Está en la página 1de 8

· • It • "

" ~Vestlgac20n/
humanística
Revista de Filosofía, Histo r ia, Literatura y Lin gü íst ica

SOBRE KANT Y HEGEL


Te xto s de Sán chez Vázquez, Dussel , Guariglia y Sánc hez MacGrego r

J osé Jim én ez: La doble d istancia de la religión


SobreCo rt ázar: López Aguilar

sObre ÚJS IÚ abaj o: Díaz Arciniega


Homenaj e a Borges: Sergio Lira
Muestra de Te a tro esp añol: José Amezcua
Núm ero 3, O toño de 1987

~ UNNERSIDAD
c........
AUTONOMA METROPOLITANA
En torno al problema de la
burocracia en Hegel y Marx
Adolfo Sánchez Vázquez

T oda la filosofía política de H egel tien e por eje su


división entre Estado y Sociedad civil así como
su int ento de superar - en el marco de su idea -
lismo-- esa división.
El Esta do para H egel como encarnación de la Id ea
es la esfera de lo universal , de la R azón, del Espíritu;
la Sociedad civil es la esfera de lo pa rticular, de los in-
tereses materiales de los diferentes gru pos sociales. El
Estado que H egel tiene en la m ira es el Estado moderno,
como la forma más evoluciona da del Esta do en el que
se realiza plenamente su organi cida d, pues para Hegel el
Estado es un organismo.
No se trata de un Estado ideal en el sentido pla tónico
sino del Esta do real en el que la Idea se rea liza, aunque
en definitiva - como el joven Marx advie rte cla ramen-
te- se tra ta de un Estado empí rico: el Estad o prusiano-
moná rquico constit uciona l de su tiempo elevado al plano
de la Id ea. Por ello a l investigar lo que el Estado es
J
racionalmente y, por tanto, rea lmente lo qu e presenta
Hegel es lo que el Esta do es de manera emp írica como
Estado burgués, o sea como Estado político o no demo-
crático.
La Sociedad civil es para Hegel la esfera de los in-
tereses par ticulares y, como ya decían los economistas
ingleses, constituye un verda dero campo de ba talla o
16 17

