Está en la página 1de 15

INTRODUCIÓN

Cuando comenzamos el estudio de la fotosíntesis, la dividíamos en dos etapas:

a) La primera fase tiene lugar en las membranas tilacoidales, y en ella tienen lugar las
reacciones de transducción de la energía, donde la energía luminosa se usa para obtener
compuestos químicos energéticos (ATP y NADPH), que acabarán el estroma del cloroplasto.
b) La segunda fase la caracteriza la fijación de carbono y ocurre en el estroma del cloroplasto.
En esta fase, el ATP y el NADPH producidos en la etapa anterior se usan para fijar y reducir
carbono en forma de CO2, sintetizándose azúcares simples. Este proceso de reducción del
carbono inorgánico en compuestos orgánicos sencillos reducidos se denomina asimilación de
CO2. Todos los organismos fotosintéticos, excepto algunas bacterias, asimilan el CO 2
mediante el ciclo de Calvin (también llamado ciclo de reducción de las pentosas fosfato o ciclo
C3).

EL CICLO DE CALVIN

EVIDENCIAS DEL CICLO


El ciclo de Calvin fue descubierto por una serie de investigadores en los años 50, lo cual le valió el
Premio Nobel a Calvin. Estos investigadores trabajaron con suspensiones de algas verdes
unicelulares eucariotas, las cuales expusieron a condiciones constantes de luz y CO2, condiciones a
las que ocurría la fotosíntesis de forma estable.

A continuación añadieron carbono marcado radiactivamente (C 14) y dejaron incubar. En un


determinado momento mataron las células de la suspensión con alcohol hirviendo, separaron los
compuestos marcados con carbono-14 y los identificaron por su composición en cromatogramas de
dos dimensiones. De este modo, identificaron como intermediarios en la fijación de carbono al 3-
fosfoglicerato y a otros azúcares.

El siguiente paso era determinar cuál era el primer intermediario estable del ciclo. Para ello, fueron
reduciendo el tiempo de exposición de las suspensiones de alga al carbono-14. De este modo,
identifican al 3-fosfoglicerato. Como este compuesto tiene tres átomos de carbono, lo denominaron
vía C3 y a las plantas que asimilaban carbono por este ciclo las denominaron plantas C3
(diferenciándolas de las plantas C4).

Hasta el momento habían identificado una serie de compuestos marcados radiactivamente que
sabían que participaban en el ciclo, pero no sabían cómo funcionaba el ciclo. Para deducir la ruta
tenían que descubrir la disposición del carbono-14 en cada uno de los azúcares. Para conseguirlo,
degradaron químicamente esos compuestos intermediarios, pudiendo determinar la cantidad de
carbono-14 en cada compuesto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
Las evidencias sugerían que el aceptor inicial de CO2 era un compuesto de dos átomos de carbono:
si el primer intermediario estable tiene tres átomos de carbono (3C) y estaban fijando CO 2 que tiene
un átomo de carbono (1C), lo lógico es pensar que una molécula de 1C se une a una molécula de
2C para dar lugar a una molécula de 3C. Sin embargo, viendo que aparecían como participantes
varias pentosas, se llegó a la conclusión de que el aceptor inicial de CO 2 era una molécula de 5C, a
la que se unía el CO2 (1C) y daba lugar a una moléculas de 6C, que se dividía en dos moléculas de
3 átomos de carbono (es decir, dos moléculas de 3-fosfoglicertao, que se sabía que era el primer
intermediario estable.

Una prueba de que el primer compuesto estable era el 3-fosfoglicerato fue que detectaron que su
concentración iba disminuyendo con el tiempo, a la vez que aumentaba la concentración de sacarosa
(que es uno de los productos indirectos del ciclo de Calvin).

Por último, otra evidencia de que la ribulosa-bifosfato era el primer aceptor de CO 2 era que al eliminar
CO2 de medio aumentada la cantidad de ribulosa-bifosfato. Al no haber dióxido de carbono, no se
estaba uniendo a la ribulosa-bifosfato para formar una molécula de 6 átomos de carbono y que esa
molécula pudiera dividirse en 2 moléculas de 3-fosfoglicerato (el cual disminuía su concentración).

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CICLO DE CALVIN


El ciclo de Calvin sucede en el estroma de los cloroplastos, ya que es allí donde se liberan el ATP y
el NADPH producidos en la primera fase de la fotosíntesis y que son necesarios para el ciclo. Por lo
tanto, en el estroma del cloroplasto se encuentra toda la maquinaria enzimática que cataliza la
conversión del CO2 a compuestos orgánicos sencillos (azúcares simples).

De este modo, en el ciclo de Calvin se asimila carbono inorgánico en forma de CO 2, que pasa a ser
carbono orgánico. Este carbono inorgánico en el caso de algas y cianobacterias estará disuelto en
el agua, y en el caso de las plantas superiores lo tomaran de la atmósfera a través de los estomas.

El ciclo de Calvin es una ruta cíclica en la que el CO2 se une a un compuesto de 5 átomos de carbono
(ribulosa-5-bifosfato). Por lo tanto, la ribulosa-bifosfato debe ser regenerada para hacer posible el
mantenimiento del funcionamiento del ciclo.

FASES DEL CICLO DE CALVIN


El ciclo de Calvin se divide en tres fases:

a) Fase de carboxilación. En esta fase, el CO2 (1C) se une a la ribulosa-1,5-bifosfato (5C) y se


