Está en la página 1de 6

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

artículo del
Anales de Oncología 23 (Suplemento 10): x92–x97, 2012
doi:10.1093/annonc/mds310

simposio
Nuevos agentes para el tratamiento del linfoma
A. Stathis* y M. Ghielmini
Instituto de Oncología del Sur de Suiza, Bellinzona, Suiza

A pesar de las mejoras en el diagnóstico y tratamiento de los linfomas, muchos pacientes siguen siendo incurables con los tratamientos
disponibles. Los avances en la investigación preclínica y una mejor comprensión de la biología molecular de los linfomas han permitido el
desarrollo de un gran número de agentes terapéuticos con mecanismos de acción innovadores. Muchos de estos nuevos agentes han
mostrado actividad en pacientes que no responden a los tratamientos estándar y hay optimismo de que su incorporación en el estándar de
atención puede resultar en mejores resultados del tratamiento. Aquí revisamos nuevos anticuerpos monoclonales y moléculas pequeñas
que recientemente ingresaron a la evaluación clínica para pacientes con linfomas.
Palabras clave:inmunotoxinas, linfomas, anticuerpos monoclonales, moléculas pequeñas

Introducción de mAbs y moléculas pequeñas que se dirigen a componentes de vías, que son
esenciales para el desarrollo y la progresión de los linfomas (Figura2). Algunos
Los avances recientes en la investigación preclínica han resultado en una de estos nuevos fármacos han mostrado una actividad clínica sustancial en
mejor comprensión de la patogenia molecular de los linfomas y han estudios de fase I y pequeños estudios de fase II en pacientes con enfermedad
permitido descubrir las vías involucradas en su desarrollo y progresión.1]. recidivante y refractaria, con tasas de respuesta de hasta 50%–60% en algunos
Se han desarrollado varios agentes nuevos que inhiben específicamente casos. Estos resultados dan esperanza a los pacientes que tienen fracaso del
los componentes de estas vías y que ahora se encuentran en evaluación tratamiento estándar, pero su incorporación a los regímenes de uso común
clínica para los linfomas. Además, los avances en la tecnología de
simposio

también representa un gran desafío para el futuro.


artículo

anticuerpos monoclonales (mAb) han permitido la producción de una


gran cantidad de nuevos mAbs dirigidos contra los antígenos presentes
en la superficie de las células de linfoma.2,3]. Pocos agentes de
quimioterapia se incorporaron recientemente al tratamiento de los nuevos mAbs
linfomas (p. ej., bendamustina) y el interés en los últimos años se ha Según los antígenos de la superficie celular que reconocen, los mAb se pueden
centrado principalmente en el desarrollo de compuestos específicos. dividir en aquellos dirigidos contra antígenos específicos del linaje de células B
Revisamos los avances clínicos recientes en el desarrollo de agentes (p. ej., CD20, CD19, CD22, CD23, CD37) y aquellos que están dirigidos contra
dirigidos para los linfomas. otros antígenos superficiales (no específicos de células B). , por ejemplo, CD40,
CD80, CD30).
CD20 es un antígeno de superficie celular específico de células B y

aprobación de agentes dirigidos para los representa un objetivo excelente para el tratamiento de los LNH de células B,
ya que se expresa de manera estable en la mayoría de las etapas de
linfomas en las últimas dos décadas
diferenciación de células B (mientras que no se expresa en las etapas más
Tras la aprobación de rituximab en 1997 para el linfoma de células tempranas del desarrollo de células B). o en células plasmáticas diferenciadas
B CD-20 positivo en recaída o refractario, otros cinco mAbs terminalmente) y está presente en la superficie celular de al menos el 95% de
(alemtuzumab, tositumomab, ibritumomab y, más recientemente, las células B malignas. El antígeno CD20 no tiene un ligando conocido y su
ofatumumab y brentuximab vedotin) y una molécula pequeña función no se comprende completamente, aunque se cree que actúa como un
(bortezomib) han sido aprobados por la Administración de canal iónico que regula el flujo de calcio y que puede estar involucrado en la
Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de los activación, proliferación y diferenciación de las células B.4].
linfomas de células B no Hodgkin (NHL) y de Hodgkin (HL), que en Se han identificado dos tipos distintos de mAbs anti-CD20: tipo I
conjunto representan∼90% de todos los linfomas (Figura1). (como rituximab u ofatumumab) y tipo II (como ibritumomab,
tositumomab y obinutuzumab). Los mAb tipo I inducen la agrupación de
moléculas CD20 en balsas lipídicas resistentes a los detergentes, lo que
nuevos agentes en desarrollo clínico
mejora el reclutamiento y la asociación con C1q, lo que da como
Si bien la mayoría de los linfomas se curan con quimioterapia, el interés en los resultado un aumento de la citotoxicidad dependiente del complemento
últimos años se ha centrado principalmente en el desarrollo (CDC). También son eficientes a través de la citotoxicidad celular
dependiente de anticuerpos (ADCC), mientras que son relativamente
pobres en la inducción de la apoptosis. Por otro lado, los mAb CD20 tipo
* Correspondencia a:Dr. A. Stathis, MD., Instituto Oncológico del Sur de Suiza, Ospedale San
Giovanni, Bellinzona, Suiza. Teléfono: +41-91-811-8931; Fax: +41-91-811-9182; Correo II no inducen la agrupación de CD20 (y por lo tanto no inducen CDC)
electrónico: anastasios.stathis@eoc.ch pero inducen ADCC y, a diferencia del tipo

