Está en la página 1de 4

CURSO

CURS OEEN
NPPRROT
OTOCOL
OCOLOODE
DE
AT
A TE
ENCI
NCIÓNI
ÓN INTE
NTEGRAL
GRAL
AV
A VI
I
CTI
CTIMASDE
MAS DEVVI
IOLE
OLENCI
NCIAS
A SE
EX
XU
UAL
AL

Cal
le67No. 14A- 67-BogotàD.
C.
www. apruebaxtreme.com
3235942510-3162984514
CURSO EN PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DE
VIOLENCIA SEXUAL

Modulo 1

Violencia sexual y sus Consecuencias

¿Qué es la Violencia Sexual?

Las violencias sexuales, son los actos o comportamientos de tipo sexual ejercidos

sobre una persona sin su consentimiento, a través del uso de la fuerza; la amenaza del uso

de la fuerza; la coacción física, psicológica o económica; o cualquier otro mecanismo que

anule o limite la voluntad personal aprovechando las situaciones y condiciones de

desigualdad; las relaciones de poder o jerarquía.

Se constituye una problemática de salud pública por su magnitud y las

afectaciones que produce en la salud física, mental y social en las victimas, sus familias y

en la sociedad. Es una problemática mundial que en las últimas décadas ha sido reconocida

como una violación de los derechos humanos, sexuales y reproductivos que vulnera la

dignidad humana, la integridad, libertad, igualdad y autonomía.


Consecuencias de la violencia sexual

Las afectaciones o consecuencias de las diversas formas de violencias son variadas,

dependen del tipo, la frecuencia y la severidad del hecho. Sin embargo, también del

momento del curso de vida y las historias personales de las víctimas, los contextos donde se

desarrolla, las redes de apoyo familiares y socio institucionales y la oportuna atención,

entre otros muchos factores. Estas se pueden catalogar en tres categorías: afectaciones

físicas, psicológicas y sociales.

Afectaciones físicas:

Las víctimas de violencia sexual pueden llegar a presentar enuresis, encopresis,

flujo vaginal anormal, secreción uretral, lesiones en el área genital, trauma ginecológico

con desgarramientos, , sangrados o fibrosis vaginales o anales, embarazo no planeado,

aborto que puede generar riesgo para la salud de la madre y él bebe, disfunción sexual,

infecciones de trasmisión sexual (ITS), dificultad para sentarse o caminar, dolores crónicos

(dolor abdominal recurrente, cefaleas crónicas no evolutivas), entre otros.

El impacto en los niños, niñas y adolescentes incluye alteraciones en su desarrollo y

deterioro de su salud física y mental, lo que repercute en su vida adulta en trastornos de

conducta y estilos de vida que predisponen a enfermedades crónicas y a la replicación de la

violencia. Se ha demostrado que, en casos extremos de violencia y estrés, ocurren

alteraciones en los sistemas nervioso e inmunitario capaces de ocasionar en la vida adulta

trastornos de conducta que degeneran en violencia, depresión, tabaquismo, obesidad,

consumo indebido de alcohol y/o drogas, prácticas sexuales de riesgo y embarazos no

deseados.
Afectaciones psicológicas/Emocionales:

Posterior a un evento de violencia sexual se pueden presentar respuestas de miedo,

culpa, vergüenza, frustración, sensación de pérdida de control, desorganización cognitiva,

emocional y crisis comportamental depresión, ideas homicidas, de muerte o suicidas,

Autoagresión y agresividad hacia otras personas.

Se ha podido establecer un impacto diferencial por sexo, de las violencias sexuales:

Los hombres son más propensos a tener abuso de alcohol y sustancias, las mujeres más

propensas a tener trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Afectaciones Sociales/Relacionales:

En el plano social y familiar se puede presentar aislamiento social, déficit en las

actividades sociales dependiendo el contexto en el que se desenvuelva la víctima,

retraimiento social, conductas antisociales. Por otro lado, se puede presentar problemas de

relación interpersonal con dificultades de vinculación afectiva con los familiares o para

establecer relaciones de pareja saludables.

Referencia:

Resolución 000459. (06 marzo, 2012). Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo

de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Disponible en:

https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2020/12/Actualizacion-Protocolo-de-

Atencion-en-salud-para-Victimas-de-Violencia-Sexual.pdf

También podría gustarte