forma un intermediario muy inestable de 6C que rápidamente dará lugar a dos moléculas de
3-fosfoglicerato (3C cada una). Esta fase no requiere aporte energético.
b) Fase de reducción. En esta fase, las dos moléculas de 3-fosfoglicerato (3C) formadas en la
fase de carboxilación se reducen a dos moléculas de triosa-fosfato (3C cada una), a través
de dos reacciones catalizadas enzimáticamente, en las que se consume NADPH y ATP.
c) Fase de regeneración. En esta fase, las dos moléculas de triosa-fosfato (3C cada una)
obtenidas en la fase de reducción tienen que regenerar a la ribulosa-1,5-bifosfato (5C). Es
decir, hay que pasar de una molécula de 3 átomos de carbono a una molécula de 5 átomos
de carbono. Por lo tanto, para que el ciclo de Calvin consiga ajustar todos los carbonos, tiene
que dar tres vueltas. Esta fase conlleva un consumo de ATP.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
En tres vueltas del ciclo de Calvin tendríamos 3 moléculas de ribulosa-1,5-bifosfato (5C cada una =
15C) que se unirían a 3 moléculas de dióxido de carbono (1 C cada una = 3C), obteniéndose 3
moléculas de 6C cada una (18C). Cada una de esas 3 moléculas de 6C, se divide en 2 moléculas de
3C, por lo que tendríamos 6 moléculas de 3-fosfoglicerato (2·3=6 6·3=18C). En la fase de
reducción, obtendríamos 6 moléculas de triosa-fosfato (3 C cada una = 18C). Para regenerar las 3
moléculas de ribulosa-1,5-bifosfato (un total de 15C), que es el aceptor inicial del ciclo, necesitaremos
5 moléculas de triosa-fosfato (5x3C=15C), quedando libre una molécula de 3C. Es decir, por cada
tres vueltas del ciclo de Calvin obtendríamos como producto neto una molécula de triosa-fosfato (3C).

FASE DE CARBOXILACIÓN (FASE 1)


En la fase de carboxilación sólo tiene lugar una reacción enzimática. Lo primero que ocurre en esta
fase es que una molécula de CO2 (1C) se une a una molécula de ribulosa-1,5-bifosfato (5C). La
enzima que cataliza la incorporación de una molécula de CO2 en una molécula orgánica se denomina
ribulosa-1,5-bifosfato carboxilasa oxigenasa (RUBISCO). Esta enzima es la proteína más
abundante del planeta Tierra (supone aproximadamente el 50% de las proteínas solubles de las
hojas de las plantas), lo que da una idea de su importancia. Como bien indica su nombre (carboxilasa-
oxigenasa) es capaz de reaccionar tanto con el CO 2 como con el oxígeno, uniéndolos a la ribulosa-
bifosfato.

Como carboxilasa, la RUBISCO cataliza la unión de una molécula de CO2 a una molécula de 5
átomos de carbono (ribulosa-1,5-bifosfato). Esto da lugar a la formación de un intermediario inestable
de 6C, que rápidamente se divide en dos moléculas de 3-fosfoglicerato (3C cada una).

La RUBISCO cataliza la primera reacción del ciclo de Calvin, por lo que es una diana principal para
la regulación este ciclo. Es una enzima muy regulada y la reacción que cataliza no consume energía.

FASE DE REDUCCIÓN (FASE 2)


En esta fase, las dos moléculas de 3-fosfoglicerato (3C cada una) se convierte en dos moléculas de
gliceraldehido-3-fosfato (que es una triosa fosfato; 3C cada una),por medios de dos reacciones
enzimáticas:

a) La primera reacción enzimática la lleva a cabo la 3-fosfoglicerato quinasa, que cataliza la


transferencia de un grupo fosforilo (un fosfato) desde el ATP al 3-fosfoglicerato, formándose
1,3-bifosfoglicerato (3C). Por eso esta fase de reducción conlleva el consumo de un ATP por
cada 3-fosfoglicerato, de modo que en las tres vueltas del ciclo de Calvin se consumirían 6
moléculas de ATP.
b) La segunda reacción enzimática está catalizada por la gliceraldehido-3-fosfato
deshidrogeanasa, en la que el NADPH dona electrones al 1,3-bifosfoglicerato, dando lugar
a gliceraldehído-3-fosfato (triosa-fosfato) y fósforo inorgánico. El gliceraldehido-3-fosfato
rápidamente se interconvierte en dihidroxiacetona-fosfato (otra triosa-fosfato), gracias a la
acción de una triosa-fosfato isomerasa. Por eso se considera que el resultado de esta fase 2
es la formación de dos triosas-fosfato. Esta interconversion es muy importante porque la
dihidroxiacetona-fosfato puede salir al citoplasma, mientras que el gliceraldehído-3-fosfato no
puede salir. Es decir, la dihidroxiacetona-fosfato es la única triosa-fosfato que puede pasar
desde el estroma del cloroplasto hacia el citoplasma.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
Antes veíamos que tras tres vueltas del ciclo de Calvin se obtenía como producto neto una triosa-
fosfato (3C), mientras que las otras cinco triosas-fosfato pasarán a la regeneración de las tres
moléculas de ribulosa-1,5-bifosfato (aceptor inicial del ciclo). Esa triosa-fosfato que ‘’sobra’’ puede
tener varios destinos:

a) Quedarse en el interior del cloroplasto:


- En el cloroplasto, la triosa-fosfato puede participar en la regeneración de algún
intermediario del ciclo de Calvin necesario para su funcionamiento (como la ribulosa-
bifosfato)
- También puede participar en la síntesis de almidón en el cloroplasto, que a veces
presentan gránulos de almidón como forma de acumulación de azúcares.
b) Desplazarse al citoplasma en forma de dihidroxiacetona-fosfato:
- Allí, esta triosa-fosfato puede ser usada en la síntesis de sacarosa, que es el azúcar de
transporte en la planta por excelencia. Esa sacarosa se transportara por conductos
floemáticos a aquellas zonas donde no se sintetice (órganos heterotróficos como la raíz,
órganos de reserva o hacia hojas jóvenes en desarrollo).
- En el citoplasma, la dihidroxiacetona-fosfato también puede ser degradada mediante
glucolisis para la obtención de energía, sobre todo en hojas jóvenes en desarrollo.

FASE DE REGENERACIÓN (FASE 3)


Para que la planta pueda continuar asimilando CO 2 de forma continua, es necesario regenerar la
ribulosa-1,5-bifosfato, que es el aceptor inicial del ciclo de Calvin. En esta fase ocurren muchas
reacciones enzimáticas (es una fase mucho más larga que las otras dos), pero sólo se consume
energía en la última reacción enzimática de esta fase. En esta fase de regeneración participan
intermediarios con diferente número de átomos de carbono en su composición (desde 3C hasta 7C).

