Está en la página 1de 102

Acceso a la versión web de PDR-157

ACCESO A LA VERSIÓN WEB


▪ https://www.peonderey.com/HTML5/WMmPFC3nSq/index.html
ACCESO AL VISOR Y DESCARGA PGN
▪ https://www.peonderey.com/HTML5/WMmPFC3nSq/pdr-157.html

CREDENCIALES DE ACCESO
Usuario: pdronline
Password: SeKnXREy44@@

Acceso a la HEMEROTECA de PDR


▪ Acceso web y PGN a todos los ejemplares desde el PDR-120.
▪ Basta con identficarse en la web de Ajedrez21 con su cuenta.

ACCESO A LA HEMEROTECA
▪ https://www.ajedrez21.com/109-pdr-digital-suscriptores
Acceso al Club de vídeo de PDR
▪ Acceso a los vídeos grabados por el GM Miguel Illescas.
▪ Basta con identficarse en la web de Ajedrez21 con su cuenta.

ACCESO AL CLUB DE VÍDEO PDR


▪ https://www.ajedrez21.com/pdr-digital-suscriptores/4691-club-de-video-pdr.html

Ventajas de los suscriptores


▪ Descuentos en los mejores torneos abiertos.
▪ Acceso VIP a descuentos especiales de la Tienda de Ajedrez21.
▪ Premios especiales en los Concursos de PDR.

ELIGE TU SUSCRIPCIÓN PDR


▪ https://www.ajedrez21.com/120-pdr-suscripciones
10% descuento en formato descarga o DVD en ajedrez21.com
Ventajas exclusivas para suscriptores PDR
♟ Descarga de cada nuevo ejemplar en PDF coleccionable.
♟ Reproducción de las partidas en el visor PGN interactivo.
♟ Acceso a la hemeroteca digital 2017-2022 (+ 3.500 pág.).
♟ Acceso al club de vídeo, selección del GM Miguel Illescas.
♟ Descuentos exclusivos en la tienda Ajedrez21, del 5% al 10%.
♟ Importantes descuentos en la inscripción a los mejores torneos.
♟ Premios especiales en concursos y promociones.

Y no olvides apuntarte a la circular de Ajedrez21


para recibir regalos con las efemérides de los
campeones mundiales.

Suscríbete ahora
a Peón de Rey
¡Tu mejor jugada!

ajedrez21.com/pdr
Sumario
Peón de Rey nº 157

6 8-9
TORNEO XX MUNDIALES
ANIVERSARIO DE RÁPIDAS
 Y BLITZ

14-29 10-13
8º TATA STEEL JUGADA A
DE CARLSEN JUGADA
GM Àlvar Alonso GM Miguel Illescas

30-33
ABDUSATTÓROV
GANA EL SUNWAY
GM Miguel Illescas

36-37 34-35
SANDRO MARECO REGRESO TRIUNFAL
VENCE EN EL DE NAKAMURA
IBEROAMERICANO EN BERLÍN

38-49
DEFENSA
INDOBENONI
MI Ángel Martín

6 SUMARIO PDR-157 (MAR-ABR 2022)


PEÓN DE REY 157 [mar-abr 2021]
WEB y REDES SOCIALES
PEÓN DE REY, Revista de Ajedrez EDITOR y DIRECTOR: PRODUCCIÓN:
“Porque nos gusta el Ajedrez” Miguel Illescas Carlos J. Penín Web PDR: www.peonderey.com
Tienda A21: www.ajedrez21.com
Una publicación bimestral de: Redactor Jefe: Jorge I. Aguadero Casado Escuela EDAMI: www.edami.com
Chess Education and Technology Facebook: @revistaPDR
C/ Francisco Giner 42 · 08012 Barcelona Administración y Publicidad: Twitter: @revistaPDR
Tel: (+34) 932 385 352 ·Lun-Vie 12h. a 20h. Sergio Ballesteros y Víctor Gómez-Pardo YouTube: ChessFM
Colaboran en este número: Fotografía, ilustraciones y traducción: CORREO ELECTRÓNICO
GM Vladímir Krámnik, GM Jesús de la Villa Lenart Ootes, Mark Livshitz, Pierre Adenis,
GM Reinaldo Vera, GM Àlvar Alonso, David Llada, TATA Steel Chess Tournament, Revista: revista@peonderey.com
MI Ángel Martín, MI Diego Adla, Jesús G. Bayolo, World Chess, FIDE, FEDA, Tienda: tienda@ajedrez21.com
MF Jorge Ramírez, Jesús G. Bayolo, Sunway Sitges, Novosti press, Colección Anefo, EDAMI: escuela@edami.com
José Luis Torrego y Pau Granada Soviet Chess History, Ag.TASS y Wikimedia

Imprime: Villena Artes Gráficas · Distribuye: SGEL · ISBN: 9781234567897 · Depósito legal: M-49946-2001 · Impreso en España: 03/2022
PVP: 9,50 € · Suscripción 1 año (6 ej.): España 59,90 €, Europa 59,90 €, América 59,90 € · Ver ofertas en páginas centrales
Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte del contenido de esta publicación.
La editorial no se hace necesariamente solidaria con las opiniones expresadas por los colaboradores.

72-80
LA DISCÍPULA
DE CAPABLANCA
Jesús G. Bayolo
GM Reinaldo Vera

62-70 52-61 84-85 82-83


SACRIFICIO 8 ERRORES QUE RESEÑA DEL EL MATE TIENE
DE CALIDAD TIENES QUE EVITAR NUEVO FRITZ 18 SU MECÁNICA
MI Diego Adla MF Jorge Ramírez José Luis Torrego

86-89
LA CAÍDA DE
UN GIGANTE (2)
GM Vladímir Krámnik
GM Miguel Illescas

90-93 94-96
ALFILES DE TEST DE TÁCTICA
DISTINTO COLOR Y SOLUCIONES
GM Jesús de la Villa

SUMARIO PDR-157 (MAR-ABR 2022) 7


CONCURSOS PDR

 CLASIFICACIÓN TORNE0 XX ANIVERSARIO DE PEÓN DE REY

El pasado domingo, 16 de enero, organizamos un PREMIOS ESPAÑA


torneo online para celebrar el vigésimo aniversario
de la revista, en el que participaron la friolera de… ▪ Cupón de 20 € en ajedrez21.com: Javier
¡774 personas! y se disputaron nada más y nada Sánchez, Jose Luis Arranz, Manuel Sánchez, Juan
menos que... ¡4.197 partidas! Muchos jugadores Carlos Romero.
conocidos tomaron parte en el evento para unirse ▪ Aprende ajedrez con Miguel Illescas: Francisco
a esta celebración, junto a la gran comunidad de Manuel Valiente.
seguidores de Peón de Rey, destacando la partici- ▪ Curso completo de ajedrez: Miguel Ángel
pación de “Rey Enigma”, con quien muchos de Pampín.
nuestros lectores y seguidores tuvieron la oportu- ▪ Magnus Carlsen, Campeón del Siglo XXI (3ª
nidad de jugar. A continuación, ofrecemos la lista edición): Oscar Sánchez Díaz.
de los premiados en el sorteo. ▪ Curso de táctica 2020: Juan Antonio Vaquero.

PREMIOS SUSCRIPTORES PDR PREMIOS INTERNACIONAL

▪ Curso en vídeo de Miguel Illescas: José Miguel ▪ 3 suscripciones Peón de Rey digital: Mendoza
Villar (España). (Ecuador), Hector Veramendi (Perú), Jorge
▪ 360 clases de ajedrez en vídeo: Juan Luis Granada (Colombia).
Cabillas (España).
▪ Los 100 finales que hay que saber: Salvador
Beltrán (México).
 RECLAMA TU PREMIO
▪ Megapack de aperturas: G. de Cesare (Italia).
Para recibir tu premio, escribe un email
PREMIOS NO SUSCRIPTORES PDR a revista@peonderey.com
Es requisito imprescindible tener o crear
▪ Suscripción PAPEL + DIGITAL: Luis Moreno una cuenta en www.ajedrez21.com
Carrasco (España).
▪ 5 suscripciones formato DIGITAL: Joel Olaya
(Uruguay), José López (España), Jordi Trapé ¡Síguenos en
(España), Manuel Trigo (España), Jaime Roberto Redes Sociales!
García (Perú).
 @revistaPDR  ChessFM
▪ 1 año ICC: Javier Peñafiel (España).
▪ Colección Peón de Rey DIGITAL 1-101: Iván  revistaPDR  www.peonderey.com
David Cuevas (España). revistaPDR

8 CONCURSOS Y SORTEOS PDR


FOTOS: LENNART OOTES Y MARK LIVSHITZ (FIDE)

Abdusattorov, campeón mundial de rápidas


Nepómniashchi, segundo y Carlsen “solo” consigue el bronce
L MUNDIAL DE RÁPIDAS se llevó a En el Mundial de rápidas femenino se impuso

E
cabo en Varsovia del 26 al 28 de
diciembre. El evento presencial se
celebró por última vez en Moscú en
2019. En esta ocasión participaron 176 jugadores,
Alexandra Kosteniuk (RUS), con 9/11 puntos, por
delante de Bibisara Assaubayeva (KAZ) y
Valentina Gunina (RUS).

una cifra notable, dada la crisis del coronavirus. N NOMBRE PAÍS FIDE PTS D1
El último día, Hikaru Nakamura, junto con otros 1 ABDUSATTOROV UZB 2593 9,5 103,0
3 o 4 jugadores, tuvieron que aislarse debido al 2 NEPÓMNIASHCHI CFR 2798 9,5 100,5
virus, aunque la mayoría de los participantes
3 CARLSEN NOR 2842 9,5 97,0
completaron el evento.
4 CARUANA USA 2770 9,5 95,0
En el plano deportivo, la gran revelación del tor- 5 DUDA POL 2801 9,0 98,0
neo fue el joven GM uzbeko de 18 años Nodirbek 6 ARONIAN USA 2728 9,0 96,0
Abdusattorov, quien se impuso a Yan 7 NAKAMURA USA 2836 9,0 95,5
Nepómniashchi en un desempate para ganar el
8 MAMEDYAROV AZE 2727 9,0 92,0
Mundial, tras haber derrotado a Carlsen en una
durísima partida que comenta el GM Miguel 9 GUKESH IND 2050 9,0 91,0
Illescas en este mismo ejemplar, en la sección 10 RAPPORT HUN 2750 9,0 88,0
“Jugada a Jugada”. Una hazaña impresionante, que 11 KARJAKIN CFR 2757 9,0 78,5
pone de manifiesto el gran nivel que ya mostrara 12 VAN FOREEST NED 2563 8,5 98,0
en su periplo por los abiertos de elLlobregat y
Sunway. Carlsen y Caruana, con los mismos pun- 13 GRISCHUK CFR 2763 8,5 97,5
tos que los finalistas, quedaron fuera del tie-break, 14 FEDOSEEV CFR 2692 8,5 94,0
por un reglamento muy controvertido que la FIDE 15 MITRABHA IND 2107 8,5 90,0
debe revisar. El bronce debió saberle a muy poco 16 DUBOV CFR 2735 8,5 90,0
al gran campeón noruego, que vio frustradas sus
17 VACHIER-LAGRAVE FRA 2773 8,5 86,0
aspiraciones de revalidar el título de Moscú.
...Hasta 174 participantes

10 CAMPEONATO MUNDIAL DE RÁPIDAS 2021


FOTOS: LENNART OOTES Y MARK LIVSHITZ (FIDE)
Vachier-Lagrave, campeón mundial de blitz
Duda plata y Firouzja bronce. Carlsen terminó en el puesto 12º
CONTINUACIÓN del Mundial de rápi- Valentina Gunina (RUS). De esta forma, la GM

A das, se celebró el de blitz, del 29 al 30


de diciembre. Todo el mundo esperaba
la reacción del campeón mundial
Magnus Carlsen, tras su “modesto” tercer puesto
kazaja de tan solo 17 años se convierte en la cam-
peona más joven de la historia en conseguir este
título, lo que la augura un brillante futuro.

en las rápidas. El noruego comenzó bien, pero N NOMBRE PAÍS FIDE PTS D1
finalmente no pudo evitar caer derrotado hasta 1 VACHIER-LAGRAVE FRA 2787 15,0 244,0
en seis ocasiones –algo inaudito en Magnus–, lo 2 DUDA POL 2792 15,0 242,0
que le relegó al puesto 12ª en la clasificación final.
3 FIROUZJA FRA 2810 15,0 237,0

La lucha por el título se decidió en un desempate 4 DUBOV CFR 2749 14,5 253,5
entre Vachier-Lagrave –a la postre nuevo campe- 5 ARONIAN USA 2740 14,0 256,0
ón mundial– y el héroe local Duda. El jugador 6 MAMEDYAROV AZE 2754 14,0 249,5
francés derrotó en el tercer juego al polaco y se 7 ARTEMIEV CFR 2830 14,0 245,0
alzó con la victoria final. Otro de los jugadores
8 SINDAROV UZB 2452 13,5 259,0
destacados fue Alireza Firouzja, quien quedó
empatado con MVL y Duda con 15/21 puntos, 9 FEDOSEEV CFR 2690 13,5 258,5
pero tuvo un tie-break peor que estos dos jugado- 10 OPARIN CFR 2580 13,5 256,0
res y se quedó fuera de la lucha por el título. El 11 MARTIROSYAN ARM 2707 13,5 252,5
gran animador de la prueba fue Levon Aronian, 12 CARLSEN NOR 2892 13,5 252,0
que ahora juega con bandera USA. El jugador
armenio fue líder durante el comienzo del torneo, 13 KRAVTSIV UKR 2638 13,5 250,5
pero no pudo mantener su ventaja inicial. 14 GRISCHUK CFR 2757 13,5 248,5
15 KOBALIA CFR 2532 13,5 247,5
En el Mundial de blitz femenino se impuso 16 GIRI NED 2778 13,5 247,5
Bibisara Assaubayeva (KAZ), con 14/17 puntos,
17 ALEKSEENKO CFR 2663 13,0 247,0
por delante de Alexandra Kosteniuk (RUS) y
...Hasta 179 participantes

CAMPEONATO MUNDIAL DE BLITZ 2021 11


MIGUEL ILLESCAS

Jugada a Jugada
Comentamos en esta sección la partida clave del Mundial de
Rápidas celebrado en Varsovia, que significó la victoria de
Nodirbek Abdusattórov frente a Magnus Carlsen, y sirvió a la
Comentarios: postre al GM uzbeko de 18 años para coronarse campeón mundial
GM Miguel Illescas de esta modalidad. Y aprovecharemos para aprender unas
cuantas reglas de los finales de dama, sin duda los más difíciles de
jugar en ajedrez, incluso para los mejores grandes maestros. Antes
de empezar, me permito recordar que el ritmo de juego era de 15
p ABDUSATTÓROV,N UZB 2633 minutos más 10 segundos por jugada, así que vaya por delante mi
CARLSEN,M NOR 2856
exoneración a los poquísimos errores cometidos por ambos
jugadores en esta durísima partida.
Apertura Inglesa [A28]

1.c4 ¤f6 2.¤c3 e5 3.¤f3 ¤c6 5.d3 d6 9.¤xb6 axb6 10.¥b2 ¥xf3 11.£xf3
4.e4!? Un claro ejemplo de mal juego por ¤d7
Una jugada muy ambiciosa, que parte de las negras sería
deja poco margen de elección a las 5...¥xc3+?! 6.bxc3 d6 7.¥e2 0–0 r?-Wqk?-Tr
negras. Y, además, todo un golpe 8.0–0 h6 9.¦b1 b6 10.¤e1 ¤e7 11.f4 ?pZpn?pZpp
psicológico para Carlsen, que ha
defendido esta variante con blan-
exf4 12.¥xf4 ¤g6 13.¥g3 ¦e8
14.¤c2 ¥b7? 15.¤e3 c6 16.¤f5, con
-ZpnZp-?-?
cas en los últimos años. ventaja decisiva de las blancas en ?-?-Zp-?-
Carlsen, M. (2835) - Tsydypov, Z. -ZPP?P?-?
r?lWqkVl-Tr (2529). San Petersburgo, 2018.
ZP-?P?Q?-
ZppZpp?pZpp -VL-?-ZPPZP
-?n?-Sn-? 6.a3
6.¥e2 y 6.h3 han sido otros movi- TR-?-MKL?R
?-?-Zp-?- mientos, ensayados con blancas
-?P?P?-? por el propio Carlsen. Hasta este momento Abdusattórov
?-SN-?N?- 6...¥c5
había jugado al toque, pero ahora
pensó un rato sus dos siguientes
PZP-ZP-ZPPZP Tras haber asegurado el centro con movimientos.
TR-VLQMKL?R d6, ahora sí el alfil puede instalarse
en la diagonal a7–g1, aunque por 12.g3
4...¥b4 poco tiempo, pues las blancas se Se aparta de la mencionada parti-
Las negras no deben jugar de apresuran a eliminarlo. Por da, que siguió 12.£e3 £f6 13.¥e2
forma pasiva, permitiendo la ocu- supuesto, no conviene a las negras ¤f8 14.¥g4 h5 15.¥f5 g6 16.¥h3 g5
pación total del centro con el avan- 6...¥xc3+ 7.bxc3, y el peón blanco 17.¥f5 ¤e6 18.¥xe6 fxe6, con equi-
ce d2–d4, como sucedería por queda muy bien en c3, como librio y tablas en 80 jugadas en
ejemplo tras 4...¥e7. Al alfil negro hemos visto en la nota a la quinta Ghaem Maghami, E. (2596) -
le gustaría instalarse en c5, pero jugada de las negras. Carlsen, M. (2850). Berlín, 2015.
tras 4...¥c5 sigue el conocido
recurso táctico 5.¤xe5!, y la teoría 7.b4 ¥b6 8.¤a4 ¥g4 12...£f6
actual concede cierta ventaja a las Carlsen ya había jugado todo esto Magnus sigue con la estrategia de
blancas en las complicaciones que con negras en una partida del año la mencionada partida. Es de
se dan tras 5...¤xe5 6.d4 ¥b4 2015, a pesar de lo cual invirtió suponer que a 12...¤f8 Magnus
7.dxe5 ¤xe4 8.£f3, una línea que algo más de un minuto antes de temiera 13.b5, pues tras 13...¤d4
ha jugado con blancas el propio repetir la salida del alfil. Una alter- 14.¥xd4 exd4 15.¥h3! ¤d7
Carlsen en varias ocasiones. nativa razonable es 8...¥d4. 16.¥xd7+! el peón doblado juega
en contra de las negras.

12 JUGADA A JUGADA
MIGUEL ILLESCAS

13.£d1!? El joven GM uzbeko de 18 años


Valiente, el joven uzbeko, que
podía haber optado por un cómo-
Abdusattórov sorprendió a todos
do cambio de damas. Su idea es ganando el Mundial de Rápidas
aprovechar la mala posición de la
dama en f6, para jugar con fuerza
f4. Yo habría optado por una estra- 18.b5! cisión a cargo de Carlsen. La
tegia más conservadora con Es importante expulsar al caballo máquina recomienda tener sangre
13.£xf6 ¤xf6 14.f4, y las blancas antes de romper en el centro. fría y no apurarse en capturar el
no pueden estar peor. peón de g7, desenredando prime-
18...¤b8 ro las piezas del ala de dama. Tras
13...¤f8 14.¥g2 La variante 18...¤d4 19.f4! h4 29...¤c5! 30.¥c1 ¢b8 31.£h3 £h7,
En esta y en la siguiente jugadas 20.¥xd4 exd4 21.g4! muestra los las negras ejercen una molesta
no veo razones para que las blan- problemas de las negras en caso presión sobre d3 y amenazan ya
cas hayan demorado el necesario de invadir d4 de forma prematura. ganar material.
avance 14.f4
19.f4 30.£h3! ¦xg7 31.¦xg7 £xg7
14...¤e6 15.0–0 g5! 32.£xh4 ¤c5 33.¥c1
Magnus sigue una estrategia muy rSn-?k?-Tr
similar a la de su partida de 2015, ?pZp-?p?- -?k?-?-?
con la ventaja de que el alfil blanco
-Zp-Zpq?-? ?pZp-?-Wq-
ha ido a g2 en vez de a h3.
?P?-Zp-Zpp -Zp-Zp-Zp-?
r?-?k?-Tr -?P?PZP-? ?PSn-Zp-?-
?pZp-?p?p ZP-?P?-ZP- -?P?P?-WQ
-ZpnZpnWq-? -VL-?-?-ZP ZP-?P?-?-
?-?-Zp-Zp- TR-?Q?RMK- -?-?-?-ZP
-ZPP?P?-? ?-VL-?-?K
ZP-?P?-ZP- La posición sigue más o menos
igualada, pero es más fácil de Como resultado de la imprecisión
-VL-?-ZPLZP jugar con negras y Carlsen logrará de Carlsen en la jugada 29, las
TR-?Q?RMK- poco a poco hacerse con algo de blancas han podido capturar el
ventaja. importante peón negro de h4 sin
Lo cierto es que los caballos perder el suyo de d3. La posición
negros no pueden instalarse con 19...gxf4 20.gxf4 ¤d7 21.¢h1 £g4 se iguala: las negras tienen un
comodidad en d4: 15...¤ed4 16.b5! 22.£f3 f6 23.£e3 0–0–0 24.f5?! h4 caballo superior al alfil enemigo y
Y si 15...¤cd4 16.f4! 25.¦g1 £h5 26.¦g6 ¦dg8 27.¦ag1 mejor rey, pero las blancas cuen-
¦xg6 28.fxg6 ¦g8 29.g7 tan ahora con un peligroso peón
16.¥h3 pasado. El campeón noruego
Da la impresión de que las blancas -?k?-?r? seguirá jugando a ganar con gran
van a remolque, pero tampoco ?pZpn?-ZP- determinación, hasta cruzar una
parece grave, de momento. Se
había jugado la pasiva 16.¥c3 h5!
-Zp-Zp-Zp-? línea roja que le acabará colocan-
do en una difícil situación.
en Harutyunian, T. (2480) - ?P?-Zp-?q
Beradze, I. (2437). Lagodekhi, -?P?P?-Zp 33...c6
2016. Las negras consiguieron una
interesante iniciativa, aunque aca-
ZP-?PWQ-?- Obviamente, sería un error garra-
fal 33...¤xd3?? 34.£h3+.
baron perdiendo. -VL-?-?-ZP
?-?-?-TRK 34.bxc6 bxc6 35.£h3+ ¢b7 36.£f3
16...h5 17.¥xe6 £xe6 £h7 37.¥d2 ¢a6 38.¢g2 £g7+
Carlsen decide no tomar de peón, 29...£h7? 39.¢f1 £h7 40.h3 d5 41.£f5 £g8
como hizo en 2015, seguramente Tras una gran pensada de tres 42.cxd5 cxd5 43.exd5 £xd5 44.¢e2
preocupado por un rápido f4. minutos, llega una primera impre- ¢b5 45.¥e3 £g2+ 46.¥f2 ¢a4

ABDUSATTÓROV VS CARLSEN · VARSOVIA 2021 13


MIGUEL ILLESCAS

47.h4 52...£e5 53.¢f1 £d5 54.¢g2 -?-?-?-?


