Está en la página 1de 13

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

PRÁCTICA No. 3
“PROPIEDADES Y OPERACIONES CON FUNCIÓNES”

COMPETENCIA

Realiza operaciones con funciones y determina sus propiedades a partir de análisis matemático y gráfico empleando
GeoGebra

MARCO TEÓRICO
FUNCIÓN.
Sean A y B dos conjuntos, y f una regla de correspondencia que asigna a cada x  A un único elemento f ( x ) del
conjunto B , se dice que f es una función que va del conjunto A al B , y se representa de la forma: f : A  B ,
donde al conjunto A se le llama dominio y al conjunto B contradominio o codominio.
En términos del plano cartesiano, el dominio corresponde al conjunto formado por los valores posibles para x mientras
que el contradominio corresponde a los valores posibles para y . El rango es el conjunto de valores del contradominio
para los cuales y  f ( x ) , siendo f ( x ) la imagen de x , ver figura 1.

Figura 1. Una representación gráfica del dominio y contradominio de una función.

FUNCIÓN PAR.
Una función es par si f  x   f   x  para todo x  D f . La gráfica de una función par presenta siempre como eje de
simetría al eje y . Geométricamente una gráfica es simétrica respecto al eje y si la porción de la curva situada a la
izquierda del eje y es la imagen especular de la curva situada a la derecha de dicho eje.
Un ejemplo de esta simetría se ilustra en la figura 2, en donde se observa que el punto A   x, y  es un punto en la
gráfica a la derecha del eje y y entonces necesariamente A '    x, y  también está en la gráfica pero a la izquierda
del eje de las ordenadas.

1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Figura 2. Representación gráfica de una función par.

A manera de resumen podemos escribir, que el criterio para que una función sea par es

f ( x) es PAR  [ x x  D f : f ( x)  f ( x)]

EJEMPLO
Determinar si la función f  x    x 4 es una función par o no lo es.

Solución.

Si aplicamos la definición de forma numérica, evaluando la función f  x    x 4 en x  1 y x  1 se tiene que

f (1)  (1)4  1 f ( 1)  ( 1)4  (1)  1


A  (1,  1) A '  ( 1,  1)
Observar la simetría de los puntos A y A ' .
Si ahora realizamos la comprobación algebraica, para hacer la validación en todos los puntos se tiene
f ( x)   x 4
f (  x )  (  x ) 4  ( x ) 4
f ( x)   x 4
Por lo tanto se verifica la igualdad f ( x )  f (  x ) , con lo cual podemos concluir que la función es par. En la figura 3 se
muestra la gráfica de la función f  x    x 4 , en la cual es posible ver cómo una parte de ésta se encuentra en la región
derecha del eje y y la parte a la izquierda del eje y pareciera simplemente estar “reflejada”.

2
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Figura 3. Gráfica de la función par f  x    x 4 .

FUNCIÓN IMPAR.
Una función es impar si f  x    f   x  para todo x  D f . La gráfica de la función impar presentan siempre
simetría central respeto al origen. Geométricamente una gráfica es simétrica respecto al origen si la gráfica permanece
inalterada si se efectúa una rotación de 180° respecto al origen.
Un ejemplo de esta simetría se ilustra en la figura 4, donde se observa que el punto A  ( x, y ) es un punto en la gráfica,
el cual si se refleja primero respecto al eje y y después respecto al eje x , se tiene que se llega al puno A´ (  x,  y )
que también está en la gráfica.

Figura 4. Representación gráfica de una función impar.

A manera de resumen podemos escribir, que el criterio para que una función sea impar es

f ( x) es IMPAR  [ x x  D f : f ( x)   f ( x)]

3
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

EJEMPLO.
Determina si la función g  x   x5  3x3 es una función impar o no lo es.

