Está en la página 1de 26

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE Y DE PARÁMETROS

METEOROLÓGICOS EN ESTACIÓN CEMENTOS BÍO BÍO COPIAPÓ

TERCERA REGIÓN

INFORME Nº 4

PERÍODO: 1 AL 30 DE ABRIL DE 2017

DE : SERPRAM S.A.
A : INACAL S.A., PLANTA CAL COPIAPÓ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


David González Daniela Mena Claudio Pérez

MAYO 2017
ÍNDICE

PAG.

1. ANTECEDENTES 2

1.1 Antecedentes 2

2. METODOLOGÍA 3

2.1 Metodología para asegurar la calidad de los datos 3

2.2 Estación de Monitoreo y Equipos de Medición Utilizados 3

3. RESULTADOS 5

3.1 Meteorología 7

3.2 Mediciones de Material Particulado 9

3.3 Composición Química del Material Particulado 10

3.4 Mediciones de Contaminantes Gaseosos 12

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 13

4.1 Variables meteorológicas 13

4.2 Material particulado respirable PM10 16

4.3 Contaminantes Gaseosos 17

4.4 Composición Química del Material Particulado 23

5. CONCLUSIONES 24

ANEXOS MEDICIONES

ANEXO 1 ALCANCE ACREDITACIÓN INN

ANEXO 2 RESULTADOS ESTADÍSTICOS VARIABLES METEOROLÓGICAS

a) Velocidad del Viento


b) Dirección del Viento
c) Desviación Estándar de las Direcciones del Viento
d) Temperatura del Aire
e) Humedad Relativa
f) Radiación Solar
g) Presión Atmosférica
ANEXO 3 PARÁMETROS MEDIDOS EN EL MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO Y HOJAS DE
TERRENO DE PM10

ANEXO 4 CALIBRACIONES DE CERO Y SPAN REALIZADAS A LOS EQUIPOS DE MONITOREO

ANEXO 5 RESULTADOS ESTADÍSTICOS CONTAMINANTES GASEOSOS

a) Dióxido de Azufre
b) Óxidos de Nitrógeno
c) Ozono

ANEXO 6 BITÁCORA DE ESTACIÓN

ANEXO 7 CÓDIGOS DE DATO AUSENTE O INVÁLIDO, DEFINIDOS SEGÚN DECRETO SUPREMO Nº


61
1. ANTECEDENTES

1.1 Antecedentes

INACAL S.A., Planta Cal Copiapó, solicitó a SERPRAM S.A. efectuar una campaña de
mediciones de calidad de aire y de parámetros meteorológicos en un punto de medición ubicado
en el Km. 16 de Camino Internacional, Copiapó, III Región de Atacama.

El programa de monitoreo, consiste en realizar mediciones de calidad de aire y de parámetros


meteorológicos, en forma continua, de:

- Velocidad y dirección de viento


- Temperatura
- Humedad relativa
- Radiación solar
- Presión atmosférica
- Material particulado respirable, PM10
- Dióxido de azufre, SO2
- Óxidos de nitrógeno, NOx
- Ozono, O3

Cabe mencionar que, desde mayo de 2014, los laboratorios de gravimetría de SERPRAM S.A. están
acreditados por el INN, acreditación LE1194 y LE1195, para operar como laboratorios de ensayo
según la norma NCh-ISO 17025.Of2005. El alcance de esta acreditación está especificado en el
documento verificador adjuntado en Anexo 1.

El monitoreo meteorológico y de calidad del aire comenzó el 1 de abril de 2011 en estación


CEMENTOSBÍO BÍO COPIAPÓ.

El presente documento corresponde al informe Nº 4 del año 2017, el cual contiene la


información recolectada, la metodología usada y un análisis de los resultados obtenidos en el
período de monitoreo comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
2
2. METODOLOGÍA

2.1 Metodología para asegurar la calidad de los datos

La metodología utilizada se presentó en detalle en el Informe N°1, entregado en el mes de mayo


de 2011.

Los tópicos más importantes que se describieron acerca de la metodología fueron:

- Criterios de selección de lugares e instalación de equipos.


- Procedimientos de calibración para los equipos utilizados en la medición.
- Programa de operación, control y mantención.
- Procedimientos para el procesamiento de datos.
- Procedimiento para el manejo de muestras de partículas.

2.2 Estación de Monitoreo y Equipos de Medición Utilizados

A continuación, se presenta un detalle de los equipos utilizados para el monitoreo de parámetros


meteorológicos y calidad de aire en estación de monitoreo Cementos Bío Bío Copiapó, en un
sector de Copiapó, III Región de Atacama. Las especificaciones técnicas de los equipos, se
incluyen en Anexo 5 del informe Nº 1 entregado en el mes de mayo de 2011.

ESTACIÓN CEMENTOS BÍO BÍO COPIAPÓ

Lugar: Camino Internacional, Kilómetro 16, Copiapó, III Región.

Cabe mencionar que esta estación no se encuentra localizada en una zona habitada, por lo que no se
considera una estación monitora con representatividad poblacional (EMRPG). Dado lo anterior, los
resultados obtenidos se comparan con las normas primarias de calidad de aire, solo a modo de
referencia.

Mediciones meteorológicas: Velocidad del viento, dirección del viento y desviación estándar de
la dirección, temperatura, humedad relativa, radiación solar y presión atmosférica.

Mediciones de calidad del aire: PM10, SO2, NOx y O3.

