Está en la página 1de 4

MATERIAL DE APOYO – UNIDAD I

ELABORADO POR: MTRO. IRVIN URIEL COLÍN AGUILAR

1. El juicio ordinario civil

Para comenzar el estudio de esta unidad, es importante partir de la idea de


que “de acuerdo con la generalidad o especificidad de los litigios que
resuelven, los juicios suelen clasificarse en ordinarios, cuando a través de
ellos se conoce de la generalidad de los litigios, y especiales, cuando se
establecen sólo para determinado tipo de litigios” (Ovalle, 2014, p. 39).

1.1. Definición

Precisado lo anterior, se hace notar que en esta asignatura se estudiará


únicamente el juicio ordinario civil, por lo que es imprescindible partir de
una definición de juicio civil, con la finalidad de distinguir este tipo de
proceso de otros, como el mercantil, el laboral, el administrativo y el penal.

Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2009, p. 9) señala lo


siguiente:

(…) el proceso jurisdiccional será civil cuando las controversias


que se pretende resolver estén relacionadas con las personas, la
familia, el matrimonio, el divorcio, la tutela, la patria potestad, la
adopción, la propiedad, el arrendamiento de inmuebles, las
sucesiones, las obligaciones y los contratos, entre otros.

1.2. Etapas del juicio

En la asignatura Teoría del Proceso se estudió a profundidad el concepto de


proceso jurisdiccional, mismo que es de vital importancia en este curso, por
lo que se recurre a la definición proporcionada por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (2009, p. 9), en el siguiente tenor:

El proceso jurisdiccional es el conjunto de actos que, a través de


diversas fases y dentro de un lapso específico, llevan a cabo dos
o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, a fin de
que un órgano del Estado con facultades jurisdiccionales aplique
las normas jurídicas necesarias para resolver dicha
controversia, mediante una decisión revestida de fuerza y
permanencia, normalmente denominada sentencia.

De la definición transcrita se desprende que el proceso jurisdiccional está


integrado por diversas fases o etapas, y precisamente en este curso se

Página 1 de 4
MATERIAL DE APOYO – UNIDAD I
ELABORADO POR: MTRO. IRVIN URIEL COLÍN AGUILAR

estudiarán a profundidad cada una de ellas. Por el momento, en esta unidad


se hará una breve referencia a los aspectos más generales de cada etapa
procesal.

1.2.1.Etapa postulatoria

Esta etapa también se conoce como fase de planteamiento de las


pretensiones o etapa expositiva. Es la primera etapa del proceso
jurisdiccional. Al respecto, Cipriano Gómez Lara (2013, p. 17) señala que:

En la fase postulatoria, las partes exponen sus pretensiones y


resistencias; sus afirmaciones y sus negaciones acerca de los
hechos, y finalmente invocan las normas jurídicas aplicables al
caso concreto. El objetivo que se trata de alcanzar no es otro sino
el de recoger el debate litigioso, esto es, se trata de precisar el
contenido del proceso, de determinar aquello que será objeto
después de la actividad probatoria y de los alegatos y, por
último, objeto también de una resolución jurisdiccional definitiva,
que es la sentencia. Se presenta la demanda o se presenta la
acusación y se responde a la demanda o se defiende contra la
acusación.

1.2.2.Etapa conciliatoria

Esta etapa del procedimiento tiene lugar después de contestada la demanda


o la reconvención, en lo que se conoce como audiencia previa de
conciliación. En torno a esta fase procesal, la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (2009, p. 42) señala:

El objeto de esta audiencia, es intentar que las partes concilien


sus intereses a fin de que lleguen a algún acuerdo en el conflicto
que dio lugar al juicio civil. Cuando se concilian todos los puntos
controvertidos, la conciliación es total; cuando la conciliación es
sólo sobre algunos de dichos puntos, es parcial. La conciliación
total evita la continuación del proceso y con ello, el pago de
numerosos gastos que es necesario hacer durante éste. Además,
las partes no tienen que aguardar a que se agote todo el
procedimiento para saber si la sentencia del Juez que resuelve el
juicio, les es favorable o no.