guerra de todos contra todos en el qu e los conflictos, la exigencia de mediación entre ella y la Sociedad civil,
genera dos por los intereses particular es, son insupera bles. o sea, entre lo universal y lo particular. Justam ent e por-
La relación entre Estado y Sociedad civil es la de dos que el Esta do como esfera de lo universal y de la razón
opuestos; oposición que sólo se resuelve - fuera de la no se da en un m undo ideal , platóni co, sino en un
Sociedad civil- al convertirse ésta , lo particu lar , en mundo rea l, emp írico en el qu e --como Socieda d civil-
una determinación del Estado. los intereses pa rticulares entra n en conflicto, el Estado
T oda la crítica del joven Marx - en su C rítica de la necesita pa ra asegurar el cumplimiento de sus fines uni-
Filosofía d el Derecho, de H egel- está enca minada a versales de un cuerpo especial de funcionar ios que ga-
demostrar q ue la antinomia de Estado y Sociedad civil ranticen ese cum plimiento. Ese cue rpo es la burocracia.
es falsa, pu es, en verdad, se trat a de una tautología. Aunque la funció n de decisión perte nece al mona rca
T a uto logía en cuanto que la Sociedad civil es un a tri- como enca rnación conc reta, personal del Estado, la eje-
buto de la Idea, o un sistema de lo particu lar qu e es cución y administración propias del poder guberna tivo
absorbido por el Estado no como tal particu lar sino en recaen sobre la burocrac ia.
cua nto a que éste se reduce a determ inación ideal del , Si la Sociedad civil es un campo de batalla, o guerra
Estad o. Se trata, pues, como dice Marx, de una anti- de todos contra todos en la qu e indi viduos y grupos
nomia no resuelta, ya que Estado y Sociedad civil se socia les sólo se guía n por su interés par ticular, ¿ cómo
identifican sólo idealmente, no real, empíricamente. podrí a cum plir el Estado sus fines universales si no exis-
Estad o y Socieda d civil apa recen, pues, como dos tér- tiera un gru po social qu e, por carecer de inter és pa rticu-
minos distintos qu e exigen una mediación qu e consiste lar , iden tifica los suyos propi os con los del Esta do? Ta l
en consider arl os en un mismo plano ideal y, por tanto grupo social existe necesariamente para H egel y es el
-concluye M arx- no hay tal med iación. Por ello, d ice constituido por los funcionarios qu e se hacen y form an
M ar x, al reducir lo pa rticular, lo real, a un hecho de !a baj o el control del Es tado y se reclutan en la clase medi a.
Id ea, se tr at a de una tautología. Pero ¿ cómo sa lir de Hegel esta blece une neta distinción entre la bu rocr a-
ella? T omando lo particular en su significa do propio y cia y los individuos qu e se organizan y ac túa n guiados
no como simple a tributo de lo universal ; o sea : consi- por un interés com ún, de grupo, pero particular, como
derando la Sociedad civil con sus sujetos reales y no como los de los a rtesanos, los comerciantes, etc. Este gru po
simples predicados de la Id ea. De lo que se trata para socia l constituye lo qu e Hegel llam a una corpora ción.
el joven M a rx es de esta blecer la verdad era relación Pero par a Hegel, la burocracia no constituye una cor-
---q ue H egel elude o mistifica- ent re Estado y Sociedad po rac ión ya que no se guía por un int erés particul ar , de
civil qu e es, en definitiva, la relación quc Ma rx abord ará grupo, sino por el interés uni versal del Estado, interés
posteriorm en te como relación entre política y economía, que hace suyo.
o entre superestr uctu ra política y base económ ica. Esta distin ción entre bu rocracia y corporacion es ca-
En la concepción hegelian a de las relaciones entre pita l en H egel y descansa --como seña la Marx- en la
Estad o y Sociedad civil ocupa un luga r muy imp orta nte división de Esta do y Socieda d civil, o sea entre las esferas
el pap el qu e se atribuye en ella a la bu rocracia. Dich o en las qu e se a lojan una y otra. Lo que diferencia a la
papel es inseparabl e de su concepción de la naturaleza burocracia de la corporación, es pa ra Hegel el no tene r
del Estado como esfera de lo universal y de la ra zón y de un interés propio qu e defender ; es " forma vacía" - in-
18
19

