Está en la página 1de 17

MENTORDEVIDAS.COM QUIERE AYUDARTE A DESCUBRIR...

LA IMPORTANCIA
DEL E-LEARNING

Y LO QUE NECESITAS SABER


PARA CONVERTIRTE EN UN
BUEN HOMESCHOOLER

www.mentordevidas.com
ÍNDICE

1- Contextualicémonos un poco…
2- Los beneficios del Homeschool
3- Administración del tiempo
4- Condiciones materiales y ambientales idóneas
5- Planificación del tiempo de estudio
6- ¿Cómo debe ser esa planificación?
7- Características generales de la planificación del estudio
8- Cómo distribuir el tiempo en una sesión de estudio
9- Aprendizaje significativo
10-  Aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo
11- Estrategias para el estudio:
esquemas y mapas conceptuales                   
12-  La honestidad académica
13-  Conclusiones

2020. www.mentordevidas.com
1- CONTEXTUALICÉMONOS UN POCO…
A comienzos de la década de los 70, el acceso a internet en muchos países era
limitado, el número de instituciones que brindaban educación a distancia era
escaso y la mayoría de estos establecimientos eran locales. Por lo mismo, además
de las restricciones propias del internet que aún no alcanzaba una cobertura
amplia, existían otro tipo de limitantes.
Los parámetros geográficos en el acceso a la educación no son, por supuesto, un
problema que afecte exclusivamente a una región o país. Una de las grandes
dificultades para la educación presencial en el siglo XX en todo el mundo fue la
imposibilidad de alcanzar a quienes vivían en lugares apartados de los grandes
centros urbanos o académicos. Sumado a esto, muchas personas adultas ya
incorporadas al mundo laboral se veían privadas de acceder a completar sus
estudios primarios y/o secundarios por las limitaciones horarias que sus
regímenes de trabajo les imponían.

En  otras palabras, la inflexibilidad espacial y temporal


del sistema de educación presencial tradicional
implicaba una gran restricción para el acceso de
una parte importante de la población. Como
respuesta práctica a algunas de estas dificultades
nació la educación a distancia. A fines del siglo XIX y
principios del siglo XX, algunas universidades estadounidenses
(Wisconsin, Minnesota) establecieron programas de educación
por correspondencia para permitir que aquellos estudiantes que vivían en lugares
apartados pudiesen continuar con sus actividades académicas. El modelo fue
replicado en diversos lugares del mundo, sobre todo en lugares en los que las
distancias geográficas eran amplias. Noruega y Suecia, por ejemplo, fueron
pioneros en el desarrollo masivo de la educación por correspondencia. Por
razones similares, la Unión Soviética también desarrolló ampliamente el sistema
de educación por correspondencia para otorgar acceso a la educación superior a
aquellos habitantes que vivían en lugares en donde no había posibilidad de asistir
a establecimientos de   educación presencial. Hacia finales de la década de los
setenta, más de dos millones de personas participaban de algún sistema de
educación por correspondencia en la Unión Soviética.

El desarrollo tecnológico de la segunda mitad


del siglo XX permitió un salto cualitativo
importante en los medios a través de los
cuales era posible impartir educación superior.
A la estructura básica de la educación por
correspondencia se incorporó el uso de
tecnologías tales como la radio, la televisión y,
finalmente, internet.

2020. www.mentordevidas.com
En el caso chileno, el sistema de enseñanza a través de la televisión TELEDUC es
el ejemplo más representativo de la educación a distancia en las últimas dos
décadas del siglo XX. Básicamente, TELEDUC ofrecía sus clases a través de
transmisiones televisivas y materiales audiovisuales a los que se podía acceder
desde prácticamente cualquier lugar del país.El desarrollo de internet y la
masificación de su acceso han producido un gran avance en la evolución de la
educación a distancia, permitiendo que la educación formal llegue a más
personas que en cualquier etapa previa. Las primeras asignaturas on line y los
primeros cursos universitarios completos ofrecidos a través de internet fueron
diseñados e implementados por universidades en Canadá y Gran Bretaña en la
década de los ochenta. A continuación, un pequeño resumen de algunos de los
hitos más importantes en el desarrollo de la educación on line o e-learning:

1969 - COMIENZA ARPANET


1971 - SE INVENTA EL CORREO ELECTRÓNICO
1972 - PRIMERA CONFERENCIA ENTRE ORDENADORES
1970/1980 - PRIMEROS CURSOS UNIVERSITARIOS APOYADOS EN E-MAILS
1982 - PRIMER PROGRAMA DE FORMACIÓN ONLINE (EDUCACIÓN EXECUTIVE)
1983 - ORDENADORES EN RED EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
1985 - PRIMERAS ASIGNATURAS ONLINE
1989 - CONCEPTO DE INERNET Y EL PRIMER CURSO COMPLETO
UNIVERSITARIO ONLINE
1992 - SE INVENTA EL WORLDN WIDE WEB
1993/1995 - REDES EDUCATIVAS NACIONALES (CANADÁ)
1998/2000 - REDES EDUCATIVAS INTERNACIONALES (EUROPA)

Una vez desarrollado e-learning en la educación superior, junto con la asimilación


y aceptación de esta nueva modalidad, el aumento del desarrollo tecnológico a
las nuevas generaciones dio paso al conocido sistema homeschool, esta vez, para
la educación primaria y secundaria.

2020. www.mentordevidas.com
2-   LOS BENEFICIOS DEL HOMESCHOOL
Hacer homeschool requiere de un compromiso personal y serio de parte de las
familias que deciden emprender este rumbo. Estudiar en una institución de
educación a distancia, es un camino para adquirir competencias complejas que
otorgarán a los individuos la capacidad de enfrentar con mejores armas el
competitivo mundo laboral del mañana y, en caso de hacerlo exitosamente,
mejorar sus condiciones de vida y las de aquellos que están a su alrededor.

Además de ello, implica la adquisición de responsabilidades para con la sociedad


de la cual somos miembros. Con una mirada hacia el futuro post escuela, es
importante que tengamos en cuenta en todo momento que cuando estamos
ejerciendo nuestras responsabilidades profesionales no sólo nos estamos
ganando la remuneración que nos corresponde por ello, sino que también
estamos contribuyendo al funcionamiento óptimo de la sociedad en la que
vivimos y, aunque ésta filosofía no se imparte en el sistema tradicional educativo,
MENTORDEVIDAS.COM sí trabaja en ello. Por esta razón, es importante que
quienes decidan cursar sus grados en sistema homeschool, estén convencidos de
que tal emprendimiento no significa tan sólo tomar algunos cursos y aprobar
evaluaciones de modo de obtener una certificación institucional. La excelencia
académica y el aprendizaje sustantivo son claves en el desarrollo de las
habilidades personales que nos permitirán desempeñarnos adecuadamente en el
mundo laboral y contribuir realmente al funcionamiento óptimo del mundo en
que vivimos.

Dicho esto, el principal objetivo de cualquier familia que inicie el sistema


homeschool con sus hijos, debe ser la adquisición y desarrollo de competencias
personales sólidas. Para poder cumplir con dicho objetivo, es preciso, tomarse
en serio los estudios. Esto puede sonar obvio, pues a priori parece indisputable
que un rendimiento óptimo requiere de un proceso de aprendizaje serio. Sin
embargo, todos sabemos que, por muchas razones, existe un número
importante de estudiantes que se limita a cumplir con las obligaciones mínimas
impuestas por su programa de estudios de modo de pasar de curso. El
aprendizaje, entre quienes actúan de esta manera, es una consideración
secundaria.

2020. www.mentordevidas.com
Ahora bien, el mostrar una actitud entusiasta y tener disposición no basta para
realizar avances sustanciales en el proceso de aprendizaje que constituye la
columna vertebral del Homeschool. Es preciso que los estudiantes enfrenten el
proceso de aprendizaje de manera sistemática y planificada, comprendiendo que
cada uno de los cursos y actividades que deben realizar apuntan a objetivos
mayores tanto en términos individuales como sociales. En otras palabras, es
necesario que los estudiantes estén conscientes de que están aprendiendo
sustantivamente y sean capaces de diseñar estrategias y utilizar herramientas
que les permitan optimizar el proceso mediante el cual se están formando.

3- ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO


Uno de los principales desafíos para las familias del homeschool es la
optimización del tiempo. Para quienes trabajan la situación es aún más
complicada. Cumplir con responsabilidades personales, laborales y académicas al
mismo tiempo puede resultar altamente estresante y el rendimiento en cada una
de dichas áreas puede verse afectado seriamente si la situación no se enfrenta de
manera sistemática, con prioridades claramente establecidas e, idealmente, una
planificación detallada de las actividades a realizar y los tiempos que deben ser
dedicados a ellas. Además, aún cuando muchos estudiantes consiguen cumplir
con los requerimientos formales mínimos de sus programas de estudio, la
imposibilidad o incapacidad de dedicar tiempo de calidad a sus estudios les
impide obtener el mayor provecho posible del proceso de aprendizaje en el cual
están embarcados.

Dado que no existen ni tiempos ni espacios comunes predeterminados para el


estudio de los contenidos impartidos, son los estudiantes y apoderados quienes
tienen la mayor responsabilidad en el diseño específico de sus horarios y el
compromiso individual con el aprendizaje. Por lo mismo, es preciso que los
usuarios de la modalidad homeschool estén conscientes de cuán crítico es el
manejo eficiente del tiempo para que la experiencia académica sea positiva y
exitosa.

2020. www.mentordevidas.com
Para realizar cualquier actividad productiva, el cuerpo debe estar en forma,
preparado y cómodo. Es preciso prestar atención al régimen alimentario, al
ejercicio físico y al sueño.

Pero no sólo el cuerpo es importante, también es fundamental el estado afectivo:


los problemas, las relaciones personales, clima familiar, etcétera. Toda
preocupación quita energía, concentración y ganas. Es un sentir constante de la
comunidad educativa que los alumnos no saben estudiar. Resulta evidente,
también, que muchos alumnos fracasan porque no saben utilizar adecuadamente
las técnicas de estudio. Pero no es menos cierto que fracasan porque, antes de
utilizar las técnicas, no han tenido presente dos factores: las condiciones físico-
ambientales donde se va a desarrollar el estudio, la planificación y la organización
del tiempo de estudio.

Crear el hábito de seguir una planificación, demanda tiempo de costumbre.


Muchas veces planificamos, pero solo el compromiso nos llevará al éxito.
Podemos definir “compromiso” como “obligarse a hacer lo que planificamos
hacer, pese a cualquier situación”

4- CONDICIONES MATERIALES
Y AMBIENTALES IDÓNEAS

Si preparamos adecuadamente el escenario, el estudio será más rápido y


productivo. Por ello es necesario cuidar con esmero:

EL LUGAR: conviene disponer de un lugar adecuado y


confortable para estudiar. Idealmente, debe tener al menos
las condiciones siguientes: ausencia de ruidos, temperatura
agradable, iluminación apropiada, buena ventilación y
mobiliario diseñado ergonómicamente o, al menos, que no
produzca incomodidades físicas notables.

EL AMBIENTE: tan importante como el lugar es el


ambiente. Lo mejor es estudiar siempre en el mismo sitio y
a las mismas horas, entre los mismos objetos y con cierto
ritual de iniciación, como hacen los atletas de alta
competición. Hay que tener en cuenta los pequeños
detalles, como tener a mano todos los útiles y materiales
que se vayan a necesitar. Se ahorra mucho tiempo y
muchas distracciones innecesarias. Hay que distinguir,
también, entre el lugar principal (lugar habitual de estudio) y
otros lugares ocasionales, que pueden resultar muy útiles
en ciertos momentos: habitación, sala de la casa, patio, etc.

2020. www.mentordevidas.com
5- PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO DE ESTUDIO
¿Quién no se ha jactado alguna vez de no haber dormido una noche porque tenía
que hacer un trabajo, preparar un examen, etcétera? Con frecuencia los alumnos
se pasan largo tiempo sin tocar un libro; muchos, hasta varias semanas. Todos
sabemos que hay estilos de trabajo que no son en absoluto eficaces, aunque con
relativa frecuencia nos sacan del apuro o nos resuelven la situación más
inmediata. En el mundo en que vivimos, la planificación y la organización de
nuestras actividades es un boleto hacia el éxito. En el estudio, pasa lo mismo.

Las ventajas de una buena planificación están a la vista:

Alivia psicológicamente a los alumnos.


Evita estudiar más horas de las necesarias.
Hace que se estudie la materia primordial.
Ayuda a concentrarse más rápidamente y a no divagar.
Ayuda a crear hábito y una disciplina de trabajo.

6- ¿CÓMO DEBE SER ESTA PLANIFICACIÓN?