£g8+ 55.¢h3 ¤g5+?! ?-?-?-WQ-
-?-?-?-? Este movimiento conduce a un
-Zp-?-?-ZP
?-?-?-?- final de damas en el que la fuerza
?-?-?pWq-
-Zp-?-Zp-? del peón h6 pondrá a las negras
contra las cuerdas. Era más conse- k?-?-?-?
?-Sn-ZpQ?- cuente mantener el fuerte caballo
?-?-?-?K
k?-?-?-ZP central, con algo como 55...£g6!?,
-?-?-?-?
ZP-?P?-?- y el juego permanece igualado, y
es bastante más fácil de defender ?-?-?-?-
-?-?KVLq? con negras que el final de damas
?-?-?-?- que se dará en la partida. Quizá Carlsen omitió la posibili-
dad de que la dama blanca pudiera
El peón blanco comienza su mar- 56.¥xg5 £xg5 llegar a g7, cuando decidió entrar
cha, y las negras deben apresurar- Y llegamos a uno de los justamen- al final de damas. Lo cierto es que
se en crear contrajuego. Aquí los te temidos finales de dama. ahora, por primera vez en la parti-
relojes marcaban un minuto para da, son las blancas las que juegan a
el blanco y apenas medio minuto ganar. Con apenas tiempo en el
para el negro. ¡Emoción por todo 6 CLAVES DE LOS reloj, ambos contendientes deben
lo alto en una posición difícil de FINALES DE DAMA apañarse con el incremento de diez
jugar! segundos tras cada movimiento.

47...e4 48.dxe4 ¤xe4 49.£f3 £g6! -?-?-?-? 61...£e3+ 62.¢h4 f4


50.h5 £e8 51.¥e3?! ?-?-?-?-
-?-?q?-? -Zp-?-?-ZP ❸
?-?-?-?- ?-?-?pWq- El bando débil debe tratar de
-Zp-?-Zp-? k?-?-?-? despejar el terreno para dar
jaques eficaces. Por ello, Carl-
?-?-?-?P ZP-?-?Q?K sen mueve su peón, que estor-
k?-?n?-? -?-?-?-? baba jaques en la zona donde

ZP-?-VLQ?- ?-?-?-?- ha de escapar el rey blanco.

-?-?K?-? 57.£c6+! 63.£d7+


?-?-?-?-
51...f5?! ❶ ❹
Tras 42 segundos de reflexión No importa tanto el número de El bando fuerte debe hacer
Carlsen decidió jugar a ganar, peones como su grado de avan- espacio a su rey cerca de su
dejando su reloj con solo 20 ce. Con buen criterio, Nodirbek dama y su peón, para que se
segundos. Una decisión temeraria, se decide a apoyar su peón pueda cubrir de los jaques.
que le acabará costando el punto pasado avanzado.
en juego. Es evidente que Magnus 63...b5!
consideró el golpe 51...£xh5!, que 57...¢xa3 58.£c3+ ¢a4 59.£c4+
habría llevado el juego a un empa-
te inmediato.
¢a5 60.£c3+ ¢a4 61.£g7!

Ambos bandos deben procurar
52.h6! ❷ la mejor cobertura para sus
El bando fuerte debe defender monarcas. Ello implica acer-
El peón blanco, bien defendido y a carse a peones propios o ene-
solo dos pasos de la coronación, se su peón, tratando de apoyar su
avance siempre protegido, para migos, o incluso... ¡al rey del
convierte ahora en un elemento otro bando!
muy peligroso. evitar que un jaque doble de la
dama enemiga pudiera signifi-
car su pérdida.

14 JUGADA A JUGADA
MIGUEL ILLESCAS

4.h7 £e5? algo habitual en los finales de 81...b4?


dama. Magnus intenta quitarse de enci-
❻ 65...f3 66.¢xf3 £f6+ 67.¢e4
ma su peón, de acuerdo con la
regla tres, pero olvida la regla
El bando débil debe dar jaques £h4+ 68.¢d5 £h5+ 69.¢c6 £g6+ número seis. ¡Endiablados finales
eficaces siempre que sea posi- 70.¢c7 £g3+! 71.¢b7 £f3+ de dama! Un ejemplo de la dificilí-
ble, evitando que el enemigo 72.¢a6 £f6+ 73.¢a7 £f2+ sima defensa correcta podría ser:
pueda mejorar su posición.
74.¢b7 £f3+! 75.£c6 £f7+! 81...£f8+ 82.¢xb5 £b8+ 83.¢c4
76.£c7 £f3+! 77.¢a6 £a8+ £c8+ 84.¢b4 £b8+ 85.¢c3 £e5+!
-?-?-?-? 78.¢b6 £h8! 79.£c2+ ¢a3! 86.¢c2 £c5+! 87.¢d1 £g1+!
?-?Q?-?P 80.£d3+ 88.¢d2 £g5+! 89.£e3 £d5+!, y no
-?-?-?-? -?-?-?-Wq
hay progreso para las blancas.

?p?-Wq-?- ?-?-?-?P 82.£d2+


k?-?-Zp-MK -MK-?-?-? -?-?-?-Wq
?-?-?-?- ?p?-?-?- ?-?-?-?P
-?-?-?-? -?-?-?-? -?-?-?-?
?-?-?-?- Mk-?Q?-?- ?-MK-?-?-
Esta es la enorme dificultad de los -?-?-?-? -Zp-?-?-?
finales de damas. Carlsen hace una ?-?-?-?- ?-?-?-?-
jugada natural: centraliza la dama
controlando la coronación del Tras una lucha encarnizada llegan k?-WQ-?-?
peón enemigo mientras corta el los errores de ambos bandos, dada ?-?-?-?-
acceso del rey blanco a su peón. Y, la enorme dificultad de la posi-
sin embargo, este movimiento es ción. Carlsen intenta no perder su 82...¢a1?!
malo, por un difícil detalle, que peón con jaque, olvidando la regla La defensa más tenaz era 82...¢b3,
veremos en la variante ofrecida en número tres, antes mencionada. que obligaría a las blancas a traba-
la siguiente jugada. jar de lo lindo, tanto es así que
80...¢a2? probablemente ningún humano
65.¢g4? Tanto 80...¢b2 81.£xb5+ ¢a1, podría vencer a una máquina. Un
Las blancas responden también de como 80...¢a4 81.£xb5+ ¢a3 ejemplo: 83.£xb4+ ¢c2 84.£c4+
forma natural, y obviamente con mantienen a las negras en la valo- ¢b1 85.£e4+ ¢a2 86.¢c4! El rey
pocos segundos en el reloj no pue- ración de tablas, aunque la tortura blanco se dispone a echar al rey
den hallar el difícil camino que está asegurada, al menos durante negro del rincón, con ayuda de su
conduce a una victoria segura. La cincuenta jugadas. dama. 86...£c8+ 87.¢d3 ¢b3
única maniobra ganadora es 88.£d5+ ¢a3 89.¢d2! £h8
65.£d1+! ¢a3 66.£d8, y ahora, 81.¢c5? 90.£d3+ ¢b4 91.¢c2! £c8+
tras los jaques de la dama negra el Una jugada natural, con la que las 92.¢b1! £h8 93.£c2 ¢a5 94.£a2+
rey blanco se acerca a sus piezas: blancas pretenden acercar su rey ¢b6 95.£b2+.
66...£e1+ 67.¢g5 £g3+ 68.¢f5 al monarca enemigo para crear
£h3+ 69.¢g6 £g4+ 70.£g5 £e6+ oportunidades de mate o forzar un 83.£d4+ 1–0
71.£f6 £g4+ 72.¢f7 £d7+ jaque con cambio de damas. La Impresionante victoria de Nodir-
73.£e7+, y solo aquí se entiende la mala posición del rey negro en a2 bek Abdusattórov.
importancia del jaque inicial en la podía aprovecharse con la difícil
jugada 65. Este tipo de cálculo solo 81.£g6!, amenazando el jaque en
está al alcance de las máquinas. g8. Tras 81...£d8+ 82.¢c5!, el rey
REGLA DEFINITIVA DE
LOS FINALES DE DAMA
blanco evita capturar el peón ene-
Sigue ahora una larga secuencia migo, y después de 82...£c8+ Evite tener que defenderlos, ¡es
misión imposible! Casi siempre
en la que Carlsen se defiende muy 83.¢d5, el oráculo nos dice que es
acaba ganando el bando fuerte.
bien, en varias ocasiones acertan- mate en 67.
do con la única jugada salvadora,

ABDUSATTÓROV VS CARLSEN · VARSOVIA 2021 15


Octavo título de Carlsen
en Wijk aan Zee
16 FOTO: LENNART OOTES - TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022
ÀLVAR ALONSO

Procede comentar al respecto del control de


tiempo del torneo. Consiste en que cada jugador
tiene 100 minutos para los primeros 40 movi-
mientos, 50 minutos extra para las siguientes 20
jugadas y, finalmente, 15 minutos extra en la
jugada 60 hasta el final del juego, con un incre-
mento de 30 segundos después de cada movi-
GM Àlvar Alonso miento.
Fotos: TATA STEEL CHESS Tournament 2022
Un ritmo quizás menos vistoso que en el último
AGNUS CARLSEN volvió a demostrar Norway Chess, donde solo se obtenía el incre-

M su dominio por octava vez en la


pequeña villa de Wijk an Zee que, con
apenas 3.000 habitantes, acoge desde
hace más de medio siglo uno de los torneos más
mento por jugada (de 10 segundos) en la jugada
40. La reducción de la espectacularidad se com-
pensa con el hecho de que, tradicionalmente, la
organización de Wijk an Zee cambia con asidui-
fuertes del año. dad los 14 invitados para fomentar la competiti-
vidad y que no exista conformismo alguno. De
En el torneo disputado entre el 15 y el 30 de hecho, el torneo destaca por la ausencia de la
enero, Magnus se impuso con 9,5/13 puntos, uno famosa regla de Sofía, según la cual se establece
y medio por encima de los siguientes clasifica- un mínimo de jugadas para poder ofrecer tablas
dos. Con esta actuación, se sitúa solo 3,1 puntos (habitualmente 30 o 40). Personalmente, me
más cerca de su anunciado objetivo de llegar a parece el mejor criterio, pues hay partidas que
los 2900. Además de su dominio en la prueba, es tienen más historia en 15 jugadas que muchas
destacable que derrotó a sus más directos rivales otras en 40; o se prohíben en su totalidad o se
en sus enfrentamientos individuales. También se deja total libertad.
pudo comprobar que el jugador noruego sacó
mucho rédito de su excelente preparación con la La única decepción del torneo fue quizá la no
Apertura Catalana, como veremos en la selección participación de Firouzja. Al finalizar el encuen-
de partidas. tro por el Campeonato del Mundo, Carlsen dejó
entrever que no disputaría ningún match más a
El segundo clasificado, el GM azerí Mamedyarov, no ser que Firoujza fuera el oponente. Otras
vuelve al Top 10 de la lista Elo, tras un periodo ausencias notables fueron Ding Liren, Wesley So
algo gris y sin recuperar aún sus cifras de 2019. (presumiblemente preparando el Grand Prix
Por su parte, el GM húngaro Richard Rapport FIDE de Berlín) y Nepómniashchi. El jugador más
sigue cosechando excelentes resultados y “viejo” del torneo fue Mamedyarov... ¡con solo 36
comienza a ser habitual en los grandes torneos años! Lo que demuestra la apuesta del torneo por
de élite, donde se está afianzando. Y no podemos la variedad y la juventud. Debido a que no hubo
olvidar a la eterna promesa holandesa, el GM Challengers en 2021, se decidió invitar al joven
Anish Giri, quien a pesar de su eterna rivalidad jugador de 16 años indio Praggnanandhaa, al
en las redes sociales con Magnus Carlsen, no ganar el Julius Baer Challengers Chess Tour de
acaba de dar el salto cualitativo que sus fans le 2021 (que consistía en una selección de los mejo-
demandan. res jugadores jóvenes).

En cuanto al torneo “B”, el Challengers El primer torneo fuerte del año nos planteaba las
Tournament, el joven GM indio de 18 años Arjun siguientes preguntas: ¿podría repetir la victoria
Erigaisi ganó con una contundencia imponente, el jugador local Jordeen van Foorest? ¿Superaría
con una puntuación de 10,5/13 (posteriormente Magnus los 2900 de Elo? ¿Encontraría su “mejor”
descubrimos que era su meta), dos puntos por forma? ¿Qué nuevo talento brillaría en el
delante de los GM Thai Dai Van Nguyen y Jonas Challengers? Ofrecemos a continuación una
Buhl Bjerre, y ganó, con ello, el derecho a dispu- selección con los mejores momentos del torneo,
tar el Máster en el año 2023. Sin duda, se trata de que dan respuesta a estas preguntas .
un nuevo valor del ajedrez indio al que habrá
que seguir de cerca en próximos torneos. 

OCTAVO TÍTULO DE CARLSEN EN WIJK AAN ZEE 17


ÀLVAR ALONSO

p ESIPENKO,A £a8!, obligando al blanco a defen- 21.¥xf6 £xf6 22.¥xh7+ ¢h8


RUS 2714
der f3 y después pudiendo apartar 23.¥d3 g6©. El peón sacrificado en
CARLSEN,M NOR 2865
la torre). h7 se compensa con la pareja de
TATA Steel, 2022 [R1] -?-Wqr?k? alfiles, un fuerte centro y precisa-
mente la columna h para disponer
La primera partida para Magnus ?-VL-?pZpp de la torre.
ya tenía un interés especial. Se p?-Vl-Sn-?
enfrentaba a su verdugo del año ?-Zp-SnL?- 20.¥a5 ¦c6 21.¥c3 ¦c7 ½–½
pasado, el joven talento de 19 años N?-Zp-?-?
Andrey Esipenko. Magnus optó ?P?-ZPP?- p CARLSEN,M NOR 2865
por una línea poco ambiciosa y
práctica dentro de la Semieslava y
P?Q?-ZP-ZP GIRI,A NED 2772
se llegó a la siguiente posición: ?-TRR?-MK- Apertura Catalana [E05]
20...¤xf3+! Otra vez una interme-
-?-Wqr?k? dia es la clave. 21.¢g2 ¤h4+ 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3
?lTrn?pZpp 22.¢g1 £xc7. El enroque blanco Magnus Carlsen se decantó por la
p?-Vl-Sn-? está totalmente destruido y todas
las piezas del negro están prepara-
Catalana en el match por el título
mundial contra Yan Nepómniash-
?-Zpp?L?- das para asestar el golpe definiti- chi. Era de esperar que dispusiera
N?-?-?-? vo. Una posible continuación de muchas balas en la recámara.
?P?-ZPN?- sería: 23.¤xc5 dxe3 24.fxe3 £e7!
25.¢h1 g6, preguntando a un 4...¥e7 5.¥g2 0–0 6.0–0 dxc4
PVLQ?-ZPPZP pobre alfil dónde quiere ir. 26.¥d3 7.¤a3
?-TRR?-MK- £xe3. Las piezas del blanco no se Primera desviación de las jugadas
aguantan y las amenazas son de moda. El blanco intenta aprove-
El blanco dispone de bastantes imparables. Quizás lo difícil de char la pareja de alfiles a cambio
puntos de presión y unos fuertes valorar para Magnus fue que real- del peón. La gran diferencia con
alfiles, pero el negro también tiene mente está ganando debido a sus 7.¤bd2 es que esta permite 7...b5³.
buena coordinación, por lo que la mejores piezas, aún con estar con
posición es aproximadamente calidad de menos y que no había 7...¥xa3 8.bxa3 ¥d7 9.a4
igualada. algo concreto y rápido.
rSn-Wq-Trk?
17.¥c3? 18.¥a5 ¦c6 19.¥c3 ZppZpl?pZpp
Parece muy lógica: amenazamos
¥a5 ganando calidad y obligando al
Renovando la amenaza de ¥xd7,
ya que d5 no estará defendido por
-?-?pSn-?
negro a recolocar sus piezas. alfil de b7, lo que obliga a la res- ?-?-?-?-
17.£d3 era necesaria para defender puesta de Magnus. P?pZP-?-?
el caballo de f3 ante un posible d4.
-?-?r?k? ?-?-?NZP-
17...£e7 ?l?nWqpZpp P?-?PZPLZP
Magnus omitió la primera opción
p?rVl-Sn-? TR-VLQ?RMK-
de muchas que dispuso en este
torneo, haciendo la respuesta ?-Zpp?L?- Una opción poco explorada, con
natural. 17...d4! Una de las pregun- N?-?-?-? apenas 3 partidas en la base. El
tas que siempre hay que hacerse:
¿realmente ¥a5 es amenaza sufi-
?PVL-ZPN?- blanco prefiere mantener más pie-
zas sobre el tablero, esperando que
ciente? 18.¥a5 ¥xf3 19.gxf3 (Es P?Q?-ZPPZP las múltiples alternativas del
importante ver que la jugada ?-TRR?-MK- negro dificulten el camino para la
intermedia 19.¥xc7 no funciona mejor defensa 9.¤e5 era la conti-
por 19...¥xd1!–+) 19...¤e5! El 19...¦c7 nuación más habitual, pero la res-
negro coordina muy bien sus pie- 19...¤b6!? era una sugerencia de la puesta negra es sencilla. 9...¥c6
zas y aprovecha la debilidad del máquina para continuar sacrifi- 10.¤xc6 ¤xc6 11.¥b2.
enroque blanco. 20.¥xc7 (20.¢g2 cando un peón: 20.¤xb6 ¦xb6

18 84º TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022


ÀLVAR ALONSO

Un intento de Dubov en 2021 con- Desde hace años, Giri mantiene con
tra Wesley So, pero después de
11...¤d5 12.¦c1 ¤b6 13.e3 £e7, el
Carlsen una ácida rivalidad en Twitter.
negro está muy sólido y no presen-
ta ninguna fisura su posición: 0–1
(48) Dubov, D. (2710) - So, W. 13.£xc4 ¤b6 14.£c3 ¤c3!!, utilizando el pobre caballo
(2770). Chess24.com INT, 2021. Magnus ya perfila el sacrificio que para un propósito mayor. 21.£xc3
vendrá unas jugadas más adelante. ¦a7! La diferencia es que el ¥b7 no
9...¥c6 10.¥a3 ¦e8 11.£c2 Intenta forzar que el negro capture se puede mover ante la clavada.
¤bd7! con caballo.
11...¥d5, para defender el peón, no 19.¦b1 £a5 20.¥xd5!
servía de mucho, ya que después 14...¤xa4
de 12.¦fe1, las negras no pueden 14...¥xa4 también era posible. r?-?r?k?
evitar e4: 12...¤bd7 13.e4 ¥c6. 15.¤e5 c6 16.h4©, y parece muy ?pZp-?pZpp
12.¦ac1
artificial el alfil “atrapado” delante
de la estructura de peones del
p?-?p?-?
El blanco espera a comer, mejo- flanco de dama. Wq-?LSN-?-
rando otra pieza. 12.£xc4, para n?-ZP-?-?
recuperar el peón, sería una ilu-
sión: 12...¤b6 13.£d3 ¤xa4³.
15.£b3 £d5
15...¤b6 16.¦xc6! bxc6 17.¤e5
VL-?-?-ZP-
Además de seguir con peón de £xd4 18.¤xc6. La idea clave de P?Q?PZP-ZP
más, el negro ha seguido avanzan- este sacrificio de calidad y peón es ?R?-?-MK-
do en el desarrollo. que el caballo anula ambas torres
y recuperaremos una calidad des- Magnus se desprende del querido
r?-Wqr?k? pués de ¤e7+. Pero visto con dete- alfil catalán para hacer mella en la
ZppZpn?pZpp nimiento no parece suficiente para falta de coordinación negra.
-?l?pSn-? más que tablas 18...£c4 19.¤e7+
¢h8 20.¥xa8 £xb3 21.axb3 ¦xa8 20...exd5
?-?-?-?- 22.¦c1 ¤e8, y el blanco tiene sufi- Era necesaria para poder seguir
P?pZP-?-? ciente dominio para igualar. luchando 20...£xd5 21.£xa4 f6
VL-?-?NZP- r?-?r?k?
22.¤d3 £xa2±, aunque ya con
buena ventaja blanca.
P?Q?PZPLZP ?pZp-?pZpp
?-TR-?RMK- p?l?pSn-? 21.¦xb7 c5 22.£f5 ¦f8 23.¤xf7!
Y el resto es cuestión de técnica.
12...a6 ?-?q?-?-
12...a5 parecía la respuesta más n?-ZP-?-? r?-?-Trk?
humana, amenazando ¤b6.
VLQ?-?NZP- ?R?-?NZpp
13.£xc4 ¤b6 14.£d3 ¥e4! 15.£b3
¥d5, y el negro consiguió una P?-?PZPLZP p?-?-?-?
posición muy cómoda en la parti- ?-TR-?RMK- Wq-Zpp?Q?-
da disputada un par de días des- n?-ZP-?-?
pués: 0–1 (30) Wagner, D. (2584) -
Bluebaum, M. (2642). Chess.com
16.¦xc6!!
Magnus elimina el pilar de la posi-
VL-?-?-ZP-
INT, 2022. ción negra y plantea problemas P?-?PZP-ZP
prácticos, como veremos. ?-?-?-MK-
En cambio, 12...¥d5 era una
opción muy interesante pero difí- 16...£xc6 17.¤e5 £b5 18.£c2 23...£d8 24.dxc5 £f6 25.£xf6
cil de valorar, ya que después de la ¤d5?? gxf6 26.¤h6+ ¢h8 27.c6 ¦fc8 28.c7
respuesta obvia 13.¦fe1 a5! 14.e4 18...¦ab8 era un intento de defen- ¤c3 29.¥b2 d4 30.¤f7+ ¢g7
¥c6, llegamos a una posición der b7 ante ¦b1. 19.¦b1 £a5 31.¤d6 ¢g6 32.¢f1 ¤b5 33.¤xc8
similar, pero el blanco no puede 20.¥b4 £b5 21.¥e1, y la dama se ¦xc8 34.a4 ¤xc7 35.¥xd4 ¤e6
comer en c4, e4 es débil y caerá a4 encuentra sin destino. Lo correcto 36.¥e3 1–0
después de ¤b6. era 18...¦eb8! 19.¦b1 £e8! 20.¥xb7