Vamos a ver de forma general las reacciones de esta última fase:

a) Primero actúa una aldolasa, que cataliza la unión entre un gliceraldehido-3-fosfato (3C) y una
dihidroxiacetona-fosfato (3C). Como resultado de la unión de esas dos triosas-fosfato se
obtiene una molécula de 6 átomos de carbono y dos fosfatos (fructosa-1,6-bifosfato).
b) Luego participa una fosfatasa, que libera uno de los dos fosfatos, formándose frutosa-6-
fosfato.
c) Después participa una transcetolasa, que cataliza la transferencia reversible de un grupo ceto
(2C), desde la molécula anterior de 6C (fructosa-6-fosfato) a una molécula de 3C
(gliceraldehido-3-fosfato). Como resultado, se obtiene una molécula de 5C (3C+2C=5C) y una
molécula de 4C (6C-2C=4C).
d) A continuación participa otra aldolasa, que cataliza la reacción de unión entre la molécula de
4C del paso anterior con una dihidroxiacetona-fosfato (3C), formándose una molécula de 7C.
e) Tras esto actúa una fosfatasa sobre la molécula de 7C, liberándose un fosfato.
f) Después participa una transcetolasa, que cataliza la transferencia reversible de un grupo ceto
(2C), desde la molécula anterior de 7C a una molécula de 3C (gliceraldehido-3-fosfato). Como
resultado, se obtienen dos moléculas de 5C (7C-2C=5C y 3C+2C=5C). De este modo, ya
tendremos dos pentosas-fosfato.
g) Finalmente participan una isomerasa y una epimerasa, que hacen pequeños cambios en las
pentosas-5-fosfato, obteniéndose dos moléculas de ribulosa-5-fosfato. Gracias a la actuación
de una quinasa, las dos moléculas de ribulosa-5-fosfato darán lugar a dos moléculas de
ribulosa-1,5-bifosfato. En este punto es en el que se consume energía en forma de ATP.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
APORTE ENERGÉTICO CICLO DE CALVIN (BALANCE ENERGÉTICO)
En la primera fase del ciclo no se consume energía. En la fase de reducción se consume un ATP y
un NADH por reducir cada molécula de 3-fosfoglicerato a una triosa-fosfato. Como en las tres vueltas
del ciclo se habrían formado 6-fosfoglicerta, necesitaremos 6 ATP y 6 NADPH. En la última fase
requerimos un ATP por cada ribulosa-1,5-bifosfato Como en tres vueltas del ciclo tendríamos 3
moléculas de ribulaso-1,5-bifosfato, se requieren 3 moléculas de ATP. En total se necesitan 6
NADH y 9ATP en tres vueltas del ciclo (para obtener una triosa-fosfato de producto neto). Para
asimilar o fijar una molécula de CO2 (una vuelta del ciclo) se requieren por tanto 2 NADPH y 3 ATP.

El NADPH y el ATP que se están utilizando en el ciclo de Calvin provendrán de la primera etapa de
la fotosíntesis (reacciones de transducción de energía). En oscuridad, por tanto, no va a haber
producción de ATP y NADPH, por lo que el ciclo de Calvin se detiene. Además hay algunas enzimas
clave del ciclo que son activadas por luz. Por ello es incorrecto que el ciclo de Calvin es la fase oscura
porque dicho ciclo requiere el aporte energético proveniente de la primera fase de la fotosíntesis. En
realidad es necesario un acoplamiento entre la primera etapa de transducción de energía y la
segunda etapa de fijación de carbono.

TASA DE ASIMILACIÓN DE CARBONO DEL CICLO DE CALVIN


La tasa de asimilación de carbono hace referencia a la velocidad a la que ocurre el ciclo de Calvin.
Esta tasa depende de la adecuada disponibilidad de intermediarios, de CO2 y de ribulosa-
bifosfato. Por tanto, si aumenta la cantidad de ribulosa-bifosfato o la disponibilidad de los
intermediarios que hay, también va a aumentar la tasa de asimilación de CO 2.

En realidad, que el ciclo de Calvin presente una mayor o menor tasa va a depender del destino de
las triosas-fosfato (producto neto del ciclo de Calvin). Cuanta más triosa-fosfato se destine a la
regeneración de la ribulosa-bifosfato, mayor será la tasa de asimilación de carbono,

Que la velocidad del ciclo de Calvin sea mayor o menor, va a depender del destino de las triosas-
fosfato. Evidentemente, si las triosas-fosfato se destinan a regenerar ribulosa-1,5-bifosfato, el ciclo
ocurrirá a una mayor tasa.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
TIEMPO DE INDUCCIÓN
El funcionamiento del ciclo de Calvin depende de ATP y NADPH, que son compuestos generados
en la fase de transducción de energía, y por lo tanto, depende de la luz.

Si partimos de condiciones de oscuridad y encendemos la luz, el ciclo de


Calvin tarda entre 2-5 minutos en activarse y alcanzar una asimilación
estable de CO2 porque se tienen que producir los intermediarios del ciclo
de Calvin (que se habrán gastado durante la oscuridad) y activar las
enzimas requeridas.

Durante este tiempo de inducción se observa un pico de fluorescencia


porque las reacciones de transducción de energía son muy rápidas y si
esa energía que producen no se utiliza, tiende a disiparse en forma de
fluorescencia. Además, habrá una acumulación de ATP y NADPH
porque no se están utilizando por el ciclo de Calvin.

REGULACIÓN DEL CICLO DE CALVIN


La regulación del ciclo de Calvin es muy importante. El uso eficiente de la energía en el ciclo de
Calvin requiere de la existencia de mecanismos específicos de regulación, que aseguren que los
intermediarios estén en las concentraciones adecuadas en presencia de luz y que el ciclo esté
apagado en oscuridad.

Aunque en el ciclo de Calvin participan enzimas que no están reguladas, otras están altamente
reguladas. Algunos de estos mecanismos de regulación de enzimas dependen de la luz.

