Está en la página 1de 8

SISTEMA DE AGUA POTABLE

MUNICIPIO IRUPANA

1 ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

SISTEMA DE AGUA POTABLE “IRUPANA “

1.2 TIPO DE PROYECTO

EL PROYECTO DE UN SISTEMA NUEVO DE AGUA POTABLE

2.LOCALIZACION DEL PROYECTO :


2.1MAPA DEL PROYECTO
DATOS
GENERALES

Irupana fue creada el 1ro de julio de 1899, se encuentraubicada al sureste del Departamento de La Paz en la Región
Yungas se localiza a 112 km de la ciudad de La Paz. Limita al norte con los municipios de Yanacachi, Chulumani
y La Asunta; al sureste con el municipio de Inquisivi, al sur con los municipios de Cajuata, Quime y Cairoma; y
al oeste con el municipio de Palca. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, Irupana cuenta
con una población de 17.276 habitantes.

DISEÑO DE PROYECTO

El diseño del proyecto se realizo en base a los datos obtenidos por el censo 2001 y 2012 realizado en Bolivia .

SOLICITANTE DEL PROYECTO

EL ING.JOSE LUIS PALMA MONASTERIOS encargado de la materia de INGENIERIA SANITARIA I de la


UNIVERSIDAD TECNICA BOLIVIANA indico realizar este proyecto en base a lo avanzado durante las
clases ;por lo consecuente esperamos sea del agrado del solicitante
POBLACION

POBLACION CENSO 2001 POBLACION CENSO 2001


TOTAL POBLACION POR POBLACION TOTAL POBLACION POR POBLACION
SEXO POR AREA SEXO POR AREA
11.383 HOMBR MUJE URBAN RURA 17.276 HOMBR MUJE URBAN RURA
E R O L E R O L
6.104 5.279 0 11.38 9.330 7.946 1.949 15.32
3 7

TASA DE CRECIMIEMTO INTERCENSAL

2001-2012

3.7%

ESTUDIO SOCIO ECONOMICO POBLACIONAL


PROVINCIAS SECCION MUNICIPAL POBLACION CENSO POBLACIO TASA DE NUMERO DE NUMERO DE
2001 N CENSO HOGARES HOGARES QUE TIENE
2012 CRECIMIENTOI(%) VIVIENDA PROPIA

CORDILL MUNICIPIO 11.383 17.276 3.7 % 7.301 98.9%


ERA IRUPANA

SALUD

PROVINCIA Sección Caja de salud ,cossmil u Acude a establecimiento de salud


municipal otras publico

CORDILLERA irupana 1.574 12.838

EDUCACION

PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL ASISTE NO ASITE SIN


ESPECIFICAR

CORDILLER IRUPANA 4.481 3.373 688 20


A

SERVICIOS BASICOS

DISPONIBILIDAD DE ENERGIA ELECTRICA

NO
PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL TIENE
TIENE

CORDILLERA IRUPANA 6.499 4.328 2.171

PROCEDENICA QUE AGUA QUE UTILIZAN

total Cañería de Pileta Carro Pozo o Lluvia,rio Otro(lago


red publica repartidor noria vertiente laguna )

6.499 4.045 538 2 131 1.737 46

SITUACION ECONOMICA

PROVINCIA MUNICIPIO PESCA AGRICULTURA,SIVICULTURA,CAZA,PESCA OTROS


SERVICIOS

CORDILLER IRUPANA 0& 65% 35%


A

La actividad económica predominante en el Municipio es la agricultura, teniendo como principales


cultivos, en el sector de Irupana: café, coca, papa, cítricos, mangos, yuca, maíz y chirimoya. En el sector
de Lámbate los principales cultivos son: papa dulce y amarga, oca, haba, arveja, cebada y hortalizas,
más del 70% de la producción agrícola es para la comercialización.

Referencia:instituto nacional de estadística

INGENIERIA DELPROYECTO

El proyecto fue realizado tomando datos del ine en base a la información recolectada necesaria para
saber la dotación . posterior realizamos el caudale medio horario, Caudal Máximo Diario, Caudal Máximo
Horario.
POBLACION

Según la Norma Boliviana NB 689 “Norma Técnica de Diseño para Sistemas de Agua Potable”, en la tabla 5.1
vemos con que métodos se tiene que calcular la población futura

CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA

METODO A POBLACIONES POBLACION POBLACION POBLACION


EMPLEAR PEQUEÑAS MEDIANAS DE MEDIANA DE MAYOR A
HASTA 5.000 5000- 20000 20000- 100000 100000

Método aritmetico x x

Método geométrico x x x x

Método
X(4) X(4) X(4) X
exponencial

SUJETO A JUSTIFICACION

PROVINCIA MUNICIPIO POBLACION POBLACION TASA DE


CENSO 2001 CENSO 2012 CRECIMIENTO %

SUR YUNGAS IRUPANA 11.383 17.276 3.7%

METODO ARITMETICO:
Pf = P o∗ 1+ ( i
100
∗t )
( )
t
i
Pf =P o∗ 1+
100
METODO GEOMETRICO:

POBLACION PARA EL AÑO 2021

METODO INDICE DE POBLACION DE POBLACION TOMAMOS EL


CRECIMIENTO 2021 PROMEDIO PROMEDIO

Método aritmetico 4.7% 26057

Método geométrico 4%

Censo (ine) 3.7


Promedio 4.13

Método aritmético

T años año Poblacion

1 2021 23697

2 1 2022 24675

3 2 2023 25694

4 3 2024 26755

5 4 2025 27859

6 5 2026 29009

7 6 2027 30207

8 7 2028 31454

9 8 2029 32753

10 9 2030 34105

11 10 2031 35513

12 11 2032 36979

13 12 2033 38506

14 13 2034 40096

15 14 2035 41751

16 15 2036 43475

17 16 2037 45270

18 17 2038 47139

19 18 2039 49085

20 19 2040 51112

21 20 2041 53222

22 21 2042 55420

23 22 2043 57708
24 23 2044 60091

25 24 2045 62572

26 25 2046 65156

El proyecto se realiza para 25 años

70000

60000

50000

40000
2022-2046
30000
Serie 2
20000 Serie 3

10000

0
indice de crecimiento

Calculo de dotaciones

Valles 150-200

Interpolación

Por interpolación sacamos la dotación inicial para el año 2021

poblacion 20000 24975 100000

dotacion 150 152 200


L/hab*dia
Determinamos caudal medio diario

QMed =43.94L/s

Hallar caudal máximo diario

Qmax = K1 * qmed

K1 = 1.5 > 20000 HABITANTES

K1= 1.2 <20000 “

QMAX= 1.5*43.94 L/S

Qmax = 65.94 L/S

CALCULO CAUDAL MAXIMO HORARIO

QMAXH =K2 *QMAX D

MEDIANTE LA INTERPOLACION HALLAMOS VALOR DE K2 PARA LUEGO MULTIPLICAR

También podría gustarte