Está en la página 1de 15

Universidad Abierta y a Distancia de México.

LICENCIATURA DE DERECHO.

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

Unidad 2. PROCEDIMIENTOS DE LAS AUTORIDADES FISCALES EN EL SISTEMA


JURÍDICO TRIBUTARIO MEXICANO.

Sesión 4. Procedimientos de ejecución forzada.

Andrés González Castillo

Matricula: ES172006724

Docente: Lic. María Elena Guadarrama García.

Ciudad de México a 08 de febrero del 2022.


Introducción

Como todo procedimiento legal, el procedimiento de ejecución forzada tiene las


características de una demanda. La diferencia es que, en este caso, la demanda es por parte de
las autoridades fiscales.

Toda situación contenciosa implica un agraviado demandante. En este caso, la autoridad


fiscal es la agraviada, ante el incumplimiento del pago de créditos fiscales del contribuyente, por
lo que, se procede a notificar de este no hacer, llevando la acción hasta lo que es comparativo a
la sanción, procediendo el embargo de bienes, en caso extremo.

Evidentemente, esta es una forma simple de decirlo, sin embargo, en esta actividad se va
a ver parte por parte este procedimiento, desde el momento de la notificación hasta el remate de
los bienes embargados.

Definitivamente, para la persona que ha omitido el pago de sus impuestos o


contribuciones, esta es una medida bastante agresiva, aunque legalmente se considera
necesaria.

Actividad 1. Procedimiento administrativo.

Los procedimientos administrativos de ejecución se clasifican en actos de:

Iniciación. Cuando se inicia el procedimiento de ejecución en contra del sujeto pasivo o de un


responsable solidario.

Desarrollo. Están dirigidos a obtener el desenvolvimiento del procedimiento y guiarlo hacia la


pretensión material.

Coerción. El condicionamiento de la finalidad que se desea obtener a cambio de la evitación de


actos que obliguen al contribuyente a pagar de modo forzado.

Conclusión del procedimiento. Se ha realizado el pago de los créditos fiscales a través de alguna
de las diversas instancias forzosas.

Consisten en:

• Mandamiento de ejecución. La autoridad fiscal solicita al contribuyente o a su responsable


solidario liquide el importe del crédito fiscal. ( Carrasco Iriarte, Derecho Fiscal I, 2001). Este
mandamiento señalará la fecha de emitido el crédito fiscal no cubierto por el sujeto pasivo, la
resolución de emisión del crédito y el monto, así como las autoridades ejecutoras. (JUSTIA
México, 2019). Procede bajo el amparo del artículo 145 CFF.

• Notificación del mandamiento de ejecución. La diligencia con que se da aviso al contribuyente


en su domicilio fiscal para demandar el pago del crédito fiscal y/o sus accesorios no cubiertos en
tiempo. ( Carrasco Iriarte, Derecho Fiscal I, 2001). Se procede de acuerdo a lo establecido en el
artículo 137 CFF.

• Requerimiento de pago. La autoridad fiscal (SHCP) otorga poder a la autoridad ejecutora (SAT)
para que exija el pago del tributo a través de un mandamiento escrito. Este acto administrativo
debe estar constituido por varias formalidades para tener validez, como el empleo de formularios
especiales. De no llevarse a cabo conforme a la ley, se considerará viciada. ( Carrasco Iriarte,
Derecho Fiscal I, 2001). Procede con base en el artículo 151 primer párrafo CFF.

• Embargo. La afectación que sentenció una autoridad para disponer y asegurar un bien o conjunto
de bienes cuyo objetivo es asegurar la pretensión ejecutiva, es decir, disponer de los bienes para
garantizar el pago fiscal. Su finalidad es salvaguardar los intereses del fisco. ( Carrasco Iriarte,
Derecho Fiscal I, 2001). Se fundamenta en el artículo 151 CFF.