La activación por luz puede darse a través de distintos mecanismos que son el pH del estoma, la
concentración de magnesio y las tiorredoxinas:

a) En presencia de luz, ocurren cambios reversibles en la composición iónica del estroma


ya que hay un flujo de protones que pasan del estroma al lumen, es decir, el pH del estroma
aumenta (pasa de 7 a 8). Ese flujo de protones esta acoplado a una salida de magnesio
desde el interior del lumen al estroma para compensar las cargas. Por lo tanto, en condiciones
de luz aumenta la concentración de magnesio del estroma de entre 1-3 mM a 3-6 mM. Por lo
tanto, el ambiente alcalino y una mayor presencia de magnesio en el exterior del
tilacoide indican que hay ATP y NADPH disponibles para el ciclo de Calvin.
b) Además, hay cuatro enzimas reguladas por luz mediante el proceso ferredoxina-
tiorredoxina. Estas enzimas están activadas por una oxido-reducción de puentes disulfuro
que están en sitios clave para la actividad enzimática de estas encimas. En oscuridad, esos
residuos están oxidados y las enzimas están inactivas. En presencia de luz, la ferredoxina
pasa de oxidada a reducida en la cadena de transporte electrónico y para ello cede los
electrones a la tiorredoxina. La tiorredoxina reducida va a ceder los electrones de las enzimas,
de modo que se reducen los residuos de cisteína y las enzimas se activan. Al anochecer,
vuelven a oxidarse esos residuos porque, al no haber cadena de transporte electrónico, la
ferredoxina no cede electrones a la tiorredoxina y tampoco se produce la reducción de los
puentes disulfuro. Es decir, estas enzimas son activadas por reducción en luz y son
desactivadas por oxidación en oscuridad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
Una de las enzimas más importantes reguladas por luz es la RUBISCO, que se regula por pH, por
magnesio y por CO2. Este proceso de regulación en el que participa el CO 2 se denomina
carbamilación.

CARBAMILACIÓN. ACTIVACIÓN Y REGULACIÓN DE LA RUBISCO


En el proceso de carbamilación, la molécula de CO2, además de actuar como sustrato, actúa como
activador de la RUBISCO. La RUBISCO empieza teniendo un residuo de lisina a nivel del grupo
amino, y a él se une el CO2. Para que la RUBISCO se active, a ese grupo se le une magnesio. Por
lo tanto, ese proceso de carbamilación es necesario para que la enzima RUBISCO se active. La
carbamilación se promueve en condiciones de alto pH estromático y altas condiciones de magnesio,
es decir, en condiciones de luz.

Si la ribulosa-1,5-bifosfato se uniera a la RUBISCO cuando está descarbamilada (antes de que la


RUBISCO esté activa), se inhibe la carbamilación y la enzima no podrá actuar. Será necesario retirar
esa ribulosa-1,5-bifosfato mediante la enzima rubisco-amilasa. La rubisco-amilasa da lugar a un
cambio conformacional de la enzima, consumiendo ATP. De ese modo, permite la carbamilación
de la RUBISCO (unión del CO2 y del magnesio al grupo amino del residuo de lisina de la RUBISCO),
que se vuelve activa y podrá actuar uniéndose a CO2 o a oxígeno.

DESTINOS DE LA TRIOSAS FOSFATO. SALIDA DESDE EL ESTROMA AL CITOPLASMA


Ya vimos que el producto neto del ciclo de Calvin es una triosa-fosfato y que de las triosas fosfato,
sólo la dihidroxiacetona-fosfato es exportable hacia el citoplasma. Para que la dihidroxiactona-fosfato
salga el estroma del cloroplasto hacia el citoplasma de la célula tiene que cruzar la doble membrana
del cloroplasto. La membrana externa del cloroplasto es muy porosa (no se necesitan
transportadores) pero la membrana interna de cloroplasto es impermeable a la mayoría de
compuestos fosforilados, lo que implica que se necesitará un transportador para que la
dihidroxiacetona-fosfato pueda atravesarla.

La dihidroxiacetona-fosfato atraviesa la membrana interna del cloroplasto por medio de un


cotransportador antiparalelo específico denominado translocador fosfato (o translocador Pi). El
translocador fosfato cataliza el intercambio 1:1 de fósforo inorgánico por triosa-fosfato (es decir, por
cada triosa-fosfato que sale al exterior del cloroplasto introduce una molécula de fósforo inorgánico
al citoplasma.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
La triosa-fosfato es el resultado de la asimilación de tres moléculas de CO2 pero para sintetizar esa
triosa-fosfato también es necesario fósforo inorgánico. Además, para que se sintetice el ATP en el
cloroplasto en los procesos de transducción de energía también es necesario disponer de fósforo
inorgánico. Si el intercambio entre el fósforo inorgánico y la triosa-fosfato se bloquea (no entra fósforo
inorgánico al cloroplasto), la formación de las triosas-fosfato consumiría el fósforo inorgánico
disponible en el citoplasma, de modo que no se formaría ATP y se suprimiría la asimilación de CO2
(el ciclo de Calvin).

Por otra parte, la triosa-fosfato que sale al citoplasma podría


intervenir en la síntesis de sacarosa o ser utilizada como fuente de
energía (glucolisis). En el citoplasma, se necesita ATP y poder
reductor para diversas reacciones biosintéticas. Estos requerimientos
energéticos en el citoplasma suelen ser atendidos por la energía
obtenida en la mitocondria, pero algunas veces hace falta una fuente
adicional de energía que son el ATP y el NADPH formados en el
cloroplasto durante las reacciones de transducción de energía
(primera etapa de la fotosíntesis). Sin embargo, el ATP y el NADPH
no pueden cruzar la membrana del cloroplasto. En este caso, el
translocador fosfato tendría un efecto indirecto de translocar
equivalentes de ATP y de poder reductor a través de las membranas.
Es decir, lo que ocurre es que la dihidroxiacetona-fosfato formada en
el estroma será transportada hacia el citoplasma, donde se convierte
en 3-fosfoglicerato (que volverá a entrar al cloroplasto), ATP y
NADH gracias a las enzimas glucolíticas.