Esta estación está ubicada a unos 900 metros al sur de la Planta, en un terreno arenoso,
aproximadamente a 60 metros de la carretera que une Tierra Amarilla con Diego de Almagro. En
general, el lugar está libre de obstáculos que impidan la buena circulación del flujo de aire.

Las coordenadas geográficas (UTM) son según Datum WGS 84:

6973034 N Altitud: 542 m.s.n.m.


0378486 E
Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
3
En el siguiente cuadro se describen los equipos instalados.
CONTAMINANTE EQUIPO Nº SERIE PRINCIPIO OPERACIÓN
Monitoreo de vientos R.M. Young 107374 Generación de pulso/ potenciómetro
Temperatura Vaisala HMP45C F4430013 Sensor polinomial
Humedad relativa Vaisala HMP45C F4430013 Sensor polinomial
Radiación solar Licor LI200X PY69766 Detector fotovoltaico
Presión atmosférica Vaisala PTB 110 F4540055 Capacitivo
Dióxido de azufre Teledyne100 E 3021 Fluorescencia de pulso UV
Óxidos de Nitrógeno Teledyne200 E 3883 Luminiscencia Química
Ozono Teledyne 400E 676 Espectrofotometría UV
PM10 Graseby P6525 Gravimetría, control flujo volumétrico
Sistema de Adquisición de Datos Campbell CR1000-38195 Datalogger
Sistema de Aire Acondicionado Carrier S12/10100193 Aire caliente o frío

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
4
3. RESULTADOS

En la Tabla 3.1, se presenta un resumen de los datos disponibles con el porcentaje de


recuperación del período de medición, para la estación de monitoreo de calidad de aire y de
parámetros meteorológicos.

Los parámetros medidos están identificados por la siguiente nomenclatura:

VV Velocidad del viento


DD Dirección del viento
ST Desviación estándar de la dirección del viento
TT Temperatura del aire
HR Humedad relativa
RS Radiación solar
PA Presión atmosférica
SO2 Dióxido de Azufre
NOx Óxidos de Nitrógeno
NO Óxido Nítrico
NO2 Dióxido de Nitrógeno
O3 Ozono
PM10 Material Particulado

En Anexo 6 se presentan las bitácoras de visita a la estación Cementos Bío Bío Copiapó,
correspondientes al mes de abril de 2017.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
5
TABLA 3.1

PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN DE DATOS HORARIOS EN MONITOREO DE PARÁMETROS


METEOROLÓGICOS Y DE CALIDAD DEL AIRE
ESTACIÓN CEMENTOS BÍO BÍO COPIAPÓ

PERÍODO 1 AL 30 DE ABRIL DE 2017

Nº DE DATOS PORCENTAJE
PARÁMETRO HORARIOS VÁLIDOS DE RECUPERACIÓN
ABR ABR
VV 720 100
DD 720 100
ST 720 100
TT 720 100
HR 720 100
RS 720 100
PA 720 100
SO2 702 97.5
NOX 674 93.6
O3 708 98.3
PM10 10 100

Comentarios sobre la recuperación mensual de datos

Abril de 2017

La recuperación de datos de velocidad del viento, dirección del viento, desviación estándar,
temperatura ambiente, humedad relativa, radiación solar y presión atmosférica fue de 100 %.

En lo que respecta al muestreo de PM10 la recolección de la información fue de un 100 %.

En cuanto al monitoreo de gases, la recolección de información fue superior al 97.5 %. La


pérdida de información se debe principalmente a los chequeos de zero y span, como también a
cortes de energía los días 1, 6, 9 y 17 de abril. Por otra parte, la recuperación de datos para el
monitoreo de NOx fue de 93.6 %, debido a que el equipo tuvo una medición fuera de rango los
días 22 y 23 de abril.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
6
3.1 Meteorología

Las mediciones meteorológicas continuas comenzaron el 1 de abril de 2011, en estación


Cementos Bío Bío Copiapó.

Las variables registradas fueron velocidad del viento, dirección del viento, desviación estándar
de la dirección del viento, temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar y presión
atmosférica.

La información se registró en medio magnético. El procesamiento fue realizado sobre valores


promedio horarios. En la Tabla 3.2, se presenta un resumen de los valores medios del período.

El porcentaje de calma, corresponde al tiempo en que la velocidad del viento es inferior a


0.5 m/s.

En Anexo 2, se presentan para cada una de las variables, los valores horarios, los resultados
estadísticos para cada día y cada hora del período de mediciones y las figuras correspondientes a
las series de tiempo del período de mediciones, ciclos diarios típicos y rosas de direcciones de
viento.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
7
TABLA 3.2

VALORES DE VARIABLES METEOROLÓGICAS


ESTACIÓN CEMENTOS BÍO BÍO COPIAPÓ

PERÍODO 1 AL 30 DE ABRIL DE 2017

VALOR
VARIABLE
ABR
VELOCIDAD DEL VIENTO (m/s)
Promedio período 2.9
Valor máximo 7.5
Valor mínimo 0.2
Porcentaje de calmas 2.8
DIRECCIÓN DEL VIENTO
Dirección predominante DIURNO SW, WSW
Dirección predominante NOCTURNO SW, ENE, E
DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LA
DIRECCIÓN (º)
Promedio período 14
Valor máximo 34
Valor mínimo 4
TEMPERATURA DEL AIRE (°C)
Promedio período 20.0
Valor máximo 28.6
Valor mínimo 12.4
HUMEDAD RELATIVA (%)
Promedio período 58
Valor máximo 97
Valor mínimo 16
RADIACIÓN SOLAR (watt/m2)
Intensidad media diaria acumulada 4786
Intensidad media período 199
PRESIÓN ATMOSFÉRICA (mmHg)
Promedio período 714
Valor máximo 718
Valor mínimo 711

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
8
3.2 Mediciones de Material Particulado

En la Tabla 3.3, se presentan los resultados de las mediciones realizadas de partículas respirables
PM10, realizadas en Estación Cementos Bío Bío Copiapó, para el período entre el 1 y el 30 de
abril de 2017.

