Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN (PPIP)

Institución Educativa: Institucion educativa san isidro Plan N° Fecha: Del 08 al 12 de noviembre

Grado: 5° Duración: 45 minutos Titular(es): Josefina Castillo Castellanos

Maestro en Formación: Naylin Juliana Avila Rincones

ASIGNATURA: ESPAÑOL

Tema o título de la lección:

Clases de diccionario

Derecho básico de aprendizaje:

Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.
Objetivos de aprendizaje:

El estudiantes será capaz de reconocer los diferentes tipos de diccionarios.


El estudiante será capaz de realizar junto con sus compañeros un póster sobre las clases de diccionarios y su utilización.

OBSERVACIONES DEL TITULAR:

FIRMAS: ________________________ ________________________________ _____________________________


TITULAR MAESTRO EN FORMACIÓN ASESOR PPIP

EVIDENCIAS Y/O ANEXOS: (guías, enlaces, youtube, clausuras, evidencias fotográficas, videos, pantallazos whatsapp,
reuniones, entrega de notas, reportes académicos)

Tema o título de la lección:

Clases de diccionarios

ETAPA METODOLOGÍA DURACIÓN

La docente practicante iniciará la clase ofreciendo un cordial saludo a los 15 min


niños y las niñas del grado, posteriormente pedirá a los estudiantes que se
Motivación ubiquen en un lugar cómodo dentro del salón de clase. Luego, la docente
explica al grupo de estudiante que ellos realizaran una lectura en voz alta
entre todos, sobre un cuento muy hermoso titulado “problemas de
diccionario” de Liana Castello, para ello los niños deberán estar muy
atentos cuando la docente inicia la lectura ya que luego alguno de ellos o
ellas deberán continuar con la lectura y pasarla a otro compañero y así
sucesivamente, (Anexo 1)

Luego, de que los estudiantes hubiesen leído el cuento, se realizará un


diálogo reflexivo a través de las siguientes preguntas orientadas:

*¿Cuál es el tema del cuento?

*¿Cuales son los personajes principales del cuento?

*¿Qué podemos aprender del cuento?

*¿En qué libro crees que se encuentran todas esas letras y vocales
organizadas alfabéticamente?
*¿Has usado alguna vez un diccionario?

(Anexo 1)

Problemas de diccionario

Por: Liana Castello Liana Castello

Problemas de diccionario

Problemas de diccionario. Liana Castello, escritora argentina. Cuento infantil


sobre las letras del diccionario y su uso. Recursos educativos para nivel
primario.

Hubo un día en que la letra H se despertó de muy mal humor. Temprano por
la mañana, se levantó de su cama y se sirvió un humeante café con leche.

Sentada en su silla preferida, la letrita pensaba en que nadie le daba la


importancia que realmente tenía.

-Dicen que soy muda –Protestó en voz alta

– Es cierto que no me pronuncio, pero eso no quiere decir que no exista –


Agregó.

-¿De qué te quejas? –Preguntó la J que también estaba desvelada por


problemas de abecedario.

-Los niños se olvidan de escribirme y muchos adultos también.

-Yo no estoy mucho mejor que tu. A mis todos me confunden con mi prima.
Son pocos los que parecen saber cuándo se usa una J y cuando una G Ya
hemos tenido muchos problemas porque ella dice que es más famosa que
yo y eso no lo puedo permitir.

– A ti por lo menos te escriben ¿Pero a mi? Ni eso. A veces pienso que si no


existiese sería lo mismo para todos.

– Bueno, me parece que te estás exagerando un poco.

– No me tienen en cuenta cuando voy adelante y menos aún cuando voy


última y como soy silenciosa, nadie percibe mi presencia cuando hablan,
sólo se acuerdan de mí cuando escriben y muchos no lo hacen- Y comenzó
a llorar con desconsuelo.

La jota, no sabía qué hacer para consolar a su amiga

-Bueno, piensa que no eres la única que tiene problemas. La pobre W se


queja porque no han creado muchas palabras con ella, la LL porque la
pronuncian como una Y, la Y dice que sólo la usan para unir a la gente y que
no tiene lugar propio. La Ñ porque le pesa la virgulilla, la X ni te cuento ¡Está
que arde la pobre!

– Creo que tienes razón, pensándolo de ese modo…

-¡Has visto! El otro día la K me decía que tanta indiferencia le duele. Se ha


hecho muy amiga de las balanzas, gracias a ellas se siente más apreciada y
ni qué hablar de la CH que ya casi está es desuso, ella sí que tiene derecho
a quejarse ¿No te parece?

– Por lo que veo, todas tenemos problemas.