El fósforo inorgánico disuelto en el citoplasma es el que actúa como sensor energético:

a) Si hay alta concentración de fósforo inorgánico en el citoplasma, estaríamos antes una


situación de demanda energética. Si hay mucho fósforo inorgánico en el citoplasma es alta,
implica que hay poca formación de ATP (poca energía), ya que si no ese fósforo inorgánico
estaría formando ATP. En ese momento se produciría el intercambio de fósforo inorgánico
hacia el interior del cloroplasto y la salida de triosas-fosfato (dihidroxiacetona-fosfato). Una
vez llegan las triosas-fosfato al citoplasma, hay dos posibilidades:
- Que la relación triosa fosfato/fósforo inorgánico en el citoplasma sea alta. Esto sería
señal de una alta fotosíntesis activa, de modo que aumentaría la síntesis de sacarosa.
- Que la relación triosa fosfato/fósforo inorgánico en el citoplasma es baja,
fundamentalmente por una lata concentración de fosforo inorgánico, baja la síntesis de
sacarosa.
b) Si hay baja concentración de fósforo inorgánico en el citoplasma, estaríamos antes una
señal de que no hay demanda energética. En este caso, las triosas-fosfato tienden a
quedarse en el estroma del cloroplasto. Aquí hay dos posibilidades:
- Que la relación triosa-fosfato/fósforo inorgánico en el estroma del cloroplasto sea
baja. Esta situación potencia que la triosa-fosfato se utilice en la regeneración de la
ribulosa-bifosfato.
- Que la relación triosa-fosfato/fósforo inorgánico en el estroma del cloroplasto sea
elevada. Esta situación potenciará que la triosa-fosfato vaya a la síntesis de almidón.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
FOTORRESPIRACIÓN
En los años 20, Otto Warwurg se dedicó a realizar estudios sobre la fotosíntesis en Chlorella (un
alga verde utilizada también por Calvin en sus estudios), recibiendo el Premio Nobel en los años 30.
Warburg vió que cuando se aumentaba la concentración de oxígeno externo, se inhibía la fotosíntesis
de la alga. Tras esto, descubrió que la tasa de fotosíntesis en la mayoría de plantas C3 se veía
afectada por la concentración de CO2, de modo que si la concentración de CO2 era el doble de la
normal (que es en torno a un 21%) la tasa de fotosíntesis disminuía más del 50%. Además, si se
disminuía la concentración de oxígeno hasta un 2% (no se puede anular totalmente en estudios de
fisiología porque la planta lo necesita), la fotosíntesis aumentaba significativamente (más de un 50%).
En los años 50 fue cuando se llegó a la conclusión de que la perdida de eficiencia fotosintética al
aumentar la concentración de CO2 externo se debía a la actividad oxigenasa de la RUBISCO.

La enzima RUBISCO no tiene especificidad exclusiva para el CO2 como sustrato, sino que puede
actuar como carboxilasa (usando el CO2 como sustrato) y como oxigenasa (usando el oxígeno como
sustrato). Como esas dos reacciones (carboxilación y oxigenación) ocurren en el mismo lugar del
centro activo, el CO2 y oxígeno compiten por el mismo lugar catalítico.

Cuando la RUBISCO actúa como oxigenasa cataliza la unión de la ribulosa-1,5-bifosfato con el


oxígeno, dando lugar a 3-fosfoglicerato (3PGA) y 2-fosfoglicolato. Es decir, pasaríamos de tener una
molécula de 5C (ribulosa-1,5-bifosfato), a tener una molécula de 3C (3-fosfoglicerato) y otra de 2C
(2-fosfoglicolato). El 3-fosfoglicertao es similar al que se formaba como consecuencia de la actividad
carboxilasa, por lo que irá al ciclo de Calvin sin problema. Sin embargo, el 2-fosfoglicolato no se usa
en el ciclo de Calvin y resulta tóxico para algunos de sus intermediarios del ciclo. Por lo tanto, que
la RUBISCO actúe como oxigenasa presenta inconvenientes para la planta:

- Se está liberando carbono que ya había sido asimilado o fijado por el ciclo de
Calvin. Es decir, la planta pasa de tener una molécula de 5C útil (ribulosa-1,5-bifosfato)
a sólo tener una molécula de 3C útil (3-fosfoglicerato).
- Para poder eliminar el 2-fosfoglicolato (producto tóxico) y poder recuperar los carbonos
de dicho producto (aunque no los recupera totalmente, como ahora veremos), necesita
llevar a cabo una serie compleja de reacciones enzimáticas que suponen un consumo
energético celular.

En definitiva, la actividad oxigenasa de la RUBISCO tiene un efecto negativo para la planta, ya


que es una reacción secundaria de la fotosíntesis que es costosa energéticamente y que no da lugar
a la fijación de carbono sino que compite con el crecimiento celular.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
RECUPERACIÓN DE LOS CARBONOS DEL 2-FOSFOGLICOLATO
Vamos a resumir cómo ocurre la recuperación de parte de los carbonos que se perderían al eliminar
la molécula de 2-fosfoglicolato (producto tóxico que surge como consecuencia de la actividad
oxigenasa de la RUBISCO):

