Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO DE LA UNIDAD :
GRADO : 3er Grado
PROFESORA :
FECHA :
TITULO DE LA SESION :

III.PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
En esta sesión, los estudiantes se reencontrarán luego de las vacaciones, escucharán las anécdotas de sus compañeros seleccionando
personajes, acciones, lugares y fechas, luego narrarán anécdotas que les pasaron; empleando un vocabulario adecuado, lenguaje claro, gestos
y movimientos corporales apropiados, verificarán su secuencia lógica con una ficha.

ENFOQUE. VALORES ACTITUD ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERS OBSERVABLE
AL
INTERCULTU Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
RAL identidad identidades culturales y relaciones de sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
cultural pertenencia de los estudiantes. lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.

Enfoque de Respeto a Aprecio valoración y disposición para el Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas
Derechos toda forma de cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra a favor de la preservación de la flora y fauna al,
vida. desde una mirada sistemática y global, promoviendo la conservación de la diversidad biológica
revalorando los saberes ancestrales. nacional.

COMPETEN CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENT


AREA CIA O DE
EVALUACIÓN
1. Se  Obtiene información  . Recupera información explícita de los Escucha y relata L.C
comuni del texto oral. textos orales que escucha, seleccionando anécdotas para comunicar
ca  Infiere e interpreta datos específicos (nombres de personas, sus experiencias, lo hace
oralme acciones, hechos y lugares) y que seleccionando personajes,
información del texto
nte en presentan vocabulario de uso frecuente. acciones, lugares y fechas;
oral.
su empleando volumen de voz,
lengua  Adecúa, organiza y  Deduce algunas relaciones lógicas entre vocabulario y lenguaje
COMUNICACIÓN

matern desarrolla las ideas de las ideas del texto oral (conversaciones, adecuado, con gestos y
a forma coherente y diálogo, debates), como las secuencias movimientos corporales
cohesionada. temporales, causa-efecto o semejanza- apropiados
Reflexiona y evalúa la diferencia, así como las características de
personas, animales, objetos hechos y
forma, el contenido y el
lugares el significado de palabras según el
contexto del texto oral.
contexto y expresiones con sentido
figurado (adivinanzas y refranes), a
partir de la información explícita e
implícita del texto.

MOMEN ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


TOS
Inicio Recibimos con mucha alegría a los estudiantes en la puerta de nuestra aula y damos la 10min
bienvenida. Como no los conocemos, pedimos que completen con su nombre su solapero.
Participan en las siguientes dinámicas:
1.- LLAMA A:
Pedro llama a Pablo:
Se forma un círculo con los participantes, todos ellos sentados. El
jugador que está a la cabeza comienza diciendo su nombre y llamando a
otro jugador. Ejemplo : "Pedro llama a María", María responde
"María llama a Juan", Juan dice "Juan llama a Pablo", etc.
El que no responda rápido a su nombre paga penitencia que puede ser:
contar un
chiste, bailar con la escoba, cantar.

2.- ELOVILLO
Cada niño recibirá un ovillo de lana e ira pasando al compañero que deseo diciendo su
nombre y lo que le gusta. Yo me llamo Ana María y me gusta bailar.
3.-LA LECHUGA
Cada niño recibirá una lechuga la cual desprenderá una hoja y responderá a la pregunta y
luego pasara a un compañero(a).
¿Dónde pasaste tus vacaciones?
¿Qué es lo que más te gusto de tus vacaciones?
¿En tus vacaciones te ocurrió alguna anécdota?
¿Para ti que es una anécdota?
¿Qué sabemos de las anécdotas?
¿Hemos escuchado alguna anécdota?, ¿cuándo?, ¿de qué trataba?
Como ya se sienten contentos consigo mismos y motivados por las oportunidades de
aprendizaje que la escuela les ofrece.
Responden interrogantes :
¿De qué creen que vamos a tratar hoy día?
¿Qué tipo de texto es la anécdota?
“Hoy vamos a escuchar y contar anécdotas”.
Proponen normas de convivencia para un mejor trabajo:
Escuchar al compañero.
Observan la anécdota que se ha preparado para relatar a las niñas y los niños 70 min
.Dialogan sobre qué sucedió, dónde sucedió, qué ocurrió al final de la historia.
Abren sus cuadernos de trabajo de tercer grado
Leen en voz alta el texto
Observa si leen con volumen adecuado y con claridad.
Conversan sobre algunas preguntas:¿Quiénes intervinieron en la anécdota ¿qué les sucedió
a… Dónde pasó? ¿Cómo solucionaron el problema que tenían?, ¿cómo se sintieron al final de
la historia?
Dan ideas de cómo son las anécdotas, de qué tratan y cuándo las contamos; en base a la
Desarrollo
anécdota que se les ha contado
Escriben la idea en un papelote y colocan en un lugar visible del aula:
Una anécdota es la narración de un acontecimiento que le sucede a alguien.
Dialogan sobre si les gustaría contar anécdotas de sus vacaciones, sobre su primer día de
clases o de algún otro hecho curioso que quisieran compartir con sus compañeros y
compañeras.
Cuentan sus anécdotas algunos niños voluntarios.
Formulan preguntas o hacen comentarios sobre las anécdotas escuchadas.
En parejas se evalúan completando una Lista de cotejo
Responden preguntas: ¿qué aprendieron sobre las anécdotas? 10 min
Realizan un recuento de las actividades realizadas y dialogan sobre cómo se sintieron, qué
Cierre fue lo que más les gustó, etc.
Desarrollan las actividades del Cuaderno de trabajo y que comenten con su familia sobre
alguna anécdota interesante que les ocurrió.
V REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL
APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA?

DIRECTORA PROFESORA
LISTA DE COTEJO

Competencias:
1. Se comunica oralmente en su lengua materna

Criterios de Evaluación
N° Nombre y apellidos de los Escucha y relata Selecciona personajes, Emplea volumen de voz,
anécdotas para acciones, lugares y fechas; vocabulario y lenguaje
estudiantes
comunicar sus adecuado, con gestos y
experiencias, movimientos corporales
apropiados
1 - - -
2 - - -
- 3 - - - -
4 - - -
5 - - -
6 - - -
7 - - -
8 - - -
9 - - -
10 - - -
11 - - -
12 - - -
13 - - -
14 - - -
15 - - -
16 - - -
17 - - -
18 - - -
19 - - -
20 - - -
21 - - -
22 - - -
23 - - -
24 - - -
25 - - -
26 - - -
27 - - -
28 - - -

También podría gustarte