Cabe hacer notar que en estación Cementos Bío Bío Copiapó el monitoreo de PM10 es integrado
cada 24 horas con una frecuencia de operación cada tres días.

En Anexo 3, se presenta un análisis estadístico de la información de concentración de material


particulado, valores horarios, valores medios diarios, valores máximos y mínimos, se incluye una
gráfica de los ciclos promedios horarios y de los valores medios diarios y además, se adjuntan las
hojas de terreno de los filtros de PM10.

TABLA 3.3

RESULTADOS DE CONCENTRACIÓN DE
PARTÍCULAS RESPIRABLES EN EL AIRE AMBIENTE
ESTACIÓN CEMENTOS BÍO BÍO COPIAPÓ

PERÍODO 1 AL 30 DE ABRIL DE 2017


Concentración expresada en µg/m3N

DÍA MUESTREO PM10


03-04-17 42
06-04-17 84
09-04-17 52
12-04-17 113
15-04-17 34
18-04-17 40
21-04-17 36
24-04-17 59
27-04-17 74
30-04-17 82
PROMEDIO 62
VALOR MÁXIMO 113
VALOR MÍNIMO 34

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
9
3.3 Composición Química del Material Particulado

En la Tabla 3.4, se presentan los resultados de la composición química del material particulado
recolectado en las mediciones realizadas de partículas respirables PM10 con Hi - Vol, en
estación Cementos Bío Bío Copiapó, para el mes de marzo de 2017, quedando a la espera de los
resultados para el mes abril por parte de DICTUC. El material particulado fue sometido a
análisis químico para determinar su contenido de arsénico (As), cobalto (Co), Cadmio (Cd),
Plomo (Pb), Cromo (Cr), cobre (Cu), hierro (Fe), Sílice (Si), Níquel (Ni), Vanadio (V) y Calcio
(Ca). Cabe mencionar que, los elementos se determinaron en filtros de celulosa.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
10
TABLA 3.4

ANÁLISIS QUÍMICO DE PM10


ESTACIÓN CEMENTOS BÍO BÍO COPIAPÓ

PERÍODO 1 AL 31 DE MARZO DE 2017

CONCEN ARSÉNICO COBALTO CADMIO PLOMO CROMO COBRE FIERRO SÍLICE NÍQUEL VANADIO CALCIO
No. FILTRO FECHA
µg/m³N
µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N % µg/m³N %
16110447 01-03-17 29 0.012 0.039 ND ND ND ND 0.016 0.055 ND ND 0.174 0.594 0.663 2.265 0.540 1.844 ND ND 0.002 0.007 1.101 3.76

16110446* 04-03-17 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

16110448 07-03-17 50 0.020 0.041 0.001 0.003 ND ND 0.067 0.135 ND ND 0.607 1.224 1.885 3.798 0.802 1.616 ND ND 0.004 0.008 2.096 4.22

16120490 10-03-17 49 0.020 0.042 ND ND ND ND 0.020 0.042 ND ND 0.172 0.354 1.705 3.510 0.629 1.295 ND ND 0.004 0.009 7.721 15.89

16120492 13-03-17 40 ND ND ND ND ND ND 0.005 0.013 ND ND 0.109 0.274 0.510 1.277 0.545 1.364 ND ND 0.003 0.006 1.023 2.56

17030068 16-03-17 39 0.048 0.125 ND ND ND ND 0.030 0.078 ND ND 0.262 0.679 1.506 3.910 0.244 0.634 ND ND 0.005 0.012 1.804 4.68

17030071 19-03-17 22 ND ND ND ND ND ND 0.003 0.015 ND ND 0.048 0.219 0.246 1.128 0.165 0.758 ND ND ND ND 1.471 6.75

17030072 22-03-17 39 0.04 0.107 ND ND ND ND 0.02 0.041 ND ND 0.25 0.648 1.03 2.677 0.40 1.044 ND ND 0.01 0.015 3.34 8.66

17030073** 23-03-17 25 0.01 0.059 ND ND ND ND 0.01 0.026 ND ND 0.08 0.312 0.42 1.727 0.22 0.897 ND ND 0.00 0.013 1.33 5.41

17010021 25-03-17 63 0.09 0.149 ND ND ND ND 0.05 0.084 ND ND 0.66 1.035 1.39 2.201 0.97 1.527 0.00 0.004 0.00 0.002 3.09 4.87

17030074 28-03-17 41 0.05 0.113 ND ND ND ND 0.01 0.032 0.01 0.013 0.32 0.802 1.09 2.687 0.73 1.810 0.01 0.019 ND ND 3.72 9.18

17030075 31-03-17 39 0.05 0.125 ND ND ND ND 0.01 0.037 ND ND 0.28 0.718 1.20 3.062 0.83 2.110 ND ND ND ND 2.08 5.29

PROMEDIO 39

(*) Filtro no muestreó correctamente.


(**) Filtro recuperado (04-03-17).

