Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN (PPIP)

Institución Educativa: Institucion educativa san isidro Plan N° Fecha: Del 08 al 12 de noviembre

Grado: 5° Duración: 45 minutos Titular(es): Josefina Castillo Castellanos

Maestro en Formación: Naylin Juliana Avila Rincones

ASIGNATURA: ESPAÑOL

Tema o título de la lección:


Los pronombres

Derecho básico de aprendizaje:

Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas pertinentes
con el propósito comunicativo en el que se enmarca el discurso.
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar la lección;

El estudiantes será capaz de reconocer los diferentes pronombres.


El estudiante será capaz de practicar los pronombres a través de un juego de roles con sus compañeros
El estudiante será capaz de trabajar en equipo para planear un juego de roles, especificando su rol, su dialogo y el
proposito comunicativo .

OBSERVACIONES DEL TITULAR:

FIRMAS: ________________________ ________________________________ _____________________________


TITULAR MAESTRO EN FORMACIÓN ASESOR PPIP

EVIDENCIAS Y/O ANEXOS: (guías, enlaces, youtube, clausuras, evidencias fotográficas, videos, pantallazos whatsapp,
reuniones, entrega de notas, reportes académicos)

Tema o título de la lección:

Los pronombres

ETAPA METODOLOGÍA DURACIÓN

La docente practicante iniciará la clase ofreciendo un cordial saludo a los 15 min


niños y las niñas del grado, posteriormente pedirá a los estudiantes que se
Motivación ubiquen en un lugar cómodo dentro del salón de clase. Luego, la docente
explica que se va a realizar un juego motivacional denominado el cubo de
los pronombres personales (anexo 1), que consiste en que los estudiantes
deberán realizar grupos de cinco participantes. Luego de que los ellos y
ellas se encuentren organizados por equipos, la docente dividirá el tablero
en cinco partes y una parte le corresponderá a cada equipo, cuando la
docente lance el dado y diga en que pronombre cayó, el equipo deberá
escoger rápidamente un representante para que pase al tablero y dibuje el
pronombre, si lo hace correctamente gana un punto, al final del juego el
equipo que más puntos tenga será el ganador. La idea del juego es
despertar conocimientos previos, la sana competencia y la motivación.

(anexo 1)
.

La docente practicante empieza la explicación de la temática mostrando y


explicando una ficha (anexo 1) sobre los pronombres personales, siendo un
Presentación método de enseñanza que abarca los diferentes tipos de aprendizajes de los 25 min
niños ya sea visual, auditivo, lingüístico o individual. Luego se le entregará
a cada niño y niña la misma ficha, la cual deberán pegar en su cuaderno y
realizar un estudio juicio de esta, en orden de ir interiorizando los
conocimientos.

Siguientemente la docente practicante explica a los niños que ella les va a


presentar y explicar un póster sobre los pronombres, para que ellos y ellas
puedan aprender más a profundidad sobre el tema y por ende deben estar
muy atentos,( Anexo 3)
Después de que la docente les presente el póster sobre los pronombres a
los y las estudiantes, se abrirá un espacio de resolución de dudas y
preguntas sobre la temática, dando un tiempo para que los estudiantes
tomen nota, mientras la docente supervisa el trabajo que realiza cada uno
de ellos y ellas.
La docente practicante explica al grupo de estudiantes que ellos y ellas 25 min
desarrollarán un taller sobre los grados de los adjetivos. de manera
Práctica guiada individual para ello, se le entregará a cada estudiante el taller físico, el cual
(Teoría-
Mecanización) contiene actividades como: identificar a las personas de las imágenes y
escribir el nombre que les corresponde a cada una; sustituye las palabras
destacadas con otros colores por los pronombres personales
correspondientes, localizar y analizar los pronombres personales que
aparecen en las oraciones y Completar cada oración con el pronombre
personal correcto. (Anexo 3).

TALLER DE LOS PRONOMBRES.

NOMBRE:___________________________________________

GRADO:___________________________________________

FECHA_______________________________________________

1) Identifica a las personas de las imágenes y escribe el nombre


que les corresponde a cada una:
2)Sustituye las palabras destacadas con otros colores por los
pronombres personales correspondientes:

a)Los deportistas ganaron las medallas.

b)La profesora ha mandado las tarea a los estudiantes..


c) El niño prestó un lápiz a su compañero.

3) Localiza y analiza los pronombres personales que aparecen en las


siguientes oraciones:

a)Cuando lo escuches, sabrás que ella es importante para él.

b)Te dije que la comida no era para ti, sino para ella.

c)Paga el pasaje si quieres venir con nosotras.

d)Su jardín tiene hermosas flores.