• Remoción de depositario. El acto por medio del cual la autoridad ejecutora indica al depositario
que ponga los bienes embargados a su disposición. La autoridad deposita estos bienes incluso
en manos del contribuyente, mismo que los debe entregar cuando le sean solicitados. Es
remoción porque deja de ser depositario. (JUSTIA México, 2019). Se fundamenta en el artículo
153 CFF.

• Avalúo o determinación del valor de los bienes embargados. El procedimiento a través del cual
se fija un valor a los bienes embargados antes de su enajenación o adjudicación forzosa. Lo
realizan las autoridades fiscales, las instituciones de crédito, la Comisión de Avalúos de Bienes
Nacionales, un corredor público, instituciones especializadas o personas versadas en la materia.
( Carrasco Iriarte, Derecho Fiscal I, 2001). Se fundamenta en el artículo 175 CFF.

• Convocatoria a remate. Publicación de un listado de los bienes que la autoridad fiscal pondrá a
remate, determinando valor base o inicial de compra y requisitos para participar en la subasta. Se
fundamenta en el artículo 176 CFF.

• Remate. La venta de los bienes embargados mediante subasta. (SAT, 2019). Su fundamento
está en el artículo 183 CFF.

• Adjudicación de los bienes. Entrega de los bienes subastados al mejor postor. (SAT, 2019).
Aplican los artículos 187 y 188 CFF.
• Aplicación de producto del remate. Una vez vendidos los bienes, el producto se aplica a los
créditos más antiguos y primero a los créditos accesorios. El orden es: gastos de ejecución,
recargos, multas, indemnización por cheques y contribuciones realizadas. Procede conforme a lo
establecido en los artículos 191, 194 y 196 CFF.

Actividad 2. Legalidades e ilegalidades de los procedimientos administrativos de


ejecución.