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
11
3.4 Mediciones de Contaminantes Gaseosos

A continuación, en la Tabla 3.5, se presenta un resumen de los resultados de las mediciones de


contaminantes gaseosos, obtenido en la estación de monitoreo Cementos Bío Bío Copiapó.

En Anexo 4, para cada equipo de monitoreo instalado se presentan las calibraciones de zero y
span realizadas durante el transcurso de las mediciones.

Por último, en Anexo 5, para cada contaminante se presentan los valores horarios, valores
medios diarios y valores máximos y mínimos. Además se incluye una gráfica de los ciclos
promedios horarios y de los valores medios diarios.

TABLA 3.5

RESUMEN DE RESULTADOS
MEDICIONES DE CONTAMINANTES GASEOSOS
ESTACIÓN CEMENTOS BÍO BÍO COPIAPÓ

PERÍODO 1 AL 30 DE ABRIL DE 2017

LÍMITE
VALOR
VALORES MÁXIMOS MÁXIMO
MEDIO
CONTAMINANTE UNIDAD PERMISIBLE
PERÍODO
DÍA HORA
DÍA HORA
MAR MAR MAR
1000
DIÓXIDO DE AZUFRE µg/m3N 21 58 415 250
(*)
ÓXIDO NÍTRICO µg/m3N 2 5 39 - -
3
DIÓXIDO DE NITRÓGENO µg/m N 6 11 32 - 400

ÓXIDOS DE NITRÓGENO µg/m3N 8 16 56 - -


3 44 120
OZONO µg/m N 33 68 -
(+) (+)
(+) Concentración media máxima intervalo de 8 horas.
(*) Norma secundaria Decreto 22 del Ministerio de Minería.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
12
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Variables meteorológicas

Antes de entrar a realizar el análisis de la información es conveniente aclarar qué diferencia hay
entre valor medio horario y valor horario. Valor medio horario es el promedio de todos los
valores horarios de una misma hora para un mes de registro de datos, por ejemplo, el valor medio
horario de la hora 1 es el promedio de todas las horas 1 del mes desde el día 1 al 30. En cambio
el valor horario corresponde al valor promedio de los valores tomados directamente por el
datalogger de cualquier hora del mes. El datalogger toma valores puntuales cada 1 segundo y los
almacena como promedios de 5 minutos.

También, es importante definir lo que significa régimen de vientos diurno y nocturno. Los
regímenes de viento a escala local se generan debido al calentamiento y enfriamiento de la tierra
y a escala regional a causa del paso de sistemas frontales. El régimen diurno aparece con el
calentamiento paulatino de la tierra, en épocas de verano comienza por lo general entre las 08 y
09 h y en invierno entre las 11 y 13 h. El régimen nocturno se genera por el enfriamiento
paulatino de la tierra, en épocas de verano comienza a las 01y 02 h y en invierno entre las 18 y
20 h.

En la Tabla 3.2 se presentó un resumen de los valores medios mensuales registrados en la


estación, entre el 1 y el 30 de abril de 2017.

4.1.1 Velocidad del Viento

Durante el período de mediciones comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, la velocidad


media del viento fue de 2.9 m/s. Durante el período nocturno comprendido entre las 21 y 08 h
del día siguiente, las velocidades medias estuvieron comprendidas entre 1.5 y 2.8 m/s. En
cambio, durante el período diurno comprendido entre las 09 y 20 h, los valores medios son
superiores a los del período nocturno y estuvieron comprendidos entre 1.4 y 5.3 m/s. El valor
horario máximo fue de 7.5 m/s y se produjo a las 16 h el día 25. Los valores medios horarios
están en el rango de 0.2 a 7.5 m/s. El 2.8 % de los valores medios horarios es inferior a 0.5 m/s, o
sea pertenecen a un período de calma y se produjeron generalmente durante el período nocturno.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
13
4.1.2 Dirección del Viento

En el período de mediciones comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, se observan


durante las 24 horas vientos con componente del SW. La dirección del viento, durante el período
diurno comprendido entre las 09 y 20 h, predominan direcciones del WSW y algunos días del W,
WNW y NW; durante el período nocturno comprendido entre las 21 y 08 h, las direcciones
predominantes son del ENE, E y algunos días del WSW. La transición del período nocturno al
diurno ocurre entre las 08 - 09 h; y la del período diurno al nocturno entre 19 - 21 h.

En la Figura 4.1 se muestra la rosa de los vientos correspondiente al período comprendido entre
el 1 y el 30 de abril de 2017.

Figura 4.1: Rosa de los Vientos Estación Cementos Bío Bío Copiapó, Abril de 2017.

De la Figura se puede inferir que en el período comprendido entre las 00 y 07 h, los vientos son
principalmente del WSW y varios días del ENE y E; durante el período comprendido entre las 08
y 15 h, predominan direcciones del SW, WSW y W; finalmente, entre las 16 y 23 h las
direcciones predominantes son del SW, WSW y varios días del WNW.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
14
4.1.3 Desviación Estándar de la Dirección del Viento

La desviación estándar del viento (sigma-theta) es un parámetro que sirve para determinar la
turbulencia atmosférica.

En el período de mediciones comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, los valores medios


horarios, promedio mensual, estuvieron comprendidos entre 10 y 19 grados. Se observan valores
superiores entre las 09 y 13 h; y entre las 18 y 21 h.

4.1.4 Temperatura del aire

En el período de mediciones comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, la temperatura


media fue de 20.0 ºC. Los valores extremos registrados fueron 12.4 ºC la mínima y 28.6 ºC la
máxima. Se observa un ciclo diario bien marcado, con valores máximos durante el día, entre las
10 y 20 h. La amplitud del ciclo de temperaturas fue de 13.0 ºC.