Solución.
Si aplicamos la definición de forma numérica, evaluando la función g  x   x5  3x3 en x  1 y x  1 se tiene que

f (1)  (1)5  3(1)3  1  3  2 f ( 1)  ( 1)5  3( 1)3  1  3( 1)  1  3  2


A  (1,  2) A '  ( 1, 2)
Observar la doble simetría de los puntos A y A ' .
Si ahora realizamos la comprobación algebraica, para hacer la validación en todos los puntos se tiene

f  x   x  3 x 
5 3

  x5  3x3
 f   x      x5  3x3   f ( x)
Por lo tanto se verifica la igualdad f ( x)   f ( x) , con lo cual podemos concluir que la función es impar. En la figura 5
se muestra la gráfica de la función g  x   x5  3x3 , en la cual es posible ver cómo una parte de ésta se encuentra en la
región derecha del eje y y la parte a la izquierda del eje y pareciera simplemente estar “doblemente reflejada”.

Figura 5. Gráfica de la función impar g  x   x5  3x3 .

PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES PARES E IMPARES.


 La única función que es tanto par e impar es la función cero f ( x )  0 para todo x .
 La suma de una función par y una función impar no es ni par ni impar, a menos de que una de las funciones sea
el cero.
 La suma de dos funciones pares es una función par, y todo múltiplo de una función par es una función par.
 La suma de dos funciones impares es una función impar, y todo múltiplo constante de una función impar es una
función impar.

4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ANALISIS DE PARIDAD DE FUNCIONES.

 El producto o cociente de dos funciones pares, resulta en otra función par.


 f ( x) es par  f (  x)  f ( x)
Si  y si se tiene que:
 g ( x) es par  g (  x)  g ( x)
h( x )  f ( x ) g ( x )
h (  x )  f (  x ) g (  x )  f ( x ) g ( x )  h( x )
 h(  x )  h( x ) PAR

 El producto o cociente de dos funciones impares, resulta en una función par.

 f ( x) es impar  f ( x)   f ( x)
Si  y si se tiene que:
 g ( x) es impar  g (  x)   g ( x)
h( x )  f ( x ) g ( x )
h(  x )  f (  x ) g (  x )   f ( x )   g ( x )   h( x )
 h( x )  h( x ) PAR

 El producto o cociente entre una función par y una impar, da una función impar.

 f ( x) es par  f ( x)  f ( x)
Si  y si se tiene que:
 g ( x) es impar  g ( x)   g ( x)
h( x )  f ( x ) g ( x )
h(  x )  f (  x ) g (  x )  f ( x )   g ( x )    h( x )
 h( x )   h( x ) IMPAR

5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CRECIMIENTO, DECRECIMIENTO Y MONOTONÍA.

FUNCIÓN CRECIENTE.

Una función se dice que es creciente si a medida que los valores de x aumentan, los valores de f ( x ) también
aumentan. En otras palabras, una función es creciente en un intervalo  , si para cualquier par de valores x1 , x2   ,
donde x1  x2 se tiene que f ( x1 )  f ( x2 ) , tal como se muestra en la figura 6.

Figura 6. Gráfica de una función creciente.

FUNCIÓN DECRECIENTE.
Una función se dice que es decreciente si a medida que los valores de x aumentan, los valores de f ( x ) disminuyen, es
decir, una función es decreciente en un intervalo  , si para cualquier par de valores x1 , x2   donde x1  x2 , se tiene
que f ( x1 )  f ( x2 ) , tal como se muestra en la figura 7.

Figura 7. Gráfica de una función decreciente.

6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

MONOTONÍA.
Se dice que f es monótona en  si y solo si cumple una de las dos propiedades anteriores.

OPERACIONES CON FUNCIONES.

SUMA
Sean f y g dos funciones donde D f y D g denotan los dominios de f y g respectivamente, la función f  g está

definida por: f  g  ( x )  f ( x )  g ( x ) . El dominio de f  g es D f  Dg .

RESTA
Sean f y g dos funciones donde D f y D g denotan los dominios de f y g respectivamente, la función f  g está
definida por: f  g  ( x )  f ( x )  g ( x ) . El dominio de f  g es D f  Dg .

MULTIPLICACIÓN
Sean f y g dos funciones donde D f y D g denotan los dominios de f y g respectivamente, la función f  g está

definida por:  f  g  ( x)  f ( x)  g ( x) . El dominio de f  g es D f  Dg .

DIVISIÓN
Sean f y g dos funciones donde D f y D g denotan los dominios de f y g respectivamente, la función f / g está

f  f  x
definida por:   ( x)  con g  x   0 . El dominio de f / g es D f  Dg , excluyendo los valores de x para
g g  x
los cuales g ( x )  0.

