la suspicacia y en la
Persecución (PAR-P)
Se centra en la presencia de
tendencia a estar atento y
resentimiento y desconfianza en
alerta a posibles desaires
Se centra en la creencia de haber sido las relaciones interpersonales
reales o imaginarios
producidos por otros.
tratado injustamente y de que existe • Elevaciones moderadas sugieren
un interés común entre diversas una persona sensible que se
 Puntuaciones iguales o personas para socavar sus intereses. siente fácilmente insultada y
superiores a 70 indican una
responde guardando rencores
persona hipersensible
 Una persona con baja  Puntuaciones elevadas en esta hacia la parte causante de la
subescala sugieren un individuo que ofensa
puntuación sugiere una
rápidamente se siente tratado poco
persona excesivamente
confiada y abierta en sus
equitativamente y fácilmente cree que  Puntuaciones (iguales o superiores a
hay un esfuerzo coordinado por parte 70), existe una tendencia mayor a
relaciones,
de los demás para socavar sus atribuir cualquier desgracia a la falta
intereses. de atención de otros y desacreditar
los éxitos de otros como resultado
 Puntuaciones iguales o superiores a 85 de la suerte o favoritismo.
la posibilidad de creencias ilusorias
debe ser investigada, particularmente
si la puntuación en ESQ-P también es
alta.
Subdivisión
Esquizofrenia (ESQ)

El contenido de los ítems versa sobre creencias y percepciones inusuales, pobre


competencia social y anhedonia, así como problemas de atención, concentración y
del curso del pensamiento.
Normas de interpretación

○ Puntuaciones medias (inferiores a 60) reflejan una persona que informa ser eficaz en
relaciones sociales y no tiene problemas de atención o concentración.
○ Puntuaciones moderadas (comprendidas entre 60 y 69) indican una persona que puede ser
percibida como retraída, distante y poco convencional.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 70 la persona es probable que esté aislada y se sienta
malinterpretada por otros y alienada de los demás. Es probable que también aparezcan
algunas dificultades en el pensamiento, la concentración y la toma de decisiones.
○ Puntuaciones elevadas (iguales o superiores a 90) se asocian típicamente con un episodio
esquizofrénico activo. Tales individuos están confusos, retraídos y suspicaces. Tienden a
tener poco juicio y una limitada capacidad de verificación de la realidad.
3 subescalas
01 03
Experiencias psicóticas 02 Alteración del
(ESQ-P) Indiferencia social (ESQ-S) pensamiento (ESQ-A)
Se centra en la presencia de
Se centra en la confusión, los
sensaciones y percepciones
problemas de concentración y la
poco comunes, así como
Se centra en el aislamiento social. desorganización de los procesos
pensamiento mágico y
de pensamiento.
otras ideas inusuales
 Las elevaciones moderadas sugieren
 Puntuaciones iguales o
un individuo callado, impasible, que  Elevaciones moderadas en esta
muestra poco interés en el mundo de subescala sugieren problemas en la
superiores a 70 indican la
los otros; concentración y en la toma de
experiencia de eventos
perceptivos inusuales o
 Puntuaciones iguales o superiores a 70 decisiones.
sensoriales o ideas inusuales
reflejan una persona que ni desea ni  En personas con puntuaciones de 70
disfruta de las relaciones cercanas. habrá una mayor probabilidad de
confusión y perplejidad a
 Puntuaciones iguales o
 Puntuaciones iguales o superiores a
superiores a 85 a menudo se
70 reflejan asociaciones
asocian con el episodio
deshilvanadas y un aumento en las
psicótico
dificultades para la expresión y la
comunicación.
Subdivisión
Rasgos límites (LIM)

El contenido de los ítems: pobre control de los impulsos y de la ira, confusión en


torno a aspectos sobre la identidad y el autoconcepto.

Normas de interpretación

○ Puntuaciones inferiores a 60: Persona emocionalmente estable y con relaciones estables.


○ Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69: Persona malhumorada, sensible y con ciertas
incertidumbres sobre metas en su vida.
○ Puntuaciones de 70: Ira y falta de satisfacción en las relaciones interpersonales.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 70: Impulsivas y emocionalmente lábiles.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 90: Presentan típicamente un estado de crisis, a
menudo tienen dificultades en las relaciones sociales.
4 Subescalas
01 04
Inestabilidad 02 03 Autoagresiones
emocional (LIM-E) Alteración de la (LIM-A)
Relaciones
identidad (LIM-I) interpersonales
Sensibilidad emocional, los Áreas que tienen un alto
cambios bruscos de
humor y el escaso
Dudas sobre los problemáticas (LIM-P) potencial de
consecuencias
principales aspectos
control emocional. de la vida y en la negativas.
Relaciones intensas y
existencia de
 Puntuaciones iguales sentimientos de
ambivalentes en las  Puntuaciones
o superiores a 80: cuales se ha sentido elevadas:
vacío.
Episodios de ira traicionado y Impulsividad e
explotado.
escasamente  Puntuaciones iguales imprudencia.
controlados. o superiores a  Puntuaciones
 Puntuaciones 70: Alteraciones en la
 Puntuaciones altas: Autoagresión y
comprendidas entre altas: Relaciones conducta suicida.
identidad.
cercanas tormentosas.
70 y 79: Emociones  Puntuaciones más
 Puntuaciones más
particularmente extremas: Retrocesos
negativas. elevadas: Fracasos en
en planes vitales y
 Puntuaciones bajas: conductas.
las relaciones.
Poco emotiva.  Puntuaciones
 Puntuaciones iguales
o superiores a
bajas: Persona
80: Persona angustiada
estable.
y resentida.
Subdivisión
Rasgos antisociales (ANT)

El contenido de los ítems versa sobre indicadores de egocentrismo,


comportamientos arriesgados, pobre empatía, y comportamientos y conductas
antisociales.