4.1.5 Humedad Relativa del Aire

La humedad relativa muestra un comportamiento algo relacionado con la temperatura. A medida


que va aumentando la temperatura, la humedad muestra una tendencia a disminuir.

El ciclo diario es asimétrico con el de temperatura; los valores máximos de humedad


corresponden a los mínimos de temperatura y los mínimos de humedad con los máximos de
temperatura. Al igual que la temperatura el ciclo diario está bien definido, los valores obtenidos
durante el período diurno son inferiores a los del período nocturno.

En el período de mediciones comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, la humedad relativa


media fue 58 %. Los valores extremos fueron de 16 y 97 % el valor máximo. Se observa un ciclo
diario con valores inferiores durante el día, entre las 10 y 19 h.

4.1.6 Radiación Solar

La radiación solar puede ser un dato que sirve para mejorar la información que se necesita para
estimar las estabilidades atmosféricas en la aplicación del modelo de dispersión de
contaminantes. A partir de la información de que se dispone, se puede inferir un ciclo medio
muy regular.

En el período de mediciones comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, el período con


insolación se extiende entre 07 y 18 h, alcanzando un máximo a las 12 h. La serie de valores a lo
largo del mes indica que hubo un día nublado o con precipitaciones (17 de abril). La intensidad
media diaria acumulada fue de 4786 W/m2.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
15
4.1.7 Presión Atmosférica

En el período de mediciones comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, la presión


atmosférica media fue de 714 mmHg. Los valores extremos registrados fueron 713 mmHg la
mínima y 715 mmHg la máxima.

4.2 Material particulado respirable PM10

El 17 de octubre del 2015, el Segundo Tribunal Ambiental decide anular D.S. N° 20 del 2 de
septiembre de 2013 del Ministerio del Medio Ambiente, recobrando vigencia y validez plena el
D.S. N° 59 de fecha 16 de marzo 1998 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la
República, el cual establece la NORMA DE CALIDAD PRIMARIA PARA MATERIAL
PARTICULADO RESPIRABLE PM10, en especial de los valores que definen situaciones de
emergencia.

La actual normativa establece:

CONTAMINANTE ANUAL DIARIO


PM10 (µg/m3N) 50 150

Se considerará sobrepasada la norma de calidad del aire para material particulado MP10
cuando:

a) El Percentil 98 de los valores promedios de 24 horas, registradas durante el período anual


de cualquier estación monitora calificada como EMRP, sea mayor o igual a 150 g/m3N.

b) Asimismo, se considerará superada la norma, si antes que concluya el período anual de


mediciones de las estaciones monitoras de material particulado respirable MP10 calificada
con EMRP, se registrare un número de días con mediciones sobre el valor de 150 g/m3N
mayor que siete (7).

c) El promedio aritmético de tres años calendario consecutivos en cualquier estación monitora


clasificada como EMRP, sea mayor o igual que 50 g/m3N.

Por otra parte, para definir una estación de monitoreo de MP10 con representatividad
poblacional (EMRP), se deberán considerar los siguientes criterios:

- Cantidad de población expuesta en la zona de estudio.

- Valores absolutos de concentraciones de material particulado respirable MP10 medido y


tendencias históricas de dichos valores.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
16
- Composición química del material particulado respirable MP10 a la que está expuesta la
población, en términos de su toxicidad.

- Presencia de desarrollos industriales significativos, volumen del parque automotor


existente u otras actividades que generen emisiones de este contaminante o sus precursores
sobre la zona de estudio.

Además, la Superintendencia del medio Ambiente, mediante resolución fundada, deberá calificar
una estación de monitoreo de material particulado respirable MP10 como EMRP considerando
también, lo establecido en el D.S. Nº 61 de 2008 del Ministerio de Salud, y los criterios que para
ello establezca.

Por otra parte, según John Seinfeld un aire limpio tiene un rango de concentraciones de material
particulado < 20 µg/m3, las áreas urbanas tienen una concentración comprendida entre 60 a
200 µg/m3 y en áreas altamente contaminadas se han reportado valores tan altos como 2.000
µg/m3.

Al comparar los resultados que se presentaron en la Tabla 3.3, con la norma de calidad fijada
para 24 horas (150 µg/m3N), podemos inferir que no fue sobrepasada durante el período de
monitoreo comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017. Los valores medios diarios estuvieron
comprendidos entre 34 y 113 µg/m3N; y la media aritmética del período fue de 62 µg/m3N.

4.3 Contaminantes Gaseosos

4.3.1 Dióxido de Azufre

La Secretaría General de la Presidencia de la República, aprobó la NORMA PRIMARIA DE


CALIDAD DE AIRE PARA DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2), la que se complementa con la dada
en la Resolución 1215 del Ministerio de Salud, a partir del 1 de abril, y en su título II referente a
los niveles de la norma dice:

TITULO II

Nivel de Norma de Calidad Primaria para Dióxido de Azufre en Aire

Art.3.- La norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre como concentración anual
será de 31 ppbv (80 ug/m3N).

Se considerará sobrepasada la norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre como
concentración anual, cuando el promedio aritmético de los valores de concentración anual de tres
años calendarios sucesivos, en cualquier estación monitora clasificada como EMRPG, sea mayor
o igual al nivel indicado en el inciso precedente.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
17
Si el período de medición en una estación monitora clasificada como EMRPG no comenzare el 1
de enero, se considerarán los tres primeros períodos de 12 meses a partir del mes de inicio de las
mediciones hasta disponer de tres años calendarios sucesivos de mediciones. Para evaluar si se
sobrepasa la norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre como concentración anual,
en el primer y segundo período de 12 meses a partir del mes de inicio de las mediciones, se
reemplazará la concentración anual para los periodos faltantes por cero.

