Está en la página 1de 6

material a estudiar, en este caso, una bomba de desplazamiento

positivo.
Aplicación del análisis
por vibraciones y la
termografía a una bomba
de desplazamiento
positivo.

(Octubre de 2021)
Andrés Florido, Manuela Molina y Juanita García

Fundación Universidad de América


Figura 1. Bomba de Desplazamiento Positivo
Bogotá, Colombia

andres.florido@estudiantes.uamerica.edu.co
II. JUSTIFICACIÓN DEL USO DE TÉCNICAS
manuela.molina@estudiantes.uamerica.edu.co
COMO EL ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y
juanita.garcia@estudiantes.uamerica.edu.co TERMOGRAFÍA.

Resumen - En este documento se expondrá dos técnicas de Las técnicas empleadas en el mantenimiento predictivo de una
mantenimiento, el proceso de estas y su veredicto sobre una bomba bomba de desplazamiento positivo, deben comprender de
triplex (desplazamiento positivo). Estas técnicas son Análisis por análisis de vibración y térmicos, debido a las actividades que
Vibraciones y Termografía. desarrolla este elemento. Al igual, estar sometido a altas
temperaturas por los fluidos de perforación, los cuales llegan a
I. INTRODUCCIÓN una temperatura de 250ºC (482ºF), afecta los cauchos que
contienen los pistones de esta bomba.
na bomba de desplazamiento positivo en la industria de los
U
hidrocarburos, se le llama bomba triplex debido a sus tres
módulos en la estructura. Esta bomba, se somete a trabajos
continuos de mas de 1000 horas, lo cual, genera desgastes,
desalineaciones, tornillos sueltos, grietas, sobrecalentamiento y
cavitación. Estos sucesos generan problemas operacionales,
infringiendo en costos operativos y de reparación si no se
detectan rápidamente.

Para realizar esta rápida detección, se deben aplicar técnicas de


predicción de estos fenómenos, para así, actuar lo mas pronto
posible y evitar tiempos no operativos, que se traduce en
perdidas económicas.
Figura 2. Gradiente geotérmico de un pozo de hidrocarburos.
De acuerdo con lo anterior, las técnicas a emplear son el análisis
de vibración, el cual determina diferentes fenómenos por medio No solo la temperatura es un factor a tener en cuenta, la alta
del análisis de amplitudes de ondas y frecuencias, y, la fricción que genera el desplazamiento del pistón con la camisa,
termografía, que cuenta con inducción o exposición de energía y el continuo uso del impeler del motor de la bomba generan
en forma de calor, para determinar el estado estructural del mas factores que pueden llegar a fallar en cierto momento.
Teniendo en cuenta lo anterior, se prosigue a justificar cada
técnica que se emplean para el mantenimiento predictivo de esta - Inspección de líneas de corriente para comprobar el
bomba de desplazamiento positivo. equilibrio entre fases: al tener un sistema de activación
eléctrico, se debe inspeccionar el equilibrio entre fases,
A. Justificación del uso de la Termografía. para evitar un corto o aplicar una corriente errónea.

La termografía es una técnica concentrada en inducir


o recibir energía en forma de calor. Se utiliza para la inspección
de las fricciones encontradas en el elemento, al igual para
buscar calentamiento en motores eléctricos, inspecciones de
conductos de fluidos calientes (línea de carga y descarga del
fluido de perforación).

No obstante, los factores mencionados anteriores no son los


únicos que se buscan con una inspección utilizando termografía
en este equipo. A continuación, se expondrá los factores que
busca esta técnica en una bomba triplex: Figura 4.. Verificación de líneas de corriente.

- Inspección del calentamiento del motor eléctrico: el motor


- Costo y rapidez: el poder usarse con una cámara
al estar sometido a un continuo uso tiende a recalentarse,
termografía, se puede hacer en cualquier momento
por lo cual, por medio de esta técnica se inspecciona el
(dependiendo de la cámara) si se requiere una inspección
estator del motor que acciona la bomba. Esto por medio de
rápida, siendo estas cámaras económicas a diferencia de
una cámara termografía, la cual permite determinar el
una inspección mas detallada. A diferencia de las otras
espectro electromagnético, y así, interpretar si existe o no
técnicas, una persona puede cargar una cámara térmica en
un recalentamiento.
cualquier momento.
- Comprobación de purgadores: al tener un vaccum de
control de presión, para purgar la bomba conocido como
“Damper”, se debe inspeccionar en términos de carga de
presión y si existe una fuga de vapor por la línea que se
alimenta.