4) Completa cada oración con el pronombre personal correcto.

a)___________ tiene un hermoso vestido.

b) ___________ queríamos ir al centro comercial.

c) _____________ van hacia la universidad.

d) ___________ camina elegantemente.Completa cada oración con el


pronombre personal correcto.

Después de que los estudiantes realicen el taller se realizará un ejercicio


práctico con ellos, que consiste en realizar mesa redonda, luego la
docente dará un pronombre para que ellos lo represente, por ejemplo si es
un pronombre singular, el participante deberá señalar a una compañera en el
caso de ella o aun compañero en el caso de él, es de anotar que cuando
se diga pronombre plurales los estudiantes deberán conformar equipos que
lo representen.
La docente práctica explica a los niños y las niñas que ellos deben realizar
un juego de roles con sus compañeros, en el cual utilizaran los
Práctica pronombres personales y deberán seguir los siguientes pasos. 25 min
independiente
Paso 1: Conformar equipo de trabajo de cinco participantes

Paso 2: Elegir la temática del juegos de roles.

Paso 4 : Usar los pronombres personales vistos en clase

Paso 5:Realizar la planeación del juego de rol con los compañeros,


especificando roles, diálogos de cada participante y propósito comunicativo.

Paso 6: Realizar una revisión de la planeación del juego de rol con los
compañeros,

Paso 8: Realizar un ensayo del juego de rol con los compañeros,


especificando roles, diálogos de cada participante y propósito comunicativo.

Paso 9: Presentar el juego de rol ante compañeros y docente.

En la evaluación formativa, el profesor hace un feed-back durante todas las


Evaluación clases de Español En la etapa de motivación, el docente identifica los 15 min
conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema: sentimiento y
emociones con las narraciones con el propósito de orientar a los estudiantes
en las siguientes etapas.

En la etapa de presentación, el docente verifica a través de preguntas si los


estudiantes entendieron la explicación sobre el tema. En las etapas de
práctica, la docente verifica la participación de los estudiantes; y asimismo
se soluciona posibles dudas que los alumnos puedan tener sobre los
pronombres. Mientras que, en la práctica libre, el profesor retroalimenta por
escrito con aspectos positivos y a mejorar de su trabajo. Además, durante
todas las etapas, los estudiantes podrán expresar a través de rostros
alegres, tristes o serios, su comprensión del tema, con el fin de que el
docente pueda tomar decisiones al respecto. Finalmente, los estudiantes
tienen un boleto de salida al final de la clase para hacer comentarios sobre la
clase y lo que aprendieron.

En la evaluación sumativa, el docente revisará el trabajo de los estudiantes


durante las prácticas independientes que consiste en la realización de un
mensaje al mejor amigo y amiga, para ello, el docente otorgará una
calificación de su trabajo de 0 a 5 a través de una lista de chequeo, si el
estudiante cumple o no cada criterio (Anexo 4)

Materiales
Didacticos

- Cartelera sobre los adjetivos y sus clases (Anexo 1).


- Imágen sobre la clase de adjetivos (Anexo 2).

- Taller sobre las clases de adjetivos, (Anexo 3).

- Lista de chequeo - (Anexo 4)]

Anexo 4

Lista de chequeo
NOMBRE
CURSO
FECHA
ACTIVIDAD A PRÁCTICA LIBRE
EVALUAR

Criterio SI No observación

El estudiante
fue capaz de
realizar un juego
de roles con sus
compañeros de
trabajo
utilizando los
pronombres
vistos en clase y
de seguir los
pasos dados por
la docente.
El estudiante fue
capaz de realizar
trabajo en
equipo.
El estudiante
fue capaz de
presentar el
juego de roles
junto con sus
compañeros ante
los demás
grupos y
docente.
REFERENCIAS.

DBA_ Lenguaje.pdF. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdf Rescatados el dia 15 de Marzo del 2022


El cubo de los pronombres: https://www.pinterest.es/pin/385268943092632021/ Rescatados el dia 15 de Marzo del 2022
Los pronombres: https://lenguayliteraturafacil.com/pronombres-personales/ Rescatados el dia 15 de Marzo del 2022
Los pronombres: https://www.proferecursos.com/pronombres-personales/ Rescatados el dia 15 de Marzo del 2022
https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-116042.html?_noredirect=1 Rescatados el día 14 de Marzo del 2022

También podría gustarte