Art.4.- La norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre como concentración de 24
horas será de 96ppbv (250 ug/m3N).

Se considerará sobrepasada la norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre como
concentración de 24 horas, cuando el promedio aritmético de tres años sucesivos, del percentil
99 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un año calendario, en cualquier
estación monitora clasificada como EMRPG, sea mayor o igual al nivel indicado en el inciso
precedente.

Si el período de medición en una estación monitora clasificada como EMRPG no comenzare el 1


de enero, se considerarán los tres primeros períodos de 12 meses a partir del mes de inicio de las
mediciones hasta disponer de tres años calendarios sucesivos de mediciones. Para evaluar si se
sobrepasa la norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre como concentración de 24
horas, en el primer y segundo período de 12 meses a partir del mes de inicio de las mediciones,
se reemplazará el percentil 99 de las concentraciones de 24 horas para los periodos faltantes por
cero.

Art.5.- Los siguientes niveles originarán situaciones de emergencia ambiental para dióxido de
azufre, en concentración de una hora:

Nivel 1: 750 - 999 ppbv (1.962 - 2.615 g/m3N)


Nivel 2: 1.000 - 1.499 ppbv (2.616 - 3.923 g/m3N)
Nivel 3: 1.500 ppbv o superior (3.924 g/m3N o superior)

Los niveles que originan situaciones de emergencia ambiental para dióxido de azufre podrán ser
obtenidos mediante la aplicación de una metodología de pronóstico de calidad de aire aprobada
por el Servicio de Salud respectivo, o por medio de la constatación de las concentraciones del
contaminante a partir de alguna de las estaciones monitoras de calidad de aire clasificadas como
EMRPG.

Una situación de emergencia ambiental se podrá omitir o dejar sin efecto si se detectare un
cambio en las condiciones meteorológicas en forma posterior a la hora de comunicación del
pronóstico o a la constatación de la superación de los niveles de calidad de aire, y siempre que
dicho cambio asegure una mejoría tal en las condiciones de calidad de aire que invalide los
resultados entregados por el pronóstico o que asegure la reducción de los niveles de

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
18
concentración de calidad de aire por debajo de aquellos que definen situaciones de emergencia
ambiental.

Art.6.- Para efectos de evaluar el cumplimiento de la norma y los valores que definen
situaciones de emergencia ambiental se utilizarán los valores de concentración expresados en
ppbv.

Art.7.- Cuando el dióxido de azufre fuese precursor de otro contaminante normado, los planes de
descontaminación o prevención que se establezcan para el control de este contaminante, podrán
incluir medidas de reducción de emisiones del contaminante dióxido de azufre,
independientemente del cumplimiento de las normas de calidad de aire que esta norma establece.

Por otra parte, el Decreto 185/91 del Ministerio de Minería, en el título II, de las normas de calidad
del aire, artículo 6, fijó una norma secundaria, de 1000 g/m3 para promedios de una hora, con el fin
de proteger las explotaciones silvioagropecuarias y de preservar los ecosistemas pertenecientes a las
áreas silvestres protegidas.

A modo de referencia, se comparan estos antecedentes con los valores de la Tabla 3.5, donde se
presentan los resultados medios y máximos obtenidos en estación Cementos Bío Bío Copiapó, de
ella se puede inferir que en el período comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, los valores
medios diarios fluctúan entre 1 y 58 µg/m3N; y los valores horarios varían entre no detectable y
415 µg/m3N, valores que no sobrepasan la norma de calidad de 24 horas, y tampoco la norma
secundaria de calidad, para una hora de mediciones. La media del período fue de 21 µg/m3N.
Finalmente, se observan valores superiores entre las 08 y 11 h.

4.3.2 Óxidos de Nitrógeno (NOx)

La Secretaría General de la Presidencia de la República, aprobó la NORMA PRIMARIA DE


CALIDAD DE AIRE PARA DIÓXIDO DE NITROGENO (NO 2), la que, a partir del 1 de abril, reemplaza
a la dada en la Resolución 1215 del Ministerio de Salud, y en su título II referente a los niveles
de la norma dice:

TITULO II

Nivel de Norma de Calidad Primaria para Dióxido de Nitrógeno en Aire

Art.3.- La norma primaria de calidad de aire para dióxido de nitrógeno como concentración
anual será de 53 ppbv (100 ug/m3N).

Se considerará sobrepasada la norma primaria de calidad de aire para dióxido de nitrógeno como
concentración anual, cuando el promedio aritmético de los valores de concentración anual de tres
años calendarios sucesivos, en cualquier estación monitora clasificada como EMRPG, sea mayor
o igual al nivel indicado en el inciso precedente.
Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
19
Si el período de medición en una estación clasificada como EMRPG no comenzare el 1° de
enero, se considerarán los tres primeros períodos de 12 meses a partir del mes de inicio de las
mediciones hasta disponer de tres años calendarios sucesivos de mediciones. Para evaluar si se
sobrepasa la norma primaria de calidad de aire para dióxido de nitrógeno como concentración
anual, en el primer y segundo período de 12 meses a partir del mes de inicio de las mediciones,
se reemplazará la concentración anual para los periodos faltantes por cero.