COMPOSICIÓN
Si f es una función de X en Y y g es una función de Y a Z , entonces la función compuesta f g es la función de
X a Z dada por f g  x   f  g  x   para cada x en X, el dominio de f g es

Df g  x | x  Dg y g  x   D f  tal como se muestra en la figura 8.

Figura 8. Diagrama de flujo de la función compuesta f g.

7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

DESARROLLO
INTERSECCIÓN CON EJES Y SIMETRÍA DE UNA FUNCIÓN
MATERIAL O EQUIPO: Computadora con software SOFTWARE: GeoGebra
instalado
INSTRUCCIONES:
A continuación se muestra el desarrollo para identificar las intersecciones de una función con los ejes coordenados, así
como un procedimiento para visualizar la diferencia entre una función par y una función impar a través del trazado de
dos puntos sobre la curva.
Intersectos:

1) Introducir la función f ( x)  x 2  1 en la barra de entrada de GeoGebra.

2) Para saber la intersección de una función f ( x) y el eje x , utilizamos el ícono intersección , enseguida
x x
seleccionamos la función y después el eje , ya que cuando la función intersecta con el eje , significa que
f ( x ) toma el valor des cero, y así se obtendrán las intersecciones, ver figura 9.

Figura 9. Intersectos de una función con el eje x.

3) Ahora para saber la intersección de una función y el eje y , utilizamos el mismo ícono intersección ,
enseguida seleccionamos la función y después el eje y , ya que cuando la función intersecta con el eje y
quiere decir que el valor de x es cero, y así se obtendrá las intersecciones.

Figura 10. Intersectos de una función con el eje y .

Simetría:

4) Para encontrar la simetría primero tenemos que introducir en la barra de entrada la función analizar, en este
caso será: f ( x)  x 2 .

8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

5) Para dibujar los puntos, nos vamos a auxiliar de un deslizador, utilizamos la herramienta deslizador . Da
clic en el icono deslizador y a continuación presiona el cursor sobre el área de la vista gráfica donde quieres
que se ubique tu deslizador. Se recomienda que sea en un punto alejado de la gráfica a fin de que no se
perjudique la visualización de la gráfica de la función. Apreciarás un cuadro de diálogo como el que se muestra
en la figura 10.

Figura 10. Creación del deslizador a.


Selecciona: Número, nombra al deslizador: a , asigna como valor mínimo: 0 (cero) y como valor máximo: 10
(diez) y da clic en: Aplica.
En la vista grafica aparecerá una barra con un punto rotulado como a , seleccionas el punto y arrástralo,
podrás ver como los valores de a cambian.

Los valores de a corresponderán a la variable x en el análisis de la simetría de la función.


6) Crea el punto A introduciendo en la barra de entrada: observa que el punto tiene como
abscisa el valor de a y como ordenada el valor de la función evaluada en a , con lo que el punto lo puedes
observar sobre la gráfica de f ( x ) y también en la Vista Algebraica.
Crea el punto B ahora con el inverso aditivo de a , esto es : .

7) Une los puntos A y B mediante un Segmento que encontraras en el icono de herramientas . Selecciona
la herramienta y posteriormente da clic en el punto A y después en el punto B. Personaliza los objetos con
colores y estilos de línea como se explicó en las prácticas anteriores.

8) Selecciona el punto sobre el deslizador y arrástralo sobre su recta, observa cómo se comporta la recta entre A y
B, así como los valores de las ordenadas de A y B que se presentan en la vista gráfica. Debido a que
f (a)  f (a) se observa la simetría respecto al eje y y por lo tanto la función es par, ver figura 11.

9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Figura 11. Prueba de la simetría de una función par.

9) Para facilitar el análisis de otras funciones sin necesidad de repetir los pasos anteriores selecciona la función
f ( x)  x 2 en el área de Vista Algebraica y reescribe la nueva función f ( x)  x3  x , podrás observar que la
gráfica se ajusta a la nueva función, como se observa en la figura 12.

Figura 12. Prueba de la simetría de una función impar.