a) En el estroma del cloroplasto, el 2-fosfoglicolato es


hidrolizado a glicolato por una fosfatasa.
b) El glicolato sale del cloroplasto y pasa al peroxisoma. En
el peroxisoma, el glicolato es oxidado, produciendo
peróxido de hidrógeno y glioxilato. El glioxilato pasa a
glicina (por una transaminación) y el peróxido de
hidrógeno será retirado por la actividad de las catalasas.
c) La glicina pasa del peroxisoma a la mitocondria. En la
mitocondria, sufre una carboxilación oxidativa, dando
lugar a serina. Este paso es el más complejo, ya que la
glicina es un aminoácido de 2C y la serina es un
aminoácido de 3C, por lo tanto se utilizan dos moléculas
de glicina (2x2C=4C) para dar lugar a una molécula de
serina (3C).
En esa reacción, 2 moléculas de glicina (2x2C=4C) se unen a
una molécula de NAD y una molécula de agua, para dar lugar a
una molécula de serina (3C), una molécula de NADH, una
molécula de amonio y una molécula de CO 2 (1C):
- Como el CO2 es un gas y difunde, se perdería 1C. Es decir, de cada 4C (2 glicinas) se
pierde 1C (CO2) y los otros 3C (serina) continúan la ruta enzimática. Por lo tanto, solo
recuperamos el 75% de los carbonos (el 25% se pierde en forma de CO 2).
- El amoniaco (NH3) formado en esta reacción de desplazará al cloroplasto, donde será
reasimilado a través del ciclo GS/GOGAT (un ciclo de asimilación del nitrógeno),
consumiendo ATP y ferredoxina reducida (energía y poder reductor).
- La serina se dirige al peroxisoma, se convierte en hidroxipiruvato, el cual se reduce a
glixerato (usando NADH). El glixerato pasa al cloroplasto y es fosforilado a 3-
fosfoglicerato (consumiendo ATP). Este 3-fosfoglicerato es similar a uno que hubiera
sido sintetizado por la actividad oxigenasa o carboxilasa de la RUBISCO y entra en el
ciclo de Calvin. De este modo, se recuperan el 75% de los carbonos de las dos
moléculas de 2-fosfoglicolato resultantes de la actividad oxigenasa de la RUBISCO.

BALANCE DE LA FOTORRESPIRACIÓN
El balance de este proceso de fotorrespiración es bastante difícil de ajustar debido a la cantidad de
reacciones que participan en él y a que según la bibliografía se tienen en cuenta o no ciertos pasos
(como la asimilación del nitrógeno). Por lo tanto, vamos a estudiar un balance final general.

Por cada 2 ribulosas-bifosfato se consumen 3 moléculas de oxígeno, 2 ferredoxinas reducidas y 2


ATP, dando lugar a 3 moléculas de 3-fosfoglicerato, una molécula de CO 2, 2 ferredoxinas oxidadas
y 2 moléculas de fósforo inorgánico.

Lo más importante es ver que en todo el ciclo que implica de fotorrespiración se está consumiendo
energía (ATP) y poder reductor (ferredoxina reducida).

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
RESUMEN DE LA FOTORRESPIRACIÓN
Vamos a tratar de resumir el proceso de fotorrespiración teniendo en cuenta diferentes aspectos
como el número de orgánulos que participan, los compuestos implicados, la energía que se consume
o el número de carbonos:

a) El ciclo de fotorrespiración (vía C2) implica tres orgánulos, que son el cloroplasto, el
peroxisoma y la mitrocondria.
b) Se consume oxígeno. Este consumo de oxígeno ocurre en dos reacciones, en la primera
reacción de 2-fosfoglicolato en el cloroplasto y en la oxidación del glicolato en el peroxisoma.
c) Se libera CO2 cuando la glicina da lugar a seria en la mitocondria. En ese paso también se
genera amoniaco, que será reasimilado en el ciclo GS/GOGAT en el cloroplasto
consumiendo ATP y ferredoxina reducida.
d) Su coste energético global son 2 ferredoxinas reducidas y 2 ATP por cada 2 ribulosas-
bifosfato y 3 oxígenos consumidos:
- El ATP se une en la fosforilación del glicerato en el cloroplasto para dar 3-fosfoglicerato y
en la reasimilación del amoniaco.
- La ferredoxina reducida se consume en la reasimilación del amoniaco.
- No hay consumo neto de NADH: se consume un NADH en el peroxisoma pero se forma
otro en la mitocondria.
e) El balance en cuanto a los carbonos implica que no se recuperan todos los carbonos del
2-fosfoglicolato, ya que por cada 2 moléculas de 2-fosfoglicolato (4C en total) solo se obtiene
una molécula de 3-fosfoglicerato (3C), por lo que se conserva el 75% de los carbonos (el 25%
se pierde en forma de una molécula de CO 2). Es decir, la reasimilación de carbono en la
fotorrespiración es del 75% y se pierde el 25% del carbono fijado por el ciclo de Calvin.
Por ello se considera que la oxigenación (fotorrespiración) es una reacción secundaria de la
fotosíntesis costosa que compite con el crecimiento vegetal y que tiene un efecto negativo
para la planta.

Como la actividad oxigenasa de la RUBISCO junto con toda la ruta de recuperación del 2-
fosfoglicolato consumen oxígeno, liberan CO 2 y es impulsada por la luz, de ahí que a este proceso
se le denomine ‘’fotorrespiración’’:

a) ‘’Respiración’’ porque presenta un flujo de gases similar a una respiración estándar, es


decir, consumo de oxígeno y liberación de CO 2.
b) ‘’Foto’’ porque tiene lugar es luz.

Este proceso también es conocido como ‘’ciclo fotosintético oxidativo del carbono’’ por la
actividad oxigenas de la RUBISCO o ‘’ciclo C2’’ por los dos carbonos que tiene el 2-fosfoglicolato.

BALANCE ENTRE EL CICLO DE CALVIN Y LA FOTORRESPIRACIÓN


El metabolismo fotosintético del carbono refleja el equilibrio entre dos ciclos opuestos que son el
ciclo de Calvin (vía C3), donde la RUBISCO presenta actividad carboxilasa, y la fotorrespiración (vía
C2), donde la RUBISCO presenta actividad oxigenasa.

En el ciclo de Calvin se fija CO2 y consecuencia de la fotosíntesis se acaba liberando oxígeno,


mientras que en el ciclo C2 se consume oxígeno y se libera CO 2.

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
El balance o equilibrio entre el ciclo de Calvin (ciclo C3) y la fotorrespiración (ciclo C2) depende de
tres factores, que determinan que el ciclo fotosintético del carbono tienda más al ciclo de Calvin o a
la fotorrespiración. Estos tres factores son las propiedades cinéticas de la RUBISCO y dos factores
ambientales que son la concentración de los sustratos (CO2 y oxígeno) y la temperatura.

PAPEL DE LAS PROPIEDADES CINÉTICAS DE LA RUBISCO


La RUBISCO va a tener Km diferentes para ambos sustratos, de modo que la Km (CO2) es de 12
µM y la Km (O2) es de 250 µM.