- Inspección de cierres mecánicos: estos cierres mecánicos


se encuentran en los sellos que generan la cabeza del pistón
al momento de hacer vacío con el modulo, y así, generar la
succión del fluido y hacer el desplazamiento. Este sello
tiende a desgastarse con el uso y la temperatura, así, al usar
con fluidos de altas temperaturas se recomienda una
inspección debido al limite de energía en forma de calor Figura 5. Imágenes captadas por la termografía.
que pueda soportar.
Teniendo en cuenta lo mencionado, la termografía es una
- Verificación de acoplamientos de ejes: al tener un pistón se técnica necesaria e ideal para este tipo de bombas, debido a no
debe tener en cuenta el eje de este, debido al movimiento solo identificar e inspeccionar el estado de sus estructuras, sino
repetitivo que hace. Esta técnica ayuda a identificar si el eje también las energías y los componentes que transmiten
esta desgatado en los acoples o desalineado con el pistón. movimiento y energía, por medio y hacia esta.

B. Justificación uso del Análisis de Vibraciones.

De acuerdo a la operación de perforación, esta bomba


de desplazamiento positivo utiliza caudales muy altos, desde
150 gpm hasta 300 gpm, generando así, altas vibraciones en su
línea de carga y descarga. No obstante, también al poseer un
caudal tan alto, genera vibraciones internas que pueden llegar a
generar problemas en los acoples de las piezas.

Figura 3. Eje de bomba.


de vibraciones en estado normal que genera esta bomba en
estado operativo.

III. DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE


LAS TECNICAS DE ANALISIS DE VIBRACIONES Y
TERMOGRAFIA.

Al aplicar estas técnicas se debe tener precaución debido a los


diferentes elementos y equipos que se presentan para el
desarrollo de estas. A su vez, el orden del procedimiento se debe
tener en cuenta, debido a que en el análisis de vibración se debe
conectar ciertos equipos e interpretar ondas, en cambio, en la
termografía, se toman una emisión de rayos y así, por medio de
un espectro electromagnético se realiza el análisis del elemento,
Figura 6. Aplicación Análisis de vibraciones. herramienta o pieza.

Estas son algunas de las fallas recurrentes que se pueden A. Termografía.


identificar con el análisis de vibración. A continuación, se
Antes de cualquier inspección se debe tener en cuenta
muestran otras fallas:
la actividad que realiza el elemento o la que va a realizar, para
así tener presente los elementos críticos que se requiera
- Desalienación: al tener vibraciones constantes en las líneas inspeccionar.
de carga y descargas, se genera una desalienación de eje
del pistón, el cual se detecta por el análisis de amplitud y En este caso se inspeccionarán por termografía las líneas de
onda ejercido por esta técnica. corriente, cierres mecánicos, sobrecalentamiento del motor
eléctrico y ejes.
- Instalación correcta de elementos: teniendo en cuenta que
una vibración puede evaluar la rigidez de un material o Para esto se debe tener en cuenta lo siguientes parámetros
elemento en acople o en instalación con otro, como un establecidos por norma API:
tornillo. Esto se evidencia en los acoples de los módulos,
en donde su conexión es por medio de bridas. Estas bridas - Sensibilidad: hasta 15ºC, debido a las altas temperaturas en
se deben inspeccionar para evitar que alguna brida se sitio, estas no disminuyen de 30ºC.
desajuste de su posición.
- Precisión: 1.5ºC de precisión por norma API.
- Recirculación: este evento se nota por fallas en las líneas o
en los controles generados por la vibración de sus - Resolución: se necesita una resolución mínima de 0.5 ºC.
elementos. Esta técnica ayuda a determinar el elemento que
genera esa recirculación. - Frecuencia: 0.5 segundos de frecuencia.

- Campo de visión: 45 cm de distancia.