© The Author 2012. Publicado por Oxford University Press en nombre de la Sociedad Europea de Oncología Médica. Reservados todos los
derechos. Para obtener permisos, envíe un correo electrónico a: journals.permissions@oup.com.
Anales de Oncología
artículo del
I mAbs, promueven la apoptosis de las células B al desencadenar señales de simposio
ADCC relacionado con una unión mejorada a los diferentes alotipos del
muerte [5,6].
receptor Fcγ IIIa expresado por células asesinas naturales y monocitos y
Ofatumumab, es un mAb anti-CD20 humano IgG1κ de tipo I, que se
una mayor inducción directa de muerte celular relacionada con un
une específicamente a los bucles extracelulares pequeños y grandes del
intercambio de aminoácidos en bisagra del codo de la región de unión al
antígeno CD20. En comparación con rituximab, se une a un epítopo
antígeno del fragmento y unión de tipo II de la epítopo CD20 [9]. En
diferente del antígeno CD20 y en estudios preclínicos fue activo contra
estudios de fase II de agente único en pacientes con LNH recidivantes/
las células resistentes a rituximab que expresan niveles bajos de CD20.7].
refractarios, obinutuzumab ha mostrado actividad clínica con tasas de
Ofatumumab fue aprobado por la FDA y la Agencia Europea de
respuesta (RR) de hasta el 60 % en linfoma folicular (FL), 32 % en
Medicamentos (EMEA) para el tratamiento de la leucemia linfocítica
linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) y 27% en linfoma de células
crónica (LLC) refractaria a fludarabina y alemtuzumab en base a los
del manto (MCL). Sin embargo, en el estudio DLBCL y MCL, solo 1/13
resultados de un ensayo internacional de fase II en pacientes con
pacientes con enfermedad refractaria a rituximab respondieron a
fludarabina y alemtuzumab refractarios o fludarabina refractarios con
obinutuzumab [10,11].
voluminosos linfadenopatía LLC [8].

La idoneidad de CD20 como diana para la terapia con anticuerpos en los


Obinutuzumab (anteriormente conocido como GA101) es un mAb de tipo II
linfomas de células B ha respaldado el desarrollo de muchos otros mAb
diseñado por glico-ingeniería humanizado con alta afinidad de unión a CD20.
nuevos, varios de los cuales se encuentran ahora en estudios clínicos. En
En comparación con rituximab, obinutuzumab ha aumentado
mesa1presentamos una lista de mAb anti-CD20 en desarrollo clínico.

CD19 es un antígeno específico de células B que se ha utilizado para el


tratamiento de linfomas. Blinatumomab, un anticuerpo acoplador de
células T biespecífico, está compuesto por un anticuerpo biespecífico
monocatenario que se dirige tanto a CD19 como a CD3, por lo que hace
que las células T citotóxicas CD3 positivas se acerquen a las células de
linfoma malignas CD19 positivas para destruirlas. Blinatumomab se
evaluó como agente único en un ensayo de fase I en pacientes con LNH
positivos para CD19 en recaída o refractarios. La dosis máxima tolerada
(DMT) fue de 60 µg/m2/día como infusión continua durante 4-8 semanas.
Se observó un alto RR con el 82% de los pacientes logrando una
respuesta objetiva en el MTD. Se observaron efectos tóxicos relevantes al
principio del tratamiento e incluyeron convulsiones, desorientación,
confusión y síntomas cerebelosos [12]. Si bien estos efectos tóxicos
Figura 1.Agentes dirigidos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos
fueron reversibles, es probable que representen un desafío para el
para el tratamiento del linfoma no Hodgkin de células B y el linfoma de Hodgkin y año de la
desarrollo futuro de este compuesto tan activo.
primera aprobación.