OCTAVO TÍTULO DE CARLSEN EN WIJK AAN ZEE 19


FOTO: ENNART OOTES - TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022
ÀLVAR ALONSO

Panorámica de la sala de juego en el complejo De Moriaan, aisalada del público por las medidas contra la COVID.

p MAMEDYAROV,S f8–a3. ¡Pero nunca nadie se había 7.h4 0–0 8.¤h3


AZE 2767
atrevido a hacerlo tan pronto!
ESIPENKO,A RUS 2714 rSnlWq-Trk?
Apertura Peón de Dama [A50] 3...d5 ZppZp-VlpZpp
Una de las jugadas más sorpren-
Un detalle importante de las pre-
paraciones es a quién se las haces.
-?-?p?-?
dentes del torneo la protagonizó Esipenko es relativamente conoci- ?-?p?-ZP-
Shakhriyar Mamedyarov. do por no entrar en complicacio- -?PZPn?-ZP
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.g4!?
nes innecesarias y aboga por jugar
clásico. 3...¤xg4 se jugó el día
?-?-?-?N
siguiente entre grandes maestros, PZP-?PZPL?
rSnlWqkVl-Tr pero el blanco no estuvo muy afor- TRNVLQ?K?R
ZppZpp?pZpp tunado. 4.e4 f5!? 5.¤c3 ¤c6 6.¤f3
-?-?pSn-? fxe4 7.¤xe4 ¥b4+. Y el negro se
enrocará sin mayores problemas.
8...c6!
Esipenko, en este caos, acierta a
?-?-?-?- 0–1 (34) Petrosian, T. (2573) - Ter ver que la ruptura central será
-?PZP-?P? Sahakyan, S. (2637). Yerevan, 2022. clave para dejar en evidencia la
?-?-?-?- 4.g5 ¤e4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¢f1!
expansión por el flanco de rey
blanca.
PZP-?PZP-ZP Para poder hacer funcionar estas
TRNVLQMKLSNR “preparaciones” hay que poner 9.£c2 e5 10.¤d2 ¤xd2+ 11.¥xd2
algunos cebos y trampas creativas exd4 12.cxd5 cxd5 13.¤f4 ¥e6
Un sacrificio “temático” en ante las jugadas evidentes del 14.g6 ¤c6 15.gxh7+ ¢h8 16.£b3
muchas variantes del peón de rival. £d7
dama. El blanco quiere disponer la 16...¥xh4!, seguido de £f6, podría
columna g y dificultar el desarrollo 6...¥e7 haber hecho pagar caro el atrevi-
del ¥f8, que preferiblemente dese- 6...¤xg5 7.c5!? podría poner en miento al blanco.
aría desplazarse por la diagonal problemas al alfil negro.

20 84º TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022


ÀLVAR ALONSO

17.¥xd5 A partir de la sexta ronda, Carlsen


Y se acabó la fantasía unas 10 juga-
das más adelante.
se afianzó en el liderato y se
mantuvo firme hasta el final.
17...¥xd5 18.£xd5 ¦ad8 19.£xd7
¦xd7 20.¦c1 ¢xh7 21.¤d3 ¦d5
22.¥f4 ¦e8 23.¥g3 ¥d6 24.¦g1 habitual en esta línea y lleva a der c4. Pero se simplifica demasia-
¦e4 25.f3 ¦e7 26.¥f2 ½–½ muchas complicaciones. do el flanco de dama y le costará
mucho al blanco sacar alguna ven-
p CARLSEN,M 7...¥d6! taja: 11...0–0! 12.bxc4 bxc4 13.£xc4
NOR 2865
Rapport reacciona y encuentra ¤b4!, seguido de ¥b7 y prestando
RAPPORT,R HUN 2763
una solución práctica y muy acer- atención a que el blanco no pueda
Apertura Catalana [E04] tada. 7...b5?! 8.a4!, seguido de ¤e5, jugar e4 con comodidad.
daría mucho sentido a los alfiles y
Esta partida marcaría un antes y dejaría la torre de b8 en una situa- 9...¥b7?!
un después en el torneo de ción muy precaria. En tanto que Técnicamente no es una mala
Magnus. Se colocaría líder y no 7...¤d5 8.£c1 b5 9.b3 ¥e7, sería jugada, pero se complica quizás un
abandonaría dicha posición en el parecido a la partida. poco más de la cuenta. El negro
resto del torneo. podría simplemente enrocarse y
8.£c1 después ya decidir si jugar ¥b7 u
1.¤f3 d5 2.d4 ¤f6 3.c4 e6 4.g3 Preferimos la casilla c1, ya que otra jugada. No existe ninguna vir-
Magnus debía estar encantado de defiende el alfil de e3 ante ¤d5 y tud especial en recolocar todas las
poder poner toda la carne en el de esta manera tampoco estamos a piezas antes del enroque. 9...0–0
asador, que se había quedado en el tiro de algún ¤b4. 8.¤fd2 era la 10.bxc4 bxc4 11.£xc4 ¤b4=, y
congelador de su match por el títu- única partida en la base con esta tenemos la opción añadida de ¥a6
lo mundial, en relación a la posición. Siguió 8...0–0 9.¤xc4 y no queda muy claro quién debe-
Catalana. ¥e7!, una manera bastante difícil ría estar preocupado aquí.
de jugar con negras. La idea prin-
4...dxc4 5.¥g2 ¤c6 6.0–0 ¦b8 cipal es que el alfil en e3 no puede 10.bxc4 bxc4 11.£xc4
7.¥e3 moverse, al tener que estar defen-
diendo d4, y el negro podrá apro- -Tr-Wqk?-Tr
-TrlWqkVl-Tr vechar para jugar ¤d5 y b5 y gene- ZplZp-?pZpp
ZppZp-?pZpp rar contrajuego suficiente. (9...¤e7
-?nVlpSn-?
-?n?pSn-? 10.¥g5 ¤d7 11.e4, dio una posi-
ción soñada para el blanco: 1–0 ?-?-?-?-
?-?-?-?- (47) Mulyar, M. (2385) - Zeng, S. -?QZP-?-?
-?pZP-?-? (1863). Filadelfia, 2018.
?-?-VLNZP-
?-?-VLNZP- 8...b5!? P?-?PZPLZP
PZP-?PZPLZP Una vez controlado e5, el negro TRN?-?RMK-
TRN?Q?RMK- parece estar preparado para poder
expandirse y defender su peón de Llegamos a una posición bastante
La primera jugada peculiar. El c4. 8...0–0?! 9.£xc4² llevaría al igualada. El negro controla la casi-
blanco busca £c1, permitiendo la blanco a disfrutar de una ventaja lla e4, tiene las piezas activas, pero
expansión del flanco de dama clásica de la Catalana. El caballo en con los peones de a vivos, un peón
negro para atacarlo después. c6 está muy raro y no se ve un de c7 que puede ser objeto de pre-
futuro para el alfil de c8. sión y unas torres blancas pen-
De modo similar en que planteó la dientes de activarse. 11.¤a3!?, para
preparación contra Mamedyarov 9.b3! capturar en c4 de caballo y mejo-
unas rondas después, la principal Magnus prefiere conservar ambos rar el desarrollo, parecía la alter-
gracia es que el negro no puede peones de a para tener más opcio- nativa más natural, pero seguiría
jugar b5 y tiene bastante variedad nes de victoria. 9.a4 a6 10.axb5 11...c3!? 12.£xc3 ¤d5 13.£c1 0–0
para escoger. 7.¤c3 b5 8.¤e5 ¤xe5 axb5 11.b3 parece muy promete- 14.¤c4 £d7.
9.dxe5 ¤d7 10.£d4 era lo más dor, pues el negro no puede defen-

OCTAVO TÍTULO DE CARLSEN EN WIJK AAN ZEE 21


ÀLVAR ALONSO

11...¤b4 12.a3 ¤bd5 13.¥g5 18...¥d5!, aprovechando la amena- Vemos cómo la torre de a2 está
Es muy habitual en la Catalana dar za de ¦a8, pues el negro precisa- sobrecargada, defendiendo a3 y el
este alfil y potenciar el juego de los mente defiende el alfil y se prepara caballo de d2. Al simplifcarse un
dos caballos más el alfil catalán. para atacar el peón pasado de a, flanco entero serían tablas sin
13.¥d2 parecía una alternativa aprovechando así las virtudes de complicación alguna)
bastante molesta. Seguido de ¦c1,
el negro echa en falta un poco más
la pareja de alfiles.
-Tr-Wq-Trk?
de espacio para sus piezas meno- 19.¥xf3 WQ-?-?pZp-
res y deberá mover nuevamente el 19.¤xf3!? es objetivamente la -?-Vlp?-Zp
caballo. mejor jugada, pero después de ?-?-Sn-?-
19...¦a8 20.£b7 cxd4 21.£b3 £b8! -?-ZpL?-?
13...0–0 14.¤bd2 22.£xb8 ¦fxb8, requiere de una ZP-?-?-ZP-
14.e4 fallaba por 14...¤b6! 15.£e2
¥xe4 16.¥xf6 ¥xf3!μ.
técnica magistral por parte del
blanco aprovechar esta posición.
R?-SNPZP-ZP
23.a4 ¤c5 24.¦c4 ¤b3 25.¦b1 d3!? ?-TR-?-MK-
14...h6 15.¥xf6 ¤xf6 16.¦fc1 ¤d7! 26.exd3 ¤a5, y el bloqueo será difí- 21...d3! 22.exd3 f5! 23.d4 fxe4
Hasta este punto, Rapport está cil de derribar. 24.dxe5 ¥xe5 25.¤xe4 ¥b2!, ame-
haciendo una partida excelente, nazamos £d5, tocando a2 y e4.
navegando muy bien ante las pre- 19...cxd4 20.¦a2!? 26.¦b1 £d5! 27.¦axb2 ¦xb2
guntas de Magnus y mezclando No me cansaré de decir lo impor- 28.¦xb2 £d1+! 29.¢g2 £f3+, y
precisión y creatividad. La jugada tante que es dejar que el rival son tablas por los jaques en d1–f3–
…c5 permitirá a Rapport eliminar tenga distintas oportunidades y h5. Vemos los problemas prácticos
el último escollo en la posición que se pueda equivocar. Magnus que ocasiona Magnus si la mejor
negra. se limita a apartarse de la diagonal manera de igualar requiere de
a1–h8 y así amenazar £xd4. 20.a4 estos malabarismos.
17.£a4! tenía otro problema de tipo forza-
do: 20...¥b4 21.£xd4 ¤c5! 22.e3 21.a4! ¦fd8
-Tr-Wq-Trk? £xd4 23.exd4 ¤xa4, con igualdad. 21...¦b4, seguido de ¥b8, daba
ZplZpn?pZp- algo más de guerra, pero sigue
-?-Vlp?-Zp 20...£e7?
Error que condena a Rapport. El
siendo una posición desesperada.

?-?-?-?- blanco avanzará triunfalmente su -Tr-Tr-?k?


Q?-ZP-?-? peón de a con poca resistencia por WQ-?nWqpZp-
ZP-?-?NZP- delante. Tampoco era adecuado
consolidar el peón central con
-?-Vlp?-Zp
-?-SNPZPLZP 20...e5?! 21.¤e4 ¤f6 22.¤xf6+ £xf6 ?-?-?-?-
TR-TR-?-MK- 23.¥d5² Los alfiles de distinto P?-Zp-?-?
Magnus sigue creando problemas
color dan más chances de tablas,
pero también dan más oportuni-
?-?-?LZP-
en una posición bastante inocua. dades en caso de que haya piezas R?-SNPZP-ZP
Se amenaza el peón de a7 y ningu- mayores. No podemos controlar ?-TR-?-MK-
na respuesta es agradable. Si a6, el adecuadamente las casillas de
alfil de b6 pierde flexibilidad y, si color opuesto a nuestro alfil. 22.£xd4+–
¦a8, perdemos el control de la Y Magnus simplemente tuvo que
columna. La mejor baza negra era 20...¤e5!, empujar el peón hasta la meta.
que hubiera sido para enmarcar
17...c5! por parte de Rapport. 21.¥e4, y 22...¦b4 23.£c3 ¤b6 24.a5 £a7
Rapport acierta nuevamente, esta después de esta jugada que, en 25.£e3 ¥e7 26.¦cc2 ¥g5 27.£c5
vez con una jugada dinámica. principio, evita d3 del negro y le ¥e7 28.axb6 £xa2 29.£xe7 £xc2
pone en aprietos, nos encontraría- 30.£xd8+ ¢h7 31.b7
18.£xa7 ¥xf3?! mos con una secuencia difícil de
Primer error de importancia de encontrar. (21.£xd4 ¥xa3!!, con 1–0
Richard. Había que jugar igualdad.

22 84º TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022


ÀLVAR ALONSO

p CARUANA,F
-?-?r?-Mk 4.e4 0–0!?
USA 2792
GIRI,A NED 2772
?-?-?-Wq- Una especialidad del mismísimo

TATA Steel, 2022 [R6]


-VLp?-?-Zp Grandelius. El negro busca provo-
car el avance blanco en el centro
Zp-?p?QZp- para posteriormente dinamitarlo.
r?-?-?-Mk P?-Vl-?-? Es vistosa ciertamente, pero des-
?-?-?-Wql ?-?-Zp-?- pués de una jugada como ¥d3 la
-?p?-Vl-Zp -?P?-?-ZP
continuación más normal sería d6.
Una de las claves del ajedrez
Zp-VLp?LZp- ?-?-TR-?K moderno es dar más opciones
P?nZP-?Q? interesantes al rival, aunque las
?-?-Zp-?- 43.¥xa5 ¥c3 44.¥xc3 £xc3
45.¢g2 £d2+ 46.¢f1 ¢g7
pueda esquivar fácilmente.

-?P?-?-ZP 47.£d7+ ¢f6 48.£d6+ ¢f5 4...d6 es la jugada más popular y


?R?-TR-?K 49.£d7+ ¦e6 50.£h7+ ¢g4 llegamos a una estructura de Pirc,
51.£f7 ¦e4 0–1 en la que el blanco adopta un
39...¦e8 esquema muy sólido y con poco
Caruana no tuvo su mejor torneo y p VIDIT,S margen para la deseada dinámica
IND 2727
esta partida es el mejor ejemplo de que buscan los jugadores de India
GRANDELIUS,N SWE 2672
ello. Después de desperdiciar una de Rey o Grünfeld. 5.¥e2 0–0 6.0–0
gran ventaja en la apertura se llegó Defensa Pirc [A48] ¤c6 7.c3 e5 8.dxe5 ¤xe5. No nos
a la siguiente posición a falta de interesa quedarnos con el caballo
una jugada para el primer control La creatividad en esta era, para en c6 sin mucha movilidad. 9.¤xe5
de tiempo. Giri disfruta de un muy encontrar nuevas ideas y maneras dxe5 10.£c2. Este tipo de posición
buen caballo y un fuerte peón de afrontar las aperturas, no deja era lo que jugaba el blanco última-
pasado a cambio de la calidad de de sorprender. El cuento recurren- mente. El negro deberá vigilar, ya
menos, y Fabiano tiene que jugar te de la vieja sobre que el ajedrez que el alfil de g7 puede encontrar-
preciso. está muerto o que no tiene mucho se fuera de juego ante la próxima
futuro, es poco realista. Como dirí- expansión blanca por el flanco de
En unos apuros mutuos de tiempo an Divis y Pepe Cuenca, “¿quién dama.
Fabiano jugó la fatídica... dice que el ajedrez es aburrido?
¡Que me lo cargo!”. rSnlWq-Trk?
40.¦b6?? ZppZppZppVlp
Caruana se dejó la torre en el
momento menos adecuado, ya que
1.d4 ¤f6 2.¤f3 g6 3.¤bd2
Es una variante bastante popular,
-?-?-Snp?
gracias a ello dispuso de unos 50 ya que permite dar una respuesta ?-?-?-?-
minutos extra para lamentarse. de un plumazo a la Grünfeld y a la -?-ZPP?-?
Era necesaria 40.£h5!, aunque en
su defensa diremos que esta única
India de Rey.
?-?-?N?-
jugada para igualar la contienda 3...¥g7 PZPPSN-ZPPZP
era difícil de ver. Con £h5 desesta- 3...d5 es la alternativa principal, TR-VLQMKL?R
bilizamos la torre de e8 y así la disputando el centro al blanco.
fuerza del peón de e3 se reduce. 4.e3 ¥g7 5.b4!? El blanco intenta 5.e5
40...¦g8 41.¦f1!, con opciones para expandirse completamente por el Vidit acepta el reto. 5.¥d3 c5!?
ambos bandos. flanco de dama, mientras controla Grandelius ya demostró tener una
el centro también con ¥b2. Este alternativa a d6. 6.c3 d5 7.e5 ¤h5,
40...¤xb6 41.¥xb6 ¥xf5 42.£xf5 perfil de esquemas ha ganado bas- con una posición muy desequili-
¥xd4 tante popularidad recientemente y brada, nueva e interesante para
Tres peones de menos, peones permite disfrutar de una partida encontrarnos en la jugada 7: ½–½
pasados, más actividad y sin debi- relativamente compleja con poco (157) Kuzubov, Y. (2624) -
lidades. Nada que hacer. conocimiento. Grandelius, N. (2662). Riga, 2021.

OCTAVO TÍTULO DE CARLSEN EN WIJK AAN ZEE 23


FOTO: ENNART OOTES - TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022

Magnus Carlsen, Peter H. Nielsen y Henrik A. Carlsen camino de la sala de juego en el complejo De Moriaan.

5...¤h5 C. (2595) - Negi, P. (2639). Dubái, 9...c5


Hace unos años Carlsen populari- 2012) 9...¤4c6 10.h3 d6 11.¥e3!?, y Tras 9...gxf5 10.gxf5, ¡comproba-
zó la defensa llamada “Rata norue- aunque el blanco haya mareado mos que el caballo está atrapado
ga”, y no nos escandalizamos tanto excesivamente el pobre caballo en el centro del tablero! 10...¤xd4
ya de ver a un jugador infringien- negro, todavía está por ver si el 11.¤xd4! ¥xe5 12.¥h6 ¢h8
do el dogma de no poner los caba- blanco puede aprovechar todo el 13.¥xf8 £xf8 14.¦g1, y el blanco
llos en los laterales. El negro dispo- espacio del que dispone. tiene ventaja para intentar ganar.
ne de la casilla f4 y espera generar
suficiente alboroto en el centro. 8.¤g3 10.¤xg7 ¤xg7?!
8.exd6?! nos aporta un peón con Parece un error viendo sus
Tras 5...¤d5 6.¥c4 ¤b6 7.¥b3 d6, bastante veneno. 8...¤d5 9.dxc7 siguientes jugadas y sorprende
nos teletransportamos a una £xc7 10.h3 f5μ, y la arriesgada que, habiéndola jugado varias
estructura familiar en la defensa apuesta del blanco se cae como un veces, no estuviera mejor prepara-
Alekhine. 8.£e2 ¤c6 9.h3 ¤a5, y el castillo de naipes. do. Es más natural 10...¢xg7, que
blanco dispone de bastante espa- se había jugado en una partida de
cio, mientras el negro esperará 8...¤e6 9.¤f5! grandes maestros 11.h4! f6 12.h5
paciente la oportunidad de entrar g5 13.dxc5 ¤c6 14.c3 d4! El negro
al juego con la pareja de alfiles. rSnlWq-Trk? tiene suficiente presencia en el
Más fea parece la retirada 5...¤e8 ZppZp-ZppVlp centro y no parece evidente cómo
6.h4!?, y no me extrañaría que el
blanco ganara por fuerza bruta,
-?-?n?p? tendría que continuar el blanco.

pues es muy arriesgado dejarse ?-?pZPN?- 11.h3 cxd4


atacar así. -?-ZP-?P? 11...£c7!? era una alternativa muy

6.g4!
?-?-?N?- abstracta. 12.dxc5 (12.¥h6 £b6!
En la partida el blanco dispondría
Vidit sigue haciendo las preguntas PZPP?-ZP-ZP de £xd4, y aquí la curiosa manio-
más directas. TR-VLQMKL?R bra para perder un tiempo nos da
una oportunidad extra: 13.¥g2
6...¤f4 7.¤e4 d5! Seguimos en una partida de aje- ¤c6. Obligamos al blanco a enro-
7...¤d5?! 8.c4 ¤b4 9.a3 (9.£b3 d5!, drez, sí. Con esta espectacular car corto y parece menos claro
fue una buena contra que dio cier- jugada, el blanco espera capturar cómo podrá conducir el ataque el
ta ventaja al negro en una partida el alfil de casillas negras y dar un blanco) 12...b6! El negro prefiere
relativamente antigua entre gran- mejor futuro al caballo que había abrir la columna y facilitar el desa-
des maestros. 1–0 (50) Sandipan, quedado en g3. rrollo a recuperar el peón.