Página 2 de 4
MATERIAL DE APOYO – UNIDAD I
ELABORADO POR: MTRO. IRVIN URIEL COLÍN AGUILAR

1.2.3.Etapa probatoria

También se conoce como fase demostrativa y “tiene como finalidad que las
partes aporten los medios de prueba necesarios con objeto de verificar los
hechos afirmados en la etapa expositiva. La etapa de la prueba se desarrolla
fundamentalmente a través de los actos de ofrecimiento o proposición de los
medios de prueba; su admisión o rechazo, su preparación y su práctica,
ejecución o desahogo” (Ovalle, 2014, p. 28).

1.2.4.Etapa preconclusiva

Esta etapa es considerada por algunos juristas como poco relevante, sin
embargo, es de vital importancia dentro del proceso, ya que se integra por
“los actos de las partes que se han llamado tradicionalmente alegatos o
conclusiones. Éstos son las consideraciones, las reflexiones, los
razonamientos y las argumentaciones que las partes o sus abogados
plantean al tribunal acerca de lo que se ha realizado en las fases procesales
anteriores (postulatoria y probatoria)” (Gómez, 2013, p. 19).

1.2.5.Etapa de juicio

Algunos autores también la identifican con la etapa conclusiva del proceso,


ya que “esta segunda etapa del proceso es aquella en la que solamente se
desenvuelve una actividad por parte del órgano jurisdiccional, etapa en la que
el juzgador o los juzgadores, si se trata de un órgano jurisdiccional colegiado,
emiten, dictan o pronuncian la sentencia jurisdiccional definitiva que viene a
terminar el proceso y a resolver la contienda, el conflicto de intereses” (Gómez,
2013, p. 20).

1.2.6.Etapa de impugnación

Esta fase procesal también es denominada como etapa impugnativa o de


recurso, en razón de que se busca dejar sin efecto o cambiar el sentido de
la sentencia emitida en primera instancia. Al respecto, Ovalle (2014, p. 29)
apunta lo siguiente:

Eventualmente puede presentarse una etapa posterior a la


conclusiva, que inicie la segunda instancia o el segundo grado
de conocimiento, cuando una de las partes, o ambas, impugnen
la sentencia, a través del recurso de apelación. Esta etapa
impugnativa, de carácter eventual, tiene por objeto la revisión de

Página 3 de 4
MATERIAL DE APOYO – UNIDAD I
ELABORADO POR: MTRO. IRVIN URIEL COLÍN AGUILAR

la legalidad del procedimiento de primera instancia o de la


sentencia definitiva dictada en ella, con base en los motivos de
inconformidad (agravios) expresados por el apelante. La
sentencia definitiva de segunda instancia que se dicte para
resolver el recurso de apelación normalmente puede ser
impugnada por medio del amparo directo (…)

1.2.7.Etapa de ejecución

La etapa de ejecución o ejecutiva también se presenta eventualmente, y tiene


lugar “cuando la parte que obtuvo sentencia de condena acorde con sus
pretensiones solicita al juez que, como la parte vencida no ha cumplido
voluntariamente con lo ordenado en la sentencia, tome las medidas
necesarias para que ésta se ejecute coactivamente” (Ovalle, 2014, p. 29).

Bibliografía

Gómez Lara, C. (2013). Derecho procesal civil. 7ª edición. Oxford


University Press. México.

Ovalle Favela, J. (2014). Derecho procesal civil. 10ª edición. Oxford


University Press. México.

Suprema Corte de Justicia de la Nación – Poder Judicial de la


Federación (2009). Manual del Justiciable. Elementos de Teoría General del
Proceso. Dirección General de la Coordinación de Compilación y
Sistematización de Tesis. México.

Nota: El presente documento no pretende ser una fuente de consulta


especializada sobre los contenidos temáticos de la asignatura, sino un
material de apoyo elaborado por el docente con el propósito de introducir a
l@s alumn@s en el estudio de los temas y subtemas de la unidad, por lo que
se sugiere complementar este apunte con el contenido de la bibliografía
básica y complementaria del curso.

Página 4 de 4

También podría gustarte