Figura 2.Nuevos anticuerpos monoclonales y moléculas pequeñas con diana relativa que han entrado en evaluación clínica para linfomas (ver tambiénTabla 2). BCR, receptor de
células B.

Volumen 23 | Suplemento 10 | septiembre 2012 doi:10.1093/annonc/mds310 |X--


artículo del Anales de Oncología

simposio
Tabla 1.Nuevos mAb anti-CD20 en desarrollo clínico

Anticuerpo Tipo Características Etapa de desarrollo


Rituximab subcutáneo I Misma molécula que rituximab iv Fase IV: mantenimiento iNHL
AME-133v I IgG humanizada1optimizado a través de la ingeniería de proteínas, mayor potencia en Fase I/II: FL
portadores de 158-F de la región IIIa cristalizable en fragmentos, ADCC tipo

Veltuzumab I aumentada, humanizado, formulación iv y sc Fase I/II: agresivo y iNHL


PRO-131921 I IgG humanizada1con mutaciones en el codo y glicosilación Fc modificada, aumento Fase I/II: LLC, LNH
ADCC y apoptosis

Para ofatumumab y GA-101 ver texto.


ADCC, citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos; iv, intravenoso; SC, subcutáneo; LLC, leucemia linfocítica crónica; iNHL, linfoma no Hodgkin
indolente.

Tabla 2.Pequeñas moléculas en la evaluación clínica de los linfomas

AgenteObjetivoCaracterísticasEtapa de desarrollo

FostamatinibSik Fase I/IIsustancial


Efectos tóxicos: náuseas, diarrea, citopenia (RR: 56 % en CLL, 25 % en DLBCL) Bien tolerado, actividad en NHLde un solo agente (RR: 89 % en CLL y 68 % en NH
PCI32765btk Efectos tóxicos: gastrointestinales (RR: 35% en macroglobulinemia de Waldeström) Bien tolerado pero actividad limitada
Fase IIcomo
conagente único
quimioterapia en LLC Fase II en LNH
Toxicidad principal: trombocitopenia. Respuestas observadas en CLL y otros NHL en
SB1518Jak2 Fase II en MM
estudio fase I
perifosinaakt Fase I/II en NHL
Fase II con quimioterapia en DLBCL, CLL
enzastaurinaPKCβ
ABT-263bcl2

LLC, leucemia linfocítica crónica; MM, mieloma múltiple; LNH, linfoma no Hodgkin; LH, linfoma de Hodgkin; DLBCL, linfoma difuso de células B grandes; Syk, tirosina
quinasa de bazo; Btk, tirosina quinasa de Bruton; JAK2, Janus quinasa 2; PKC, proteína quinasa C.