ter?re ta Marx- respecto a los contenidos reales qu e pue s, el mismo: el in terés particular. Pero la burocr acia
estan fuer a de ella . Es un " forma lismo" del cont enido pretende identi ficar este particular con lo universal
que corresponde a l " forma lismo abstr acto" del Estado. (con el Esta do ) , a unq ue se trata de una iden tifi cación
Al critica r el joven M arx esta concepción hegelia na de irreal, im agin aria . Por ello el joven Marx habla de "la
la burocra cia, sostiene que, no obsta nte esa p retensión la imagin a ria particularidad del in terés universal " (O sea :
~urocracia sí tiene un contenid o concreto, un interés par- es im agin aria la pret ensión de hacer suyo el in terés del
ticular, Y en este sentido es una corporación más. Estado" a la vez que " es im agina ria la universa lidad
•Recordemos qu e en este texto ju venil, Marx no tiene del int erés particu lar" (v ale decir: es imaginari a la
a u~ el concepto de clase socia l aunque sí el de g ru po pretensión de qu e su interés particular sea un iversal ) .
social guiado por un int erés particu lar en un a sociedad T odo se juega , p ues, en el confl icto entre intereses par-
en la q ue rige el régimen de la propiedad pri vada . Pero ticulares en el qu e entre también, com o una corporación
ve mos también qu e si Marx critica qu e la bu rocraci a má s, la burocracia, pero con la pretensión de elev a r su
esté ~según Hegel- como pura " form a" por encima interés propio a in terés un iversal.
de los in ter eses particulares, no la vinc ula con el interés . Marx concluye por esto qu e la burocraci a se hace cor-
pa rt icular de otro grupo - como expresión de él (de una poración y la corporación, Estado. Hegel trata así de
c1 as.e so~ia l , como admitirá má s ta rde M a rx ) sino con resolver la oposición entre lo un iversal y lo pa rti cular,
un int eres propio. En este sent ido, la burocracia de fiende o sea : ent re Esta do y Sociedad civil. Fa lsa solución
también - como las corpora cio nes de la Sociedad civil- -dirá M a rx- porqu e la burocr aci a es el Esta do qu e
un interés part icu lar p ropi o y ent ra corno tal con la se hace particular, o Sociedad civil, o viceversa : la bu-
guerra de todos contra todos. Lo que va ría - y aquí está rocracia es lo parti cu la r - la Socieda d civil- que se
el meollo de la cuest ión- en el modo de concebir su hace lo uni versa l o Estado.
int erés particular, de p resen ta rlo y de a ctu ar con forme Desde el punto de vista heg eliano la burocr aci a es el
a él. Por ello, a la vez que identifica la burocracia y las " formalismo de Estado" por carecer de conten ido p ro-
corporaciones, M arx dice que "l as corpor aci ones son el pio, pero según Marx convierte el form a lismo en su
materialismo de la burocracia", o sea, defi enden de U f: contenido real en cuanto que es un pod er efectivo. Po r
mod o fr an co, dir ecto sus in tereses particu lar es, en tanto ello, dic e también Marx, es "un tejido de ilusiones" [o
que " la buroc rac ia es el espiritua lismo de las corp ora - sea, de formalismo, de universalid ad a bst rac ta ] pero [de
ciones", ya qu e defiend e sus in tereses pa rti cula res espiri- ilusion es] prá cticas, reales. La burocrac ia es por ello en
tualizándolos. Por la misma razón, d icc tamb ién que " la la "guerra d e tod os contra todos" un a potenc ia real.
corporación es la buroc rac ia dc la Sociedad civil" en El joven Marx deslinda clara men te los fines univer-
cua nto que hacen en la Sociedad civil lo mismo qu e la sales del Esta do (que, a juicio sólo se darán en la "ve r-
burocracia en la esfcra del Estado, o sea : identifica r cn dad era dem ocracia" ) de los fines particula res, pr opios,
el grupo los inte reses opuestos (individ ua les) mien tras de la bu rocracia . La burocracia se ide ntifica con los
qu e " la burocracia es la cor poración del Estado " , porq uc fines de l Estado, pero sólo form alm ente. Lo forma l ent ra