-Y no sólo nosotras, los pobres acentos ya no saben qué hacer para que se
acuerden de ellos.
Hay idiomas que no los usan, pero otros muchos sí y tampoco tienen suerte
allí. Es muy dura la vida de la escritura.

La J continuó:

-Si ir más lejos, las P y las B están muy enojadas con las M porque siempre
se ponen adelante de ellas

-Es cierto, no me había puesto a pensar en eso. Me hubiera gustado ser una
vocal, todo hubiera sido diferente.

– No creas, ellas se quejan también.

– ¿Y de qué se quejan, si se puede saber? Son las más usadas, las que
primero aprenden los niños ¡Ya quisiera yo ser una de ellas!

-Precisamente de eso, dicen que se abusan de ellas, que no hay palabra


que no las tenga y no es lo único.

La H escuchaba atentamente, sin poder creer que las vocales tuviesen


problemas como ella los tenía.

-La A está muy cansada la pobre, dice que los médicos hacen abuso de su
uso, porque a los niños que les duele la garganta, le hacen sacar la lengua y
decir “aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa”

-Es cierto, escuché acerca de eso.

– La i protesta porque la confunden con la Y y la E porque la creen una


indecisa ¿Has visto que la gente que duda se queda diciendo “eeeeh”?

La H seguía escuchando, un poco sorprendida, las desventuras que sufrían


las vocales.

-¿Y las U y las O? –Preguntó curiosa.

– Mira la U es muy amiga de mi prima, están mucho juntas, lo mismo que


con la Q y también se queja pues dice que ella bien solita se las puede
arreglar.

– ¿Y las O? ¿Qué les pasa a ellas?

-Están de peor humor que tu porque las confunden con los ceros ¡Imagínate,
confundir números con letras!

-¡Vaya, no soy la única que tiene problemas! –Exclamó la H.

-Te repito, amiga, es dura la vida de la escritura ¿Qué tal si seguimos


desayunando y cambias tu humor?

-Tienes razón ¿Quieres un café bien humeante?

-Prefiero un jugo, si no es molestia.

– ¿Huevos revueltos tal vez?

– Jamón, por favor.

– ¿Y si le decimos a la Z que venga? La pobre dice que siempre queda


última.

Fin

Problemas de diccionario. Literatura infantil y juvenil, cuentos que no pasan


de moda. Lecturas para niños de primaria. Historias para aprender leyendo.
La docente practicante explica a los y las estudiantes que se va a presentar
un video educativo sobre: que es un diccionario (anexo 2), y por ende ellos
Presentación deben estar muy atentos. Luego de que los niños y niñas observen el 25 min
video , la docente realizará una explicación de refuerzo a través de
flashcard, las cuales mostrará a los niños y luego pegarla en el tablero
(anexo 3) en orden de despejar dudas y permitir a los y las estudiantes
participar en orden de afianzar conocimientos.

Anexo 2 : Qué es el DICCIONARIO para niños


https://www.youtube.com/watch?v=ypT6kdcgwpo

Anexo 3:

Flash cards:
Un diccionario

Es un libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de


una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada.

Clases de diccionarios
Según la función que cumplen y qué puedes encontrar en cada uno de
ellos.

Clases de diccionarios .

Los diccionarios normativos, descriptivos o de la lengua tienen como


función principal explicar el significado de las palabras de una determinada
lengua.

Las palabras que recoge se ordenan alfabéticamente, es decir, de la A a


la Z
Clases de diccionarios .

Los diccionarios bilingües o plurilingües aglutinan dos o más idiomas,


en este se puede consultar la traducción de cada palabra a otros idiomas
Clases de diccionarios .

Un diccionario etimológico es aquel que muestra el origen de cada


palabra

Clases de diccionarios .

Diccionarios de sinónimos o de antónimos:


Estos diccionarios ayudarnos mucho a buscar palabras que signifiquen lo
mismo o que signifiquen justo lo contrario

Clases de diccionarios .

Diccionarios enciclopédicos
Son los que contienen información más amplia y más detallada sobre
etapas históricas, personajes, descubrimientos, disciplinas, etc.

Siguiente de la explicación, la docente abre un espacio de participación en


donde los niños y las niñas de forma libre y espontánea expondrán sus
saberes adquiridos. Es de anotar que a los y las estudiantes se les dará el
tiempo adecuado para tomar nota.