La lista de mAbs en desarrollo clínico para linfomas es larga y


linfomas refractarios o resistentes a los tratamientos estándar. Los principales
comprende también varios compuestos dirigidos a antígenos que
efectos tóxicos en los estudios de agente único fueron hematológicos
no son específicos de células B. Los ejemplos incluyen anti-CD40
(principalmente trombocitopenia), náuseas y fatiga, pero también disfunción
dacetuzumab y lacatumumab, anti-CD80 galiximab, anti-TRAIL-R1
hepática (aumento de las enzimas hepáticas) y casos raros de enfermedad
(receptor de ligando inductor de apoptosis relacionado con el factor
venooclusiva del hígado.14,15].
de necrosis tumoral) mapatumumab y anti-TRAIL-R2 lexatumumab.
CD19 se ha dirigido también con SAR3419 (huB4-DM4), un ADC
La actividad de estos compuestos como agente único ha sido
compuesto por un mAB IgG1 humanizado, huB4, que se dirige
generalmente limitada.
específicamente al antígeno CD19, conjugado con el derivado
maitansinoide DM4, un potente inhibidor de la tubulina. Después de
inmunotoxinas unirse al antígeno CD19, SAR3419 sufre
internalización y liberación intracelular de DM4 [dieciséis].
Otro antígeno específico de células B que se considera un objetivo para la
Se realizaron dos ensayos de fase I con dos programas diferentes (cada 3
terapia con anticuerpos es el CD22. Si bien los primeros intentos dirigidos a
semanas y semanalmente) de SAR3419 como agente único en LNH de células
CD22 con epratuzumab, un mAb desnudo, no dieron como resultado una
B refractarios/recidivantes. En el programa de tres semanas, la MTD fue de
actividad clínica sustancial, el desarrollo de inotuzumab ozogamicina
160 mg/m2 y mientras que los efectos tóxicos hematológicos fueron
(CMC-544), un mAb CD22 conjugado con el potente agente quimioterapéutico
principalmente de grado 1 o 2, los efectos tóxicos limitantes de la dosis
caliqueamicina, dio como resultado una actividad clínica sustancial de un solo
consistieron en cambios oculares (visión borrosa grave reversible, asociada
agente. actividad tanto en el LNH indolente como en el agresivo. CD22 se
con cambios corneales epiteliales microquísticos). Se observó un RR del 20 %
expresa en el 60-90 % de los LNH de células B y representa un objetivo
entre los pacientes que habían completado dos ciclos de tratamiento [17].
excelente para la terapia con anticuerpos conjugados (ADC), dado que se
expresa en la mayoría de los linfomas de células B, pero no en las células Brentuximab vedotin (SGN35) es un ADC anti-CD30 que consiste
madre hematopoyéticas o cualquier otra célula hematopoyética o no en el anticuerpo quimérico IgG1 cAC10, el agente disruptor de
hematopoyética no linfoide; después de la unión con el anticuerpo, el microtúbulos monometilauristatina E (MMAE) y un enlazador
inmunoconjugado se internaliza rápidamente [13]. escindible por proteasa que une covalentemente MMAE a cAC10. El
mecanismo de acción postulado de brentuximab vedotin incluye
Tras el estudio de fase I que estableció la dosis recomendada de fase tanto un efecto citotóxico directo debido a la liberación intracelular
II (1,8 mg/m2 iv cada 4 semanas), CMC-544 ha entrado en evaluación de MMAE (similar al resto de ADC) como la inducción de señales
clínica en combinación con rituximab, con regímenes de quimioterapia apoptóticas tras la unión de CD30 y finalmente, en LH, un efecto
de rescate y, más recientemente, con otros agentes dirigidos. Los inhibitorio de MMAE en las células inmunitarias está presente en el
resultados preliminares muestran que el fármaco tiene una actividad microambiente que favorece el crecimiento de las células del linfoma
sustancial en pacientes con [18]. La aprobación de SGN35

x-- |Stathis y Ghielmini Volumen 23 | Suplemento 10 | septiembre 2012


Anales de Oncología
artículo del
para LH se basó en los RR observados en un ensayo de un solo brazo en simposio
inhibidores de la histona desacetilasa
102 pacientes que recayeron después de un trasplante autólogo de células
madre. La tasa de respuesta general (ORR) fue del 75 % con una remisión La desacetilación de histonas es un mecanismo epigenético asociado con
completa (RC) del 34 % y una tasa de remisión parcial (RP) del 40 % [19]. el silenciamiento génico tanto en tumores hematológicos como sólidos.
La aprobación para el linfoma anaplásico de células grandes sistémico se Hay 18 histonas desacetilasas (HDAC) diferentes, que se clasifican en
basó en un ensayo multicéntrico de un solo grupo en 58 pacientes que cuatro clases y pueden expresarse de manera aberrante en los tumores.

habían recibido previamente quimioterapia multifarmacológica de primera El desarrollo de inhibidores de HDAC se ha basado en los resultados de

línea. El punto final primario, ORR, fue del 87 % con una tasa de RC del 57 estudios preclínicos que muestran que la inhibición de HADC puede