24 84º TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022


ÀLVAR ALONSO

rSnlWq-Trk? alumnos y aunque parezca una ventaja que le otorgan sus mejores
Zpp?-ZppSnp obviedad: “en posiciones raras, piezas.
-?-?-?p? buscad jugadas raras”. 19.¥xg7
(19.gxf5 ¤xf5μ. ¡La venganza del r?l?-?r?
?-?pZP-?- caballo se ha consumado y captu- ZppSn-?k?p
-?-Zp-?P? rará el molesto alfil de h6!)
-?-?-Zp-VL
?-?-?N?P 19...¥e4 20.¦g1 ¢xg7, con posi-
ción igualada. ?-?pSnP?-
PZPP?-ZP-? -?-Zp-?-?
TR-VLQMKL?R 19.¥g2
?N?-?-?P
Desarrollo y ataque, no podemos
12.¥h6!N pedir más. PZPPTR-?L?
Esta jugada se corresponde con la ?-MK-?R?-
primera nueva idea en la partida, 19...¤c7 20.f5!?
el blanco goza de un control 20.¤xd4 parecía menos agradable, 24.¤xd4 ¥d7 25.b3 ¦ae8 26.a4 a6
amplio de las casillas negras y la al dejar la opción al negro de jugar 27.¥f4 ¦e7 28.¦ff2 ¥c6 29.¢b2
restricción causada por h3–g4 20...f5, intentando hacerse fuerte ¦d7 30.¢a3 ¤e8 31.c4 ¤g7
hace difícil la reorganización de en casillas blancas. 32.¤xc6 bxc6 33.cxd5 ¦gd8 34.dxc6
las piezas negras. 1–0
20...gxf5 21.¦hf1!
12...£a5+ 13.£d2 £xd2+ 14.¤xd2 Fantástico juego de Vidit, sacrifi- p CARLSEN,M NOR 2865
¤c6 15.f4 f6 16.exf6 exf6 17.0–0–0 cando otro peón para abrir más
MAMEDYAROV,S AZE 2767
¦e8 líneas contra el rey enemigo.
Más o menos hasta este punto el Apertura Catalana [E04]
juego ha sido razonable para r?l?r?k?
ambos. El blanco ha seguido con el ZppSn-?-?p Después de 8 rondas se enfrenta-
desarrollo y el negro ha aumenta-
do su presencia en el centro.
-?n?-Zp-VL ban entre sí los dos líderes del tor-
neo, Carlsen y Mamedyarov.
?-?p?p?-
18.¤b3? -?-Zp-?P? 1.d4 ¤f6 2.¤f3 d5 3.c4 e6 4.g3
Permite una réplica fantástica.
Era necesaria 18.¦g1! ¤e6 19.f5
?N?-?-?P Entrar en una Catalana contra
Carlsen no parece muy buen nego-
¤c5 20.¤f3±. El blanco tiene total PZPP?-?L? cio.
control de la posición: g5 no es ?-MKR?R?-
amenaza y el alfil negro de casillas 4...dxc4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¥d2 a5
blancas tiene un futuro difícil. 21...¢f7
Era necesario 21...fxg4 22.¦xf6 rSnlWqk?-Tr
18...¤e6? gxh3 23.¥f3 ¢h8, pero es com- ?pZp-?pZpp
Omitiendo18...¥f5!! prensible que diera “miedo”.
-?-?pSn-?
r?-?r?k? 24.¦g1 h2 25.¦g3 ¤e5!, y no pasaba
nada. Zp-?-?-?-
Zpp?-?-Snp -VlpZP-?-?
-?n?-ZppVL
?-?p?l?-
22.gxf5 ¦g8 23.¦d2 ¤e5??
El error definitivo, ahora la posi-
?-?-?NZP-
-?-Zp-ZPP? ción del negro es insalvable. El PZP-VLPZPLZP
?N?-?-?P peón de f5 restringe toda la posi- TRN?QMK-?R
PZPP?-?-? ción y la pareja de alfiles entrará
en juego. Era imprescindible Esta variante ha ganado bastante
?-MKR?L?R 23...¥xf5! ¡Otra vez el alfil kamika- popularidad recientemente. El
Una brillante jugada de desarrollo, ze era la solución! 24.¦xf5 ¢g6 movimiento a5 tiene la doble fun-
muy inusual, que su nutre de la 25.¦df2 ¢xh6 26.¦xf6+ ¦g6, y el ción de defender el alfil de b4 y
peculiaridad de la disposición blanco todavía hubiera tenido permitir un aire a la torre de a8,
blanca. Como siempre digo a mis mucho trabajo para materializar la para continuar con b5.

OCTAVO TÍTULO DE CARLSEN EN WIJK AAN ZEE 25


ÀLVAR ALONSO

7.0–0 12...¥e7 17.¥xb6 £xb6


El día después, Shankland optó 12...h6! parecía mucho más sana.
por una de las líneas principales El negro no incurrirá en las difi- -?l?-Trk?
con 7.a3 ante Mamedyarov. cultades prácticas que se dieron en ?-?-VlpZpp
7...¥xd2+ 8.¤bxd2 b5 9.b3 c3!?,
una sorpresiva alternativa que dio
la partida. 13.¦fd1 ¤bd7 14.¥e3
¦b8, y la posición del negro tiene
-Wqn?-?-?
cierta ventaja a Samuel. mucho sentido, deberá vigilar ?p?pZP-?-
algún d5, pero es difícil creer que -?pZP-?-?
7...0–0 8.e3
Según la base de datos es la quinta
incurra en algún problema serio.
?-?-?NZP-
jugada más popular. No obstante, 13.e5! -ZPQ?-ZPLZP
Mamedyarov estaba preparado. La Iniciando una serie de jugadas que TR-?-?RMK-
principal virtud de e3 es que la no favorece mucho al negro.
jugada natural del negro 8...b5 Una vez se ha calmado la primera
tiene ciertos problemas técnicos. 13...¤d5 14.axb5 batalla campal, podemos apreciar
Este orden permite al negro una que el blanco dispone de una cali-
8...¦a6! alternativa extra. 14.¤xd5!? era la dad extra. No obstante, el negro
Ahora sí el negro quiere jugar b5 preferencia del módulo, pero es goza de una estructura de peones
sin mayores contratiempos. 8...b5 algo menos humana. 14...cxd5 muy sana y con potencial en el
9.a4! ¥b7!? 10.axb5 ¤bd7 era una 15.¥xa5 b4!? 16.¥xb6 £xb6 17.a5 flanco de dama, y las torres blan-
opción interesante, cambiando el £a7 18.b3 ¥a6 19.¦fd1 ¦c8. Los cas no tienen la influencia sufi-
perfil de la posición y agilizando el dos peones negros son bastante ciente.
desarrollo a cambio de una estruc- peligrosos y es difícil escoger esta
tura de peones un poco peor. variante en la práctica, teniendo 18.¦a8
en cuenta que las torres blancas La sencillez con la que Magnus
9.£c2N no gozan de columnas abiertas. resuelve todos sus problemas te
Tenemos ya una posición total- hace replantear, a veces, si real-
mente original. El blanco permite 14...cxb5 mente sabemos jugar al ajedrez.
la expansión por el flanco de dama Es mejor 14...¤b4! 15.£e4 cxb5 18.h4, seguido de £d2–¢h2 y
del negro a cambio de más presen- 16.¦xa5 ¤d5! ¥h3, es la sugerencia de la maqui-
cia en el centro. Se había jugado
9.a4, ante la evidente pregunta de
-SnlWq-Trk? nita, cambiando nuestra pieza más
pasiva.
si la torre en a6 tendría sentido si ?-?-VlpZpp
evitamos b5. 9...c5!, y de golpe, la -Tr-?p?-? 18...h6
torre de a6 puede entrar en juego. TRp?nZP-?- Había que jugar 18...¥e6!, pues era
-?pZPQ?-? muy importante no dejar consoli-
9...b5 10.a4 c6 11.¤c3 ¦b6 12.e4 ?-SN-?NZP- dar las torres en la columna a.

-SnlWq-Trk? -ZP-VL-ZPLZP Recordamos que el peón de d4


sigue tocado y que el blanco debe-
?-?-?pZpp ?-?-?RMK- rá gestionarlo urgentemente, ya
-Trp?pSn-? El peón de b5 es momentánea-
mente tabú y el resto de las juga-
que el peón de d5 ha sido debida-
mente defendido. 19.¦xf8+ ¥xf8
Zpp?-?-?- das negras son bastante fáciles. f5, 20.£d2 h6 21.¦a1 b4, y el blanco
PVlpZPP?-? en caso de £g4 y ¥b7, sería la tendría muchos problemas para
?-SN-?NZP- siguiente jugada que el negro que-
rría hacer. Si bien Mamedyarov es
materializar la ventaja. En cambio,
18...¤xd4?! fallaba al perder el
-ZPQVL-ZPLZP conocido por buscar constantes peón de d5. 19.¤xd4 £xd4 20.¦d1,
TR-?-?RMK- desequilibrios, esta alternativa ganando.
parecía muy sana.
Después de una secuencia bastan- 19.¦fa1! ¥e6
te lógica, el blanco amenaza con el 15.¤xd5 exd5 16.¥xa5 ¤c6 19...¤xd4 vuelve a fallar por el
tándem e5–¤g5, por lo que h6 o Dado que la calidad está perdida, mismo motivo: 20.¤xd4 £xd4
¥e7 son las alternativas. parece razonable presionar el cen- 21.¦d1.
tro y finalizar el desarrollo.

26 84º TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022


ÀLVAR ALONSO

20.£d1!!+– Carlsen demostró el potente arsenal


R?-?-Trk? que traía preparado del mundial con
?-?-VlpZp- la Apertura Catalana.
-Wqn?l?-Zp
?p?pZP-?- 23...f6 ponder con d5 y luego ¤e4, dispu-
-?pZP-?-? Mamedyarov realiza un último tando el centro.
?-?-?NZP- intento a la desesperada.
6.¦e1 0–0 7.d4
-ZP-?-ZPLZP 24.¤d3 fxe5 25.¤xe5 ¤xe5 La jugada 7.h3 sería una alternati-
TR-?Q?-MK- 26.¦xe6 c2 27.£e1 va muy importante, ya que plantea
La posición no da más de sí, por lo la pregunta “¿quieres esperar a
La clave de toda la posición. que Mamedyarov claudicó. que juegue d4 o vas a hacer algo al
Gracias a este orden de jugadas, la Curiosamente, en la entrega de respecto?”. 7...e5!? sería interesante
dama encuentra su casilla ideal. premios Mamedyarov declaró que para el negro, aunque siempre es
Podremos contrarrestar la princi- fue la “mejor partida” del torneo difícil asumir que hay que cambiar
pal amenaza negra con una suya y bromeó que solo Magnus de plan.
maniobra brillante, mientras dis- puede contra las máquinas. Podría
frutamos de las ventajas de la seguir 27.£e1 ¤d3 28.¦xe7 £c6 7...d5 8.e5 ¤e4 9.¥e3 cxd4
columna a. 29.£e6+ £xe6 30.¦xe6 c1£+
31.¦xc1 ¤xc1 32.¥xd5, y la domi- r?lWq-Trk?
20...b4 nación es total. Zpp?-ZppVlp
Recordemos que la clavada
20...¥g4 realmente nunca es ame- 1–0
-?n?-?p?
naza, ya que d5 siempre está en el ?L?pZP-?-
aire 21.h3 ¥xf3 22.£xf3, ganando. p CARUANA,F USA 2792
-?-Zpn?-?
21.b3 c3 22.¦8a6!!
CARLSEN,M NOR 2865 ?-ZP-VLN?-
Desvía la dama de la presión al Defensa Siciliana [B31] PZP-?-ZPPZP
peón central y permite recolocar el TRN?QTR-MK-
caballo blanco. Un Caruana - Carlsen para termi-
nar el torneo (recordemos que Muchas veces el blanco dispone de
22...£c7 23.¤e1! Magnus ya sabía que ganaría la una jugada extra con dxc5 y tam-
última ronda por enfermedad a poco saca tanta utilidad el blanco
-?-?-Trk? Dubov) siempre es motivo de ale- de poder desarrollar el caballo de
?-Wq-VlpZp- gría para los aficionados. Una b1 directamente por c3.
R?n?l?-Zp derrota de Magnus podría compli-
car su victoria en el torneo, mien- 10.cxd4 £b6 11.£e2!?
?-?pZP-?- tras que Caruana podría obtener De la misma manera que había-
-Zp-ZP-?-? un bonito premio de consolación. mos comentado que 7.h3 servía
?PZp-?-ZP- En otro aspecto del torneo,
Magnus se encontraba perdiendo
para hacer una jugada de espera
útil, aquí posponemos la captura
-?-?-ZPLZP un punto de Elo, por lo que había del caballo de c6, pues disponemos
TR-?QSN-MK- un interés especial en ver si podría de la alternativa de mantener el
seguir subiendo. alfil y damos varias opciones al
El caballo blanco se dirige a c2. negro. 11.¥xc6 es la línea más
Posteriormente el alfil blanco se 1.e4 c5 habitual, pero Fabiano opta por la
dirigirá a d3 y, desde esa situación Nada de Berlinesas. nueva moda.
de total control, podrá movilizar
su flanco de rey para aplastar al 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 g6 4.0–0 ¥g7 11...¥d7
rival. Hubiera sido fantástico ver a 5.c3 ¤f6 La más popular, amenazando
Magnus materializar este plan. En esta variante el negro espera a ¤xe5!
que el blanco juegue d4, para res-

OCTAVO TÍTULO DE CARLSEN EN WIJK AAN ZEE 27


FOTO: ENNART OOTES - TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022
ÀLVAR ALONSO

Fabiano Caruana no tuvo su torneo y finalizó octavo, en la mitad de tabla, con apenas el 50% de los puntos.

12.¥a4 del blanco imagino que era “espe- la teoría existente. La intención del
12.a4 es la alternativa más concu- rar”, pero el negro tiene un elenco negro es capturar en b3, jugar a5 y
rrida para mantener la tensión. de jugadas útiles e igualó sin tener un statu quo en donde el
12...a6 13.¥d3 f5!? Después de esta mayor problema. 13...¦fd8 14.¤a3 blanco no tiene muy claro si quie-
jugada, hecha en varias partidas ¤b4 15.¥b3 a5 16.¤d2 a4 17.¤xe4 re progresar en el espacio ganado
de correspondencia, parece difícil axb3 18.¤c3 bxa2 19.¤xa2 ¤xa2 en el centro con c4 (a cambio de
de determinar un plan estricto 20.¦xa2 £b3 ½–½ (51) Henríquez dejar libre el peón pasado de a) o
para el blanco. Una aproximación Villagra, C. (2608) - Mamedov, R. si prefiere esperar que el negro se
sería intentar jugar g3–h4, para (2673). Riga, 2021. acabe de reagrupar. 15...¥f5
limitar la expansión del negro por 16.¤h4 ¥e6 17.¥d2 ¤a5 18.f4
el flanco de rey y luego tener 13...¤xc3 14.bxc3 £d8 parece bastante arriesgado.
paciencia con la ventaja de espa- Dado que la dama en b6 no tiene
cio, ya que el caballo de e4 genera función alguna ya (ni b2 ni d4 son 16.¦ac1
muchas inquietudes en la posición debilidades), se adelanta a la juga- Capturar el peón con 16.¥xd5
blanca. da ¥b3. lleva a problemas para el blanco:
16...¥f5 17.c4 e6 18.¥g5 £d7
12...¦ac8 15.¥b3 19.¥e4 ¥xe4 20.£xe4 ¦xc4, y si
12...¤xe5 no funciona ahora, ya bien el ordenador asegura que la
que después de 13.dxe5 la dama -?rWq-Trk? posición es igualada, el hecho de
queda atacada. Zpp?lZppVlp que el negro tenga un punto de

13.¤c3
-?n?-?p? ataque tan fácil (d4) y una mayoría
de peones alejada (a7 y b7) hace
La única partida sin ordenadores ?-?pZP-?- entrever que deberá jugar preciso
de por medio que constaba en la -?-ZP-?-? el blanco para poder generar sufi-
base siguió con 13.h3, una jugada
que parece poco oportuna, pues
?LZP-VLN?- ciente contrajuego.

realmente ¥g4 no es una amenaza P?-?QZPPZP 16...¤xb3 17.axb3 £b6


seria (en la eventualidad de que TR-?-TR-MK- 17...a5 parecía más natural. £b6
comiera en f3 podríamos recaptu- siempre es una opción, pero £a2–
rar de peón y el caballo de e4 no 15...¤a5N £a3 es el plan adecuado para el
tendría escapatoria). La intención Primera aportación de Magnus a blanco. 18.£a2 b5!? El negro gene-

28 84º TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022


ÀLVAR ALONSO

rará un peón pasado, con el estrés diagonal f8–a3, para apoyar a su Magnus rompe la cadena de peo-
que acostumbra a implicar para el peón pasado, que crear un peón nes e intercambia una de sus
bando defensor. pasado al blanco. 24.cxb6 e6, con torres pasivas por la mejor pieza
compensación. del blanco.
18.£a2 a5 19.£a3
19.c4!? era un mejor intento, ya 24.¦ec1?! 27.¥xd4 £xd2
que la dama tiene cierta presencia Jugar primero 24.¤d2!? parecía Como resultado de los intercam-
en las débiles casillas blancas. más precisa. Hemos cubierto bios, Carlsen dispone de un mag-
19...a4. Seguramente molestaba todas las casillas de entrada de la nífico alfil en c6 que cubre todo el
esta jugada. 20.¦b1 dxc4 21.bxc4 dama negra y nos proponemos a flanco de dama y defiende el
£a6 22.c5, y es difícil dictaminar si jugar ¦b6 para obligarla a retroce- importante peón pasado. El blan-
esta posición es mejor o peor que der a a8. co, en cambio, preferiría tener un
incluyendo ¦fe8 y £a3. En todo alfil que no chocara contra su
caso, parece incómoda para el 24...¦cd8 estructura de peones y que pudie-
negro la posibilidad de jugar d5 24...b5! ra defenderse con un peón (por
por parte del blanco, y no es fácil ejemplo, estar en d6), y unas torres
entrever que llevar el peón a a3 25.¤d2 que pudieran generar presión por
puede conllevar alguna ventaja en 25.¦b6 volvía a parecer un poco las columnas abiertas. Finalmente,
particular para el negro. mejor. 25...£e2 26.¦b2 £a6 al verse dañada la estructura de
27.¤e1!?, y una vez cubierta la peones blanca, el alfil de g7 ha
19...¦fe8 20.c4 entrada de la dama negra nos dis- cobrado vida y genera más pre-
ponemos a llevar al caballo a casi- sión.
-?r?r?k? llas más útiles.
?p?lZppVlp 28.¦d1 £f4 29.£b4?!
-Wq-?-?p? 25...£e2!
Finalmente, Magnus ha colocado
Parece que Caruana no “hable”
con sus piezas. Doblar torres en la
Zp-?pZP-?- sus piezas y disfruta de una pre- columna d parecía la única opción
-?PZP-?-? sencia total en las casillas blancas. con sentido para poder tener
WQP?-VLN?- Problemas para Caruana. algún punto a favor. 29.¦d3 ¥xe5
30.¥xe5 £xe5 31.¦bd1!? Por fin
-?-?-ZPPZP 26.f3? nos quedamos sin el alfil tan malo
?-TR-TR-MK- Caruana no acierta a valorar la y, después de unas jugadas de con-
armonía de la posición negra y la tención como £b4 o h3, no es fácil
Llegamos al punto crítico. importancia vital que tiene su ver el progreso del negro.
Caruana razona que la dama blan- caballo para poder romper la
ca será un buen bloqueador del muralla impuesta. 26.¤f3 era la 29...e6 30.¥c3??
peón pasado. Por otro lado, difícil “única”. El alfil de c6 es Caruana sigue empeñado en con-
Magnus intentará hacerse fuerte demasiado valioso y jugaremos servar un alfil muy malo y, encima,
en las casillas blancas. ¦b2. 26...¥xf3?! 27.¦b2!, para luego regala el peón de e5 sin obtener
capturar en f3. nada a cambio. El control de la
20...dxc4 21.bxc4 £a6 22.c5 columna d le seguía dando buenas
No se puede mantener la presencia 26...¦xd4! opciones: 30.£a5!? O bien 30.¦d3!?
en las casillas blancas. 22.¤d2 b5!?
lleva a una peor versión para el -?-?r?k? 30...£xb4 31.¥xb4
blanco, los peones pasados negros ?p?-ZppVlp Tampoco sirve 31.¦xb4. La clave
son más fuertes.
-?l?-?p? está en que el blanco no llega a
tiempo de tener un bloqueo salu-
22...¥c6 ?-ZP-ZP-?- dable del peón (¥a3) y, a su vez,
Hay que evitar d5. p?-Tr-?-? defender los peones de e5 y c5.