Improcedencia de la ilegalidad en Procedencia de la ilegalidad en el


el cobro fiscal cobro fiscal
Artículo 14 • El segundo párrafo de este artículo • El fundamento de esta acción fiscal
señala que nadie será privado de deriva de no considerar confiscación
“libertad, propiedades, posesiones o al hecho de embargar los bienes del
derechos”. Sin embargo, la contribuyente, sobre todo porque se
enajenación de bienes, aun estando compara con la extinción de dominio
fundamentada en un precepto legal, señalada por el párrafo tercero. Sin
no deja de ser una forma violenta de embargo, hay una diferencia entre
despojar al ciudadano si no cumple confiscación y extinción de dominio,
con sus obligaciones fiscales. Cabe en materia fiscal, pues la
mencionar que no es lo mismo el confiscación hace mención a la
embargo de bienes por un adeudo enajenación del bien para cubrir un
fiscal que por una deuda de tipo civil, importe (en este caso, fiscal) y la
como señala el último párrafo, extinción de dominio es también la
aunque la finalidad es la misma: enajenación, pero desde un punto de
devolver al acreedor aquello a lo que vista dirigido a la ilegitimidad de la
tiene derecho en vista de un adeudo, obtención de un bien.
por lo que se cuestiona el hecho de • Por otro lado, cierto es que, la falta
enajenar el bien, ostentando la de pago de los créditos fiscales
legalidad, estando señalada la otorga a las autoridades fiscales a
prohibición. enajenar el bien y que la obtención
• Es cuestionable que el párrafo ilegítima de un material puede
segundo del artículo 22 contemple enajenarse con otro fundamento
que, “no se considerará legal distinto, como lo señalado en el
confiscación”, cuando la definición de artículo 109 CPEUM, relativo a faltas
Carrasco es que la confiscación o administrativas graves (corrupción).
embargo es la facultad del fisco de
enajenar de un bien a causa de una
disposición legal ante la
inconsistencia de un pago.
Artículo 17 • Entendiendo como persona a toda Es de notar que el propio artículo 17
entidad física o moral y considerando en el séptimo párrafo ampara esta
que, “ninguna persona podrá hacerse situación, donde a la letra menciona
justicia por sí misma, ni ejercer que, “las leyes federales y locales
violencia para reclamar su derecho”, establecerán los medios necesarios
el SAT está actuando para garantizar la independencia de
inconstitucionalmente, desde el los tribunales y la plena ejecución de
punto de vista de su sus resoluciones”. (H. Congreso de la
representatividad como institución Unión, 2019). Esto nos hace concluir
federal, que para los fines que que si bien, por un lado, se prohíbe la
interesan a los derechos de autor, se justicia por propia mano y sancionar
convertiría en persona moral, ante la con gastos y costas al demandado, la
posibilidad de realizar publicaciones, misma ley otorga la suficiente
pues la Secretaría de Cultura potestad para establecer un tribunal
considera que es persona moral fiscal que realice estos
pública (de gobierno) un agente procedimientos y autorice cada
editor “entidad de gobierno federal o diligencia, independientemente de
local”. otras autoridades.
• El otro aspecto es que esta justicia • En cuanto al artículo 31 en su
debería ser expedida por tribunales fracción IV, al tiempo que se cumple
expeditos, por lo que el sistema con la obligación de aportar tributo
tributario se estaría adjudicando la para el gasto público, también se
facultad de ser juez y parte. cuenta con la garantía de que una
• El tercer aspecto a observar, es parte de esa normatividad, impide el
que, si el servicio legal es gratuito, de desvío de recursos o la evasión por
todos modos, se está sancionando al parte de personas que estén en
contribuyente al pago de costas en funciones en el servicio público,
cada diligencia llevada en el abusando del poder que ejercen, es
procedimiento administrativo de decir, enriqueciéndose ilícitamente,
ejecución. al tener que hacer sus propias
• En lo que corresponde a la fracción declaraciones fiscales ante la
IV del artículo 31, cabe mencionar observancia de bienes que pudieran
que, al hecho de no cumplir con la ser obtenidos de forma no
obligación fiscal, se le observa como demostrable.
delito, sancionado por sus propias
leyes.
Artículo 22  La parte final del primer  Cuando la proporcionalidad
párrafo de este precepto indica que de la pena (para el caso, la valuación
toda pena deberá ser proporcional al distorsionada de los bienes a
delito que sancione y al bien jurídico embargar), se practique bajo el
afectado y considerando que la arbitrio de la autoridad ejecutora, o
autoridad fiscal ejerce su potestad no se le permita al contribuyente o a
para conservar la tutela del bien la persona que atienda la diligencia el
jurídico denominado el interés fiscal y determinar los bienes embargables,
al ejercer sus actuaciones mediante entonces indirectamente se estará
el procedimiento administrativo de violentando este precepto y con ello
ejecución, está velando por dicha se dará paso a la posibilidad de
tutela y si lo hace en concordancia combatir tales actuaciones por sus
con la primera parte del 2º párrafo de visos de ilegalidad y por ende de su
dicho precepto […] No se inconstitucionalidad.
considerará confiscación la
aplicación de bienes de una persona
cuando sea decretada para el pago
de multas o impuestos; aplicando la
proporcionalidad debida y
ajustándose a los procedimientos de
ley, entonces no habrá ilegalidad que
perseguir con dichas actuaciones

Con respecto a la fracción IV del artículo 31 de la CPEUM, que establece que son obligaciones
de los mexicanos […] Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los
Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes[…] Y, considerando que el artículo 1º del CFF define que […]
Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme
a las leyes fiscales respectivas […]; entonces, de ahí se desprende que la autoridad fiscal por
antonomasia (el SAT), ejerce sus potestades, entre ellas, la del procedimiento administrativo de
ejecución, a efecto de garantizar el bien jurídico que tutela, esto es, el interés fiscal, pero siempre
deberá hacerlo con estricto apego al principio de legalidad, o en caso contrario, estará incurriendo
en la ilegalidad y por ende, en una inconstitucionalidad que podrá en su caso ser combatida en
tribunales o ante la propia autoridad administrativa mediante la impugnación de los actos
específicos en donde se haya faltado a tales principios. De la misma forma se procederá ante los
otros órganos fiscales autónomos, tales como el IMSS o el INFONAVIT

Actividad integradora. Jurisprudencia en los procedimientos administrativos de ejecución.