% y una tasa de PR del 30 % [20]. volver a inducir la expresión de genes silenciados y provocar la inhibición
de tumores.in vitro y en vivo [28]. Hay al menos 12 inhibidores de HDAC
diferentes en desarrollo clínico para tumores sólidos y neoplasias
Moléculas pequeñas en desarrollo clínico.
malignas hematológicas. En linfomas, se observó actividad en neoplasias
Junto con la expansión de los mAb, en los últimos años se ha producido de células T, en particular con dos agentes, vorinostat (un HDACi de clase
un aumento sustancial en el número de pequeñas moléculas que entran I/II/IV oral) y romidepsina (un HDACi de clase I iv) que han sido
en desarrollo clínico en los linfomas. Muchos de estos agentes han aprobados para el tratamiento de T-cutánea. linfoma de células [29,30].
mostrado actividad clínica con respuestas en pacientes previamente Algunos inhibidores de HDAC se han evaluado clínicamente como agente
tratados, proporcionando la prueba de concepto de que dirigirse a único en pacientes con LNH de células B, pero solo han mostrado una
componentes de vías alteradas puede ser clínicamente relevante en actividad limitada.31]. Hay evidencia de estudios preclínicos de que la
diferentes subtipos de linfoma. combinación de inhibidores de HDAC con otros agentes (p. ej., rituximab o
el inhibidor del proteasoma bortezomib) puede aumentar la actividad
la vía PI3K/akt/mTOR antitumoral y actualmente algunos ensayos están evaluando los

La vía de la fosfoinositida 3-quinasa (PI3K)/Akt/mTOR transmite inhibidores de HDAC en combinación con otros agentes dirigidos. Por otro

señales que son importantes en varios procesos celulares, incluida lado, al menos dos inhibidores de HDAC diferentes (panobinostat y

la proliferación celular, la supervivencia, el crecimiento y la mocetinostat) han mostrado una actividad clínica sustancial en estudios de

motilidad. La activación aberrante de esta vía se ha asociado con fase II en pacientes con LH recidivante/resistente al tratamiento.32,33].

diferentes tipos de cáncer, incluidos los linfomas.21,22].


mTOR es una enzima que regula el crecimiento y la
proliferación celular. La inhibición de mTOR impide la
progresión de la fase G1 a la fase S del ciclo celular. inhibidores del proteasoma
Temsirolimus y everolimus, dos análogos de la rapamicina, son inhibidores de El proteasoma regula la homeostasis de las proteínas y su inhibición
mTOR con actividad clínica en una variedad de linfomas. Temsirolimus se ha altera el contenido celular de una variedad de proteínas del ciclo celular y
estudiado principalmente en MCL mostrando actividad en pacientes con de supervivencia (como p53, NFkB, cdk), lo que da como resultado la
enfermedad recidivante/refractaria [23]. Además, se observó un RR del 28 % detención del ciclo celular y la apoptosis. Bortezomib, un inhibidor
en pacientes con LNH de células B sin LCM tratados con dosis semanales reversible de la actividad similar a la quimotripsina del proteosoma 26S,
bajas [24]. Everolimus es un inhibidor de mTOR oral que también se evaluó en fue aprobado para el tratamiento de pacientes con LCM que habían
diferentes subtipos de linfoma. Tiene actividad como agente único con un RR fallado en una línea de terapia previa según los resultados de un ensayo
del 47 % en pacientes con LH recidivante/refractario, mientras que un estudio de fase II que mostró una ORR del 31 % y una mediana duración de la
de fase II informado recientemente en NHL agresivo mostró un ORR del 30 % respuesta de 9,3 meses [34]. Recientemente, se probó bortezomib en un
[25,26]. Un gran ensayo de fase III está evaluando el everolimus como estudio de fase I/II en pacientes con DLBCL no tratado (norte = 40) y
tratamiento de mantenimiento en pacientes con DLBCL de alto riesgo en MCL ( norte = 36) en combinación con inmunoquimioterapia con
remisión después de la inmunoquimioterapia estándar. rituximabciclofosfamida-doxorrubicina-vincristina-prednisona (R-CHOP).
Se observó un alto RR (ORR, 100 % en DLBCL y 91 % en LCM) y,
curiosamente, el resultado de los pacientes en la cohorte de DLBCL fue
PI3K forma una clase de enzimas que recientemente han ganado gran similar tanto para células B similares al centro germinal (GCB) como para
atención en el desarrollo de tratamientos tanto para tumores sólidos no GCB (que generalmente responden menos bien). Esto se interpretó
como para linfomas. Se dividen en tres clases y entre ellas, la clase I se como debido a la activación constitutiva de NFkB en no GCB, que se
ha considerado como un objetivo para los agentes anticancerígenos. La inhibió con bortezomib.35].
isoforma δ (PI3Kδ) se ha relacionado con el desarrollo de linfomas.
CAL101 es un inhibidor altamente selectivo disponible por vía oral de esta
isoforma PI3K, que ha sido evaluado en un estudio de fase I en pacientes
agentes inmunomoduladores
con LNH indolente y agresivo, mostrando un alto RR (63% en linfomas
Lenalidomida es un análogo de la talidomida con actividad
indolentes y 48% en LCM). El tratamiento fue bien tolerado y el evento
antitumoral en mieloma múltiple, y que actualmente se encuentra
adverso más frecuente de grado 3 y superior estuvo representado por un
en ensayos clínicos tanto como agente único como en combinación
aumento reversible de aspartato aminotransferasa/alanina
con quimioterapia o agentes dirigidos en tumores sólidos y
aminotransferasa que ocurrió en el 27 % de los pacientes [27]. La alta
linfomas. Su mecanismo de acción no está del todo dilucidado pero
actividad y el aceptable perfil de toxicidad hacen de este nuevo fármaco
se cree que se basa en diferentes propiedades (inducción de
un buen compañero para tratamientos combinados con rituximab y
apoptosis, inmunorregulación y disrupción del estroma tumoral).
quimioterapia.
Como agente único ha mostrado actividad en estudios de fase II en
diferentes linfomas.