23.¦b1 a4
WQ-?-VLP?- 31...¦a8! 32.¦bd4 ¥d5, y el blanco
observa cómo avanza el peón de
23...b5!? era un concepto muy inte- -?-SNq?PZP manera incontestable y cómo sus
resante, el negro valora más la ?RTR-?-MK- torres no tienen ningún acceso a la
apertura de la columna c y de la posición negra.

OCTAVO TÍTULO DE CARLSEN EN WIJK AAN ZEE 29


ÀLVAR ALONSO
FOTO: ENNART OOTES - TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022

El joven GM indio de 18 años, Erigaisi Arjun, ganó de forma extraordinaria el torneo “B” con 10,5/13 puntos.

31...¥xe5 32.¥a3 Después de esta maravilla, pero Ganguly se desvía por una
Magnus se alzó con el título y unos alternativa un poco inferior.
-?-?r?k? puntitos de Elo que todavía nos
?p?-?p?p dejan margen y esperanza para 14...¥xf3?!
-?l?p?p? soñar que llegue a los 2900. 14...¦ae8 es lo más habitual.

?-ZP-Vl-?- 0–1 15.¥xf3 ¦ad8 16.¥e2 ¤a5 17.a4 c6


p?-?-?-? 18.¥d3 ¥c7 19.£g4 ¦de8 20.¦ae1
VL-?-?P?- p ERIGAISI,A IND 2632
¥d8

-?-?-?PZP GANGULY,S IND 2627 -?-VlrTrk?


?R?R?-MK- Apertura Italiana [C54] Zpp?-?-Zpp
El blanco ha conseguido el soñado El joven GM indio de 18 años,
-?p?-Wq-?
bloqueo que deja prácticamente Arjun Erigaisi, se impuso con Sn-?p?-?-
inutilizado el alfil, pero ahora está rotundidad en el torno B, ganando P?-ZP-?Q?
a merced de que el negro progrese
también con su mayoría central.
plaza para el grupo A el año que
viene. En la que sería su quinta
?-ZPLVL-?-
Disfrutemos de la técnica de victoria consecutiva, Eirigaisi -?-?-ZPPZP
Magnus. maravilló, derrotando en gran ?-?-TRRMK-
estilo a uno de sus compatriotas.
32...¥f6 33.¢f2 ¥e7 34.¦b6 ¦c8 Tras mejorar todas sus piezas,
35.¦d2 f6 36.f4 e5 37.fxe5 fxe5 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.c3 Erigaisi sigue apretando y mejo-
38.¦e2 ¦f8+ 39.¢e1 ¦f5 40.¦b1 e4 ¤f6 5.d4 exd4 6.e5 d5 7.¥b5 ¤e4 rando su estructura de peones.
41.¦c1 ¥h4+ 42.g3 ¥g5 43.¦b1 8.cxd4 ¥b6 9.¤c3 0–0 10.¥e3 f6
¦f3 44.¥c1 ¥f6 45.¦b6 ¦f5 11.exf6 ¤xc3 12.bxc3 £xf6 13.0–0 21.g3! £f3?
46.¥a3 ¢f7 47.¦f2 ¦f3 48.¦xf3 ¥g4 14.¥e2 Error, a la postre decisivo.
exf3 49.¢f1 ¥d4 Hasta aquí es territorio conocido,

30 84º TATA STEEL CHESS TOURNAMENT 2022


ÀLVAR ALONSO

22.£h3! g6 23.¥e2! £f5 24.¥g4 p WARMERDAM,M 31...¦f5! 32.¤g3??


NED 2607
£f6 25.¥f4+– Parece natural, precisamente for-
DARDHA,D BEL 2532
zando todo lo comentado. 32.¦e1!
-?-VlrTrk? TATA Steel “B”, 2022 [R13] ganaba la partida por los motivos
Zpp?-?-?p antes expuestos.
-?p?-Wqp? Terminamos con un curioso tema
táctico que no se le olvidará al 32...¦a5!!
Sn-?p?-?- joven jugador Holandés Max Increíble recurso que amenaza
P?-ZP-VLL? Warmerdam, conocido por ser mate en una y obliga al blanco a
?-ZP-?-ZPQ analista de Jorden Van Foreest. perder calidad.

-?-?-ZP-ZP -?-?-Tr-? 33.c4 ¦a1+ 34.¢c2 ¦xg1 35.¤xe4


?-?-TRRMK- Zpp?-?-?k 0–1

Y los alfiles cortan la posición


-?p?-?R? -?-?-?-?
negra. Después de ¥d7, el negro ?-?-?-?N Zpp?-?-?k
no podrá evitar que la torre blanca -?-ZPn?-? -?p?-?-?
invada la posición mientras el ¤
de a5 se cuestiona su existencia.
?P?-?-?- ?-?-?-?-
-ZPP?-?-? -?PZPN?-?
25...h5 26.¥d7 ¦xe1 27.¦xe1 ¢h7 ?-MK-?-?- ?P?-?-?-
28.¦e6 £f7 29.¦d6!
Bonito remate, seguido de ¥e6 y 31.¦g1 -ZPK?-?-?
¦d7. Después de una partida dominan- ?-?-?-Tr-
te, el blanco buscaba la manera de
29...£e7 30.¥e6 ¦xf4 31.¦d7 ¦f6 simplificar piezas y aprovechar su El jugador de negras se acabaría
32.¦xe7+ ¥xe7 33.¥c8 ¦d6 34.g4 peón de ventaja en el flanco de imponiendo después de una larga
¤c4 35.gxh5 gxh5 36.¥e6 ¢g7 dama, mientras que el rey negro partida. ¡Recordad siempre estar
37.f4 ¤d2 38.f5 ¦xe6 39.fxe6 ¤e4 está cortado en la columna h. Pero alerta! Nunca sabes cuando apare-
40.£xh5 ¤g5 41.£e8 ¢f6 42.£d7 el negro todavía tenía un as en la cerá una ocasión para ganar o sal-
1–0 manga. var una partida.

84º TATA Steel Chess Tournament · 14-30 de enero 2022 · Wijk aan Zee (Países bajos) · cat. XX (2737)

N NOMBRE PAÍS FIDE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 PTS


1 Carlsen NOR 2865  1 1 1 ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ 1 ½ 1 9,5
2 Mamedyarov AZE 2767 0  ½ ½ ½ 1 ½ ½ 1 1 ½ 1 ½ ½ 8,0
3 Rapport HUN 2763 0 ½  ½ ½ 1 ½ 1 0 ½ ½ 1 1 1 8,0
4 Giri NED 2772 0 ½ ½  ½ 0 1 1 ½ ½ 1 ½ ½ 1 7,5
5 Karjakin RUS 2743 ½ ½ ½ ½  1 0 ½ ½ 1 0 1 ½ ½ 7,5
6 Van Foreest NED 2702 ½ 0 0 1 0  0 ½ ½ 1 1 1 1 ½ 7,5
7 Esipenko RUS 2714 ½ ½ ½ 0 1 1  ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ 6,5
8 Caruana USA 2792 0 ½ 0 0 ½ ½ ½  1 ½ ½ 1 1 ½ 6,5
9 Duda POL 2760 ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ 0  ½ ½ ½ ½ ½ 6,0
10 Vidit IND 2727 ½ 0 ½ ½ 0 0 ½ ½ ½  1 0 1 1 6,0
11 Shankland USA 2708 ½ ½ ½ 0 1 0 ½ ½ ½ 0  ½ ½ ½ 5,5
12 Praggnanandhaa IND 2612 0 0 0 ½ 0 0 1 0 ½ 1 ½  1 1 5,5
13 Grandelius SWE 2672 ½ ½ 0 ½ ½ 0 ½ 0 ½ 0 ½ 0  1 4,5
14 Dubov RUS 2720 0* ½ 0* 0* ½ ½ ½ ½ ½ 0 ½ 0* 0  3,5
(*) 4 derrotas por enfermedad de Dubov: Rapport, Giri, Prag, Carlsen

OCTAVO TÍTULO DE CARLSEN EN WIJK AAN ZEE 31


8º FESTIVAL SUNWAY SITGES 2021

Abdusattórov, rey de los hunos

GM Miguel Illescas
Fotos: Festival Sunway Sitges

EL 13 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2021 se Magnífica noticia la victoria de Nodirbek para el

D celebró la octava edición del Torneo


Sunway Sitges, uno de los pocos abier-
tos internacionales que ha sido capaz
de no interrumpir su trayectoria por culpa de la
palmarés del Sunway, que consolida su presencia
en el circuito internacional, cada vez con mayor
prestigio y éxito de participación.

pandemia. Es fácil pronosticar que en cuanto remita la pan-


demia este torneo está llamado a seguir creciendo
El mérito hay que concederlo sin duda a la perse- y convertirse en uno de los más fuertes y recono-
verancia del organizador Oskar Stöber, quien al cidos a nivel mundial. Vaya desde estas páginas
frente de un eficaz equipo humano ha sabido nuestra enhorabuena a Oskar, Francesc González
poner los medios para que la prueba se desarrolla- y todo el personal del Hotel Sunway Sitges, que
ra con la brillantez habitual. convierten este evento en una cita tan entrañable
como mágica.
Las altas cifras de participación avalan la apuesta
del Sunway: 113 jugadores en el grupo B y 280 8º Sunway Sitges · 13-23 dic. 2021 Sitges (España)
jugadores en el grupo A, con 35 grandes maestros
y 50 maestros internacionales, además de nume- N TIT NOMBRE PAÍS FIDE PTS
rosas féminas tituladas. Por poca diferencia, pero 1 GM Abdusattórov Nodirbek UZB 2633 8,0
resultó incluso más fuerte que el Llobregat Open 2 GM Kollars Dmitrij GER 2622 8,0
Chess Tournament, celebrado pocos días antes. 3 GM Cheparinov Ivan BUL 2664 8,0
4 GM Puranik Abhimanyu IND 2604 8,0
En el plano deportivo hay que felicitar al vencedor,
el gran maestro Nodirbek Abdusattórov, quien 5 GM Sethuraman S.P. IND 2613 7,5
logró un doblete, tras su victoria en el mencionado 6 GM Van Foreest Lucas NED 2530 7,5
torneo del Llobregat. Viniendo de un país del Este 7 GM Safarli Eltaj AZE 2579 7,5
con escasa tradición ajedrecística, el uzbeko llegó y 8 GM Korobov Anton UKR 2699 7,5
conquistó, como si fuera Atila, rey de los hunos
(aunque aquellas hordas vinieran de más al Este). 9 GM Nihal Sarin IND 2662 7,5
10 GM Erigaisi Arjun IND 2629 7,5
El entrenamiento en Catalunya sentó tan bien a 11 IM Dann Matthias GER 2482 7,5
Abdusattórov, que poco más tarde se proclamaba 12 IM Kacharava Nikolozi GEO 2469 7,5
nada menos que campeón del mundo de ajedrez
13 GM Kulaots Kaido EST 2519 7,5
rápido, derrotando por el camino al intocable
Magnus Carlsen, en una prueba que pueden 14 IM Tarigan Gilbert Elroy INA 2149 7,5
encontrar comentada en este mismo ejemplar. Hasta 393 jugadores (Grupos A y B)

32 8º FESTIVAL SUNWAY SITGES 2021


MIGUEL ILLESCAS

p ABDUSATTÓROV,N 15...¤e4? Nodirbek ha entendido que su


UZB 2633
abrumador dominio en el flanco
SETHURAMAN,S IND 2613 -?rWq-Trk? de dama compensa, sobradamen-
Defensa Semieslava [D14] Zpp?-?pZp- te, la calidad sacrificada.

El GM indio Sethuraman había


-?n?p?p? 25...¦f7 26.a5?!
empezado muy fuerte el torneo, ?N?pVL-?- Permite un sorprendente recurso
con 5 de 5, pero en la sexta cayó -Vl-ZPn?-? defensivo en la jugada 27, pero es
derrotado en una bonita partida
frente al futuro campeón.
?Q?-ZP-?- difícil de criticar, pues el 99% de
los grandes maestros habría avan-
PZP-?LZPPZP zado el peón. Según el cruel vere-
1.c4 c6 2.d4 d5 3.cxd5 cxd5 4.¥f4 ¤f6 ?-TR-?RMK- dicto de las máquinas, era más
5.¤c3 ¤c6 6.e3 ¥f5 7.¤f3 e6 8.¥e2 preciso primero 26.¥a7!
Un error táctico, que será castiga-
r?-WqkVl-Tr do de forma impecable por el 26...¥c7 27.¥a7!
Zpp?-?pZpp futuro campeón del torneo. Era
-?N?-?k?
-?n?pSn-? sólida y buena 15...¥e7! En ese
caso ya no sirve 16.¦xc6? ¦xc6 VL-Vl-?rZp-
?-?p?l?- 17.¤xa7 ¦b6!, así que las negras
L?p?pZpp?
-?-ZP-VL-? logran una cómoda igualdad tras
ZP-?p?-?-
?-SN-ZPN?- 18.¥f4 ¤e4! Ahora, el blanco fuer-
za acertadamente una secuencia -ZP-ZP-?-?
PZP-?LZPPZP de toma y daca que le va a condu-
?-?-ZP-?-
TR-?QMK-?R cir a un final ventajoso, de forma
sorprendente. -?-Sn-ZPPZP
Un esquema modesto, con el que ?-?-?-MK-
Abdusattórov había ganado ya en 16.¦xc6! bxc6 17.¤xa7 £a5
la cuarta ronda. 18.¤xc8 ¤d2 19.£d3 ¤xf1 27...¤e4?
Sethuraman ha visto que gana La última oportunidad pasaba por
8...¥b4 9.0–0 0–0 10.¦c1 ¦c8 calidad, pero su rival ha valorado la increíble 27...¥d6!!, y tras
11.¤h4 ¥g6 12.¤xg6 hxg6 13.£b3 mejor la situación resultante, y 28.¥c5 ¥xc5 29.dxc5 ¤e4, las
¤h5?! con su siguiente movimiento pasa negras logran una versión mucho
Me gusta la simple 13...¥xc3! a un curioso final. más defendible del final.
14.¦xc3 ¤e4, para responder a
15.¦c2 con 15...g5!, eliminando la 20.£a6!! £xa6 21.¥xa6 f6 28.f3 ¤d6 29.¥c5! ¤c4
pareja de alfiles blanca y logrando Ahora el peón de c6 está condena-
como mínimo la igualdad. -?N?-Trk? do, ya que no vale 29...¤xc8
?-?-?-Zp- 30.¥xc8, y el alfil llega a e6 con
14.¥e5! ¤f6
Rectificar es de sabios. No es
L?p?pZpp? efectos decisivos.

buena idea cambiar todo, pues ?-?pVL-?- 30.¤e7+ ¢h7 31.¤xc6


tras 14...¥xc3? 15.¦xc3 ¤xe5 -Vl-ZP-?-? Los dos peones pasados y avanza-
16.dxe5 ¦xc3 17.£xc3, el caballo
negro está en peligro. Es forzada
?-?-ZP-?- dos, apoyados por todo su ejército,
suponen una prueba insuperable
17...f5, pero tras 18.g3 las negras PZP-?-ZPPZP para la pobre torre negra.
juegan en la práctica con pieza de ?-?-?nMK-
menos en el ala de dama. 31...¥d6 32.¢f2 ¦c7 33.¥b5 ¥xc5
22.¥b8!! 34.dxc5 ¤a3 35.¥a4 ¤c4 36.a6
15.¤b5?! Una jugada muy precisa. En caso Esta victoria dejó a Abdusattórov
Una solución táctica que le saldrá de 22.¥c7 ¤d2 23.a3, sigue en lo alto de la tabla, empatado tan
de maravilla al joven uzbeko. Los 23...¦f7!, ganando un tiempo vital. solo con el alemán Kollars, con
veteranos sabemos que en este quien hizo tablas en la 7ª ronda.
tipo de situaciones la forma de 22...¤d2 23.a3 ¥a5 24.b4 ¥d8
apretar es con 15.¤a4! 25.a4 1–0

ABDUSATTÓROV, REY DE LOS HUNOS 33


MIGUEL ILLESCAS

p ABDUSATTÓROV,N deja a las blancas con clara ventaja 22...¤d7 23.¢g2 ¦af8 24.¥g3 g5
UZB 2633
posicional. Mientras que 9...¤c6 25.h5 ¥a3 26.c4 ¦d8 27.¦ad1 ¥f8
PRANAV,A IND 2416
10.¥a6 o 9...¤d7 10.c6 pierden 28.f4!
Apertura Inglesa [A18] pieza de inmediato.
-?-Tr-Vlk?
Tras firmar tres empates en las 10.¥b5! e5? Zp-?n?-?-
rondas precedentes, Nodirbek
necesitaba ganar esta partida en la
La clave que el negro seguramente
omitió es que tras 10...¥xb5
-Zpp?pTr-Zp
décima, y esperar que el duelo de 11.£xb5+ c6… ?-?-?-ZpP
líderes Puranik-Kollars acabara en
rSn-?kVl-Tr -?PZP-ZPP?
tablas, como sucedió, para acceder
al tiebreak final. Zp-?-?pZpp ?-?N?-VL-
-Zpp?pWq-? P?-?-?K?
1.c4 ¤f6 2.¤c3 e6 3.e4 d5 4.e5 d4 ?QZP-?-?- ?-?RTR-?-
5.exf6 dxc3 6.bxc3 £xf6 7.¤f3 b6 -?-?-?-?
8.c5!? ?-ZP-?N?- Todo está listo para la ofensiva

rSnl?kVl-Tr P?-ZP-ZPPZP final.

Zp-Zp-?pZpp TR-VL-MK-?R 28...¥g7 29.fxg5 hxg5 30.¤e5!


-Zp-?pWq-? Las blancas disponen de la brillan-
te 12.cxb6!!, y no vale 12...cxb5 por
¤xe5 31.dxe5!
Más sencilla que 31.¥xe5.
?-ZP-?-?- 13.b7!, ganando.
-?-?-?-? 31...¦ff8 32.¦d6!
?-ZP-?N?- 11.0–0 ¥xb5 12.£xb5+ c6
Si 12...£c6 13.£e2 f6 14.d4.
La ventaja blanca ha quedado cla-
ramente establecida.
P?-ZP-ZPPZP
TR-VLQMKL?R 13.£b3 ¥xc5 14.d4! ¥e7 32...¢f7 33.¥f2 ¦xd6 34.exd6 ¦d8
Resignándose a una posición peor. 35.¦f1 ¢g8 36.c5! bxc5 37.¥xc5
Alerta teórica, porque este sor- Era suicida tratar de mantener el ¥f8 38.¦d1
prendente gambito puede poner peón de ventaja con 14...exd4
en duda todo el sistema con 3...d5. 15.¦e1+ ¢f8 16.cxd4 ¥d6 17.¥a3, -?-Tr-Vlk?
con ataque decisivo. 17...¤d7 Zp-?-?-?-
8...¥b7?!
En el único precedente, las negras
18.¤e5!
-?pZPp?-?
jugaron de modo más atinado 15.¦e1! £e6 ?-VL-?-ZpP
8...¥xc5 9.d4 ¥d6 10.¥d3 h6 No hay tiempo para 15...0–0 -?-?-?P?
11.¥e4 c6 12.0–0 0–0, y aun así las
blancas lograron una bonita com-
16.¥g5 £d6 17.dxe5 £c7 18.e6!
?-?-?-?-
pensación por el peón, y acabaron 16.¤xe5 0–0 P?-?-?K?
ganando la partida: 13.¦e1 ¦d8 Tampoco ayuda 16...£xb3 17.axb3 ?-?R?-?-
14.c4 ¥b7 15.¦b1 ¤d7 16.¦b3 ¦ac8 0–0 18.¤c4 ¥d8 19.¥f4 ¤d7
17.¥b2 ¦e8 18.c5 ¥f8 1–0 (32) Van 20.¥d6, ganando. 38...¢f7
Foreest, J. (2691) - Ganguly, S. 38...a6 39.¢f3, y las negras apenas
(2617). Riga, 2021. 17.£xe6! fxe6 18.¤d3! pueden mover. Por ejemplo:
La debilidad de e6 deja a las 39...¢f7 (39...¦b8 40.d7) 40.¢e4
9.£a4+ ¥c6? negras en situación difícil, pero se ¢e8 41.d7+, ganando.
Mala jugada, que dejará a las requiere buena técnica para hacer
negras en una difícil situación. valer la ventaja blanca. 39.¥xa7 ¦a8 40.d7! ¥e7 41.¥b6
Según la máquina es mejor ¦xa2+
9...¢d8, para contestar a 10.¥e2 18...¦f6 19.¥g5 ¦f7 20.¥f4 ¦f6 Tampoco ofrece esperanzas
con 10...¥xc5 11.d4 h6, pero es 21.h4 h6 22.g4! 41...¥d8 42.¥xd8 ¦xd8 43.a4.
difícil de creer que las negras pue- El mejor plan, ganando espacio en
dan sobrevivir con el rey tan vul- el ala de rey. 42.¢f3 ¦a3+ 43.¢e4 ¦g3 44.¦f1+
nerable. La alternativa 9...c6 10.d4 ¢g8 45.¥c5 1–0

