Está en la página 1de 2

JAIME ESPAÑA ERASO

Generando Productividad en Equilibrio

LA INERCIA EN LAS EMPRESAS

En física se estudia el principio de inercia, que se explica cómo; “Todo cuerpo que no esté
sometido a una fuerza permanecerá en reposo”.

He globalizado el concepto encontrando que este principio encaja perfectamente en nuestras


organizaciones y empresas, pues cuerpo es también un equipo de seres humanos que
interactúan entre sí, con la tecnología adecuada, hacia una visón común. (Al menos eso se
espera).

Ahora quiero exponer tres aspectos básicos de la incidencia de la inercia en las empresas de
hoy:

PRIMERO: “Inercia es resistencia pasiva, o no obedecer al movimiento”, y de eso he


encontrado bastante en mis años de Empresario, Mentor, Coach y Asesor de equipos
empresariales. Generalmente la he sentido como el apego a las prácticas acostumbradas y
se muestra como desgano, desconocimiento, incapacidad y en todo caso renuencia
obstaculizadora capaz de retrasar o anular en las empresas los posibles esfuerzos
dinamizadores o acciones útiles requeridas para revisar de raíz sus procesos, alcanzar
mejoras espectaculares, brindar más valor al cliente y demostrar amor por su empresa.

SEGUNDO: “La fuerza que se requiere para vencer la inercia es proporcional a la


masa del cuerpo (empresa)” de lo que se deduce que a mayor masa en inercia mayor
fuerza externa requerida para iniciar un movimiento deseado e influir notoriamente en los
acontecimientos y resultados. ¿Y a que equivale esa masa en las empresas? Será su
tamaño, antigüedad, anacronismo, desorden, inexperiencia, conformismo, incredulidad,
vanagloria,... estas y otras tantas a las cuales usualmente denomino “FIN” (Fuerzas Internas
Negativas) y las he llamado así, por varias razones, entre otras, porque están dentro de las
organizaciones, son capaces de acabar con ellas y van en sentido opuesto a la fuerza
externa que deseamos emplear para impulsar a la empresa hacia un salto gigantesco que le
permita innovar en sus procesos y sus resultados.

Surge entonces la pregunta ¿Por dónde empezar la dosis de un esfuerzo útil? La respuesta
puede parece más simple de lo que en realidad es, usualmente sugiero empezar por
aquéllos procesos que estén presentando mayor dificultad o mayor impacto ante el cliente
para desalojar de ellos cada restricción Administrativa, Operativa, Logística...

TERCERO: “Un cuerpo (empresa) mantendrá su inercia hasta que una fuerza
externa lo impulse a cambiar su rutina” ¿Cuál será esa fuerza que mueve una
organización? Cliente, competencia, ganas, necesidad, estrategia, conocimiento,
involucramiento, amor por el trabajo, motivación, conciencia,... tal vez estas u otras, lo
importante es salir de lo conocido, vencer la inercia, moverse rápidamente, crear nuevas
reglas y ganar negocios.
Aplicando estos y otros conceptos he apoyado durante los últimos años a mis clientes para
que encuentren el VIGOR que les permita innovar y fortalecer su potencial para superar a
su competencia venciendo toda inercia y usando sus experiencias con inteligencia e
imaginación para conducir la empresa hacia su meta.

Como es usual, utilizo estas líneas para sembrar inquietudes, deseando que cada lector
riegue, abone y coseche sus mejores frutos; en otras palabras te invito a profundizar en
estos conceptos y a identificar como puedes tu ser la fuerza externa que imprima la energía
requerida para mover a tu empresa y sacarla de la inercia en la cual se encuentra, porque
aun sin conocerte sé que tu empresa tiene alguna inercia, seguramente necesitas cambiarla
y para ello cuentas también con mi apoyo.

Con gratitud

JAIME ESPAÑA

Coach en Estrategias y Tácticas Organizacionales


Mentor en Inteligencias Gerenciales
Educador Experiencial y PNL
Asesor en Desarrollo Humano y Organizacional
Director de Vigor Empresarial

Puedes contactarme:

e.mail: jaime@vigorempresarial.com
Celular: (+.571) 310.213 9741
ID de skype: jaime_espana
www.vigorempresarial.com

Este artículo lo publiqué en Julio de 2003 y nuevamente lo comparto.

También podría gustarte