REQUERIMIENTO DE PAGO
Requerimiento de Tesis jurisprudencial Descripción de
pago ilegalidad jurisprudencia
El afectado niega Tesis: XVI.1o.A.T. J/7 En un juicio de nulidad si el actor
conocer un crédito Registro digital: 167895 niega conocer el acto administrativo
fiscal. Novena Época impugnado, la autoridad fiscal genera
Instancia: Tribunales la obligación de contestar la
Colegiados de Circuito demanda exhibiendo la constancia
Materia(s): Administrativa del acto administrativo y la de su
Fuente: Semanario Judicial de notificación para que el autor tenga la
la Federación y su Gaceta. oportunidad de combatirlos
Tomo XXIX, Febrero de
2009, página 1733
Tipo: Jurisprudencia

Cuando una autoridad Tesis: III.6o.A. J/2 A (10a.) Ante la existencia de una obligación
no fiscal impone una Registro digital: 2021801 en cantidad líquida, señalando los
multa, el afectado Décima Época vicios de legalidad que le afecten, el
puede impugnarla Instancia: Tribunales actor, haciendo valer lo establecido
mediante el juicio de Colegiados de Circuito en el artículo 4, numeral 1, fracción I,
nulidad. Materia(s): Administrativa inciso f), de la Ley Orgánica del
Fuente: Semanario Judicial de Tribunal de Justicia Administrativa
la Federación y su Gaceta. del Estado de Jalisco puede
Libro 76, Marzo de 2020, impugnarla mediante el juicio de
Tomo II, página 765 nulidad. (Legislación del Estado de
Tipo: Jurisprudencia Jalisco).

Revisión electrónica. Tesis: 2a./J. 157/2016 (10a.) Al analizar el 2º párrafo de la fracción


Sobre la transgresión Registro digital: 2012938 IV del artículo 53-B del CFF, el cual
del derecho de Décima Época establece que las cantidades
audiencia del afectado Instancia: Segunda Sala determinadas en la liquidación, “se
se da por la aplicación Materia(s): Constitucional, harán efectivas mediante el
por parte de a la Administrativa procedimiento administrativo de
autoridad fiscal al Fuente: Gaceta del ejecución” y cuando se hace un
aplicar el 2º párrafo de Semanario Judicial de la requerimiento de pago cuya
la fracción IV del Federación. inobservancia da lugar a su ejecución
artículo 53-B del CFF Libro 35, Octubre de 2016, inmediata y se priva al contribuyente
sobre la facultad Tomo I, página 725 de sus bienes, derechos y
conferida a la Tipo: Jurisprudencia posesiones, sin antes darle la
autoridad para hacer oportunidad de ofrecer mediante el
efectiva una cantidad recurso de revocación, los medios de
determinada en la prueba que bajo cualquier
preliquidación circunstancia no exhibió ante la
autoridad exactora para desvirtuar
los hechos u las omisiones
advertidos.