Para estudiar y aprender no hay nada mejor que planificar el tiempo dedicado a
ello y  confeccionar un buen horario, que debe reunir las características que
mencionaremos a continuación.
 
Justificación.

Es frecuente que los estudiantes se aboquen a leer textos o contenidos sin


ningún tipo de planificación u organización previa. Esta manera de enfrentar los
estudios no siempre resulta en aprendizaje significativo, por lo que es preciso que
cada momento de estudio forme parte de una planificación general y se oriente
hacia propósitos específicos claramente establecidos.

2020. www.mentordevidas.com
7- ¿CÓMO DEBE SER ESTA PLANIFICACIÓN?
CUÁNDO ESTUDIAR

El estudio debe ser, en lo posible, diario y realizarse en horarios fijos o, al menos,


preestablecidos, de modo de crear un hábito y una mecánica. Es aconsejable que
el tiempo dedicado al estudio anteceda, siempre a alguna actividad que al alumno
le guste (deporte, ver televisión, escuchar música, etc.), y no al revés.

Es aconsejable también que el estudio se realice en algún momento del día en


que el rendimiento físico sea óptimo. Dejar el estudio para las últimas horas de la
noche después de un día agotador no es la mejor decisión. Sin embargo, como
familia debemos decidir qué momento del día es el que más nos favorece en el
estudio, según los propios biorritmos (ciclos periódicos de fenómenos fisiológicos
que en las personas pueden traducirse en sentimientos, actitudes o estados de
ánimo repetidos cada cierto tiempo) y circunstancias personales (trabajo, familia,
obligaciones domésticas, etc.).

8- CÓMO DISTRIBUIR EL TIEMPO


DE UNA SESIÓN DE ESTUDIO

Es conveniente programar periodos de descanso durante las sesiones de estudio,


aunque algunos estudiantes prefieren no descansar porque pierden toda la
concentración y después necesitan mucho tiempo para recomenzar. Pero a la
mayoría le es muy útil porque les permite renovar fuerzas para seguir trabajando.
Es importante, sin embargo, que se consideren los siguientes aspectos al
momento de programar las sesiones de estudio:

2020. www.mentordevidas.com
Intenten elegir horas que estén separadas de las comidas. El rendimiento
decrece durante el proceso digestivo.
    
Procuren estudiar siempre a las mismas horas. Esto te ayudará a crear un
hábito de trabajo permanente permitiendo organizar mejor los tiempos de
ocio y descanso.
    
Estudien en las horas en las cuales el rendimiento intelectual de tus hijos es
más alto.

Respecto de los periodos de descanso, considera lo siguiente:


      
No interrumpas nunca la fase de máximo rendimiento, ya que es el momento
óptimo de estudio.
    
Si hacen un solo descanso, tómenlo cuando observen que el rendimiento de
tus hijos y concentración decaen.
      
No aprovechen el descanso para actividades que hagan perder la
concentración como: ver televisión, escuchar radio o entablar una larga
conversación. Después de estas actividades resultará muy difícil recobrar el
nivel de concentración anterior.
        
Es recomendable que hagan algunos ejercicios de relajación y concentración.
Tus hijos descansarán y estarán en buena forma física y mental para
continuar el trabajo.
    
No sobrepasen nunca el tiempo máximo de los periodos de descanso. Esto es
muy importante, pues en la modalidad e-learning no habrá un profesor o
directivo imponiendo disciplina. Es el apoderado o el estudiante el que debe
ser riguroso en su manejo del tiempo y en el cumplimiento de las
obligaciones y responsabilidades que se ha impuesto a sí mismo.

2020. www.mentordevidas.com
9- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Dado que los contenidos de cualquier asignatura de una carrera impartida bajo la
modalidad elearning se transmiten, en gran parte a través de textos, es
imprescindible que los estudiantes posean una buena capacidad de comprensión
lectora.

Uno de los grandes problemas de nuestro sistema educacional primario y


secundario es que los alumnos son expuestos a grandes cantidades de
conocimiento, pero no se les enseñan estrategias útiles de aprendizaje
significativo. A esto debemos sumar las enormes diferencias de calidad existentes
en la educación primaria y secundaria en nuestro país. En muchos casos, las
escuelas y liceos ubicados en sectores de  bajos ingresos virtualmente descartan
cualquier posibilidad de que sus estudiantes vayan a seguir estudios superiores y
se esfuerzan por cumplir tan sólo con los requerimientos curriculares mínimos.