Art.4.-La norma primaria de calidad de aire para dióxido de nitrógeno como concentración de 1
hora será de 213 ppbv (400 ug/m3N).

Se considerará sobrepasada la norma primaria de calidad de aire para dióxido de nitrógeno como
concentración de 1 hora, cuando el promedio aritmético de tres años sucesivos del percentil 99
de los máximos diarios de concentración de 1 hora registrados durante un año calendario, en
cualquier estación monitora clasificada como EMRPG, sea mayor o igual al nivel indicado en el
inciso precedente.

Si el período de medición en una estación monitora clasificada como EMPRG no comenzare el 1


de enero, se considerarán los tres primeros períodos de 12 meses a partir del mes de inicio de las
mediciones hasta disponer de tres años calendarios consecutivos de mediciones. Para evaluar si
se sobrepasa la norma primaria de calidad de aire para dióxido de nitrógeno como concentración
de 1 hora, en el primer y segundo período de 12 meses a partir del mes de inicio de las
mediciones, se reemplazará el percentil 99 de los máximos diarios de concentración de 1 hora
para los periodos faltantes por cero.

Art.5.- Los siguientes niveles originarán situaciones de emergencia ambiental para dióxido de
nitrógeno en concentración de una hora:

Nivel 1: 601-1201 ppbv (1130 - 2259 ug/m3N)


Nivel 2: 1202 - 1595 ppbv (2260 - 2999 ug/m3N)
Nivel 3: 1596 ppbv o superior (3000 ug/m3N o superior)

Los niveles que originan situaciones de emergencia ambiental para dióxido de nitrógeno podrán
ser obtenidos mediante la aplicación de una metodología de pronóstico de calidad de aire
aprobada por el Servicio de Salud respectivo, o por medio de la constatación de las
concentraciones del contaminante a partir de alguna de las estaciones monitoras de calidad de
aire clasificadas como EMRPG.

Una situación de emergencia ambiental se podrá omitir o dejar sin efecto si se detectare un
cambio en las condiciones meteorológicas en forma posterior a la hora de comunicación del
pronóstico o a la constatación de la superación de los niveles de calidad de aire, y siempre que
dicho cambio asegure una mejoría tal en las condiciones de calidad de aire que invalide los
resultados entregados por el pronóstico o que asegure la reducción de los niveles de

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
20
concentración de calidad de aire por debajo de aquellos que definen situaciones de emergencia
ambiental.

Art.6.-Para efectos de evaluar el cumplimiento de la norma y los niveles que definen situaciones
de emergencia ambiental se utilizarán los valores de concentración expresados en ppbv.

Art.7.- Cuando el dióxido de nitrógeno fuese precursor de otro contaminante normado, los planes
de descontaminación o prevención que se establezcan para el control de este contaminante,
podrán incluir medidas de reducción de emisiones del contaminante dióxido de nitrógeno,
independientemente del cumplimiento de las normas de calidad de aire que esta norma establece.

Una troposfera limpia1 tiene entre 0,2 y 1,0 g/m3 de NO2 (0,1 y 0,5 ppb) y un aire contaminado
tiene entre 100 y 500 g/m3 (53 y 266 ppb).

Para el NO, una atmósfera limpia tiene entre 0,02 y 0,1 g/m3 (0,01 y 0,05 ppb) y un aire
contaminado tiene entre 100 y 1500 g/m3 (53 y 800 ppb).

Según Finlayson-Pitts y Pitts (1986)2, las concentraciones típicas para los contaminantes criterios y
no criterios, para distintos tipos de atmósferas, encontrados en el planeta presentan los siguientes
rangos: para el NO en un lugar remoto las concentraciones medias son menores que 0,06 µg/m3
(0,05 ppb), en una zona rural son de 0,06 a 25 µg/m3 (0,05 a 20 ppb), en una zona moderadamente
contaminada son de 25 a 1230 µg/m3 (20 a 1.000 ppb) y en un lugar contaminado son de 1230 a
2500 µg/m3 (1.000 a 2.000 ppb). Para el NO2 en un lugar remoto las concentraciones medias son
menores que 2 µg/m3 (1 ppb), en una zona rural son de 2 a 38 µg/m3 (1 a 20 ppb), en una zona
moderadamente contaminada son de 38 a 380 µg/m3 (20 a 200 ppb) y en un lugar contaminado son
de 380 a 940 µg/m3 (200 a 500 ppb).

A modo de referencia, se comparan estos antecedentes con los valores registrados en la estación de
monitoreo, se concluye que el valor medio de NO2, obtenido para el período de mediciones
comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, fue de 6 µg/m3N, el cual está lejos de alcanzar la
norma anual de 100 µg/m3N. Por otra parte, el valor máximo horario de NO2 para dicho período,
fue de 32 µg/m3N, valor que no supera el límite máximo de una hora de 400 µg/m3N.

En la Tabla 3.5, se puede observar que, los valores horarios de NO2, oscilan entre no detectable y
32 µg/m3N, con lo cual están comprendidos en el rango definido como atmósfera rural (valores
< 38µg/m3N). Se observan valores levemente superiores entre las 04 y 10 h; como también entre las
21 y 01 h del día siguiente.

1 John H.Seinfeld "Atmospheric Chemistry and Physics of Air Pollution, John Wiley & Sons. 1986.

2 Finlayson-Pitts B.J. y Pitts J. “Atmospheric Chemistry: Fundamentals And Experimental Techniques”. John Wiley &
Sons 1986.
Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
21
Los valores horarios de NO estuvieron comprendidos entre no detectable y 39 µg/m3N, con lo cual
la gran mayoría están comprendidos en el rango definido como una atmósfera rural, salvo cinco
horas que pertenecen a una zona moderadamente contaminada (valor >25 µg/m3N). Se observan
valores superiores entre las 05 y 11 h.