EMBARGO
Embargo Ilegalidad Tesis jurisprudencial Descripción de
jurisprudencia
Se debe decretar la Tesis: 2a./J. 168/2012 (10a.) Se advierte que, si la autoridad
suspensión del Registro digital: 2002524 ejecutora embargó bienes suficientes
procedimiento Décima Época para garantizar el crédito fiscal,
administrativo de Instancia: Segunda Sala procede decretar la suspensión del
ejecución cuando se Materia(s): Administrativa procedimiento administrativo de
ha trabado el embargo Fuente: Semanario Judicial de ejecución, sin que sea válido exigir el
coactivo y sin ser la Federación y su Gaceta. cumplimiento de los requisitos
válido exigir los Libro XVI, Enero de 2013, previstos por el artículo 66 del
requisitos Tomo 2, página 1003 Reglamento del CFF, en virtud de
establecidos en el Tipo: Jurisprudencia que la garantía del interés fiscal fue
artículo 66 del CFF previamente constituida ante la
autoridad exactora a través del
embargo trabado.
En el caso que la Tesis: 2a./J. 167/2009 Cuando la autoridad fiscal, con
autoridad haya Registro digital: 166151 motivo del procedimiento
practicado un Novena Época administrativo de ejecución proceda
embargo con Instancia: Segunda Sala conforme al artículo 151 fracción II
intervención, es Materia(s): Administrativa del CFF; a embargar la negociación
innecesario que se Fuente: Semanario con todo lo que de hecho y por
garantice el interés Judicial de la Federación y su derecho le corresponda, a fin de
fiscal con el depósito Gaceta. obtener, mediante su intervención,
en efectivo de la Tomo XXX, Octubre de 2009, los ingresos necesarios para
totalidad del crédito página 73 satisfacer el crédito fiscal y los
fiscal. Tipo: Jurisprudencia accesorios legales, para que surta
efectos la suspensión del acto
reclamado, es innecesario que el
quejoso cumpla con lo dispuesto en
el artículo 135 de la Ley de Amparo,
siempre que a juicio del juez de
amparo el interés fiscal del crédito
exigible esté suficientemente
garantizado.
Es optativo para el Tesis: 2a./J. 19/2008 El CFF en su artículo 120, deja la
sujeto pasivo Registro digital: 170389 forma optativa para el sujeto pasivo
interesado el Novena Época el hecho de acudir primero al recurso
interponer el recurso Instancia: Segunda Sala de revocación antes de acudir al
de revocación sobre el Materia(s): Administrativa juicio contencioso para combatir su
avalúo de bienes Fuente: Semanario Judicial de discrepancia sobre el avalúo de
embargados antes de la Federación y su Gaceta. bienes embargados, por lo que tiene
acudir al juicio Tomo XXVII, Febrero de todo el derecho de interponer el juicio
contencioso 2008, página 498 de nulidad sin ejercer el recurso de
administrativo Tipo: Jurisprudencia revocación.