34 8º FESTIVAL SUNWAY SITGES 2021


MIGUEL ILLESCAS

Tras esta ronda se producía un 55.¢c6 ¦c1+ 56.¢xd6 ¦b1 57.e5! El peón b no sirve y Abdusattórov
cuádruple empate en cabeza, al ¦b2 juega con acierto su última baza.
ganar también Cheparinov, que- Parece que va a capturar los dos
dando 4 jugadores con 8/10. Se -TR-?-?-? peones, y así será tras omitir las
había de disputar por tanto el ?P?-?pMk- negras la única y difícil defensa,
correspondiente desempate, ya
tradicional en el torneo.
-?-MK-?-? cuando apenas contaban con
pocos segundos en el reloj.
?-?-ZP-Zp-
p ABDUSATTÓROV,N UZB 2633 -?-?-?-Zp 64...¦b4?
KOLLARS,D GER 2622 ?-?-?-?P Descolocando la torre. Habría sido
mejor pasar. Por ejemplo, con
8º Sunway Sitges, 2021 [T2.1] -Tr-?-?P? 64...¦a7 y tras 65.¦g6+ (65.¢xg5
?-?-?-?- ¦a2 es más simple), hay que
Tras eliminar, no sin dificultades, encontrar 65...¢f8!!
a Cheparinov, el GM uzbeko
enfrentaba en la final al alemán
58.e6?
Las blancas devuelven el favor.
-?-?-Mk-?
Dmitrij Kollars. La decisión en el Solo los nervios explican que el Tr-?-?-?-
primer duelo llegó en un intere- blanco no hallara el sencillo plan -?-?-?R?
sante final de torres, no exento de ganador de trasladar su rey a f5 y ?-?-?-ZpK
errores. capturar más peones. 58.¢c6 -?-?-?-Zp
-TR-?-?-?
¦c2+ 59.¢d5 ¦b2 60.¢e4 ¦b5 ?-?-?-?P
61.¢f5 f6. El único intento de las
-?-?-?P?
?P?-?pMk- negras pierde de modo forzado:
?-?-?-?-
-?-Zp-?-? 62.¦e8! ¦xb7 63.exf6+ ¢f7
64.¦e7+, ganando. Esta jugada es la clave de este
?-?-?-Zp- final. El rey negro debe apartarse
-?-?P?-Zp 58...fxe6 59.¢xe6 ¦b1 60.¢f5 para no estorbar la acción de su
?r?-?-?P ¦b5+?!
La defensa más simple me parece
torre en las columnas h y g.
66.¦xg5 (O bien 66.¢xg5 ¦h7!
-?-?K?P? 60...¦b2!, ya que tras 61.¢xg5 67.¦f6+ ¢e7!) 66...¦h7+ 67.¢g4
?-?-?-?- ¦xg2+ 62.¢xh4 ¦b2, es bien sabi- ¦h6 68.¦f5+ ¢e7! 69.¦h5 ¦g6+
do que el peón de torre –como 70.¦g5 ¦h6!, y las negras logran
La ventaja blanca es indudable, también el de caballlo– no ayuda a sostenerse.
pero a primera vista no se puede las blancas.
afirmar si será bastante para 65.¦g6+ ¢f7 66.¦xg5+– ¢f6
ganar. Dependerá de si el rey blan- 61.¢g4 ¢h7 62.¢h5! 67.¦g4 ¦b8 68.¢xh4 ¢f5 69.¦c4
co puede capturar algún peón Ahora el rey blanco presiona con ¦b3 70.g4+ ¢f6 71.¦c6+ ¢e5
negro. Obviamente, d6 es claro fuerza, y el final se pone difícil 72.g5 1–0
candidato, y hacia allí se dirige el para las negras tras la siguiente Tras esta victoria, Abdusattórov
monarca. maniobra blanca. fue capaz de salvar un final de
torres con peón de menos en la
50.¢d2 ¢f6 51.¢c2 ¦b6 52.¢c3 62...¢g7 63.¦c8! ¦xb7 64.¦c6! siguiente, proclamándose campe-
¦b1 53.¢c4 ¢g7 ón, y poniendo de paso de mani-
La textual no es nada mala, pero lo -?-?-?-? fiesto la importancia de manejarse
cierto es que también puede ?r?-?-Mk- bien en los finales de torre, para
jugarse tranquilamente 53...¢e7.
-?R?-?-? lograr grandes triunfos.

54.¢d5 ¦d1+? ?-?-?-ZpK Sin duda, su periplo victorioso


Un grave error en apuros de tiem- -?-?-?-Zp por ElLlogregat Open Chess y el
po, que costará a las negras la pér-
dida del peón. La natural era
?-?-?-?P Sunway Sitges le sirvió al joven
GM uzbeko como un fantástico
54...¦b6, y las blancas no pueden -?-?-?P? entrenamiento para asombrar a
progresar. ?-?-?-?- todos ganando el Mundial de
Ajedrez rápido en Varsovia.

ABDUSATTÓROV, REY DE LOS HUNOS 35


GRAN PREMIO FIDE DE BERLÍN 2022

Regreso triunfal
de Nakamura
dense se convirtió en una sensación en Internet. Sus
canales de Twitch y YouTube son un reflejo de la
FOTO: PIERRE ADENIS (WORLD CHESS)

nueva realidad, en los que ha conseguido superar el


millón de seguidores. Su vuelta a la arena presencial
no estuvo exenta de polémica, ya que su invitación a
las series del Grand Prix FIDE de este año fue critica-
da debido a su larga inactividad. El propio Hikaru
comentó irónicamente que “(...) había jugado más en
estos dos años que en toda su vida”.

En Berlín, Nakamura terminó invicto y obtuvo una


victoria en el torneo después de vencer a un Levon
Aronian en forma, en un match final muy reñido.
L GRAND PRIX DE LA FIDE, organizado Sobre su actuación, el 5 veces campeón USA comentó

E por World Chess, es una serie de tres tor-


neos en la que participan 24 jugadores,
que jugarán en dos de los tres grandes
premios a celebrar. Los dos mejores en la clasifica-
que “(...) había tenido suerte en la etapa inicial”, pero
ya entonces se vio su elevado espíritu de lucha, al
remontar algunas posiciones muy adversas, como
contra Esipenko. A este respecto, incluso Aronian
ción combinada obtendrán una plaza para el Torneo alabó este compromiso: “(...) las apertura nunca fue-
de Candidatos que se disputará en junio de este año ron su punto fuerte, por lo que suele obtener malas
en Madrid, España. Las tres sedes de esta serie se posiciones, pero siempre pelea, cosa que admiro”.
celebran en Berlín, Belgrado (1 al 14 de marzo) y la
tercera y, última prueba, de nuevo en Berlín (fechas Nakamura jugará la tercera etapa de la serie, que
por determinar). La bolsa de premios asciende a también tendrá lugar en Berlín. Como comentó
150.000 € en cada torneo. durante el torneo, tener una carrera de altos ingresos
como streamer le ha permitido estar más relajado en
El primero de los grandes premios se ha celebrado el tablero. “Ya no me asusto”, concluyó el inactivo
del 4 al 17 de febrero en Berlín. El sistema de compe- jugador, que acababa de ganar 24.000 euros y los 13
tición fue bastante original: los 16 jugadores partici- puntos en juego del gran premio.
pantes divididos en cuatro ligas, a doble vuelta, de
cuatro jugadores. Cada uno de los ganadores clasifi- EL DESENLACE DE LA FINAL
caban para el KO resultante en semifinales.
La victoria de Nakamura por 2-0 en el desempate a
Los clasificados fueron Hikaru Nakamura, Levon rápidas se cimentó en el cuidado que puso para evitar
Aronian, Richard Rapport y Lenier Domínguez. Los errores obvios y no complicarse. En la primera parti-
dos primeros avanzaron hasta la final, en la que resul- da obtuvo una clara ventaja en un final de torres y, a
tó vencedor Nakamura, al imponerse en el desempate pesar de las imprecisiones, fue Aronian quien come-
tras empatar en las partidas clásicas. De esta forma, el tió el último error. En una situación en la que debía
jugador estadounidense obtiene los 13 puntos en liti- ganar, Aronian lo arriesgó todo y obtuvo ventaja con
gio de este gran premio, por 10 de Aronian. blancas. Sin embargo, se puso de manifiesto una vez
más la gran tenacidad que Nakamura demuestra
DE VUELTA AL AJEDREZ CLÁSICO cuando está inferior (máxime en las partidas rápi-
das). Esta resistencia quebró la de Aronian, quien
Hacía más de dos años desde que Nakamura había sucumbió de nuevo.
jugado por última vez a ritmo clásico. La última vez
fue en 2019, en Hamburgo, frente a Topálov. Después Mostramos estas dos partidas decisivas, con breves
llegó la pandemia mundial y el jugador estadouni- comentarios.

36 GRAND PRIX FIDE 2022


REDACCIÓN PDR

p NAKAMURA,H ¢e8 49.¦xd8+ ¢xd8 50.¢d4. ¤e8 28.£a5 ¤e7 29.£xd8 ¦xd8
USA 2736
30.f3.
ARONIAN,L USA 2772
47...¦d1
Apertura Española [C88] Resistía 47...¦c8 48.¦b6+ ¢e7. 26...¥xf1 27.£xd8+ ¦xd8 28.¢xf1
Ahora, el negro está perdido. ¦db8 29.¦b3 ¦b5 30.¤e1 ¤e8
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 31.¤d3 f5 32.f3 fxe4 33.fxe4 ¤f4
¤f6 5.0–0 ¥e7 6.¦e1 b5 7.¥b3 0–0 48.¦b6++– ¢d7 49.¦f6 ¢e7 50.¦f3 34.¤xf4 exf4 35.¢e2 ¦ab8 36.¦cb1
8.h3 ¥b7 9.d3 d5 10.exd5 ¤xd5 ¢e6 ¤f6 37.¢f3 g5 38.¤c4 ¤e8 39.h4
11.a4 ¤d4 12.¤bd2 ¤xb3 13.¤xb3 ¦c8 40.¤a5 ¤f6 41.hxg5 hxg5
¤b4 14.¤xe5 £d5 15.f3 ¥d6 16.d4 -?-?-?-? 42.¤c6
¦ae8 17.axb5 axb5 18.¥d2 ?-?-?p?- -?r?-?k?
-?-?rTrk? -?-?k?-? ?-?-?-?-
?lZp-?pZpp ?-?-?-?- p?NZp-Sn-?
-?-Vl-?-? -ZP-?K?-? ?r?P?-Zp-
?p?qSN-?- ?-ZP-?R?- -ZP-?PZp-?
-Sn-ZP-?-? -?-?-?-? ?R?-?K?-
?N?-?P?P ?-?r?-?- -?-?-?P?
-ZPPVL-?P? 51.¦d3! f5+ 52.¢d4 ¦b1 53.¦e3+ ?R?-?-?-
TR-?QTR-MK- ¢f6 54.¦e8 f4 55.¦b8 ¢f5 56.b5 f3
57.¢e3 ¦b3 58.¢d3 ¢g4 59.¢c2 42...¦e8 43.¤d4! g4+ 44.¢xf4
18...¤c6N f2? 60.¦f8+– ¦xb5 61.¦xf2 ¦c5 1–0 ¦xe4+ 45.¢f5 ¦xd4 46.¢xf6 ¦dxd5
Se había jugado 18...¥c8!, que 47.¦f1 ¦h5
parece mejor. p ARONIAN,L USA 2772 -?-?-?k?
NAKAMURA,H USA 2736
19.¥f4!² ¢h8 20.¥h2 ¤xe5 ?-?-?-?-
21.dxe5 ¥xe5 22.¥xe5 ¦xe5
23.¦xe5 £xe5 24.£d4 £g5
Apertura Italiana [C50]
p?-Zp-MK-?
25.£c5 £xc5+ 26.¤xc5± ¥d5 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.0–0 ?r?-?-?r
27.¦a7 c6 28.¤d3 ¤f6 5.¦e1 d6 6.c3 a6 7.d4 ¥a7 8.h3 -ZP-?-?p?
El blanco está mejor en este final,
aunque era más preciso 28.¤d7
El blanco conserva una ligera ven-
taja. Era peor 8.dxe5 ¤g4 9.¥e3
?R?-?-?-
¦d8 29.¦c7, con ventaja. ¥xe3 10.fxe3 ¤gxe5³ -?-?-?P?
?-?-?R?-
28...g6 29.¦c7 ¦a8 30.¤b4 ¢g7 8...0–0 9.¥e3 h6 10.¥b3 ¦e8
Algo mejor era 30...¦a1+ 31.¢h2 11.¤bd2N ¥d7 12.£b1 £e7 13.a3 La posición está igualada pero, en
¦c1, aunque el blanco sigue £f8 14.£d3 b5 15.¦ac1 ¤a5 apuros de tiempo, la extraña ubi-
teniendo mejor final. 16.¥a2 c5 17.b3 ¤c6 18.d5 ¤e7 cación del rey blanco va a conce-
19.c4 ¤g6 20.b4 cxb4 21.axb4 bxc4 der a las negras urdir una bonita
31.¤xc6 ¥xc6 32.¦xc6 ¦d8 33.g4 22.¥xc4 ¥xe3 23.¦xe3 ¦eb8 red de mate.
¦d2 34.h4 h5² 35.gxh5 gxh5 36.b4 24.£a3 £d8 25.¥f1
¦d4 37.c3 ¦xh4 38.¢g2 ¦f4! 39.¢g3 Sería un error 25.¥xa6? ¦b6 48.¦f4?
¦f5 40.f4 h4+ 41.¢xh4 ¦xf4+ 42.¢g5 26.¦a1 (26.b5? ¥xb5 27.¦c8 ¦xc8– Era única 48.¢e7, con igualdad.
¦f3 43.¢g4 ¦d3 44.¦c5 ¢f6 45.¢f4 +) 26...¥b5, ganando.
¢e6 46.¢e4 ¦d8 48...¦h6+–+ 49.¢e7 ¦b7+ 50.¢d8
Presionados por el reloj, ambos 25...¥b5 26.£a5 ¦h8 0–1
jugadores no aciertan con las Parece mejor 26.¤c4 ¦c8 27.¤fd2
mejores jugadas. 46...¦h3, con
igualdad. N NOMBRE PAÍS FIDE 1 2 T1 T2 PTS
1 HIKARU NAKAMURA USA 2736 ½ ½ 1 1 3,0
47.¦xb5
Era mejor 47.¦e5+ ¢d7 48.¦d5+ 2 LEVON ARONIAN USA 2772 ½ ½ 0 0 1,0

REGRESO TRIUNFAL DE NAKAMURA 37


FOTOS: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AJEDREZ (FEDA)

Sandro Mareco, campeón iberoamericano


Jaime Santos se consuela con la plata
L VIII CAMPEONATO IBEROAME- dente derrota del español propició que la victoria

E RICANO se ha celebrado del 12 al 19 de


febrero en el Complejo Cultural Los
Pinos en Ciudad de México DF
(México). Esta octava edición cruzó el Atlántico
del argentino Sandro Mareco sobre el cubano
Omar Almeida fuera decisiva para el resultado del
torneo, puesto que Juan Carlos Obregón y
Guillermo Vázquez firmaron tablas.
hacia el continente americano, tras el cambio de su
tradicional sede en la localidad jienense de A pesar de quedarse solo con la plata, Jaime Santos
Linares. Estos campeonatos comenzaron a organi- probablemente logre entrar por primera vez en el
zarse en 2006, bajo el auspicio de la Federación TOP-100 del ranking Elo de la FIDE y su objetivo a
Iberoamericana de Ajedrez (FIBDA). corto plazo es llegar a los 2700 Elo. Por su parte, el
número uno argentino rubrica una excelente
El formato de la prueba consistió en un abierto actuación y se alza con su primer título iberoame-
suizo en el que tomaron parte 168 jugadores. En la ricano, entrando igualmente en el selecto club del
última edición presencial se había impuesto el GM los TOP-100 FIDE.
peruano Jorge Cori, quien partía como principal
favorito y tenía el ranking Elo más alto. España DECLARACIONES DEL CAMPEÓN
contó con la participación de los GM Jaime Santos, Exultante, el campeón comentó tras su victoria:
Miguel Santos, Àlvar Alonso y Pepe Cuenca. Otros “En un torneo durísimo en México conseguí ganar,
de los nombres a tener en cuenta eran los GM compitieron representantes de 20 países con 18
Sandro Mareco (ARG), Georg Meier (URU) y grandes maestros, estoy muy feliz y espero que sea
Alexandr Fier (BRA). un gran año. Quiero agradecer a mi familia su
apoyo en la distancia y a todas las personas que
DESENLACE DEL TORNEO siempre me acompañan y mandan sus energías
Durante el transcurso de la prueba, el GM español desde lejos o de diferentes formas. La organiza-
Jaime Santos llegó a la novena y última ronda con ción fue excelente y jugar en Los Pinos es algo que
7/8 puntos, media unidad por delante de sus per- también marca una gran diferencia. Quiero agra-
seguidores Sandro Mareco, Juan Carlos Obregón y decer especialmente a Juanchi Zabaleta, que me
Guillermo Vázquez. Jaime se enfrentaba con ayudó a viajar, y también a Cristóbal Henríquez
negras al campeón vigente, Jorge Cori. La contun- que me ayudó a preparar durante el torneo”.

38 VIII CAMPEONATO IBEROAMERICANO 2022


REDACCIÓN PDR

p MARECO,S p CORI,J
-?-Wq-Trk?
ARG 2643 PER 2650
ALMEIDA,O CUB 2535 SANTOS,J ESP 2640
Zpl?-VlpZpp
Defensa Philidor [C41] Apertura Inglesa [A17]
-?-?-Sn-?
?-ZppSNQ?P
1.e4 d6 2.d4 ¤f6 3.¤c3 e5 4.¤f3 1.c4 e6 2.¤c3 d5 3.e3 ¤f6 4.¤f3 b6 -?-?-?-?
¤bd7 5.b3 ¥b7 6.¥b2 ¤bd7 7.¥e2 ¥d6
8.cxd5 exd5 9.¤b5 ¥e7 10.¤bd4 c6
?P?LZP-?-
r?lWqkVl-Tr 11.¦c1 ¦c8 PVL-?-ZPP?
ZppZpn?pZpp ?-?-MK-?R
-?rWqk?-Tr
-?-Zp-Sn-? Zpl?nVlpZpp 22.¤c6 ¥xc6 23.¥xf6 g6 24.hxg6
?-?-Zp-?- -Zpp?-Sn-? fxg6 25.£e6+ ¦f7
-?-ZPP?-? ?-?p?-?- -?-Wq-?k?
?-SN-?N?- -?-SN-?-? Zp-?-Vlr?p
PZPP?-ZPPZP ?P?-ZPN?- -?l?QVLp?
TR-VLQMKL?R PVL-ZPLZPPZP ?-Zpp?-?-
5.¦g1 c6 6.g4 g6 7.¥e3 b5 8.a3 a6 ?-TRQMK-?R -?-?-?-?
9.g5 ¤h5 10.£d2 ¥e7 11.¤e2
£c7 12.¤g3 ¤xg3 13.hxg3 ¥b7 12.h4 ¤e4 13.£c2 ¤d6 14.¤f5
?P?LZP-?-
¤xf5 15.£xf5 ¥f6 16.d4 ¥e7 P?-?-ZPP?
r?-?k?-Tr 17.¤e5 ¤f6 18.h5 0–0 19.¥d3 c5 ?-?-MK-?R
?lWqnVlp?p 20.dxc5 ¦xc5 21.¦xc5 bxc5
p?pZp-?p? 26.¦xh7 1–0

?p?-Zp-ZP- N TIT NOMBRE PAÍS FIDE PTS D1


-?-ZPP?-? 1 GM MARECO, SANDRO ARG 2643 7,5 49,5
ZP-?-VLNZP- 2 GM SANTOS LATASA, JAIME ESP 2640 7,0 52,5
-ZPPWQ-ZP-? 3 IM VÁZQUEZ, GUILLERMO PAR 2545 7,0 49,5
TR-?-MKLTR- 4 GM CORI, JORGE PER 2650 7,0 49,0
5 GM OBREGÓN RIVERO, JUAN CARLOS MEX 2536 7,0 48,0
14.c4 exd4 15.£xd4 0–0 16.£c3
6 GM CÓRDOVA EMILIO PER 2534 7,0 47,0
¤c5 17.¤d2 ¦fe8 18.f4 ¦ad8
19.¦c1 ¥f8 20.¥xc5 dxc5 21.e5 7 GM ALBORNOZ CABRERA, CARLOS CUB 2567 7,0 46,0
¦d4 22.¤b3 ¦dd8 23.¥e2 £e7 8 GM MEIER, GEORG URU 2631 6,5 49,5
24.¦h1 h6 25.gxh6 f6 26.£c2 9 GM CUENCA JIMÉNEZ, JOSÉ FERNANDO ESP 2552 6,5 48,0

-?-TrrVlk? 10 IM SÁNCHEZ ALVÁREZ, ROBERTO PAN 2407 6,5 47,5

?l?-Wq-?- 11 GM FIER, ALEXANDR BRA 2583 6,5 46,0

p?p?-ZppZP
12 FM CARDOSO CARDOSO, JOSÉ COL 2461 6,5 44,0
13 GM HENDERSON DE LA FUENTE, LANCE AND 2494 6,5 44,0
?pZp-ZP-?- 14 -- ÁVILA RODRÍGUEZ, JOSHUA AD MEX 2182 6,5 43,0
-?P?-ZP-? 15 GM IBARRA CHAMI, LUIS FERNANDO MEX 2451 6,5 42,5
ZPN?-?-ZP- 16 GM ALMEIDA QUINTANA, OMAR CUB 2535 6,0 47,5
-ZPQ?L?-? 17 GM ALONSO ROSELL, ÀLVAR ESP 2570 6,0 47,5
?-TR-MK-?R 18 FM VEIGA, JOSÉ FRANCISCO POR 2366 6,0 47,0
19 GM QUESADA PÉREZ, LUIS ERNESTO CUB 2517 6,0 47,0
26...fxe5 27.£xg6+ ¢h8 28.f5 ¦d6
20 FM SANTOS, JOSÉ GUILHERME POR 2363 6,0 46,5
29.£g4 ¦xh6 30.¦xh6+ ¥xh6 31.£h5
£f8 32.g4 ¦e7 33.g5 £xf5 1–0 ...Hasta 168 participantes