Volumen 23 | Suplemento 10 | septiembre 2012 doi:10.1093/annonc/mds310 |X--


artículo del Anales de Oncología

simposio
subtipos que incluyen algunas respuestas en HL recidivante y
Linfoma de Hodgkin: resultados de un estudio de fase I/II (BO20999). Blood (Resúmenes
refractario. Recientemente, ha entrado en evaluación clínica en de la reunión anual de la ASH) 2011; 118: Resumen 268.
combinación con rituximab en linfomas indolentes y agresivos. La 11. Morschhauser F, Cartron G, Thieblemont C et al. Actividad alentadora de la
combinación fue bien tolerada y resultó en una actividad muy monoterapia con obinutuzumab (GA101) en el linfoma no Hodgkin agresivo
prometedora en FL con un RR del 90% en pacientes no tratados recidivante/refractario: resultados de un estudio de fase II (BO20999). Blood

previamente [36]. También se ha combinado con quimioterapia R- (Resúmenes de la reunión anual de la ASH) 2011; 118: Resumen 3655.

CHOP en el tratamiento de primera línea de DLBCL mostrando una 12. Goebeler M, Viardot A, Noppeney R et al. Blinatumomab (anticuerpo BITE CD3/CD19) da como

resultado una alta tasa de respuesta en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) recidivante,
toxicidad y actividad aceptables tanto en subtipos GCB como no
incluidos LCM y DLBCL. Ann Oncol (ICML) 2011; 22: Resumen 068.
GCB [37].
13. Ricart AD. Conjugados anticuerpo-fármaco del derivado de la caliqueamicina:
gemtuzumab ozogamicina e inotuzumab ozogamicina. Clin Cancer Res 2011; 17(20):
otras moléculas pequeñas en desarrollo clínico 6417–6427.

Varios otros compuestos nuevos están en desarrollo clínico en 14. Advani A, Coiffier B, Czuczman MS et al. Seguridad, farmacocinética y actividad clínica

estudios de fase I o fase II en pacientes con linfomas. En mesa2 preliminar de inotuzumab ozogamicina, un nuevo inmunoconjugado para el
tratamiento del linfoma no Hodgkin de células B: resultados de un estudio de fase I. J
informamos algunos nuevos agentes dirigidos actualmente en
Clin Oncol 2010; 28(12): 2085–2093.

evaluación clínica para linfomas. 15. Goy A, Leach J, Ehmann WC et al. Inotuzumab ozogamicina (INO, CMC-544) en pacientes
con LNH de células B indolente refractario a rituximab (R), R más quimioterapia o

resumen radioinmunoterapia (RIT). Ann Oncol (ICML) 2011; 22: Resumen 069.

