Está en la página 1de 2

Orientación y prescripción de actividad física orientada a la salud Universidad de Huelva

1º clase teórica: 25/02/2021

TEMA 1. BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO


FÍSICO (no hay test online ni entra en el examen final)
1.- Introducción
Usaremos solo dos modelos en clase: Psicosocial y biomédico. Lo ideal es que
cuando nosotros como CAFD terminemos con el cliente su planificación, debemos
conseguir que el cliente siga realizando act física, eso se consigue gracias al modelo
Psicosocial. Algunos objetivos para conseguir esa adherencia sería:

- Enseñarle 4 o 5 ejer de calentamiento

- Enseñarle a 4 o 5 ejer de fuerza.

Estos objetivos son cuando el cliente ya ha pasado con nosotros 6 meses (como
mínimo) de la intervención que siga realizando act física.

Modelo Psicosocial: se consigue mucha adherencia en los clientes hacia la act física.

Guías de la OMS: una de adultos y otra de niños menores de 5 años.

La fibromialgia es una enfermedad que produce un dolor crónico, a veces duele


más y otras menos. A ellos le duelen el rango de movimiento, tienen dolor crónico a
dolor articular, se le suma el dolor de cabeza, además a nivel social con su familia
piensa que es una mujer que siempre le duele todo… Cuando una persona así empieza
un programa de ejercicio como a cualquier persona, aparecen las primeras “agujetas” y
esas personas creen que es peor que le duela hacer un programa y ven mejor no hacerlo
y quedarse en casa. Lo ideal es que pasen ese periodo y ganen movilidad articular,
mejoran la calidad del sueño… El período de agujetas + dolor crónico a nivel articular +
más cualquier dolor (todo eso es fibromialgía) es malo e intentan abandonar el
programa, si abandonan muchas personas ya el programa no valdría.

Las personas con fibromialgia que siguen el programan al final, cuando lo acaban
quieren seguir, les gustan, nosotros como CAFD hemos conseguido esa adherencia.
Orientación y prescripción de actividad física orientada a la salud Universidad de Huelva

Antes de dirigir y ser el monitor de un grupo, debemos conocer a nuestros clientes-


deportistas, saber si tiene patologías, pasar consentimientos informados, como CAFD
debemos tener un seguro de responsabilidad civil

Saber utilizar la Escala de Borg, RPE… Que los clientes sepan realmente como
interpretarla.

Personas con patologías cardiacas para ser entrenadas deben traer una prueba de
esfuerzo y nosotros como CAFD analizarla, vaya a ser que tenga algún problema y con
nuestro programa nos lo carguemos.

El reconocimiento médico hay que pedirlo como CAFD para saber como están
nuestros clientes. El médico comenta los problemas y si ese cliente puede hacer A.F,
pero nosotros como CAFD somos quienes prescribimos A.F. Quizás el medíco puede
decir la intensidad.

Por debajo del 30% del VO2 max, no se produce adaptaciones, cuidado con
enfermos si nos da miedo prescribir y no lo hagamos bien y no se produzcan esas
adaptaciones o haya sobreentrenamiento.

2.- Evaluación preliminar de la salud


Los clientes tienen su vida y no pueden tener el tiempo para decir: 3 días por
semana, por lo que habrá semanas que vengan dos días seguidos o 3 días en semana o 1
día a la semana…. Es un mito decir que debe haber un día de descanso.

Formulario ACSM 2015 y los demás…Después pasar un acuerdo o un


consentimiento informado

Cuestionarios/formularios de evaluación, pruebas clínicas

Procedimiento para la evaluación completa de la salud antes de la prueba

Contraindicaciones absolutas y relativas para la evaluación del ejercicio.

También podría gustarte