SANDRO MARECO, CAMPEÓN IBEROAMERICANO 39


La Defensa Indo Benoni
rSnlWqkVl-Tr
Zpp?-?pZpp
-?-Zp-Sn-?
?-ZpP?-?-
-?-?-?-?
?-SN-?-?- MI Ángel Martín
PZP-?PZPPZP
TR-VLQMKLSNR Un buen ejemplo es la siguiente
partida.
1.d4 ¤f6 2.c4 c5 3.d5 e6 GURGENIDZE - TAL
4.¤xc3 exd5 5.cxd5 d6 Final Cto. URSS Moscú, 1957

Nos ocuparemos aquí de la Defensa Indo Benoni, uno de los sis- 1.d4 ¤f6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.¤c3 exd5
temas de apertura más populares cuando las negras desean 5.cxd5 d6 6.¤f3 g6 7.e4 ¥g7 8.¥e2
luchar por la victoria, planteando una defensa que lleve a posicio- 0–0 9.0–0 ¦e8
nes desequilibradas, donde puedan disputar la iniciativa desde los Todas estas jugadas son muy natu-
primeros movimientos. rales y durante mucho tiempo se
consideraron la línea principal. Las
Lo primero que llama la atención pasado, cuando la estrella emer- negras comienzan a presionar
de esta posición es que las blancas gente Mijaíl Tal empezó a emplear- sobre el peón e4. Una importante
gozan de una ventaja de espacio la regularmente con notable éxito. alternativa es 9...a6 10.a4 ¥g4, cuya
clara. También pueden ocupar el Y es que este sistema, que posicio- idea comentaremos más adelante.
centro con sus peones con el avan- nalmente resulta algo dudoso,
ce e4 y tal vez f4, preparando la tiene un alto contenido dinámico y 10.¤d2
ruptura e4-e5, que les dejaría un se presta muy bien a las complica- El caballo se dirige a c4, una
fuerte peón pasado en d5. ciones tácticas en las que el Mago maniobra típica de la que veremos
de Riga se desenvolvía como pez más ejemplos, a fin de presionar
Menos claras son las contraparti- en el agua. sobre el débil peón d6 negro, pre-
das que tienen las negras, como sión que aumentarán con la colo-
son una mayoría de peones en el A propósito, debo señalar que los cación del alfil en f4. De paso, se
flanco de dama (3 contra 2), una módulos de análisis tienden a defiende el peón atacado en e4.
columna e semiabierta, desde sobrevalorar la posición de las
donde pueden presionar sobre el blancas, por lo que la valoración 10...¤a6
peón blanco en e4, y también una de muchas de las posiciones resul- Esta salida del caballo puede pare-
excelente diagonal a1-h8, que pue- tantes no debe desanimar a los cer extraña, pero desde aquí pla-
den dominar colocando su alfil de seguidores de la causa de las nea colocarse en c7, apoyando el
casillas negras en g7. negras. En muchas partidas, Tal avance b7–b5 que, como hemos
demostró que en el medio juego comentado, es una de las principa-
La Defensa Indo Benoni apenas hay muchos recursos ocultos para les bazas de las negras en este sis-
gozó de alguna popularidad hasta el negro. tema. Pero habitualmente también
mediados de los años 50 del siglo se juega 10...¤bd7.

40 SECCIÓN DE APERTURAS
ÁNGEL MARTÍN

11.¦e1 14...¤xf2! que se basa la defensa blanca)


Actualmente se prefiere 11.f3 ¤c7 ¡Naturalmente! Es posible incluso 21.¢xe3 ¤xd5+, las blancas no
12.a4, impidiendo ...b5 y para que la maniobra negra no sea podían resistir mucho. Por ejem-
seguir con ¤c4 y ¥f4. 100% correcta, pero como dijo el plo: 22.¢f2 (22.¢e2 ¥a6+ 23.¢d1
propio Tal en cierta ocasión: ¤b4 24.£b3+ d5–+) 22...£h4+
11...¤c7 12.a4 b6 “Muchas veces se demostró que 23.g3 £h2+ 24.¥g2 ¤f6 25.¦e2
La idea de esta jugada es respon- mis sacrificios eran incorrectos, ¤g4+ 26.¢f1 ¥a6, ganando.
der a un eventual ¤d2–c4 con pero esa demostración afortuna-
...¥a6, para cambiar el molesto damente ocurrió después de la 20...fxe4 21.¥xe4 ¥a6 22.¥f3
caballo blanco. partida”. Y, efectivamente, Tal en ¦e5!?
el terreno táctico superaba con
13.£c2 ¤g4!? mucho a casi todos sus rivales. r?-?-?k?
Zp-Sn-?-?p
r?lWqr?k? 15.¢xf2
lZp-Zp-?p?
Zp-Sn-?pVlp Los modernos módulos de análisis
?-ZpPTr-?-
-Zp-Zp-?p? recomiendan 15.¤f3, y si 15...¥xc3
16.bxc3 ¤xe4 17.¥d3 ¤g3 18.¥f4 P?NVl-?-?
?-ZpP?-?- ¤f5 19.c4, con excelente compen-
?-?-SNL?-
P?-?P?n? sación por el peón. Pero, tal conti-
-ZPQ?-?PWq
?-SN-?-?- nuación, difícilmente se le hubiera
ocurrido a Gurgenidze, que por TR-VL-TRK?-
-ZPQSNLZPPZP otra parte era ya un destacado
TR-VL-TR-MK- maestro y futuro gran maestro. Trayendo todas las piezas al ata-
que, algo característico de Tal, en
Una jugada típica del Tal de sus 15...£h4+ 16.¢f1 ¥d4 17.¤d1 lugar de lo más simple y materia-
primeros años, planteando com- lista 22...£h4, que dejaría a las
plicaciones tácticas de inmediato. r?l?r?k? blancas sin defensa ante 23...¥xe3,
A la luz de la teoría moderna, sería Zp-Sn-?p?p ganando el caballo en c4.
más correcto 13...¦b8 14.¤c4 ¥a6
y si 15.¥f4 ¥xc4 16.¥xc4 a6
-Zp-Zp-?p? 23.¦a3 ¦ae8 24.¥d2
17.£d3 ¤g4 18.£g3 ¤e5 19.¥f1 b5 ?-ZpP?-?- Las blancas ya no tienen defensa,
20.axb5 axb5, y las negras han con- P?-VlP?-Wq aunque esto resulta inútil.
seguido movilizar sus peones del
flanco de dama, obteniendo un
?-?-?-?P Tampoco servía 24.¢e2 ¥xe3
25.¦xe3 £h4. En cuanto a 24.¦d3!?,
juego satisfactorio. -ZPQSNL?P? se refuta con 24...¦f5! (24...¤xd5?!
TR-VLNTRK?- 25.¤xe5) 25.¢e2 ¦xf3! 26.¢xf3
14.h3? ¤xd5, con amenazas decisivas.
Hemos de tener en cuenta el año 17…£xh3!
en que se jugó esta partida, lo que Sin duda, esta bonita continuación 24...¤xd5 25.¥xd5+ ¦xd5 26.¢e2
explica la ingenuidad de había sido prevista por Tal muchas ¥xe3 27.¦xe3 ¥xc4+ 0-1
Gurgenidze. Hoy en día todos jugadas antes (creo que al jugar Las blancas se rindieron. Podía
sabrían cuál iba a ser la respuesta 13...¤g4), pero la alternativa seguir 28.¢d1 ¦xe3 29.¦xe3 £g1+
de Tal, pero tal vez las blancas pen- 17...¥xh3 tampoco era mala. 30.¦e1 £f2 31.¢c1 ¥b3 32.£c3
saron que el caballo no tendría £xe1+ 33.¥xe1 ¦d1, mate.
otra opción que retirarse a f6 o a 18.¥f3 £h2! 19.¤e3
e5. La continuación que ponía en No es mejor 19.¤f2 ¤xd5! 20.exd5 Como hemos mencionado, la utili-
duda la maniobra negra era ¦xe1+ 21.¢xe1 £g1+ 22.¤f1 ¥a6. zación de la columna semiabierta
14.¥xg4 ¥xg4 15.¤c4 £f6 (para e, para presionar sobre el peón
impedir ¥f4) 16.¥e3 ¥d7 17.£d2, 19...f5!? 20.¤dc4?! blanco en e4, es uno de los factores
con clara ventaja de las blancas. Este caballo se perderá, en vista de que las negras siempre deben
la clavada ...¥a6. Pero incluso con tener presente en esta defensa. De
la mejor defensa 20.¢e2!? ¥xe3 nuevo recurrimos a otra partida
(20...¥a6+?! permite 21.¢d1, en lo de Tal para ilustrarlo.

LA DEFENSA INDO BENONI 41


ÁNGEL MARTÍN

AVERBAKH - TAL 17.¥xf3 cxb4 18.¤e4, pero ello mate y el alfil) 18...¦c8 perdería
Final Cto. URSS Riga, 1958 resulta muy dudoso en vista de material. Mientras que 16.¤xf6+
18...¥f5) 16...¥f5 17.¤fg5, y las sería similar a lo que sucede en la
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 c5 4.d5 exd5 blancas tienen ventaja, pues si partida, tras 16...£xf6 17.¥d3
5.cxd5 d6 6.e4 g6 7.¥e2 ¥g7 8.¤f3 17...¤f6 18.axb4 ¤xe4 19.¤e6 £f6 £xd6 18.¥xf5 £xd2.
0–0 9.0–0 ¦e8 10.£c2 20.¤xg7 £xg7 21.¥d3.
No es una mala jugada, pero 16...¤xe4 17.¤xe4 ¥xe4 18.¥xe4
10.¤d2 es más habitual 13.¤xe4 ¥f5 14.¤fd2 ¤xd5 £xd6 19.£c2 ¦e7

10...¤a6 11.¥f4 r?-Wqr?k? r?-?-?k?


Evitar el salto ...¤b4 con 11.a3 Zpp?-?pVlp Zpp?-TrpVlp
tiene su lógica, pero tras 11...¤c7
las negras buscan seguir con ...¦b8
-?-Zp-?p? -?-Wq-?p?
y ...b5, e impedirlo jugando el ?-Zpn?l?- ?-Zp-?-?-
peón a a4 costaría un tiempo a las -?-?NVL-? -?-?L?-?
blancas.
?-?-?-?- ?-?-?-?-
11...¤b4 PZP-SNLZPPZP PZPQ?-ZPPZP
Este movimiento solo puede ser TRQ?-?RMK- TR-?-?RMK-
consecuente en combinación con
el siguiente sacrificio de caballo. A cambio de la pieza las negras Los alfiles de distinto color apenas
han obtenido dos peones y buena ofrecen esperanza de tablas cuan-
12.£b1 actividad, explotando la clavada do existen otras piezas en el table-
sobre e4. Los análisis demuestran ro y, pronto, se verá que precisa-
r?lWqr?k? que no debe ser suficiente com- mente este factor facilita el triunfo
Zpp?-?pVlp pensación, pero de nuevo se trata de las negras, ya que su alfil se
-?-Zp-Snp? de un terreno táctico, donde Tal se
muestra más fuerte.
mostrará mucho más efectivo que
el de su rival.
?-ZpP?-?-
-Sn-?PVL-? 15.¥xd6? 20.¥f3 ¦ae8 21.¦ad1 ¥d4 22.a4 b6
?-SN-?N?- El error decisivo, tras el cual las
negras toman la ventaja. Lo correc-
23.b3 ¦e5
Seguramente la inmediata 23...h5
PZP-?LZPPZP to era 15.¥g3, a lo que Tal pensaba era más precisa, pero la diferencia
TRQ?-?RMK- responder con 15...£e7 16.¥f3 es pequeña.
¦ad8, pero tras 17.¦e1 las blancas
12...¤xe4!? podrán desclavar su caballo man- 24.¦d2
¡Tal en su elemento! Y esta vez teniendo una posición activa, lo Buscar el cambio de una torre es lo
frente a un destacado adversario, cual les proporciona una clara mejor, aunque no sea suficiente.
que dos años antes había ganado superioridad. Puede ser mejor
el campeonato absoluto de la 15...¥h6 16.¥b5 ¥xd2 17.¥xe8 24...h5 25.¦e2 ¦xe2 26.¥xe2 h4
URSS. La combinación de la parti- £xe8 18.¤xd6 ¥xb1 19.¤xe8 ¥c2
da puede ser dudosa, pero sobre el 20.¤d6, pero igualmente la ventaja -?-?r?k?
tablero no es nada fácil demos- sería de las blancas. Zp-?-?p?-
trarlo. Por otra parte, las negras
deben darse prisa antes de que su 15...¤f6
-Zp-Wq-?p?
rival juegue a3 y les obligue a reco- Con esta simple jugada las negras ?-Zp-?-?-
nocer que su ...¤b4 fue solo un recuperan la pieza. P?-Vl-?-Zp
farol.
16.¥f3
?P?-?-?-
La alternativa sería 12...¤h5, pero Las blancas tienen que conformar- -?Q?LZPPZP
13.¥g5 f6 14.¥e3 f5 se responde se con un peón de menos, ya que si ?-?-?RMK-
con 15.a3 fxe4 16.¤xe4 (Tal y 16.¥xc5 ¤xe4 17.¤xe4 ¥xe4
Koblentz analizaron 16.axb4 exf3 18.£c1 (18.£d1 £g5 amenazando 27.¢h1

42 SECCIÓN DE APERTURAS
ÁNGEL MARTÍN

Jugar 27.h3 tiene el inconveniente


de facilitar la maniobra con ...£f4
Mijaíl Tal fue el gran impulsor de la
y ¥d6. Defensa Indo Benoni.

27...£f4 28.g3
28.¥c4 es inútil. Las negras pue-
den jugar sencillamente 28...¢g7,
pero incluso pueden permitir la
amenaza blanca con 28...¥e5
29.£xg6+ ¢f8.

28...£f6 29.£d1 ¦d8 30.¥g4


Las blancas creen que su rival no
podrá capturar en f2, pero de
todas formas su posición era
desesperada.

30...¥xf2 31.£e2 ¦d2!


Decisivo gracias al jaque en c6, lo
que impide tomar la torre.

32.£e8+ ¢g7 33.gxh4 £d4


34.¥h3 £d3 35.¥g2 ¦d1 0–1

El otro detalle que las negras pue-


den utilizar con frecuencia es la 9.0–0 sobre todo si consigue llegar a c4.
mayoría de peones en el flanco de Pero ahora ya hay que jugar 9.h3,
dama, que si consiguen movilizar si se aspira a lograr alguna ventaja rSn-Wq-Trk?
puede ser un factor muy impor- de apertura. De todas maneras, ?p?-?pVlp
tante para la victoria, como en la
siguiente partida.
fue muchos años más tarde que se
vio el verdadero valor de esa suti-
p?-Zp-Snp?
leza, y la presente partida contri- ?-ZpP?-?-
DONNER - TAL
Zúrich, 1959
buyó a ello. P?-?P?l?
9...a6
?-SNL?N?-
1.d4 ¤f6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.¤c3 exd5 Debe ser más precisa la inmediata -ZP-?-ZPPZP
5.cxd5 d6 6.¤f3 g6 7.e4 ¥g7 8.¥d3 9...¥g4, pero las negras aspiran a TR-VLQ?RMK-
Actualmente, esta continuación jugar ...b5.
goza de mucha popularidad, 11.h3 ¥xf3 12.£xf3 ¤bd7 13.¥f4
habiendo reemplazado a la clásica 10.a4 El propio Tal sugirió 13.£e2, para
8.¥e2, cuya idea es poder respon- Y ahora las blancas ya están listas seguir con 14.f4, aunque las negras
der a ...¥g4 con ¤f3–d2, evitando para realizar la maniobra ¤f3–d2– no deben tener muchos problemas
el cambio del caballo y preparan- c4, lo que las negras impiden con con 13...¦e8 y, si 14.f4 c4! 15.¥c2
do su traslado a la importante su siguiente jugada. Como ha (15.¥xc4 ¤xe4 16.¤xe4 ¤c5
casilla c4. Pero colocando el alfil demostrado la práctica, 10.h3 pro- 17.¥d3 ¤xe4 18.¥xe4 f5, con ven-
en d3 se refuerza el peón e4, aun- mete más perspectivas de lograr taja de las negras) 15...¦c8, ame-
que seguramente el orden más alguna ventaja. nazando el golpe típico 16...b5, ya
preciso es jugar primero 8.h3. que el peón está defendido indi-
10...¥g4! rectamente por el jaque en b6.
8...0–0 Esta maniobra es típica de esta
Cabe la posibilidad de jugar antes variante. Este alfil no tiene gran- 13...£c7 14.£e2 ¦fe8 15.¥h2
8...¥g4, para no dar otra ocasión a des perspectivas y, en cambio, el ¦ac8 16.¥c4 ¤e5
las blancas de jugar 9.h3. caballo blanco es muy importante, Aquí no resulta buena la combina-

LA DEFENSA INDO BENONI 43


ÁNGEL MARTÍN

ción típica 16...¤xe4? 17.¤xe4 f5, dejarse tentar por 22...¥xc3 cometió un error jugando
debido a 18.¥xd6. 23.bxc3 £xc3, que sin embargo 11...¥f5?! 12.g4! ¥d7 13.¤f3, que-
también sería bueno para las dando con una posición claramen-
17.f4?! negras, pues si 24.¦xb7 ¤c5. te inferior, aunque al final la parti-
Las blancas no van a tener tiempo da fue tablas. Najdorf-Larsen.
de reaccionar en el centro, así que 23.axb5 axb5 24.¢h1 Santa Monica, 1966.
esta jugada perjudica su posición. Las blancas no encuentran nada
Relativamente mejor era 17.a5, mejor y su posición empeora rápi- 8.¤f3
para frenar la mayoría de peones damente. Polugaevsky recomendó 8.£d2!
negros en el flanco de dama. exd5 9.exd5, con una posición
24...¥xc3 25.bxc3 £xc3 26.¦xb5 donde las blancas conservan una
17...¤xc4 18.£xc4 ¤d7! £d3 pequeña pero firme ventaja. Sus
Importante jugada que abre paso Ya no hay defensa contra el avance victorias frente a rivales como
al alfil negro y controla el avance del peón pasado. Gligoric y Uhlmann son ejemplos
e4–e5. de la estrategia blanca en este tipo
27.£e1 c3 28.¦b1 ¤c5 0-1 de posiciones, pero en el orden de
19.¦fe1? Podría seguir 29.£d1 (29.e5 c2 jugadas de la Indo Benoni
Las blancas todavía creen que 30.¦c1 ¤b3. Y si 29.¦e3 c2 30.¦c1 Moderna que estamos estudiando,
podrán jugar e5, pero ahora que- ¦xe4) 29...¦xe4 30.£xd3 ¤xd3 a las blancas no se les presenta la
dan en clara desventaja. Era nece- 31.¦xe4 c2. opción de capturar en d5 con el
sario jugar 19.a5. peón e.
Para familiarizarse con las sutile-
19...£b6! 20.¦ab1 zas de esta apertura resulta muy 8...h6 9.¥h4 exd5 10.cxd5
Si 20.b3 £a5 21.¦ac1 ¤b6 22.£d3 instructiva la siguiente partida, 10.¤xd5 ¦e8³ es bueno para las
c4 23.bxc4 ¦xc4μ que pone de manifiesto alguno de negras. En cuanto a la opción de
los aspectos de la estrategia blan- capturar con el otro peón, 10.exd5
20...£b4 21.£f1 ca. En ella, las blancas consiguie- ya no es tan prometedor con el
21.£xb4 cxb4 22.¤a2 a5, con clara ron demostrar la fuerza de un alfil en h4. Las negras pueden
ventaja de las negras. caballo colocado en la casilla c4. seguir con 10...g5 11.¥g3 ¤h5,
Resulta muy instructiva la forma logrando un juego satisfactorio.
21...c4! en que Najdorf controla la activi-
dad de las negras en el flanco de rSnlWq-Trk?
-?r?r?k? dama, para después realizar la Zpp?-?pVl-
?p?n?pVlp ruptura típica e4–e5 frente a un
-?-Zp-SnpZp
p?-Zp-?p? rival de la categoría de Fischer.
?-ZpP?-?-
?-?P?-?- NAJDORF - FISCHER -?-?P?-VL
PWqp?PZP-? Santa Mónica, 1966
?-SN-?N?-
?-SN-?-?P 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 PZP-?LZPPZP
-ZP-?-?PVL d6 5.¥e2 0–0 6.¥g5 c5 7.d5 TR-?QMK-?R
?R?-TRQMK- La captura del peón no es peligro-
sa para las negras: 7.dxc5 £a5 y si 10...g5!
Ahora las negras están listas para 8.cxd6? ¤xe4, con ventaja. Hay que hacer esto antes de que las
avanzar sus peones del flanco de blancas tengan tiempo de jugar
dama, contra lo que las blancas no 7...e6 ¤d2 e impedir el salto ...¤h5.
pueden oponerse. Obsérvese con En este mismo torneo, varias ron-
que rapidez las negras imponen das más tarde, Larsen, también 11.¥g3 b5?!
este factor, una de sus típicas frente a Najdorf, jugó primero La primera jugada dudosa.
bazas en esta apertura. 7...h6 (en realidad lo jugó antes de Ciertamente este avance es típico de
hacer ...c5) pero después de 8.¥e3! estas posiciones, pues si las blancas
22.¦e2 b5 e6 9.£d2 exd5 las blancas jugaron toman este peón hay detalles tácti-
Tal no se desvía de su plan, sin 10.exd5!? ¢h7 11.h3 y, aquí, Larsen cos que las negras pueden utilizar.