La docente practicante explica al grupo de estudiantes que ellos y ellas 25 min


desarrollarán un taller sobre diptongo, triptongo e hiato. de manera
Práctica guiada individual; para ello, se le entregará a cada estudiante el taller físico, el cual
(Teoría-
Mecanización) contiene actividades como: rodea las vocales fuertes (a, e, o) y subraya las
vocales débiles (u, i). señalar los diptongo, triptongo e hiato; y leer el
cuento y subrayarlos con el color correspondiente . (Anexo 3)

1. Ordena estas palabras teniendo en cuenta sus letras iniciales:


2. Haz listas ordenadas alfabéticamente con nombres de:

Amigos Familia Deportistas


3. Busca en el diccionario las palabras vocal, bocal, bucal. Anota el
significado de cada una. Completa las siguientes frases con la
que corresponda de las tres

1. La a es una_____________ abierta.

2. El dentista se encarga de problemas___________

3. Padecía una infección _______________

4. Un jarro de boca ancha se llama_____________

5. La tónica de tacón es la o______________.

6. Se le inflamó una cuerda______________

4. Busca en el diccionario la pareja de palabras señaladas en


cursiva: a. Anota todas sus acepciones. b. Escribe en los
espacios en blanco la que corresponda. cesión/sesión.

*La _esión de ayer fue presidida por el alcalde.

*Hizo _esión de todos sus bienes.

*La asamblea celebró una _esión extraordinaria.

* La _esión de sus derechos fue bien recibida.

5, Consulta en tu diccionario cuál es la forma correcta de estas parejas


de palabras, anótala y construye una frase con ella, observando los
ejemplos de uso que te ofrecen:

iTEMS PALABRA CORRECTA FRASE

carro/ carroe

azul/asul

ombre/ hombre

La docente práctica explica a los niños y las niñas que ellos deben realizar
un póster sobre las clases de diccionario , para ello deberán seguir los
Práctica siguientes pasos. 25 min
independiente
Paso 1: Conformar grupo de cinco estudiantes, estimulando roles.

Paso 2: Seleccionar el material para la realización del póster: colores,


marcadores, esferos, lápices, cartulinas.
Paso 4 :Realizar la planeación del poster

Paso 5: Hacer el poster

Paso 6: Exponer el póster frente al grupo de trabajo y docente

En la evaluación formativa, el profesor hace un feed-back durante todas las


clases de Español En la etapa de motivación, el docente identifica los
Evaluación conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema: sentimiento y 15 min
emociones con las narraciones con el propósito de orientar a los estudiantes
en las siguientes etapas.

En la etapa de presentación, el docente verifica a través de preguntas si los


estudiantes entendieron la explicación sobre el tema. En las etapas de
práctica, la docente verifica la participación de los estudiantes; y asimismo
se soluciona posibles dudas que los alumnos puedan tener sobre las clases
de diccionario. Mientras que, en la práctica libre, el profesor retroalimenta
por escrito con aspectos positivos y a mejorar de su trabajo. Además,
durante todas las etapas, los estudiantes podrán expresar a través de
rostros alegres, tristes o serios, su comprensión del tema, con el fin de que
el docente pueda tomar decisiones al respecto. Finalmente, los estudiantes
tienen un boleto de salida al final de la clase para hacer comentarios sobre la
clase y lo que aprendieron.

En la evaluación sumativa, el docente revisará el trabajo de los estudiantes


durante las prácticas independientes que consiste en la realización de un
mensaje al mejor amigo y amiga, para ello, el docente otorgará una
calificación de su trabajo de 0 a 5 a través de una lista de chequeo, si el
estudiante cumple o no cada criterio (Anexo 4)
Materiales
Didacticos - Cuento Problemas de diccionario. Liana Castello (Anexo 1)

- Anexo 2 : Qué es el DICCIONARIO para niños


https://www.youtube.com/watch?v=ypT6kdcgwpo

- Flash cards sobre las clases de diccionario (anexo 3)

- Taller sobre las clases del diccionario( Anexo 4)

- Lista de chequeo - (Anexo 5)]

Enlaces de videos:
(Anexo 1)📚 DIPTONGO, TRIPTONGO, e HIATO 📚 para NIÑOS de
PRIMARIA

https://www.youtube.com/watch?v=tKDeISjw328

Anexo 4

Lista de chequeo
NOMBRE
CURSO
FECHA
ACTIVIDAD A PRÁCTICA LIBRE
EVALUAR

Criterio SI No observacion

El estudiante
fue capaz de
realizar un
poster junto con
sus compañeros
El estudiante fue
capaz de
trabajar en
equipo
El estudiante
fue capaz de
compartir y
exponer su
poster.
REFERENCIAS.

DBA_ Lenguaje.pdF. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdf Rescatados el dia 14 de febrero del 2022

https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-116042.html?_noredirect=1 Rescatados el dia 14 de febrero d

También podría gustarte