Además, existe otro parámetro que nos informa de si la RUBISCO actúa más como oxigenesa
(fotorrespiración) o como carboxilasa (ciclo de Calvin), que se denomina factor de especificidad (τ).

Por lo tanto, la relación entre la actividad carboxilasa y la actividad


oxigenesa de la RUBISCO (vC/vO) está determinada por el factor de
especificidad (τ) y la concentración de ambos sustratos ([CO2]/[O2]).

El factor de especificidad ‘’tau’’ (τ) representa la relación de las tasas de carboxilación y


oxigenación cuando ambos sustratos están presentes a la misma concentración. De hecho, si
entendemos que el cociente entre la concentración de CO 2 y la concentración de oxígeno es 1
([CO2]/[O2] = 1), es decir, que ambas concentraciones son iguales, y sustituimos en la ecuación
anterior, vemos que el factor de especificidad (τ) sería igual a la relación entre la tasa de carboxilación
y la tasa de oxigenación (vC/vO).

EL PAPEL DE LOS FACTORES AMBIENTALES (CONCENTRACIÓN Y TEMPERATURA)


En plantas terrestres, el factor de especificidad tiene un valor medio de 100 (entre 80-130), es decir,
τ = 100. Esto implica que si la concentración de los sustratos (CO2 y O2) fuera la misma, la tasa
de carboxilación (vC) sería 100 veces la tasa de oxigenación (vO). Es decir, que si la planta
estuviera en un medio en el que ambos sustratos estuvieran a la misma concentración, la RUBISCO
actuaría 100 veces más como carboxilasa que como oxigenasa (gracias a las propiedades cinéticas).

Lo que pasa es que nos encontramos en unas condiciones atmosféricas en las que las
concentraciones de CO2 y O2 no son iguales. En una atmósfera a 25ºC, la concentración de
oxígeno es de aproximadamente el 21% (aproximadamente 250 µM) y la concentración de CO2 es
de 0,036% (aproximadamente 8 µM). Por lo tanto, si sustituimos esto en la ecuación del principio
obtenemos que el valor de la relación entre la actividad carboxilasa y la actividad oxigenesa de
la RUBISCO (vC/vO) es de 3,2. Es decir, que la tasa de carboxilación de la RUBISCO sería 3,2 veces
la tasa de oxigenación, o lo que es lo mismo, que por cada 3 veces que la RUBISCO actúa como
carboxilasa, actuará una vez como oxigenasa. Esto implica que a las concentraciones de CO 2 y
oxígeno que hay en la atmósfera moderna a 25ºC la fijación de oxígeno por la RUBISCO es
importante, ya que por cada 3 moléculas de carbono que fija, fija un oxígeno (una frecuencia alta),
de modo que la actividad oxigenasa de la RUBISCO supone un desperdicio de energía
significativo.

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
En medio acuoso, la solubilidad de los gases depende de la temperatura y del peso molecular (Ley
de Henry). Por lo tanto, al aumentar la temperatura, aumenta el movimiento de las moléculas de agua
y los gases tienen a escaparse. Es decir, al aumentar la temperatura, disminuye la solubilidad
de los gases. Pero como la solubilidad de los gases también depende del peso molecular, al
aumentar la temperatura del medio la solubilidad de los gases baja, pero no disminuye lo mismo para
todos los compuestos. En nuestro caso, al aumentar la temperatura la solubilidad disminuye más
para el CO2 que para el oxígeno (aunque ambas disminuyen).

Esto implica que la relación entre la concentración de CO2 y la concentración de oxígeno


([CO2]/[O2]) va haciéndose menor conforme aumenta la temperatura del agua, por lo que la
RUBISCO aumentará su tendencia a actuar como oxigenasa.

Por ejemplo, en un medio acuoso a 25ºC la concentración de CO2 será de 11 µM y la concentración


del oxígeno será de 250 µM, por lo que el cociente [CO2]/[O2] daría 0,0416. Lo multiplicamos por tau
(τ = 100), de modo que la relación entre la actividad carboxilasa y la actividad oxigenesa de la
RUBISCO (vC/vO) es de 4,16. Es decir, que la tasa de carboxilación de la RUBISCO sería 4,16 veces
la tasa de oxigenación, o lo que es lo mismo, que por cada 4,16 veces que la RUBISCO actúa
como carboxilasa, actuará una vez como oxigenasa. Si aumentamos la temperatura del agua
a 35ºC, el cociente [CO2]/[O2] daría 0,037. Lo multiplicamos por tau (τ = 100), de modo que la relación
entre la actividad carboxilasa y la actividad oxigenesa de la RUBISCO (v C/vO) es de 3,7. Es decir,
por cada 3,7 veces que la RUBISCO actúa como carboxilasa, actuará una vez como oxigenasa.

Es decir, al aumentar la temperatura en medio acuoso la RUBISCO tiende a actuar más como
oxigenasa de lo que lo hacía a temperaturas más bajas debido a los cambios en la
concentración de CO2 y oxígeno (influye en la solubilidad de los gases). Además, la temperatura
modifica las propiedades cinéticas de la RUBISCO, de modo que la afinidad de la RUBISCO por el
CO2 disminuye al aumentar la temperatura, lo que supone un aumento de la velocidad de
oxidación con respecto a la velocidad de carboxilación (la relación vc/vO disminuye) y la RUBISCO
tenderá a catalizar la reacción de oxigenación cada vez con más frecuencia. Es decir, que al ir
aumentando la temperatura, se irá viendo favorecida la fotorrespiración frente al ciclo de
Calvin.

CONCLUSIONES (¿CUÁNDO SE FAVORECE LA FOTORRESPIRACIÓN?)


En condiciones naturales, la fotorrespiración es un proceso que se produce con bastante
frecuencia en las células fotosintéticas. De hecho, hemos visto que por cada tres-cuatro veces
que la RUBISCO actúa como carboxilasa, actúa una vez como oxigenasa.