como corporac ión int rod ucc sus intereses parti cularcs en así en contradicción con lo real. Y los fines un iversales
la esfera de l Estado.
del Estado entran en con tradiceión con los fines d e la
El espíritu de la burocracia y de la corpor ación es, burocracia, ra zón por la cua l ésta ve aquéllos com o fines
21
20
den la forma y el contenido real , lo universal y lo par-
contra el ~stado (en verdad , con tra sus fines propios) . ticular, prefigura - en el pensam iento de Marx- la so-
Por ello dic e tambi én Marx qu e " la burocracia es el ciedad comunista qu e bosquej a al final de su vida como
Estado imaginario" o " el espiritua lismo del Estado" ya sociedad sin p ropiedad privada, sin produ cción m er-
que s610 imagina riamente encarna el Es'tado como esfera ca ntil, sin clases, sin Estad o político y, por tanto, sm
de lo universal, del Espírit u. Hay, pues, una inversi6n
del se ~ real y del ser irreal bu rocrático. y así - en form a buro cracia.
De esta crítica ju venil de M arx a la conce pción he-
mvertlda- . trat~ H egel la burocracia: no según su ser geliana del Estado y de su eleme nto mediador necesari o :
real, material, sino según su ser irreal. la burocraci a, podemos extraer algun as conclusIOnes
Dej ando a un lado a H egel, Marx nos ofrece en su acerca de la naturaleza Y función de ella, a saber :
texto ju venil algunos rasgos esenciales de la burocracia 1a. Se t ra ta de un grupo social o corpo ra ción (M arx
qu e no han perdido su vigencia, como cuando d ice : no tiene todavía el conc epto de clase social), orga nizado
profesiona l y jerárquicamente, separado y distin to de
La .burocracia "posee" el ser del Estado ; el ser espiritual de la otros gr upos sociales, aunque afín a ellos en cuan to q ue
socieda d es su propiedad privada.
def iende un inter és pa rticular.
2a. Este gr upo socia l ejerce el poder efectivo al asumir
La burocraci a posee el ser del Estad o en el doble sen tido las funciones gubernativas y, con su poder , domma a los
de ponerlo a. su servicio y de ser ella -por poseerla--
demás grupos sociales.
el Es tad~ ~llsmo. El Estado en su propied ad pri vada. 3a. Este dominio se ejerce Y legiti m a en nomb re de
Ca racte rísticas de la burocrac ia qu e M arx tam bién seña la los inter eses y fines universales del Esta do con los cua les
son : e! sec reto, el miste.r,io gua rdado por la jerarq uía, identifica la burocracia sus fines part iculares.
su caracter de corporacion cerrado la exclusión de la 4a. Pero se tra ta de una identi ficación form al , pues,
opi ni6n pública como una traición a ' su misterio la a uto- realmente la burocr acia defien de sus intereses particu-
ndad.como principio de su sabiduría y la ido la;ría de la lares, d e ~rupo, aunque lo haga ba jo el manto espiritua l
au torida d como sentimiento. Y tod o ello, po r supuesto
en. nombre del " espiritualismo" del Estad o, de sus fine~ de lo universal.
Sa. La burocracia ejerce un pod er independiente (res-
universales. pecto de todo grupo social ) y autosuficiente; es dec ir,
La supresión de la burocracia - problema qu e nat u- no rec onoce ningún otro poder o nin gún control exterIor
ralme~ ;e no se plantea Hegel- está pa ra M arx en la uta
al q ue estuviera subord inado. Su autonomía es ab s.ol .
su p resi ón de su fund amento: consistente en la división Aunque el joven M a rx no haya formulado liter al-
de ~stado y Socieda d civil, de interés genera l e interés m ent e esta s car acterísticas en tales términos, se d espr en -
pa~t1cul~r, pro~ia del Estado modern o. Su supresión sólo den cla ramente d e su critica a la filosofía política de
s~ra posible alii donde el int erés universal ya no se sa- H egel. L a bu rocra cia, en sum a, no sólo se h ~~la separad a
tisface abstrac ta, formalmente o en el pensam iento , sino de la socied ad , de la mayoría de la poblaclOn,
real, efectivame nte. O sea: se sup rimirá la burocracia
. , .del pue-
blo, sino que como gru po social cer:ado , ]erarqUlcam en te
en la " verda dera democraci a" o Estad o democrá tico orga nizado, autón omo y a utosufIclent e es mcompat lble