REMATE
Remate Ilegalidad Tesis jurisprudencial Descripción de
jurisprudencia
En tanto que el Tesis: 2a./J. 10/2015 (10a.) Ante violaciones cometidas antes del
requerimiento de pago Registro digital: 2008655 remate, que como consecuencia
del crédito fincado a Décima Época tengan la determinación de un crédito
su cargo da origen al Instancia: Segunda Sala fiscal, producto de omisiones en las
procedimiento Materia(s): Administrativa declaraciones a las que se refiere el
administrativo de Fuente: Gaceta del Semanario artículo 41 en su fracción II; que da
ejecución y tratándose Judicial de la Federación. lugar a determinaciones presuntivas
de violaciones en el Libro 16, Marzo de 2015, por parte de la autoridad exactora,
procedimiento, aquel Tomo II, página 1480 actualiza la regla excepcional
recurso se podrá Tipo: Jurisprudencia señalada en el artículo 127 del
hacer valer hasta la mismo CFF, que establece que,
publicación de la tratándose de violaciones en el
convocatoria de procedimiento, aquel recurso se
remate, y dentro de los podrá hacer valer hasta la
diez días siguientes a publicación de la convocatoria de
la fecha de remate y dentro de los diez días
publicación de la siguientes a la fecha de publicación
citada convocatoria. de la citada convocatoria.
Cuando se trate de Tesis: 2a./J. 133/2011 Para poder establecer el recurso de
"actos de ejecución Registro digital: 161000 revocación de un acto de autoridad
sobre bienes Novena Época presumiblemente violatorio al haber
legalmente Instancia: Segunda Sala embargado un bien inembargable,
inembargables"; y, de Materia(s): Administrativa sólo podrán hacerse valer ante la
"actos de imposible Fuente: Semanario Judicial de autoridad recaudadora hasta el
reparación material" y, la Federación y su Gaceta. momento de la publicación de la
se haya materializado Tomo XXXIV, Septiembre de convocatoria de remate dentro de los
el embargo de un bien 2011, página 1477 10 días siguientes a la fecha de
legalmente Tipo: Jurisprudencia publicación de la citada convocatoria,
inembargable, y, por previendo dos supuestos de
lo tanto, el afectado excepción a la regla: 1. Cuando se
puede hacer valer el trate de "actos de ejecución sobre
medio de impugnación bienes legalmente inembargables";
a partir del día hábil y, 2. Cuando se esté en presencia de
siguiente al de la "actos de imposible reparación
diligencia de embargo material". por el evidente daño que
podría ocasionarse al contribuyente
cuando se afecten bienes que
conforme a la ley están exceptuados
de someterse a ese gravamen
dirigido a cubrir créditos fiscales y,
por tanto, el afectado puede hacer
valer el medio de impugnación a
partir del día hábil siguiente al de la
diligencia de embargo.
El pasivo no está Tesis: 2a./J. 20/2010 Cuando se trate de actos de
impedido de acceder a Registro digital: 165159 ejecución sobre bienes legalmente
los medios de Novena Época inembargables o de actos de
defensa, no se genera Instancia: Segunda Sala imposible reparación material, casos
una restricción a la Materia(s): Constitucional, en los que el plazo para interponer el
impartición de la Administrativa recurso se computará a partir del día
justicia, dado que, una hábil siguiente al en que surta efectos
vez transcurridos los Fuente: Semanario Judicial de la notificación del requerimiento de
plazos previstos para la Federación y su Gaceta. pago o del día hábil siguiente al de la
arribar a la etapa del Tomo XXXI, Febrero de 2010, diligencia de embargo, también lo es
remate, se estará en página 139 que no viola las garantías de
posibilidad de Tipo: Jurisprudencia audiencia, seguridad jurídica y de
impugnar a través del acceso a la justicia que mandatan los
recurso de numerales 14, 16 y 17 de la CPEUM.
revocación, si lo Esto es, porque el procedimiento
estima conveniente, administrativo de ejecución es el
las violaciones previas conjunto de actos y formalidades a
a esa fase del realizarse por la autoridad
procedimiento. administrativa en materia fiscal con
objeto de hacer efectivo
coactivamente el cumplimiento de un
crédito fiscal no pagado o no
garantizado por el contribuyente
omiso; actos y formalidades que se
encuentran concatenados en razón
del fin que persiguen y que, por lo
mismo, deben guardar un orden,
siendo sus principales etapas el
requerimiento de pago, embargo,
avalúo, remate y adjudicación.

Conclusión

A partir del análisis efectuado al procedimiento administrativo de ejecución, entendido


como la actividad ejercida por la autoridad fiscal para velar por la obligación de todos los
ciudadanos de contribuir con el gasto público y, que, para desarrollarse se sujeta a una serie de
actuaciones, etapas y formalidades; es importante señalar que todas estas actuaciones se deben
ceñir precisamente al principio de legalidad, puesto que en caso contrario, el sujeto pasivo estará
tutelado por diversas instituciones del Derecho y cuyo objetivo es, entre otros, el mantener un
equilibrio entre el cumplimiento de las diversas potestades de la autoridad exactora en términos
de comprobación, determinación y liquidación y, el absoluto derecho del contribuyente de
defenderse ante posibles violaciones a dichas formalidades.
Dentro de las diversas instituciones del Derecho que tutelan la estricta actuación de la
autoridad fiscalizadora en términos de legalidad, se pueden citar a la Procuraduría de Defensa de
los Derechos del Contribuyente; el propio recurso de revocación ante la misma autoridad
fiscalizadora; el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y la Suprema Corte de Justicia
de la Nación ejerciendo su papel del más Alto Tribunal de la Nación.

