Está en la página 1de 25

Mecánica de Fluidos - Guía de Ejercicios N°1

Ayudantes: Eduardo Faundez - Diego Piedra


edfaundez@udec.cl - dpiedra@udec.cl

1. La mayor profundidad oceánica conocida es la fosa de las Marianas, en el


océano Pacífico, que se encuentra a 11034 m. A esta profundidad el peso
3
específico del agua del mar es aproximadamente 10520 N/ m . En la

superficie γ =10050 N /m3 . Estime en atmósferas


la presión a esta profundidad. R: 1121 atm

2. En la figura el manómetro A marca 1,5 kPa (manométrica). Los fluidos se


encuentran a 20ºC. Determinar la elevación “z” en metros del nivel al que

se encuentran los líquidos en los tubos B y C. R:


Z B=2,73 m; Z C =1,93 m

3. El depósito de la figura contiene agua y aceite inmiscible a una


temperatura de 20ºC. ¿Cuál es la altura “h” en centímetros si la densidad
3
del aceite es 898 kg/ m ? R: h=8 cm

1
4. Determine cuál de las tuberías A ó B se encuentra a mayor presión.

Justifique su respuesta. R:
P A −P B=117404 Pa

2
R:
P A −P B=77161,3 Pa

6. El indicador del depósito de gasolina de un coche marca proporcionalmente


a la presión manométrica del fondo del depósito, como muestra la figura. Si
el depósito tiene 30 cm de alto y contiene accidentalmente 2 cm de agua
además de la gasolina, ¿cuántos centímetros de aire habrá en la parte
superior del depósito cuando el indicador señale erróneamente “lleno”? R:
h=0,94 cm

3
7. Los dos fluidos de la figura están a 20ºC. Despreciando el efecto de la
3
tensión superficial, ¿cuál es la densidad del aceite en kg/ m ? R: 748 kg/

m3

8. En la figura, sabiendo que la presión atmosférica es de 101,33 kPa y que la


presión en el fondo es de 242 kPa, ¿cuál es la densidad relativa del fluido

“x”? R: γ =15273 N/ m3

4
3
9. El gato hidráulico de la figura está lleno de aceite con 56 lbf/ ft . Si se
desprecia el peso de ambos pistones, ¿qué fuerza hay que ejercer sobre la
palanca si se quieren soportar 2000 lbf de peso? R: F=14 lbf

10.A una temperatura de 20ºC el manómetro A marca 350 kPa de presión


absoluta. ¿Cuál es la altura “h” de agua en centímetros? ¿Qué presión
absoluta en kilopascales marcará el manómetro B? R: h=6,49 m ;
PB =251 Kpa

5
11.Los fluidos de la figura se encuentran a 20ºC. Determine la diferencia de

presión en pascales entre los puntos A y B. R:


P A −P B=8900 Pa

12. Los fluidos del manómetro invertido de la figura se encuentran a 20ºC. Si


PB −P A=97 kPa, ¿cuál es la altura H en centímetros? R: H=22,6 cm

6
2
13. En la figura, la presión en el punto A es de 25 lbf/ ¿ . Todos los fluidos
están a 20ºC. ¿Cuál es la presión del aire en la cámara cerrada B, en Psi? R:
PB =24,8 psi

14.En la figura, el agua fluye hacia arriba en un tubo inclinado 30º con
respecto a la horizontal. El manómetro de mercurio indica h=12 cm. Ambos

fluidos se encuentran a 20ºC. ¿Cuál es la diferencia de presiones


P1−P2

en el tubo? R:
P1−P2=¿ 26100 Pa

7
15.El depósito y el tubo de la figura se encuentran abiertos a la atmósfera. Si
L=2,13 m ¿Cuál es el ángulo de inclinación θ del tubo? R: θ=25°

16.Una bomba introduce lentamente Mercurio en la parte inferior del


tanque cerrado, Fig.P2.40. En el instante mostrado, la presión de aire P b
= 80kPa.La bomba se detiene cuando la presión de aire se eleva a

8
110kPa.Todos los líquidos se mantienen a 20 ° C. ¿cuál será la lectura del
manómetro h en ese momento, en cm, si se va a dejar a P atm de aire
estándar a nivel del mar? R=21.3cm

17.Un manómetro inclinado, tiene una reserva cilíndrica vertical cuya


sección transversal es 35 veces la del tubo. El fluido es etilenglicol cuya
 = 1117 [kg / m 3 ]   20º
densidad es . Si y el fluido sube 25 [cm] por sobre
la entrada del tubo (medido a lo largo del tubo inclinado) ¿Cuál es la
diferencia de presión actual que está siendo medida?