no político, en la que el Estad o se integr ar á realm ente
con el desarrollo de la democracia.
en la SOCiedad . Este Estado no político, en el que coinci-
23
22
Después de su crít ica a la filosofía políti ca de H egel nueva y doble relación: a ) con respecto al Estado como
en la qu e nos ofrece la conce pción de la burocracia qu e Estad o de clase y, por tanto, como expresión de la rela-
acab ~mos de exponer, Marx no vuelve . a ocuparse de la
ción entre clase dominante y clase dom inada , y b ) con
cu esti ón hasta sus escritos sobre la revolución y con- el Estad o -como expresión de cien a correlación de
trarrevolución en Francia del 48 al 5 1, pa rticularmente fueras entre las diferentes fracc iones de la clase que
en El lB Bru mario de L uis Bonaparte y en su análisis domina, a saber : la burguesía. La situación histórica
de la experiencia histórica de la Comuna de París (" pri- concreta en que M arx ana liza el papel de la burguesía- -
mer gobierno de la clase obrera" ) titula do L a guerr a la que se extiende desde la revolución de febrero de 1848
civil en Francia.
al golpe de Estad o de Luis Bonap arte en 1851 -es una
En e1lapso que media entre la crítica ju venil de H egel situac ión en la qu e las fracciones de clase, empeñadas en
y los textos citados, M arx va elaborando una serie de
defender su interés particular, fraccional, pierden de
conceptos fundamenta les con los qu e no podía cont ar vista, o sacrifican a él su interés general de clase. Dad a
hasta entonces, tales como los de : esta situación se hace necesari o un Estado cap az de
defender ese int erés genera l qu e la bur guesía, a través
1. clase social y lucha de clases; de sus represent antes' directos par lamentarios y sus pa r-
2. revolución social y revolución proletaria; tidos, no es ca paz de defend er. Ta l Estad o es el bona -
3. Estado de clase como organización o violencia organizada partista que surge de l golpe de Estado de diciembre de
de la clase dominante ;
4. nueva sociedad o asociación libre sin antagonismos de 51.
El Estad o se aut onomiza, así, respecto de la domina-
clase, y, en consecuencia,
5. sin poder polí tico O Estado propiamente dicho , y, por ción política directa de la clase, pero no de su interés
tanto, sin burocracia gobernante. gcnera l político. Se trata, pues, de una autonomía ab-
soluta respecto de los que representan directa mente a la
A estos conceptos hay que agregar ot ros nue vos qu e burguesía y con los cuales cl Estado bonapart ista llega
aparecen también en los escritos an tes cita dos, a saber: incluso a enfrenta rse. Pero, a la vez, esta autonomía es
relativa en cuanto a qu e no rebasa el mar co genera l de
1. el concepto de fracción de clase, ap licado a la burguesía c1 asc. Como dice En gels (en carta a M arx del 13 dc
francesa d el period o 1848- 185 1 (fracci6n con ' u inter é abril de 1866 ) :
particular respecto al interés comú n, de toda la clase ) ;
2. concepto de Estado como expresión no sólo de la relación . . .T orna en sus manos los grandes intereses de la burguesía
entre las clases dominante y dominadas, sino también co- (co ntra la burguesía en caso necesario ), pno no le deja
mo expresión de la relación entre las fracciones de la clase ninguna parte en la dominación.
dominante, y
3. concepto de Esta do bonapartista que surge d e cierta rela - Este Estado bonapart ista act úa así mediante un inmen-
ció n. entre las fraccio~es de la clase dominant e y adquiere, so cuerpo de funcionarios o burocracia, "Espant oso
en VIrtud de esa relación, una auto nomía e independencia organismo parasitario - dice Marx- que se ciñe como
con respecto a dicha clase. una red al cuerpo de la sociedad fran cesa" ( l B Brum a-
rio .. .) . Desde el primer Napo león, Marx registra un
A consecuenci a de todo lo ante rior el problema de la perfecc ionamiento sucesivo dc la má q uina estatal, qu e se
relación qu eda situado en un nuevo plan o: o sea : en una
24 25