Por estas razones es importante que en modalidad homeschool, los estudiantes


aborden sus estudios desde una perspectiva crítica y consciente de la necesidad
de aprender significativamente. Esto implica no sólo una actitud positiva frente al
estudio, sino también una planificación acuciosa de la manera en que enfrentarán
el proceso de aprendizaje, pues este último, depende tanto de la capacidad
docente del que enseña (en este caso MENTORDEVIDAS.COM) como de las
actitudes y aptitudes de los alumnos.

10- APRENDIZAJE MEMORÍSTICO


Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
En nuestra vida escolar todos, o al menos la mayoría de los
que somos padres, pasamos por la experiencia de estar
sentados en un pupitre escuchando a un profesor hablando
de un tema que era absolutamente incomprensible. Por
supuesto, después se estudiaba para una prueba, se
memorizaban los significados de unos cuantos conceptos, si
teníamos suerte lograbamos una buena nota y,
posteriormente, el conocimiento de corto plazo adquirido a
través del estudio de última hora se olvidaba por completo.
Esto es muy común en la educación escolar porque tanto el
sistema institucional, la mayoría de los profesores, los estudiantes, y los
apoderados no están plenamente conscientes de los factores que involucran el
proceso de aprendizaje. Muy frecuentemente, la acumulación de información
(aprendizaje memorístico) es más relevante que la aplicabilidad de la misma y el
desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes (aprendizaje significativo).

2020. www.mentordevidas.com
Por supuesto, esto no quiere decir que la educación escolar sea totalmente
inoperante e inefectiva. Sin embargo, el énfasis en el aprendizaje memorístico por
sobre el aprendizaje significativo es una falencia que es preciso tener en cuenta al
momento de emprender estudios en la modalidad homeschool.

El siguiente cuadro muestra de manera esquemática la diferencia entre el


paradigma de aprendizaje memorístico y el paradigma de aprendizaje
significativo:

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Incorporación no arbitraria,
sustantiva y no literal de nuevos APRENDIZAJE MEMORÍSTICO
conocimientos en la estructura
cognitiva. Incorporación de los nuevos
Esfuerzo intencionado para conocimientos en la estructura
relacionar nuevos conocimientos cognitiva de modo no sustantivo,
con conceptos de mayor orden, arbitrario y al pie de la letra.
más inclusivos en la estructura Ningún esfuerzo por integrar
cognitiva. nuevos conocimientos con los
Aprendizaje relacionado con conceptos existentes en la
experiencias, hechos u objetos. estructura cognitiva.
Compromiso afectivo para Aprendizaje no relacionado con
relacionar los conocimientos experiencias o hechos.
nuevos con los previos. Ningún compromiso afectivo para
relacionar los nuevos
conocimientos con el aprendizaje
previo.

En gran medida, la aplicación de uno u otro paradigma de aprendizaje depende


de la institución y los profesores a cargo del diseño y aplicación de los programa
educacionales.

En el caso de MENTORDEVIDAS.COM, uno de los principios fundamentales detrás


de los programas de estudios es su orientación hacia el desarrollo de nuevas
habilidades, descubrimiento de propósito personal y pensamiento crítico. En este
sentido, la aplicabilidad del conocimiento es tan importante como el
conocimiento mismo.

Sin embargo, no todo depende de la institución académica y los profesores. El rol


de los padres y/o apoderados con los estudiantes es muy importante también.
Uno de los principios del aprendizaje significativo indicados en el cuadro anterior
es el “compromiso afectivo para relacionar los nuevos conocimientos con lo
aprendido anteriormente.” El colegio puede hacer su mejor esfuerzo por reforzar
tal compromiso y demostrar relaciones concretas entre los contenidos impartidos

2020. www.mentordevidas.com
y lo que se supone los estudiantes saben en tal punto de sus materias, de modo
que el conocimiento adquirido forme parte de una estructura general y no se
limite a ser tan sólo una suma incoherente de informaciones particulares. No
obstante, para que tal estrategia tenga éxito, es necesario que los estudiantes
comprendan su rol dentro del proceso.