Sugerencias para introducir una función por partes:


1. Se debe identificar el número de reglas de correspondencia en la cual se encuentra dividida la función, ya que
en GeoGebra se introducirá mediante el comando Si[ <Condición>, <Entonces>, <Si no> ] para dos reglas de
correspondencia y anidado para tres o más.
Ejemplo 1.
a) Grafica la función definida a trozos
 x x 1
f ( x)  
 sen x x  1

Solución.
Esta función está definida por dos reglas de correspondencia por lo que el comando: Si, se muestra en GeoGebra de la
siguiente manera: Si[ <Condición>, <Entonces>, <Si no> ], para el problema que deseamos resolver tendremos
f(x)=Si[x<1, x, sen( x )]
10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Lo anterior significa: si x<1, entonces gráfica f ( x )  x , de lo contrario grafica f ( x)  sin( x) .


Una vez realizada esta acción presiona: enter y obtendrás la gráfica que se muestra en la figura 13.

 x x 1
Figura 13. Grafica de la función definida a trozos: f ( x)  
 sen x x  1
Para graficar funciones con 3 reglas de correspondencia será necesario anidar el comando: Si[ <Condición>,
<Entonces>, <Si no> ].

b) Grafica la siguiente función definida en tres trozos


 1 x0

f ( x)   x  1 0  x  5
 3 x5

Solución.
Se introduce en la barra de herramientas de GeoGebra de la siguiente forma

Se llama anidado ya que en el tercer argumento de la condición: Si[ <Condición>, <Entonces>, <Si no> ], se emplea
nuevamente el comando: Si[ <Condición>, <Entonces>, <Si no> ] para poder cumplir con las tres condiciones. En la
figura 14 se muestra la función a trozos que se obtiene.

 1 x0
Figura 14. Grafica de la función definida a trozos: f ( x)   x  1 0  x  5

 3 x5

11
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Sugerencia para tener un punto móvil en la gráfica de la función.


Para introducir un punto en la gráfica de tu función y que este pueda ir desplazándose de izquierda a derecha y
viceversa, se siguen los siguientes pasos:

1. Introduce en la barra de entrada la función.

2. Después crea un deslizador con la herramienta deslizador , el cual será nombrado como a , introduce
las características de tu deslizador introduciendo el valor Max, el valor Min y los incrementos, estos valores
van a depender de donde a donde realizaras el análisis de la gráfica de tu función.
3. En Entrada vamos a definir un punto, por lo tanto pondremos A  (a, f (a)) y aparecerá sobre la gráfica de la
función el punto A, si movemos el deslizador veremos que el punto se ira moviendo por toda la gráfica de la
función, por lo que podremos determinar en donde la función crece y en donde decrece.
Recordemos que una función es creciente dentro de un intervalo, si recorremos la gráfica de la función en el
intervalo de izquierda a derecha y esta aumenta. Y será función decreciente, si recorremos la gráfica de la
función en el intervalo de izquierda a derecha y esta disminuye.

OPERACIONES CON FUNCIONES:


A continuación se muestran dos ejemplos de operaciones con funciones, primero se hace la suma de dos funciones y
posteriormente la composición de las mismas dos funciones.
Suma de funciones.
1. En la barra de entrada de GeoGebra se introducen las funciones:

2. También escribimos en la barra de entrada la operación de la suma de las dos funciones anteriores :
y damos Enter; en la vista algebraica aparecerá la regla de correspondencia de la nueva
función y en la vista gráfica se mostrará la gráfica de la función que representa a la suma, tal como se puede
apreciar en la figura 15.

Figura 15. Suma de dos funciones.


3. En la figura 16 se puede observar la vista algebraica, con la operación que realizamos en el programa GeoGebra
en donde se nombra a la nueva función con una letra diferente h(x), y también podemos observar que la regla
de correspondencia de esta función no está simplificada. Para simplificarla, en la barra de entrada
introducimos y damos enter, se obtendrá la regla de correspondencia de la función
simplificada en una nueva variable p(x).

12
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Figura 16. Vista algebraica de la suma de dos funciones.

4. Para graficar la función compuesta únicamente necesitamos introducir en y obtendremos la


función composición f g , como se muestra en la figura 17, por otra parte si queremos calcular la función
composición g f , introducimos g ( f ( x )) .

Figura 17. Composición de dos funciones.

13

También podría gustarte