- Cavitación: de acuerdo con el uso de una bomba, la
cavitación es de las peores fallas que se pueden encontrar,
- Tipo de detector: cámara de medición activa.
ya que puede llegar generar mal interpretación de datos de
strokes y caudales (bombea aire en vez de fluido). El - Tipo enfoque: automático.
análisis de vibraciones identifica la cavitación por medio
de la notación de altas vibraciones en el sistema cerca al - Rango espectral: Cámaras de onda larga (7.5 a 20 μm).
impeler.
- Rango de temperatura: 10ºC (mínima) / 300ºC (máxima).
- Maquina desequilibrada: las vibraciones interpretan el
comportamiento normal de equilibrio de operación de una - Fuente alimentación: baterías de litio.
bomba, al ver desequilibrio, se encuentra un
comportamiento anormal en la amplitud de las ondas. - Temperatura operación: - 20ºC hasta 50 ºC.

El análisis de vibración es la técnica mas indicada para la En todos los escenarios se presentan dos situaciones, la primera
inspección de bombas de desplazamiento positivo, debido al es el equipo no operativo y la segunda es operativo, para evaluar
análisis intensivo del comportamiento de todos sus acoples, un antes y después.
acciones y reacciones. Al igual, al estar afectado por
vibraciones en todo momento, se es fácil identificar una
vibración fuera de rango, debido a la constancia o continuidad
Figura 8. Espectro Electromagnético.
Figura 7. Cámara Termografíca.
Al determinar el tipo de radio y el rango de la temperatura, se
Primero, se verifica la eficiencia y calibración de la cámara expone si el material esta sufriendo algún daño por la
termografica, esta es la que mostrara las imágenes de calor para exposición a la temperatura suministrada por el trabajo.
así, compararlas con el espectro electromagnético. Teniendo el
equipo calibrado se procede a acercase a las áreas que emiten B. Análisis de Vibraciones.
energía en forma de calor de las partes que se requiere
inspeccionar, las cuales son: Al ser un procedimiento en donde se utiliza tantos
equipos se debe organizar la instalación de estos en puntos
- Línea de conexiones eléctricas: al encontrar un espectro estratégicos.
rojo, se evidencia una alta corriente en el sistema, lo cual,
genera una prevención frente a un corto eléctrico, lo cual Estas bombas constan de módulos en donde se genera la
haría una perdida de potencia en el sistema. Se acerca la succión y la descarga, en donde se instalan 3 tipos de sensores:
cámara termografíca y se toma la foto termografica. De
acuerdo a la necesidad y capital económico, la industria Oil - Sensor de proximidad: ubicado en el final del modulo,
& Gas utiliza cámaras de ondas de Onda Larga, con lugar donde el pistón termina su carrera y genera la succión
sensores no refrigerados, debido a las altas temperaturas y empuje.
alcanzadas en los sitios de trabajo.
- Sensor de desplazamiento: ubicado en el pistón, para
- Cierres mecánicos: teniendo en cuenta la fricción generada determinar cuanto es el desplazamiento de este (frecuencia
por la carrera del pistón, el calor generado por esa fricción de 0 a 1000 Hz).
es el detectado por la cámara térmica. Se hace la
proximidad al modulo y carrera del pistón, en donde se - Sensor de velocidad: estos se utilizan solo para asegurar la
activa la cámara térmica, y se examina si se esta generando data, debido a que son muy susceptibles a problemas de
un calor excesivo por el desplazamiento del pistón y su calibración y también tienen un rango de frecuencia
rozamiento con la camisa y el caucho de la cabeza del limitado. Este sensor se ubica en el pistón, para determinar
pistón con su encaje en el modulo. la velocidad del stroke por minuto, dato que sirve para la
calibración de la bomba (caudal).
- Sobrecalentamiento del motor: teniendo un motor
eléctrico, el cual da la energía a la bomba, se inspecciona - Vibrometros: se ubican en el impeler de la bomba, línea de
para rectificar el funcionamiento de este, así prevenir un carga y descarga. Estos miden la vibración en velocidad
recalentamiento, y así, un apagón. Se sitúa la cámara en el RMS, según la norma ISO 2372, debe medirse en un rango
motor y se examina el calor emanado por este. Este motor de frecuencia entra 10 – 1000 Hz.
tiende a estar retirado de la bomba, y conecta a esta por
líneas eléctricas, las cuales anteriormente se explico el
procedimiento inicial.

Después de adquirir las fotos, y evidenciar físicamente el calor


emanado por los elementos, se prosigue a hacer la comparación
con el espectro electromagnético, en donde se termina los tipos
de rayos, si son X, Ultra Violeta, Infrarrojo o radio.
Realizando los armónicos, se correlaciona con los picos
síncronos (pico ligado a las características físicas del sistema) y
se analiza la frecuencia y tiempo-forma de la onda, en donde se
determina en que lugar se produce la vibración del elemento.