Normas de interpretación

○ Puntuaciones medias o elevadas: Características clínicas diversas que sugieren la


presencia de psicopatía.

○ Una persona con comportamientos antisociales y sin psicopatía puede tener puntuaciones
elevadas en esta escala.
3 subescalas
01 03
Conductas antisociales 02 Búsqueda de sensaciones
(ANT-A) Egocentrismo (ANT-E) (ANT-B)
Historial de actos antisociales e Ansia de sensaciones y emociones, una
implicación en actividades Falta de empatía o remordimiento y un baja tolerancia al aburrimiento y
ilegales. enfoque generalmente explotador una tendencia a ser temerario y a
de las relaciones interpersonales. asumir riesgos.
 Puntuaciones iguales o
superiores a 70: Historial de  Elevaciones moderadas: Persona  Puntuación alta: Conducta
dificultades con las egocéntrica y pragmática en sus irresponsable.
autoridades y las relaciones con los demás.  Elevaciones moderadas: Persona
convenciones sociales.  Puntuaciones iguales o superiores a imprudente.
 Puntuaciones bajas: Persona 70: Egocéntricas con poca
conformista. consideración hacia otras personas.
 Puntuaciones bajas: Sitúan las
necesidades de otros por encima de las
suyas propias
Subdivisión
Problemas con el alcohol (ALC)

Conductas relacionadas con el uso, abuso y dependencia alcohólica.

Normas de interpretación

○ Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69: Puede beber regularmente y puede haber


experimentado algunas consecuencias adversas.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 70: Es probable que hayan experimentado
problemas relacionados con el abuso del alcohol.
○ Puntuaciones muy altas: Problemas serios derivados de la dependencia alcohólica.
Subdivisión
Problemas con las drogas (DRG)

Conductas relacionadas con el uso, abuso y dependencia de las drogas.

Normas de interpretación

○ Puntuaciones excesivamente altas: No son capaces de acabar con el consumo de drogas.

○ Puntuaciones inferiores a 60: Informa consumir drogas de forma infrecuente.

○ Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69: Puede usar drogas de manera bastante


repetida.

○ Puntuaciones iguales o superiores a 70: Cumplen los criterios de abuso de drogas.


Escalas
relacionadas con el
tratamiento
Subdivisión
Agresión (AGR)

Características y actitudes relacionadas con la ira, asertividad, hostilidad y agresión.

Normas de interpretación

Puntuaciones marcadamente elevadas: Ira considerable y un potencial de


agresividad.
3 subescalas
01 03
02
Actitud agresiva (AGR-A) Agresiones físicas (AGR-F)
Hostilidad, escaso control de la
Agresiones verbales (AGR-V) Tendencia a manifestar físicamente
expresión de la ira. su ira, incluyendo los daños a la
• Puntuaciones bajas: Persona Expresiones verbales de ira, propiedad, las peleas físicas y las
tranquila y plácida. incluyendo desde las asertivas a las amenazas de violencia.
• Puntuaciones superiores a ofensivas, así como una tendencia a • Puntuaciones
70: Persona muy propensa a la expresar su ira a los demás. medias: Generalmente
ira, que pierde los estribos de • Puntuaciones bajas: Persona controladas.
forma frecuente con poca que prefiere no expresar la ira. • Puntuaciones elevadas:
provocación. • Puntuaciones Perdidas de control por ira
. elevadas: Asertiva y no se frecuentes.
siente intimidada por una • Puntuaciones superiores a
confrontación. 70: El control fracasa.
• Puntuaciones superiores de .
70: Estallidos verbales
ofensivos.
.
Subdivisión
Ideaciones suicidas (SUI)

Desesperanza y pensamientos generales e ideas sobre la muerte y el suicidio


hasta pensamientos que recogen diferentes planes e intentos de suicidio.

Normas de interpretación

• Puntuaciones elevadas: Inminente intento autolítico.

• Puntuaciones muy altas: Desesperanzados en cuanto al futuro.


Subdivisión
Estrés (EST)

Problemas en las relaciones familiares, problemas financieros, dificultades relacionadas


con el trabajo y cambios relevantes ocurridos recientemente.

Normas de interpretación
○ Puntuaciones inferiores a 60: Vidas estables, predecibles y sin eventos.
○ Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69: Grado moderado de estrés.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 70: Dificultades con impacto
significativo.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 85: En casi todas las áreas principales
de la vida muestran problemas.
Subdivisión
Falta de apoyo social (FAS)

Nivel y la naturaleza de las relaciones sociales y las relaciones con los amigos y la familia.

