Está en la página 1de 1

Código Hammurabi

El código de Hammurabi es un conjunto de leyes y normas que data del Imperio


Babilónico que regulaban la vida cotidiana de las personas en ámbitos civiles y
sobre todo penales. Es conocido como el primer código civil y penal por su
antigüedad. Es de origen babilónico y regía la vida de dicha sociedad en la época
antigua, estableciendo normas y castigos. Se cree que se dio a cabo en el año
1750 a.C. y se sitúa su creación en el Imperio de Babilonia bajo el reinado de
Hammurabi, de ahí su nombre propio en el conjunto normativo. Dentro de la
historia del derecho, Hammurabi se conoce como el primer legislador o el primitivo
legislador.
Características de este código:
 Es un conjunto de normativa escrita en piedra, no es un código recogido en
papel como los actuales código civil o código penal. Mide 2,25 metros de
alto.

 La influencia que marca estas normas son los dioses. Al contrario de lo que
sucede en los Estados de Derecho actuales, el poder que legitima que se
dicten estas normas no es el propio pueblo a través del poder legislativo,
sino que se trata de un dictado divino. En este caso, fue el dios del sol
quien inspiró esta recopilación de normas.

 Este código es conocido por contener la ley del Talión, el coloquialmente


conocido como ojo por ojo. Sus normas penales eran del estilo que sigue:
Si un hijo ha golpeado a su padre se le cortará la mano.

 Este código contiene un total de 282 leyes, un prólogo y un epílogo, pero


los fragmentos que se recuperaron no están completos por lo que los 282
artículos no están disponibles.

También podría gustarte