IV. POSIBLES INCOVENIENTES DE LAS


TECNICAS.

Los inconvenientes que se pueden presentar a la hora de


emplear estas técnicas se muestran en términos operativos y
económicos.

La termografía expone desventajas como los costos de los


equipos, los cuales son muy elevados en conjunto con el estudio
termografico. No obstante, la reparación de estos equipos y el
mantenimiento son costoso y de pocos proveedores. A su vez,
Figura 9. Línea de Carga y Descarga. la incertidumbre de los datos recogidos crece, debido a que en
ocasiones se presentan temperaturas mixtas (varias
- Analizadores de frecuencia: computador en el cual recopila temperaturas en un solo elemento), las cuales no se tienen en
los datos y calcula la transformada rápida de Fourier, cuenta y generan una lectura errónea de la información, dando
obteniendo el espectro de onda en tiempo real y analizar la así, alteración del resultado.
amplitud de estas.
Teniendo en cuenta lo anterior, el análisis de vibraciones no se
queda atrás. Esta técnica depende de la frecuencia e intensidad
de las vibraciones de la maquina, lo cual puede inducir a
frecuencias altas y generar afectaciones a los trabajadores
como, por ejemplo:

- Afectación al sistema periférico vascular.

- Afectación al sistema nervioso.

- Trastornos circulatorios en dedo y manos.

- Perdida de fuerza prensora.


Figura 10. Análisis de Vibraciones. No solo a los trabajadores sufren afectaciones, a su vez, a la
misma maquinaria, debido a las altas frecuencias se produce un
Al organizar todos los elementos y obtener los datos, se procede desequilibrio en el funcionamiento, generando que los
a determinar la forma de onda del tiempo y el espectro de imperfectos en los otros elementos de la maquina se desarrollen
frecuencia. Teniendo esto en cuenta, se incluye un pico y así, se generen grietas mas fáciles y expansión de la porosidad
esperando en la frecuencia adquirida por el pistón, buscando de estos materiales.
armónicos con los módulos, impeler y camisas.
Agregando a lo anterior, estas técnicas no solo poseen
problemas tanto operativos como económicos, también
logísticos, debido al tiempo necesario para realizar este tipo de
inspecciones. Estos tiempos necesarios son muy escasos, lo
cual genera largos tiempos entre una inspección y otra.

Esto, hace difícil la inspección una vez se haya puesto en


marcha cualquier proyecto de perforación, debido a que la
operación es 24/7.

V. COSTOS ASOCIADOS A LAS TECNICAS.

En cuestión de costos asociados se debe tener en cuenta si se


Figura 11. Unidades de Vibración. quiere tercerizar la inspección o si se quiere adquirir los
equipos. De acuerdo a esto, los costos se podrían incrementar o
decrecer, a largo o corto plazo.
A. Adquirir Equipos.

Adquirir equipos es una opción que traerá rentabilidad a largo


plazo, al igual, se debe tener en cuenta el costo del equipo, el
personal, si se debe capacitar o si es personal calificado.

Item Costo Perioridad


Personal Calificado 3.000.000 COP Mensual
Personal No Calificado 1.200.000 COP Mensual
Equipos 20.000 USD Una vez
Capacitacion 1.000.000 COP Anual (Por Personal no Calificado).

Tabla 1. Matriz de costos al adquirir equipos de Análisis de


Vibraciones.

Item Costo Perioridad


Personal Calificado 3.000.000 COP Mensual
Personal No Calificado 1.200.000 COP Mensual
Equipos 3.385.000 COP Una vez
Capacitacion 1.000.000 COP Anual (Por Personal no Calificado).
Licencia Software Interpretacion. 10.000 USD Anual

Tabla 2. Matriz de costos al adquirir equipos de Termografia.

B. Compañías Terceras.

Los precios por compañías terceras varían de acuerdo a la


calidad de sus insumos y personal. Se puede encontrar
termografías desde 350.000 COP hasta 45.000.000 COP, y
análisis de vibraciones desde 15.000.000 COP hasta
90.000.000 COP.

VI. REFERENCIAS

También podría gustarte