Normas de interpretación
○ Puntuaciones inferiores a 60: Alta percepción de apoyo social.
○ Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69: Pocos amigos cercanos o está quizás
insatisfecho con sus relaciones.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 70: Poco apoyo social.
○ Puntuaciones iguales o superiores a 88: Poco o ningún sistema de apoyo social para
ayudarles en eventos significativos de la vida.
Subdivisión
Rechazo al tratamiento (RTR)

Actitud de no participación y no motivación en el tratamiento.

Normas de interpretación
○ Puntuaciones inferiores a 40: Reconoce dificultades importantes en su
funcionamiento y percibe una necesidad aguda de ayuda.
○ Puntuaciones inferiores a 20: Llamada de socorro indicando malestar
desbordante.
○ Puntuaciones comprendidas entre 40 y 49: Reconoce la necesidad de
efectuar algunos cambios.
○ Puntuaciones comprendidas entre 50 y 59: Satisfecha consigo misma.
○ Puntuaciones superiores a 60: Admite pocas dificultades y se resiste a
cambiar su situación.
Escalas de relación
interpersonal
Subdivisión
Dominancia (DOM)

Independiente de otros, franco y asertivo, directivo, así como capaz de gestionar las relaciones.

Normas de interpretación

○ Puntuaciones inferiores a 35: Poca confianza en sus interacciones sociales.


○ Puntuaciones comprendidas entre 35 y 44: Modestos y retraídos.
○ Puntuaciones comprendidas entre 45 y 59: Capaz de adaptarse a
situaciones interpersonales distintas.
○ Puntuaciones comprendidas entre 60 y 69: Dominantes y tienden a tener
poca tolerancia.
Subdivisión
Afabilidad (AFA)

Ofrece una evaluación de la capacidad que tiene un individuo de ser empático y


agradable o, por el contrario, retraído y desconfiado en sus relaciones interpersonales.

Normas de interpretación
○ Puntuaciones inferiores a 35: Inquieto o falta de interés en actuaciones
sociales.
○ Puntuaciones comprendidas entre 35 y 44: Distante en sus relaciones
personales.
○ Puntuaciones comprendidas entre 45 y 59: Se adapta a situaciones
interpersonales distintas.
○ Puntuaciones superiores a 60: Personas cálidas, amistosas y empáticas.
Normas de aplicación
y
corrección
Normas generales de aplicación

✓ El PAI puede ser aplicado


individual o
colectivamente.
✓ El tiempo de aplicación
requerido suele ser
inferior a una hora.
✓ Como instrumento auto
aplicable no requiere de
instrucciones especiales,
con el cuadernillo es
suficiente.
Ámbito de aplicación
Adultos mayores de 18 años, especialmente en aquellos que ya no
están estudiando o que viven fuera de la casa de sus padres, la
aplicación de la prueba puede ser útil e informativa.

Requisitos profesionales Establecer un buen clima de


comunicación
• puede ser realizada por auxiliares
u otros profesionales que hayan
sido formados en la aplicación de un buen clima de comunicación entre el
pruebas de autoinforme a profesional y el evaluado que permita
individuos o grupos. conseguir los objetivos de la evaluación,
• Su interpretación requiere aumentando así la probabilidad de
comprender no solo la resultados más certeros.
información contenida en este
manual sino también esquemas
diagnósticos y teorías de la
personalidad y la psicopatología.
Advertencias respecto a la interpretación
❖ Las decisiones diagnósticas y de screening nunca deberían ser
tomadas atendiendo exclusivamente a los resultados en el PAI.
❖ se pueden citar la historia clínica, los resultados de entrevistas
clínicas y valoraciones del estado mental y los resultados de otras
pruebas aplicadas.

Normas específicas de aplicación Normas de corrección

❖ El PAI puede ser aplicado individual o ❖ la respuesta a cada ítem


colectivamente. contribuye con un peso
❖ El lugar de evaluación deberá ser diferente a la puntuación
adecuado. en la escala determinada
❖ las instrucciones dadas y escritas deben por la respuesta del
ser claras. evaluado.
❖ Debe enfatizarse que se han de responder
todas las preguntas de la prueba. ❖ se realiza por Internet
mediante e-perfil
E- Perfil
Este e-perfil es un portal web para la evaluación y
corrección online de test y la obtención de
informes de interpretación, para profesionales
del ámbito clínico, forense y escolar.

¿Cómo funciona?

Sólo necesita darse de alta en la plataforma con su


correo electrónico y cargar los usos de cada
prueba.

Posee:

❑ 365 días, 24 horas


❑ Acceso
❑ Seguro
Aplicación del
PAI
Video de aplicación
https://uceedu-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/lacobosc_uce_edu_ec/ESxyXF7kBhhNn9adR13NDbk
BhlnyldvqmL23_YHMEsXesw?e=eSmeTI
Interpretación de
Resultados
GRACIAS

También podría gustarte