Para los futuros profesionales del derecho, reviste una importancia toral el conocer y
reconocer las diversas formas y mecanismos de cobro de la autoridad; conocer la estructura del
Código Fiscal de la Federación para su estricta aplicación; la vastedad de análisis de la doctrina
al respecto y sobre todo las diversas formas de actuaciones de los tribunales especializados y la
propia Suprema Corte para emitir interpretaciones válidas y obligatorias de las normas, como una
de las fuentes del derecho: la Jurisprudencia

Asimismo, a este último respecto, también resulta de relevancia especial el conocer la


fundamentación de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo que es el
ordenamiento que rige por antonomasia los juicios que se promueven ante el Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa y, por ende, de la argumentación para la aplicación de la
Jurisprudencia

Fuentes de consulta.

Bibliografía:
Carrasco, H. (2017). Derecho Fiscal I. 7ª Edición. México. Iure Editores
Mesografía:
Collins, L.M. (2005). Capítulo IV. Análisis constitucional del embargo precautorio establecido en
el Código Fiscal de la Federación en Tesis profesional en Licenciatura en Derecho con
especialidad en Derecho Fiscal. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales,
Universidad de las Américas Puebla. (134-167). México. Recuperado el 08 de febrero de 2022,
de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/collins_f_lm/capitulo4.pdf

Prodecon. (2020). Formas de Extinción de los Créditos Fiscales. Cuadernos institucionales.


Procuraduría de Defensa del Contribuyente. Folleto electrónico. México. Recuperado el 08 de
febrero de 2022, de: •
https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/librosprodecon/extincion_de_creditos.pdf
SCJN. (2020), La jurisprudencia en México. ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo conocerla y
utilizarla? Publicación de divulgación abierta. SUPREMA CORTE de JUSTICIA de la NACIÓN.
México. (01-20).

Legislación:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma publicada el 24 de
diciembre de 2020. Recuperada el 08 de febrero de 2022, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_241220.pdf

Código Fiscal de la Federación. Última reforma publica el 05 de diciembre de 2020. Recuperada


el 08 de febrero de 2022, de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_110121.pdf

Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Última reforma publicada el 27 de


enero de 2017. Recuperado el 08 de febrero de 2022, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPCA_270117.pdf

Jurisprudencia:
SCJN. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta:
Tesis: XVI.1o.A.T. J/7. Registro digital: 167895. Novena Época. Tomo XXIX, Febrero de 2009,
página 1733
Tesis: III.6o.A. J/2 A (10a.). Registro digital: 2021801. Décima Época. Libro 76, Marzo de 2020,
Tomo II, página 765
Tesis: 2a./J. 157/2016 (10a.). Registro digital: 2012938. Décima Época. Libro 35, Octubre de
2016, Tomo I, página 725
Tesis: 2a./J. 168/2012 (10a.). Registro digital: 2002524. Décima Época. Libro XVI, Enero de 2013,
Tomo 2, página 1003
Tesis: 2a./J. 167/2009. Registro digital: 166151. Novena Época. Tomo XXX, Octubre de 2009,
página 73
Tesis: 2a./J. 19/2008. Registro digital: 170389. Novena Época. Tomo XXVII, Febrero de 2008,
página 498
Tesis: 2a./J. 10/2015 (10a.). Registro digital: 2008655. Décima Época. Libro 16, Marzo de 2015,
Tomo II, página 1480
Tesis: 2a./J. 133/2011. Registro digital: 161000. Novena Época. Tomo XXXIV, Septiembre de
2011, página 1477
Tesis: 2a./J. 20/2010. Registro digital: 165159. Novena Época. Tomo XXXI, Febrero de 2010,
página 139
Recuperados el 08 de febrero de 2022, de: scjn.gob.mx

También podría gustarte