16. Blanc V, Bousseau A, Caron A et al. SAR3419: SAR3419: un inmunoconjugado


Entre los mAb y las moléculas pequeñas desarrollados recientemente para los anti- CD19-maitansinoide para el tratamiento de tumores malignos de células B.

linfomas, existen algunos agentes que han mostrado una actividad Clin Cancer Res 2011; 17(20): 6448–6458.

prometedora en pacientes con linfomas en recaída y refractarios, como lo 17. Younes A, Gordon L, Kim S et al. Estudio fase I de dosis múltiples en aumento del
inmunoconjugado maitansinoide anti-CD19 SAR3419 administrado por infusión intravenosa (IV)
demuestran las altas tasas de remisión y control de la enfermedad. En la
cada 3 semanas a pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) de células B en recaída/refractario.
actualidad, sin embargo, no está claro si existe una correlación entre las
Blood (Resúmenes de la reunión anual de la ASH) 2009; 114: Resumen 585.
respuestas observadas en los ensayos pequeños de fase I/II y los resultados de
18. Katz J, Janik JE, Younes A. Brentuximab vedotina (SGN35). Clin Cancer Res
estudios posteriores que podrían afectar el resultado de los pacientes. Muchos 2011; 17(20): 6428–6436.
de estos medicamentos ahora se han trasladado a estudios de combinación, 19. Younes A, Gopal AK, Smith SE y col. Remisiones completas duraderas en un estudio
principalmente con rituximab o con quimioterapia estándar. Se esperan los fundamental de fase II de SGN-35 (Brentuximab Vedotin) en pacientes con linfoma de
resultados de estos estudios para establecer si estos nuevos medicamentos Hodgkin (LH) en recaída o refractario. Ann Oncol (ICML) 2011; 22: Resumen 160.

pueden incorporarse al estándar de atención de los pacientes con linfomas. 20. Shustov AR, Advani R, Brice P et al. Remisiones completas con brentuximab vedotina
(SGN-35) en pacientes con linfoma anaplásico de células grandes sistémico refractario o
en recaída. Blood (Resúmenes de la reunión anual de ASH) 2010; 116: Resumen 961.
21. Courtney KD, Corcoran RB, Engelman JA. La vía PI3K como diana farmacológica en el
divulgar cáncer humano. J Clin Oncol 2010; 28(6): 1075–1083.

22. Altman JK, Platanias LC. Explotación del objetivo de los mamíferos de la vía de la rapamicina en
MG: Roche, Pfizer, Celgene, Bayer. AS no ha declarado ningún
las neoplasias malignas hematológicas. Curr Opinión Hematol 2008; 15(2): 88–94.
conflicto de interés.
23. Hess G, Herbrecht R, Romaguera J et al. Estudio de fase III para evaluar temsirolimus en
comparación con la terapia de elección del investigador para el tratamiento del linfoma de

referencias células del manto en recaída o refractario. J Clin Oncol 2009; 27: 3822–3829.

24. Smith SM, van Besien K, Karrison T et al. Temsirolimus tiene actividad en los subtipos de linfoma
1. Mahadevan D, Fisher RI. Nuevas terapias para el linfoma no Hodgkin
no Hodgkin de células que no son del manto: el consorcio de fase II de la Universidad de
agresivo. J Clin Oncol 2011; 29 (14): 1876–1884. Revisar.
Chicago. J Clin Oncol 2010; 28(31): 4740–4746.
2. Younes A. Más allá de la quimioterapia: nuevos agentes para el tratamiento
25. Johnston PB, Inwards DJ, Colgan JP et al. Un ensayo de fase II del inhibidor de mTOR
dirigido del linfoma. Nat Rev Clin Oncol 2011; 8(2): 85–96.
oral everolimus en el linfoma de Hodgkin recidivante. Am J Hematol 2010; 85(5): 320–
3. Murawski N, Pfreundschuh M. Nuevos fármacos para los linfomas agresivos de
324.

células B y células T. Lancet Oncol 2010; 11(11): 1074–1085. Revisar.


26. Witzig TE, Reeder CB, LaPlant BR et al. Un ensayo de fase II del inhibidor de mTOR oral
4. Cheson BD, Leonard JP. Terapia con anticuerpos monoclonales para el linfoma no
everolimus en el linfoma agresivo recidivante. Leucemia 2011; 25(2): 341–347.
Hodgkin de células B. N Engl J Med 2008; 359(6): 613–626.