En otras palabras, los estudiantes deben estar conscientes de las relaciones


directas entre todos los conocimientos adquiridos durante sus materias y, dada la
existencia de estímulos apropiados por parte de los estamentos académicos, ser
capaces de comprender de qué se trata ser un individuo en formación
homeschool.

Si los estudiantes abordan sus estudios de una manera fragmentaria, sólo


cumpliendo con los requerimientos básicos de cada curso en la medida en que
estos se presenten, la experiencia académica no habrá resultado en un
aprendizaje significativo. Si, por el contrario, los estudiantes comprenden que
cada uno de los componentes curriculares de su curso más las actividades que
deben realizar forman parte de un diseño amplio y coherente, lo más probable es
que se conviertan en personas bien preparadas para enfrentar los desafíos de
estudios superiores o laborales de su área, contribuyendo a un mejor
funcionamiento de la sociedad.

11- ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO: ESQUEMAS Y


MAPAS CONCEPTUALES

Como vimos anteriormente, una de las claves del paradigma de aprendizaje


significativo es la capacidad, por parte del colegio y estudiantes, de relacionar el
conocimiento nuevo con el conocimiento y la visión del mundo que ya tenemos
integrados en nosotros. Si los actores del proceso de aprendizaje no son capaces
de establecer relaciones entre lo que ya se sabe y lo que se está conociendo, el
resultado será una acumulación insustancial de información que, muy
probablemente, se olvidará rápidamente.

La interrogante obvia que viene a la mente es ¿cómo llevar a cabo un proceso de


aprendizaje significativo de manera exitosa? Por supuesto, en último término la
respuesta a esta pregunta siempre estará en los individuos que enfrentan el
proceso de aprendizaje. No todos tenemos las mismas habilidades, intereses y
personalidades. Por lo mismo, no existen recetas universales infalibles.

Sin embargo, existen algunos mecanismos que facilitan la transmisión del


conocimiento hacia los estudiantes. El cuerpo   docente, por ejemplo, tienen la
responsabilidad de exponer el conocimiento codificado en un área particular de
manera acuciosa y clara.

2020. www.mentordevidas.com
Además, deben intentar captar el interés de sus audiencias, evitando la
sobreutilización de lenguaje abstracto y trazando relaciones directas entre los
contenidos impartidos y las áreas específicas de desempeño de sus estudiantes.

Los estudiantes, en tanto, también deben asumir un compromiso para hacer de


sus estudios un proceso de aprendizaje significativo. Como se pudo observar en
la sección anterior, una buena disposición y la conciencia de que lo aprendido
tiene efectos prácticos en nuestras vidas personales y en nuestro desempeño
como miembros de la sociedad son elementos fundamentales en este proceso.
En un nivel más concreto, los estudiantes deben ser capaces de asociar el
conocimiento que están adquiriendo con lo aprendido. Para esto, es necesario
que, conscientemente, activen el conocimiento que ya tienen y lo hagan participar
activamente en el proceso de aprendizaje en curso. De este modo, serán capaces
de integrar lo nuevo a una estructura cognitiva ya desarrollada y, por ende, hacer
que el proceso de aprendizaje sea consistente y útil en el largo plazo.

Ahora bien, para llevar esto a la práctica cotidiana existen algunas estrategias que
han demostrado ser útiles tanto para docentes como para estudiantes de
diversos niveles. Estudiar una materia elaborando esquemas y tablas, por
ejemplo, es una de ellas. Sin embargo, a veces se corre el riesgo de estar tan sólo
memorizando información literalmente, sin relacionarla sustantivamente con una
estructura de conocimiento mayor.
 
No obstante, la utilización de una metodología consistente de estudio es, en sí
misma, una manera de enfrentar la educación con una disposición orientada
hacia el aprendizaje significativo. Por esto, es recomendable que, teniendo en
cuenta todas las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de
aprendizaje, los alumnos establezcan un método sistemático para sus estudios.
Una manera particularmente útil para los estudiantes de llevar a cabo
exitosamente un proceso de aprendizaje significativo es el mapa conceptual.
A diferencia de una tabla o lista de conceptos, un mapa conceptual ayuda a
representar gráficamente las relaciones que existen entre las diversas categorías
que constituyen un cuerpo de conocimiento en particular.