18.Determinar el cambio de elevación del mercurio en la rama izquierda de la


2
figura siguiente como resultado de un aumento de presión de 5 lb/¿ en

9
el tubo A mientras la presión del tubo B permanece constante.R: a
¿ 0 .304 ft
3 3
γ agua =62.4 lb /ft γ mercurio=847 lb /ft γ aceite=0.9 γ agua

19.EL sistema de la figura está a 20ºC. Calcule la presión absoluta en el punto


2
A en lbf/ ft .

R:
P A =2770 lbf/ ft
2

20.Las presiones en los depósitos A y B de la figura son iguales y su valor es

100 kPa. Si se introduce agua en el depósito A hasta aumentar


PA hasta
130 kPa, determine y esquematice las nuevas posiciones del menisco de
mercurio. El diámetro del tubo de conexión es de 1 cm. No considere
cambio alguno en las densidades de los líquidos.
R: ∆ h= 0,193 m

10
21.Determine la presión manométrica en Pascales que hay en el punto A de la

figura. ¿Es mayor o menor que la atmósfera? R:


P A =¿ 12200 Pa

19. Para mostrar el efecto de las dimensiones del manómetro


consideremos la figura P2.34. Los contenedores (a) y (b) son
cilíndricos y son tales que Pa= Pb como se muestra. Supongamos
que la interfaz aceite-agua a la derecha se mueve hacia arriba a

11
distancia ∆H <h. Deduzca una fórmula para la diferencia Pa - Pb
cuando:
(a) d<< D
(b)d = 0.15D.
¿Cuál es el% de diferencia?

20. El tubo en U de la figura tiene un diámetro interior de 1cm y esta


lleno con Hg, si se vierten 20cm3 de agua en la rama derecha.¿cual
será la altura de cada rama una vez que se estabilicen los fluidos?

21. Eltanque cilíndricoen la figura. P2.70tieneinsertado un cilindro de 35-


cm de altura en la
parte inferior.Lapresión en el puntoBes de 156kPa.Determinar:

12
(a) La presión en elespacio de aire.
(b) La fuerza sobrela parte superior dela pieza de inserción. Despreciarla
presión del airefuera del depósito.

22. Un bloque uniforme de acero (SG= 7.85) se encuentra “flotando” en la


interface Agua-Mercurio, ¿Cuál es la relación de las distancias a y b para
a
esta condición de equilibrio? R: b = 0.834

13
23. La compuerta AB de la figura mide 1,2 m de longitud y 0,8 m de ancho.
Despreciando la presión atmosférica, calcule la fuerza F sobre la compuerta
y la posición de su centro de presiones X. R: F=38750 N; X=0,615 m

24.La compuerta AB de la figura tiene una anchura de 5ft, está articulada en A


y sujeta en B. El agua está a 20ºC. Calcule la fuerza sobre el apoyo B y las
reacciones en A si la profundidad del agua es de h=9,5 ft. R: F= 9360 lbf ;
A x =¿ 4260 lbf, A Z =¿ 0 lbf

24.El panel ABC de la cara inclinada del depósito de agua de la figura tiene
forma de triángulo isósceles con vértice en A y base BC=2 m. Calcule la

14
fuerza del agua sobre el panel y su línea de acción. R: F=131000N ; CP
está a 3,75 m por debajo de A

25. En la figura, la compuerta superior AB tapa una apertura circular de 80


cm de diámetro. La compuerta se mantiene cerrada mediante una masa de
200 kg, según se muestra en la figura. Suponga que la gravedad es
estándar y la temperatura es de 20ºC. ¿Para qué valor de “h” se
desbloqueará la puerta? Desprecie el peso de la puerta. R: h= 0,40 m

15
26.La compuerta AB de la figura tiene una longitud L, una anchura b
perpendicular al papel, está articulada en B y tiene un peso despreciable. El
nivel “h” del líquido permanece siempre en la parte superior de la
compuerta con independencia de su ángulo θ . Obtenga una expresión

analítica para la fuerza P, perpendicular a AB, que hay que ejercer sobre la
compuerta para mantenerla en equilibrio. R:

27.La compuerta AB de la figura es una masa homogénea de 180 kg y 1,2 m


de anchura, articulada en A y apoyada sobre B. Todos los fluidos se
encuentran a 20ºC. ¿A qué profundidad del agua “h” se anula la fuerza en
el punto B? R: h=2,52 m

16
28. La compuerta AB de la figura tiene 15 ft de longitud, 8 ft de anchura
perpendicular al papel y está articulada en B con un tope en A. El agua está
a 20ºC. La compuerta está construida con acero de 1 in de espesor, cuya
densidad relativa es 7,85. Calcule el nivel del agua “h” para el que la
compuerta comienza a caer. R: h= 10,6 ft