4.3.3 Ozono

La Secretaría General de la Presidencia de la República, aprobó la NORMA PRIMARIA DE


CALIDAD DE AIRE PARA OZONO (O3), la que reemplaza a la Resolución 1215 del
Ministerio de Salud, y en su título II referente a los niveles de la norma dice:

TITULO II

Nivel de Norma de Calidad Primaria para Ozono en Aire

Art.3.- La norma primaria de calidad de aire para ozono como concentración de 8 horas será de
61 ppbv(120 ug/m3N).

Se considerará sobrepasada la norma primaria de calidad de aire para ozono como concentración
de 8 horas, cuando el promedio aritmético de tres años sucesivos, del percentil 99 de los
máximos diarios de concentración de 8 horas registrados durante un año calendario, en cualquier
estación monitora clasificada como EMRPG, sea mayor o igual al nivel indicado en el inciso
precedente.

Si el período de medición en una estación monitora clasificada como EMPRG no comenzare el 1


de enero, se considerarán los tres primeros periodos de 12 meses a partir del mes de inicio de las
mediciones hasta disponer de tres años calendarios sucesivos de mediciones. Para evaluar si se
sobrepasa la norma primaria de calidad de aire para ozono como concentración de 8 horas, en el
primer y segundo periodo de 12 meses a partir del mes de inicio de las mediciones, se
reemplazará el percentil 99 de los máximos diarios de concentración de 8 horas para los periodos
faltantes por cero.

Art.4.- Los siguientes niveles originarán situaciones de emergencia ambiental para ozono, en
concentración de una hora.

Nivel 1: 204 - 407 ppbv (400 - 799 µg/m3N)


Nivel 2: 408 - 509 ppbv (800 - 999 µg/m3N)
Nivel 3: 510 ppbv o superior (1000 µg/m3 No superior)

Los niveles que originan situaciones de emergencia ambiental para ozono podrán ser obtenidos
mediante la aplicación de una metodología de pronóstico de calidad de aire aprobada por el
Servicio de Salud respectivo, o por medio de la constatación de las concentraciones del

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
22
contaminante a partir de alguna de las estaciones monitoras de calidad de aire clasificadas como
EMRPG.

Una situación de emergencia ambiental se podrá omitir o dejar sin efecto si se detectare un
cambio en las condiciones meteorológicas en forma posterior a la hora de comunicación del
pronóstico o a la constatación de la superación de los niveles de calidad de aire, y siempre que
dicho cambio asegure una mejoría tal en las condiciones de calidad de aire que invalide los
resultados entregados por el pronóstico o que asegure la reducción de los niveles de
concentración de calidad de aire por debajo de aquellos que definen situaciones de emergencia
ambiental.

Art.5.- Para efectos de evaluar el cumplimiento de la norma y los niveles que definen situaciones
de emergencia ambiental se utilizarán los valores de concentración expresados en ppbv.

Al comparar estos antecedentes, a modo de referencia, con los valores de la Tabla 3.5, se puede
inferir que los valores móviles medios de ocho horas, obtenidos durante el período entre el 1 y el
30 de abril de 2017, oscilan entre 10 y 59 µg/m3N, no sobrepasando la norma del D.S. Nº 112 del
MSGPR.

Por otra parte, los valores horarios de concentración de ozono, oscilan entre 7 y 68 µg/m3N. Esta
componente, como es natural dada su generación, presenta un ciclo marcado como lo muestra la
gráfica de promedios horarios del Anexo 5, presentando máximos entre las 11 y 20 h.

4.4 Composición Química del Material Particulado

En la Tabla 3.4, se presentaron los resultados de la composición química del material particulado
recolectado en las mediciones realizadas de partículas respirables PM10, en estación Cementos
Bío Bío Copiapó, para el mes de marzo de 2017. En ella se muestran los contenidos medidos de
arsénico, cobalto, cadmio, plomo, cromo, cobre, hierro, sílice, níquel, vanadio y calcio, en los
filtros PM10 Hi - Vol, en donde se puede observar que sólo para el cobre, hierro, sílice y calcio
se detectan valores más significativos. Cabe mencionar que los resultados del mes de abril se
encuentran pendientes, en espera de resultados en laboratorio.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
23
5. CONCLUSIONES

De las mediciones efectuadas en el período 1 y el 30 de abril de 2017, se puede inferir, que en el


lugar de medición de contaminantes atmosféricos, estación CEMENTOS BÍO BÍO COPIAPÓ,
no se superan los límites máximos permisibles fijados en los Decretos Supremos N° 113 y 22
(SO2), N°114 (NO2) y N° 112 (O3).

Cabe señalar que debido a que la estación Cementos Bío Bío Copiapó, no es de representatividad
poblacional, los resultados obtenidos de las mediciones se comparan con las normas primarias y
secundarias de calidad de aire, sólo a modo de referencia.

En cuanto al material particulado respirable se puede inferir, que en el período de monitoreo


comprendido entre el 1 y el 30 de abril de 2017, el límite máximo permisible fijado para 24 horas
por la legislación chilena, no fue sobrepasado.

Informe Nº 4
INACAL S.A. PLANTA CAL COPIAPÓ
Mayo de 2017
24

También podría gustarte