Además, debido a su estructura esquemática, el mapa conceptual obliga a los


estudiantes a identificar los conceptos principales que definen el tópico particular
que se está estudiando, de esta manera facilita la absorción de nueva
información. Por último, dado que es el estudiante quien debe elaborarlo, el
mapa conceptual ayuda a activar e incorporar el conocimiento previo a la
estructura cognitiva que se está desarrollando por medio del proceso de
aprendizaje, por lo cual, lo que se está aprendiendo es conocimiento significativo
y no meramente una adición inerte de datos en la memoria de corto plazo del
estudiante.

2020. www.mentordevidas.com
12- LA HONESTIDAD ACADÉMICA
Así como el cuerpo docente debe comprometerse
con la ética particular de sus programas de estudio,
quienes se suman al homeschool deben asumir un
compromiso igualmente sólido con la ética del
mundo académico. Aunque la honestidad académica
debiese ser una cuestión de sentido común, lo cierto
es que algunas malas prácticas tales como el plagio
se han convertido en vicios tan extendidos que en
prácticamente todas las instituciones de educación
del mundo se ha hecho necesario establecer códigos
de comportamiento sobre este particular

Más aún, tan común se ha hecho el plagio entre estudiantes, que se diseñadron
programas especializados para que los profesores puedan detectar esta práctica.
Las razones por las cuales los estudiantes incurren en comportamientos dolosos
son varias: falta de tiempo para prepararse apropiadamente, ausencia de
confianza en las capacidades propias, incapacidad de distinguir entre una citación
legítima de fuentes y una copia literal ilegítima, abundancia de material acerca de
prácticamente cualquier tema disponible libremente en internet, voluntad de
realizar sólo el mínimo esfuerzo para cumplir con los deberes académicos, etc.

Como podemos ver, algunas de las causas mencionadas en el párrafo anterior se


refieren a circunstancias externas. A muchos de nosotros nos ha ocurrido que,
por causa de las múltiples obligaciones que debemos cumplir, el tiempo se nos
ha hecho escaso y el cansancio nos impide exigirnos un poco más para hacer
aquella tarea o trabajo que dejamos en el último lugar de nuestra lista de
prioridades. En una situación así, es grande la tentación de hacer pasar por
nuestro un trabajo que encontramos en alguna página web o armar un collage de
textos copiados de fuentes que ni siquiera nos damos el trabajo de citar o
respondemos las evaluaciones sin haber estudiado.

Sin embargo, el camino deshonesto es inconveniente tanto en el corto como en


el largo plazo. Un estudiante que hace trampa durante su etapa de formación
tendrá problemas para enfrentar la presión de las responsabilidades
profesionales y posiblemente no haya desarrollado las capacidades técnicas
necesarias para desempeñarse adecuadamente en su futuro oficio. Además, es
muy probable que un estudiante que no ha desarrollado un nivel de compromiso
ético mínimo con sus responsabilidades en su proceso de formación no lo haga
cuando se convierta en profesional.

2020. www.mentordevidas.com
13- CONCLUSIONES
El proceso de aprendizaje es mucho más complejo que sólo sentarse a leer
contenidos y aprobar evaluaciones sobre los mismos. Las circunstancias externas
(tiempo, ambiente, disposición personal, etc.) afectan sustancialmente la
efectividad de cualquier proceso de aprendizaje. Por lo mismo, es necesario que
los estudiantes se dediquen a sus estudios de manera sistemática, intentando
planificar con el mayor detalle posible el modo en que enfrentarán los desafíos
planteados por el homeschool. Además, es preciso que tanto docentes como
estudiantes sean capaces de discernir la importancia concreta del proceso de
enseñanza-aprendizaje y los efectos que esto tiene en la sociedad en su conjunto.

El hecho de que el proceso de aprendizaje sea complejo no significa, que tenga


que ser necesariamente difícil. Una buena planificación y la adopción de
estrategias de estudio sistemáticas y útiles facilitarán el desarrollo práctico de
nuevos conocimientos, ayudarán a que los estudiantes puedan enfrentar los
desafíos propuestos por el e-learning de manera apropiada y contribuirán a
hacer de la educación a distancia una experiencia significativa, cuyos efectos se
podrán percibir positivamente en el futuro laboral de los estudiantes y, como
consecuencia de esto, en la sociedad de la que somos miembros.

2020. www.mentordevidas.com
2020. www.mentordevidas.com

SÍGUENOS

También podría gustarte