También vimos que hay situaciones de fotosíntesis activa (aquellas en las que se está fijando CO 2
y se está produciendo oxígeno por fotolisis del agua), el incremento de la concentración de oxígeno
con respecto a la de CO2 es elevado, por lo que disminuye la relación [CO2]/[O2]. Si esta relación
disminuye, la proporción de oxígeno en los espacios aéreos será elevada en atmósferas normales,
por lo que se favorece la reacción de oxigenación por parte de la RUBISCO.

Además, hay situaciones en las que la fotorrespiración (actividad oxigenasa de la RUBISCO) se ve


favorecida. Esto ocurre en ambientes de temperaturas cálidas, ya que la temperatura influye en la
relación [CO2]/[O2] y en las propiedades cinéticas de la RUBISCO. Por lo tanto, en ambientes de
temperaturas cálidas, el aumento de la oxigenación en relación a la carboxilación todavía
limita más la eficiencia de la asimilación fotosintética del carbono. Como hablábamos de que el

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
metabolismo del carbono fotosintético estaba entre dos procesos, un aumento de temperatura
desplaza el equilibrio desde la asimilación fotosintética del carbono (ciclo de Calvin o vía C3) a la
fotorrespiración (vía C2), es decir, se favorece el ciclo C2.

Otras situaciones en las que se ve favorecida la fotorrespiración, independientemente de la


temperatura, porque disminuye la relación [CO2]/[O2]. Ejemplos de esto son las situaciones de
estrés hídrico. En situaciones de estrés hídrico la planta cierra los estomas para evitar pérdidas de
agua, de modo que si limita la entrada de CO 2 a través de dichos estomas. Sin embargo, aunque se
cierren los estomas, la planta de entrada continúa haciendo fotosíntesis. Esto implica que disminuye
la concentración de CO2 disponible y por tanto, la relación [CO2]/[O2] disminuye, de modo que se ve
favorecida la reacción como oxigenasa de la RUBISCO.

VALOR ADAPTATIVO DE LA FOTORRESPIRACIÓN


Vamos a tratar de valorar el valor adaptativo de la fotorrespiración es decir, entender por qué una
ruta como el ciclo C2 que causa tantos problemas a las plantas, sigue estando presente en ellas.

Se han propuesto dos explicaciones para intentar explicar por qué la evolución ha producido un ‘’sitio
activo’’ incapaz de discriminar entre el CO 2 y el O2:

a) La primera explicación se basa en que la fotosíntesis apareció hace unos 2500 Ma en un


medio anóxico, donde los organismos fotosintéticos no producían oxígeno (realizaban
fotosíntesis anoxigénica). Fue a partir de que aparecen las cianobacterias cuando se
comienza a hacer fotosíntesis oxigénica y a liberar oxígeno a la atmósfera. Por lo tanto, en el
momento inicial en el que apareció la RUBISCO la relación [CO2]/[O2] era muy elevada y por
lo tanto no existía una presión selectiva para que la RUBISCO tuviera que discriminar
entre ambos sustratos (CO2 y O2). Es decir, ella no necesitaba que el centro activo fuera
diferente para esas sustratos porque las condiciones ambientales en ese momento iban a
favorecer que se uniera al CO2, que era el que estaba presente en una concentración mucho
mayor en la atmósfera. El problema fue cuando la atmosfera comienza a hacer oxigénica, de
modo que los niveles de oxígeno disponibles aumentaron mucho, hasta llegar a la atmósfera
actual donde la relación [CO2]/[O2] es bastante baja.
A pesar de que esta explicación del valor adaptativo de la fotorrespiración está muy
extendida, cabe pensar que en 2500 millones de años la evolución en sí podría haber actuado
contra la desventaja que supone la fotorrespiración para las plantas.
b) La segunda explicación, mucho más razonable, se basa en que la fotorrespiración se usa
como un método de disipación de energía en determinadas condiciones ambientales
para evitar daños en el aparato fotosintético. Como hemos ido viendo, hay determinadas
situaciones de estrés (alta intensidad de luz, alta temperatura, baja concentración de CO 2 o
déficit hídrico, entre otras) en las que los aceptores de electrones en la cadena transportadora
de electrones son limitantes, es decir, la cadena está saturada. Es decir, en esas situaciones
en las que no se está usando el NADPH, no habrá NADP + disponible que pueda aceptar los
electrones que vienen circulando por la cadena transportadora de electrones. Como el
aceptor de electrones del flujo lineal (el NADP+) es limitante, el aparato fotosintético usa
sustratos alternativos a los que cederles esos electrones, como es el caso del oxígeno (flujo
pseudocíclico). Cuando los electrones van al oxígeno, se forman especies reactivas de
oxígeno (ROS), que suponen un peligro para la planta.

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169
Como la fotorrespiración consume oxígeno y ATP (que es importante que se consuma para
que la cadena transportadora de electrones fluya sin obstáculos):
- El consumo de oxígeno en la fotorrespiración, que tiene lugar en el cloroplasto,
minimiza la posibilidad de que el oxígeno pueda ser usado como aceptor alternativo de
electrones cuando la cadena de transporte está saturada (minimiza el flujo
pseudocíclico de electrones). De este modo, también se evita que el oxígeno reaccione
con moléculas de clorofila excitadas (clorofilas en estado triplete), minimizando la
formación de especies reactivas de oxígeno.
- La fotorrespiración implica un consumo energético (ferredoxina reducida y ATP).
Vimos que en el ciclo de asimilación del nitrógeno (GS/GOGAT) se consume ferredoxina
reducida y se libera ferredoxina oxidada. Si aumenta la cantidad de ferredoxina oxidada,
aumenta de alguna forma la cantidad de aceptores en la cadena de transporte electrónico
fotosintético (están apareciendo aceptores de la cadena que antes no estaban
disponibles), de modo que estaríamos relajando la sobre-saturación de la cadena de
transporte. De acuerdo con eso, la fotorrespiración disiparía el exceso de
equivalentes reductores, previniendo la sobre-reducción de la cadena transportadora
de electrones. Por lo tanto, se considera que la fotorrespiración es el principal proceso
de disipación o drenaje energético en plantas C3 (tiene un alto coste energético para
la planta pero evita daños en el aparato fotosintético).

15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3853169

También podría gustarte