pone de manifiesto en el desarrollo del centralismo, así T ercero: este dominio se ejerce y legitima en bien de
como en el aumen to de los funcionarios y de sus atribu- todas las clases, incluid as las clases dominadas, cuyos in-
ciones. Pero este fortalecimiento -cuantita tivo y cua li- tereses - por ejem plo, en el caso de los campesinos
tativo-- de la burocracia es insepa rable del fortaleci- parcelarios- , dice la burocracia por boca de su jefe
miento de la autonomía del Estado. Se produce así un máximo, Lui s Bonaparte, representa y defiend e.
cambio en el status de la burocracia, ya que de simpl e Cuarto: Se trata, sin embargo, de una representación
medio o instr umento se convierte -a la pa r que el formal, de una ap ar iencia, pues rea lmen te la burocracia
Estado-- en un pode r autó nomo, propio. Sin embargo, defiende el interés genera l, de clase, de la burguesía, con
su poder --como la autonomía del Estado-s- es relativo cuyo inter és --que es el de Estado bonapartista- se
en cuanto a que se mue ve en el marco del interés general, identifica no forma l sino efectivamente.
de clase, de la burguesía. Ahora bien, dentro de este y quin to y último: La burocraci a ejerce un poder
marco su autonomía es absoluta puesto que es ella, y autónomo, independiente (respecto de toda clase o frac-
no la burguesía a través de sus representantes directos ción de clase ), en cuanto aparato de un Estado autó-
- parlamento y pa rtidos- quien define ese interés y lo nomo, pero su autonomía es relativa, ya que está enm ar-
sirve incluso --como dice Engels en la carta antes ci- cada por el carácter de clase del Estado bonapartista .
tada- contra la burguesía misma. No ejerce, pues, en definitiva un poder propio, autosu-
¿Qué conclusiones sacamos de estos escritos de Marx ficiente, en el sentid o de que defienda un int erés par-
sobre el periodo del 48 al 51 en Francia acerca de la ticular de la burocracia en cuanto tal , ya que su interés,
naturaleza de la burocracia , si tenemos presen te, al mis- si bien no es el de toda la sociedad sí es el del Estado
mo tiempo, las características que se desprenden de la como Estado de clase, burgués ; pod er, por tanto, al
concepción de la burocracia del joven Marx? Podemos servicio de la clase dominante.
responder que se mantienen implícitamente las caracte-
rísticas ya señaladas, aunque con los matices diferencia les •
que vemos a contin uación:
Primero : se trat a de un grupo social cerrado, organi- * *
zado profesional y jerárquicamente, y separado de la
sociedad en conjunto y de otros gru pos sociales, enten- No obsta nte las coincidencia s señaladas entre las dos
didos no ya como las corporaciones de la Sociedad civil concepciones marxianas, ha y entre ellas una diferencia
en sentido hegeliano, sino como clases socia les con inte - esencia l en cuanto que, en la primera, en la del texto
reses particulares, de clase ; por tanto, se tra ta de un juvenil, la burocracia, lejos de ser instrumento o med io
grupo social, separado y opuesto no sólo con respecto a del Estad o, pon e a éste a su servicio, lo convierte en
la clase dominada, sino con respecto a la clase domin ante propied ad suya. La burocracia no actúa en este caso
cuyo interés general, a despecho de ella, defiende. como instrumento del interés de un gru po social o clase,
Segundo : este grupo social ejerce el pod er efectivo sin sino como un gr upo o clase que defiende su interés par-
más límites que los que se fija a sí mismo y, en este ticular, propio. En el segundo caso --concepción de la
sentido, es un poder dictatorial sobre todas las clases burocracia de los escritos sobre el 48- la burocracia
sociales. ejerce el poder efecti vo en nombre de la clase dominante
sin dejar que ella ejerza directamente su domin ación, y
por tanto, ejerce ese poder con autonomía respecto de
ella, sin que esa autonomía sea absoluta.
Ambas concepciones teóricamen t~ no se excluyen, ya
qu e pueden ser válidas en diferentes situaciones históri-
cas. La concepción de la autonomía relat iva de la buro-
cracia puede ap licarse a situaciones históri cas semejantes
--dentro de la sociedad burguesa- a las qu e en Fran cia
dio lugar a un Estad o bonap artista, autónomo con res- 1
pecto a la clase domina nte y sus fracciones, pero, en
definitiva, de clase. La burocracia no pued e considerarse
aquí como una clase pa rticu lar con su interés propio.
La concepción de la burocracia del texto juvenil puede
ser más valiosa que la anterior par a explicar su pap el
autónomo y autosuficiente que la convier te en una ver-
dad era clase socia l en situaciones históricas como las
que, en nuestro tiempo, en las condiciones del "socialis-
mo real " hacen de la burocracia esta ta l y del Par tido
una verda dera clase. C lase que ta nto en las relaciones
económicas como en las políticas, detenta un poder efec-
tivo, autónomo y au tosuficiente.

También podría gustarte