5. Beers SA, Chan CH, French RR et al. CD20 como diana para anticuerpos monoclonales
27. Kahl B, Byrd J, Flinn I et al. Actividad clínica significativa de CAL-101, un inhibidor
terapéuticos tipo I y II. Semin Hematol 2010; 47(2): 107–114.
selectivo de isoformas de la fosfatidilinositol 3 quinasa P110D, en pacientes con
6. EM de Cragg. Anticuerpos CD20: saltando en el tiempo. Sangre 2011; linfoma de células del manto e indolente en recaída o refractario. Ann Oncol (ICML)
118(2): 219–220. 2011; 22: Resumen 350.
7. Teeling JL, Mackus WJ, Wiegman LJ et al. La actividad biológica de los anticuerpos 28. Carril AA, Chabner BA. Inhibidores de la histona desacetilasa en la terapia del cáncer. J
monoclonales humanos CD20 está vinculada a epítopos únicos en CD20. J Immunol Clin Oncol 2009; 27: 5459–5468.
2006; 177(1): 362–371.
29. Mann BS, Johnson JR, Cohen MH et al. Resumen de aprobación de la FDA:
8. Wierda WG, Kipps TJ, Mayer J et al. Ofatumumab como inmunoterapia de agente vorinostat para el tratamiento del linfoma cutáneo primario de células T avanzado.
único CD20 en leucemia linfocítica crónica refractaria a fludarabina. J Clin Oncol Oncólogo 2007; 12 (10): 1247–1252.
2010; 28 (10): 1749–1755. 30. Whittaker SJ, Demierre MF, Kim EJ et al. Resultados finales de un estudio fundamental
9. Niederfellner G, Lammens A, Mundigl O et al. La caracterización del epítopo y la estructura
internacional multicéntrico de la romidepsina en el linfoma cutáneo de células T
cristalina de GA101 brindan información sobre la base molecular para la distinción tipo I/II de
refractario. J Clin Oncol 2010; 28(29): 4485–4491.
los anticuerpos CD20. Sangre 2011; 118(2): 358–367. 31. Crump M, Coiffier B, Jacobsen ED et al. Ensayo de fase II de vorinostat oral (ácido
10. Salles G, Morschhauser F, Thieblemont C et al. Eficacia y seguridad de la monoterapia
hidroxámico de suberoylanilida) en linfoma difuso de células B grandes en recaída. Ann
con obinutuzumab (GA101) en pacientes no indolentes en recaída/refractarios
Oncol 2008; 19(5): 964–969.

x-- |Stathis y Ghielmini Volumen 23 | Suplemento 10 | septiembre 2012


Anales de Oncología
artículo del
32. Sureda A, Engert A, Browett PJ et al. Resultados provisionales del estudio de fase II de simposio
35. Ruan J, Martin P, Furman RR et al. Bortezomib más CHOP-rituximab para el linfoma
panobinostat (LBH589) en pacientes (pacientes) con linfoma de Hodgkin (HL) recidivante/
difuso de células B grandes y el linfoma de células del manto no tratados
refractario después de un trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (AHSCT).
previamente. J Clin Oncol 2011; 29(6): 690–697.
J Clin Oncol (Resúmenes de reuniones de ASCO) 2010; 28: 8007.
36. Fowler N, Hagemeister F, Mclaughlin P et al. Lenalidomida más rituximab es una
33. Younes A, Oki Y, Bociek RG et al. Mocetinostat para el linfoma de Hodgkin clásico en recaída: un
terapia biológica altamente eficaz y bien tolerada en el linfoma no Hodgkin de
ensayo de fase 2 de etiqueta abierta, de un solo brazo. Lancet Oncol 2011; 12(13): 1222–
células B indolente no tratado. Ann Oncol (ICML) 2011; 22: Resumen 137.
1228.
37. Nowakowski G, Reeder CB, Laplant B et al. La combinación de lenalidomida con R-
CHOP (R2CHOP) es segura y eficaz como terapia inicial para los linfomas de células
34. Fisher RI, Bernstein SH, Kahl BS et al. Estudio multicéntrico de fase II de bortezomib en
B agresivos: un estudio de fase I/II. Ann Oncol (ICML) 2011; 22: Resumen 110.
pacientes con linfoma de células del manto en recaída o refractario. J Clin Oncol 2006;
24(30): 4867–4874.

Volumen 23 | Suplemento 10 | septiembre 2012 doi:10.1093/annonc/mds310 |X--

También podría gustarte