29.El depósito de la figura tiene un tapón de 4 cm de diámetro en el lado de la


derecha. Todos los fluidos se encuentran a 20ºC. El tapón saltará si la
fuerza hidrostática que soporta supera los 25 N. En esta condición, ¿cuál
será la lectura “h” del manómetro de mercurio de la izquierda? R: h=
0,152 m

17
30. La presa ABC de la figura tiene 30 m de ancho perpendicular al papel y
está construida de hormigón que tiene una densidad relativa de 2,4.
Calcule la fuerza hidrostática sobre la superficie AB y su momento
alrededor de C. Suponiendo que no hay filtraciones de agua bajo la presa,
¿podría esta fuerza volcar la presa? ¿Cómo cambiaría su razonamiento si

existieran filtraciones? R: F= 1,175E9 N;


M C =¿ 3,13E9 Nm

31. La compuerta AB de la figura tiene forma de triángulo isósceles y está


articulada en A y pesa 1500 N. ¿Cuál es la fuerza horizontal P que se debe

18
aplicar en el punto B para mantener el sistema en equilibrio? R: P= 18040
N

32. La compuerta AB tiene 5 ft de anchura y se abre para dejar salir agua


dulce al océano cuando la marea está baja. La articulación en el punto A
está 2 ft sobre el nivel del agua dulce. ¿A qué altura “h” del nivel del
océano comienza a abrirse la compuerta? Desprecie el peso de la
compuerta. R: h= 9,85 ft

33. La compuerta AB de la figura tiene 3 m de ancho y está conectada


mediante una barra y una polea a una esfera de hormigón (densidad

19
relativa de 2,4). ¿Qué diámetro de la esfera es necesario para mantener la
puerta cerrada? R: D= 2,15 m

34.La compuerta circular ABC de la figura tiene un radio de 1 m y está


articulada en el punto B. Calcule la fuerza P mínima para mantener la
compuerta cerrada cuando h= 8 m. Desprecie la presión atmosférica. R:
P= 7690 N

20
35.La presa de la figura es un cuarto de círculo de 50 m de anchura.
Determine las componentes vertical y horizontal que la fuerza hidrostática
ejerce sobre la presa y el punto CP en el que la fuerza resultante incide
sobre la presa.
F H =¿ 97,9 MN; FV =¿ 153,8 MN; CP= (10,74 m a la derecha y

3,13 m hacia arriba desde A)

36.La compuerta AB de la figura es un cuarto de círculo de 10 ft de anchura


articulada en el punto B. Determine la mínima fuerza F que permite

21
mantener abierta la compuerta. Suponga que la compuerta es uniforme y
pesa 3000 lbf. R: F= 7480 lbf

37.Calcule las componentes horizontal y vertical de la fuerza hidrostática que


se ejerce sobre el panel en cuarto de círculo situado en el fondo del
depósito de agua de la figura.
R:
F H =¿ 705000 N;
FV =¿ 638000 N

38. La compuerta BC en cuarto de círculo de la figura está articulada en el


punto C. Determine la fuerza horizontal P necesaria para mantener la
compuerta en equilibrio. R: P= 58,7 kN

22
39.Determinar (a) La fuerza hidrostática total sobre la compuerta curva AB, y
(b) Su línea de acción. Desprecie presión atmosférica y considere ancho
unitario para la compuerta. R: Ftotal = [(4895) + (7343) ] = 8825 N
actuando a 56.31° hacia abajo y a la derecha.

40.Un depósito de agua de 4 m de diámetro está formado por dos


semicilindros de 4,5 kN/m cada uno unidos mediante remaches, como se
muestra en la figura. Si se desprecia el efecto de las caras laterales,
determine la fuerza que se ejerce sobre los remaches.
R: F= 11300 N

41.El cuerpo uniforme A de la figura tiene una anchura “b” perpendicular al


papel y está en equilibrio estático cuando se gira alrededor de la
articulación O. ¿Cuál es el peso específico de este cuerpo si: a) h=0 y b)
h=R?
R: Si h=0 γ =3/2; Si h=R γ =3/5

23
42. El panel curvo BC de la figura tiene un arco de 60 ° y es perpendicular
al fondo en el punto C. Si el panel tiene una anchura de 4 m, estime la

resultante de la fuerza hidrostática sobre el panel. R:


F R = 373 kN;

F H =¿ 335650 N;
FV =¿ 161860 N

39. La cúpula semiesférica en la figura P2.91 pesa 30 kN, se llena


con agua y se
sujeto al suelo por seis pernos equi-espaciados. ¿Cuál es la fuerza en

24
cada pernos requerida para sostener la cúpula hacia abajo?

25

También podría gustarte