44 SECCIÓN DE APERTURAS
ÁNGEL MARTÍN

Pero las blancas podrán aprove-


charse de la situación inestable de
Bobby Fischer también contribuyó a la
estos peones para provocar el avan- popularización de la Indo Benoni.
ce ...b5–b4, y obtener así el control
de la importante casilla c4.

Unas rondas más tarde, Fischer


jugó contra Larsen la más precisa
11...¤h5! 12.¤d2 ¤xg3 13.hxg3
¤d7 14.¤c4 £e7!, con un juego
plenamente aceptable. Larsen-
Fischer. Santa Mónica, 1966.

12.¤d2!
12.¥xb5 se responde con
12...¤xe4! 13.¤xe4 £a5+.

12...a6
12...b4 13.¤b5 ¤e8 14.¤c4 es un
buen ejemplo de lo que las negras
no deben permitir, al debilitar
casillas críticas en el flanco de
Bobby Fischer y Miguel Najdorf en la Olimpiada de Leipzig, 1960.
dama.

13.0–0 ¦e8 dama. Tampoco es bueno 14...¥g4? 15...¤bd7 16.a4!


Esta jugada es tan lógica que se 15.¥xg4 ¤xg4, como se jugó en la
realiza casi de modo automático, partida Szabo, L. - Reshevsky, S. r?l?r?k?
pues la columna semiabierta y la Haifa, 1958, debido a 16.h3 ¤e5 ?-?nWqpVl-
presión sobre e4 son algunas de
las bazas con que cuentan las
17.a4! b4 18.¤d1, y un caballo blan-
co llegará a c4 o a f5.
p?-Zp-Sn-Zp
negras en esta defensa. Pero en ?pZpP?-Zp-
este momento tal vez fuese un Lo correcto era 14...b4!?, para P?-?P?-?
poco más precisa 13...£e7, para
seguir enseguida con ¤bd7.
aprovecharse de la posición inde-
fensa del ¥e2. Por ejemplo: 15.¤a4
?-SN-?-VL-
(15.¤d1 se responde igualmente -ZPQSNLZPPZP
14.£c2 con 15...¤xd5) 15...¤xd5. Contra ?-?-TRRMK-
ello, Najdorf señaló 16.¤c4! ¤f4
rSnlWqr?k? 17.¥xf4 gxf4 18.¤ab6, pero las Una jugada muy importante. Las
?-?-?pVl- negras consiguen buen contrajue- negras no pueden evitar el debili-
p?-Zp-Sn-Zp go con la sugerencia de Mednis
18...¥b7!? (18...¤c6 19.¤xa8 ¤d4
tamiento de la casilla c4. Las res-
puestas típicas, ...¦b8 o ...c4, aquí
?pZpP?-Zp- 20.£d1 d5 tampoco es mala) son imposibles, ya que se pierde el
-?-?P?-? 19.¤xa8 ¥xe4 20.¥d3 ¥xa8, con peón b5.
?-SN-?-VL- suficiente compensación por la
calidad. 16...b4 17.¤d1 ¤e5
PZPQSNLZPPZP 17...¤xe4 es imposible debido a
TR-?-?RMK- 15.¦ae1! 18.¥d3, con lo que las negras han
Preparando el paso del caballo a perdido la batalla estratégica.
14…£e7? d1 previo a la maniobra que segui-
Kaspárov señaló esta jugada como rá, a la vez que defiende el ¥e2. 18.¤e3 ¤g6
un error decisivo, ya que las negras Intentando buscar contrajuego en
no podrán evitar el debilitamiento el flanco de rey con 19...¤f4, pero
de su estructura en el flanco de Najdorf lo refuta enérgicamente.

LA DEFENSA INDO BENONI 45


ÁNGEL MARTÍN

7...¤bd7
La ruptura e5 es una de las Para responder a 8.¤c4 con
maniobras clásicas con blancas. 8...¤b6. También es posible igno-
rar la amenaza con 7...¥g7 8.¤c4
0–0 9.¥f4 ¤e8, que no es solo una
19.¤ec4 ¤f4 20.¥xf4! 29.¤6a5 ¦b8 30.£f5 ¤d6? defensa pasiva del peón. Además,
20.¥f3 ¤d7 sería casi aceptable Pierde material, aunque tampoco encierra otras ideas, entre ellas
para las negras. había solución. jugar ...f5.

20...gxf4 21.e5! -Tr-?-Wqk? 8.e4 a6 9.a4 ¥g7 10.¥e2 0–0 11.0–

r?l?r?k? ?l?-?pVl- 0 ¦e8 12.£c2 ¤e5 13.¤d1

?-?-WqpVl- p?-Sn-?-Zp Resulta prematuro el intento de


expulsar el caballo con 13.f4 ¤eg4
p?-Zp-Sn-Zp SN-ZpP?Q?- 14.¤c4, debido a 14...¤xe4!

?-ZpPZP-?- PZpN?-Zp-? 15.¤xe4 ¥d4+ 16.¢h1 ¤xh2!, con

PZpN?-Zp-? ?-?-?L?P ventaja de las negras.

?-?-?-?- -ZP-?-ZPP? La jugada preparatoria 13.h3 es

-ZPQSNLZPPZP ?-?R?-MK- mejor, aunque las negras pueden


seguir como en la partida: 13...g5
?-?-TRRMK- 31.¤xd6 1-0 14.¤c4 ¤xc4 15.¥xc4 ¤d7 o
Y las negras se rindieron, ya que 15...g4.
Préstese atención a esta continua- 31…£xd6 32.¤xb7 ¦xb7 33.£c8+,
ción. Es una de las maniobras típi- ganando la torre. 13...g5!
cas de las blancas para lograr ven-
taja en estas posiciones. NAJDORF - PILNIK r?lWqr?k?
Final Cto. URSS Riga, 1958 ?p?-?pVlp
21...dxe5 22.¥f3
Las blancas recuperan el peón y su 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 c5 4.d5 exd5
p?-Zp-Sn-?
ventaja es ya decisiva. 5.cxd5 d6 6.¤f3 g6 7.¤d2 ?-ZpPSn-Zp-
rSnlWqkVl-Tr P?-?P?-?
22...£f8
Apenas es mejor 22...e4 23.¤xe4 Zpp?-?p?p ?-?-?-?-
¤xe4 24.d6! £d8 25.¥xe4.
-?-Zp-Snp? -ZPQSNLZPPZP
?-ZpP?-?- TR-VLN?RMK-
23.¤xe5 ¥b7 24.¤dc4 ¦ad8
Si 24...¥xd5 25.¥xd5 ¤xd5 -?-?-?-? 14.h3
26.¤d7!, ganando la dama, como
señaló Najdorf.
?-SN-?-?- 14.¦a3, para pasar la torre por la
tercera fila, es otra idea interesan-
PZP-SNPZPPZP te, preferible a la de la partida.
25.¤c6 TR-VLQMKL?R
El resto no ofrece dificultades y la 14...¤g6 15.¤e3 ¤f4 16.¦e1
defensa de Fischer resulta inútil. Esta maniobra, para llevar rápida- 16.¥c4 £e7 17.f3 ¤6h5, con venta-
mente el caballo a c4 y el alfil a f4, ja de las negras; 16.¥f3 es a consi-
25...¦xe1 fue puesta en práctica por primera derar, aunque 16...h5 puede ser
25...¦d7 26.£f5. vez por Nimzowitsch en una parti- molesto.
da de 1927 frente a Marshall y con-
26.¦xe1 ¦e8 tribuyó grandemente a la desapa- 16...¤xe2+ 17.¦xe2 b6
26...¥xc6 27.dxc6, y el peón pasado rición de esta defensa a nivel No solo evita a5, que inmovilizaría
decide. magistral durante casi 30 años. el flanco de dama negro, sino que
Pero posteriormente se demostró prepara la siguiente maniobra con
27.¦d1 ¦c8 28.h3 ¤e8 que las negras pueden contrarres- la torre, también típica en estas
28...¤xd5 29.¤6a5, ganando. tarla satisfactoriamente. posiciones.

46 SECCIÓN DE APERTURAS
ÁNGEL MARTÍN

18.¦b1 ¦a7! 19.b3?!


Esto resulta muy pasivo. Era prefe-
La maniobra ¤d2-c4 de Nimzowitsch
rible 19.b4!? hizo que durante 30 años la Indo
Benoni desapareciera de la élite.
19...¦ae7 20.f3 ¤h5! 21.¥b2
¥d4!? 22.¢h2
Si 22.¥xd4? cxd4 23.¤g4 ¦c7
24.£d1 ¤f4 25.¦e1 ¥xg4 26.hxg4 -?-?-?k? Aunque las negras cederán la
¦c3, con clara ventaja de las ?-?-?-?- pareja de alfiles, eliminan el fuerte
negras.
-?-Zp-Tr-? caballo blanco, impidiendo que
alcance su casilla ideal c4 y dismi-
22...f5 23.£c4 ¥xb2 24.¦xb2 ¦e5 TR-?PSn-?- nuyendo así el control de las blan-
25.¦f2?! -ZPpMKP?-? cas sobre e5. La alternativa es
Algo mejor era buscar contrajuego
con 25.b4, aunque las negras
?-?-?-?p 9...¦e8, de la que ya hemos visto
ejemplos.
deben llegar antes con el mismo -?-SN-?-?
golpe que seguirá en la partida. ?-?-?-?- rSn-Wq-Trk?
-?lWqr?k? Zpp?-?pVlp
?-?-?-?p
45...h2 46.¦a1 ¦g6 47.¦h1 ¦g3! 0-1
La amenaza de mate con ¦d3 no
-?-Zp-Snp?
pZp-Zp-?-? tiene defensa. ?-ZpP?-?-
?-ZpPTrpZpn -?-?P?l?
P?Q?P?-?
La siguiente partida es un excelen-
te modelo de juego por parte del
?-SN-?N?-
?P?-SNP?P negro: es de destacar que, en el PZP-?LZPPZP
-TR-SN-TRPMK
tiempo en que se jugó esta partida, TR-VLQ?RMK-
los entonces jóvenes Spasski y Tal
?-?-?-?- eran los principales impulsores de 10.¥g5
esta defensa. Las blancas pueden conservar su
25...g4! 26.fxg4 fxg4 27.g3 caballo con 10.¤d2 ¥xe2 11.£xe2,
Si 27.hxg4 £h4+ 28.¢g1 ¤g3, La partida se jugó en el Interzonal pero el desarrollo de sus piezas
ganando. En tanto que 27.¤xg4 de Goteborg (Suecia) y Spasski, queda algo dificultado. Las negras
¥xg4 es similar. que entonces contaba solo 18 años logran un juego satisfactorio tras
y acababa de proclamarse campe- 11...¦e8 12.f3 a6 13.a4 ¤bd7 14.¤c4
27...gxh3 28.£f1 ¦g5 29.¤f5 ¥xf5 ón mundial juvenil, realizó la ¤b6.
30.¦xf5 ¤xg3 31.¦xg5+ £xg5 hazaña de clasificarse para el tor-
32.£xh3 ¤h5 neo de Candidatos. Hoy día hacer- 10...¤bd7
32...¢h8! ganaba más rápido, pues lo a esa edad puede que no cause Merece considerarse 10...a6 11.a4
si 33.£xg3 (o si 33.¤c4 ¤xe4 sorpresa, pero en aquellos tiem- ¥xf3!? 12.¥xf3 ¤bd7, para no dar
34.¦g2 £xd5 35.£h6 ¦g8) pos supuso un logro sensacional a las blancas la ocasión de retirar
33...£h5+ 34.¢g2 (34.£h3 £e5+) aunque, solo tres años más tarde, su caballo a d2. Sin embargo, en la
34...¦g8 35.£xg8+ ¢xg8. esa hazaña fue superada por época en que se jugó la partida, se
Bobby Fischer, con solo 15 años. consideraba que las negras no
33.£g2 £xg2+ 34.¢xg2 ¤f4+ debían apresurarse con este cam-
35.¢f3 ¤d3 36.¦b1 b5 37.axb5 STAHLBERG - SPASSKI bio, pues incluso las blancas fre-
axb5 38.¦a1 ¤e5+ 39.¢e3 ¦f8 Interzonal de Gotemburgo, 1955 cuentemente jugaban h2–h3 para
40.¦a6?! ¦f6 41.¦b6 h5 42.¦xb5 h4 forzarlo.
43.b4 c4 44.¢d4 h3 45.¦a5? 1.d4 ¤f6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.¤c3 exd5
Pierde rápidamente, aunque las 5.cxd5 d6 6.e4 g6 7.¤f3 ¥g7 8.¥e2 11.£d2
blancas tampoco se salvaban tras 0–0 9.0–0 ¥g4 Ahora 11.¤d2 ¥xe2 12.£xe2 tiene
45.¦b8+ ¢g7 46.¦b7+ ¢g6 47.¦b8 Una maniobra favorita de Spasski algo más de lógica, pues si 12...a6
h2 48.¦h8 ¤g4. y de Kaspárov, que actualmente 13.a4 h6 14.¥h4 ¦e8 15.f4 £c7
goza de gran consideración. 16.£f3.

LA DEFENSA INDO BENONI 47


ÁNGEL MARTÍN

11...a6 12.a4 ¥xf3 Las negras ya tienen clara ventaja 11.h3 ¤bd7 12.f4 ¦e8
Tal vez a las negras no les gustaba y las blancas se deciden a forzar 12...c4 13.¥c2 ¤c5 es también
12...¦e8 13.£f4. las acciones con un sacrificio de posible. A veces todo lleva a una
peón que resulta infructuoso. transposición de jugadas, pero no
13.¥xf3 c4 está claro si es necesario mover la
21.e5 ¦xe5 22.f4 ¤e4 23.¤xe4 torre a e8.
r?-Wq-Trk? ¦xe4 24.¥f3 ¦d4 25.f5 ¦xd1
?p?n?pVlp 26.¥xd1 ¤c5 27.f6 ¤e4 28.£e3 13.¤g3 c4 14.¥c2 ¤c5
p?-Zp-Snp? ¤xg5 29.fxg7 h6 30.h4 ¤h7
31.£xh6 £e7 32.¥c2 ¦e8 33.£f4
Otro plan es 14...¦b8 15.¥e3 b5
16.axb5 axb5 17.¦a7 £d8.
?-?P?-VL- ¢xg7 34.h5 ¤g5 35.hxg6 fxg6
P?p?P?-? 36.¦a1 £e3 0–1 r?l?r?k?
?-SN-?L?- ?pWq-?pVlp
-ZP-WQ-ZPPZP
En la Olimpiada de 1960, disputa-
da en Leipzig, causó sensación la
p?-Zp-Snp?
TR-?-?RMK- siguiente partida. Era la última ?-SnP?-?-
ronda y el equipo de la URSS ya se P?p?PZP-?
Una de las maniobras típicas de la
Indo Benoni. Las negras despejan
había asegurado el primer lugar
sin perder ni una sola partida.
?-SN-?-SNP
la casilla c5 para su caballo. Es Pero el entonces campeón del -ZPL?-?P?
importante notar que las blancas mundo sufría su primera derrota TR-VLQ?RMK-
ya no tienen un caballo en f3, que como poseedor del título frente a
pudiera aprovechar la buena casi- un casi desconocido maestro 15.£f3
lla en d4 que ahora tienen. inglés. Y con una de sus defensas Apenas seis meses antes, en un
favoritas. encuentro por equipos Finlandia-
14.¥e2 £c7 15.¢h1 Estonia, un jugador poco conoci-
En previsión de 15.f4 b5. PENROSE - TAL do, Ojanen, había derrotado a
Olimpiada de Leipzig, 1960 Keres de un modo similar a la pre-
15...¤c5 16.£e3?! sente partida. Vale la pena repro-
No es una buena casilla para la 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 c5 4.d5 exd5 ducirla aquí, aunque sea con bre-
dama, como se demuestra a conti- 5.cxd5 d6 6.e4 g6 7.¥d3 ¥g7 ves notas: 15.¢h1 ¥d7 (15...¦b8!?)
nuación. 8.¤ge2 16.£f3 ¢h8?! (esta maniobra no
A raíz de la presente partida, esta resulta muy afortunada. Más
16...¦fe8 línea con el desarrollo ¥d3, ¤e2, natural es 16...¦ab8 o 16...b5)
Natural, pero seguramente resul- h3, f4 y ¤g3 fue conocida como 17.¥e3 ¤g8 18.¦ad1 b5 19.axb5
taba más fuerte 16...¤fxe4 17.¤xe4 Variante Penrose. axb5 20.e5! dxe5 21.f5
¦ae8 18.f3 f5, recuperando la pieza
con mejor juego. 8...0–0 9.0–0 a6
r?-?r?nMk
Posteriormente se han ensayado ?-Wql?pVlp
17.f3 ¤b3 18.¦ad1 ¦ab8 19.£f2?! toda una serie de jugadas intere- -?-?-?p?
b5 20.axb5 axb5 santes, como 9...¦e8; 9...¤a6 y ?pSnPZpP?-
9...¤g4, pero la jugada de la parti- -?p?-?-?
-Tr-?r?k? da sigue siendo la más popular. ?-SN-VLQSNP
?-Wq-?pVlp -ZPL?-?P?
-?-Zp-Snp? 10.a4 £c7
10...¤bd7 11.h3 £c7 es una trans- ?-?R?R?K
?p?P?-VL- posición de jugadas, aunque es un La misma maniobra que realizará
-?p?P?-? orden más lógico, ya que el caballo Penrose en su partida frente a Tal.
?nSN-?P?- negro tiene que ir a d7, mientras
que la jugada de dama puede ser
21...b4 22.d6 £a5 23.¤ce4 ¤d3
24.¥xd3 cxd3 25.f6 ¥f8 26.¦xd3
-ZP-?LWQPZP omitida. ¤h6 (26...£b5!?) 27.¦fd1 ¦ed8
?-?R?R?K 28.£f2 (28.¤c5!?) 28...£b5 29.£d2
¤f5 30.¤xf5 ¥xf5 31.¦d5 £b7?

48 SECCIÓN DE APERTURAS
ÁNGEL MARTÍN

(31...£c6) 32.¤c5 £c6 33.¥h6!


¥xh6 34.£xh6 ¦g8 35.¦xe5 ¦ad8
La victoria de Penrose causó sensación
36.¦d4! (con la amenaza y la ruptura f5! se hizo clásica.
37.£xh7+!) 36...g5 37.¦xf5 ¦xd6
38.¦xg5 1–0 Ojanen, K. - Keres, P.

FOTO: COLECCIÓN ANEFO


Helsinki, 1960.

¿Conocía Penrose esta partida? En


aquella época no existía Internet y
ni siquiera el Informator, así que la
respuesta no es clara.

15...¤fd7?
La teoría moderna considera
15...¦b8 16.¥e3 b5 17.axb5 axb5
como la continuación más precisa.
Entonces podría seguir 18.e5 dxe5
19.fxe5 (ya no da nada 19.f5 por
19...e4! 20.¤gxe4 ¤cxe4 21.¤xe4
¤xd5) 19...¦xe5 20.¥f4 ¤fd7!?
21.¥xe5 ¤xe5, con muy buena
compensación por la calidad.

16.¥e3 b5 17.axb5 ¦b8 18.£f2


axb5 19.e5! dxe5 20.f5!

-Trl?r?k?
?-Wqn?pVlp
-?-?-?p?
?pSnPZpP?-
-?p?-?-? Inauguración de la Olimpiada de Leipzig, 1960.

?-SN-VL-SNP
-ZPL?-WQP? 25.fxg6 fxg6 26.£f7+ ¢h8 27.¤g5, lTr-?r?-Mk
TR-?-?RMK- con ventaja decisiva. ?-Wqn?QVlp
Este sacrificio de peón se ha con- 22.¤ce4!
-?-?-?p?
vertido posteriormente en una Mucho mejor que 22.fxg6 fxg6 ?-SNPZp-?-
maniobra estándar en este tipo de 23.¤xb5?! £b6, donde las negras p?p?-?-?
posiciones. logran contrajuego.
?-?-VL-SNP
20...¥b7 21.¦ad1 ¥a8?! 22...¤a4 -ZP-?-?P?
Esto permite a las blancas desa- 22...¤xe4 23.¤xe4 f6 24.fxg6 hxg6 ?-?R?RMK-
rrollar su ataque sin problemas. El 25.£g3 g5 26.£f3 no es tampoco
mejor método para contrarrestar esperanzador. Pero la jugada de la 26...£a7 27.£xd7 £xd7 28.¤xd7
la idea de las blancas consiste en partida es aún peor. ¦xb2 29.¤b6 ¦b3 30.¤xc4 ¦d8
sacrificar a su vez el peón e, aun- 31.d6 ¦c3 32.¦c1 ¦xc1 33.¦xc1 ¥d5
que en esta precisa posición tam- 23.¥xa4 bxa4 24.fxg6 fxg6 25.£f7+ 34.¤b6 ¥b3 35.¤e4 h6 36.d7 ¥f8
poco parece satisfactorio: 21...e4!? ¢h8 26.¤c5 37.¦c8 ¥e7 38.¥c5 ¥h4 39.g3 1-0
22.¤gxe4 (22.fxg6 fxg6 23.£f7+ Las blancas ganan material y la Esta partida hizo famoso a su ven-
¢h8 24.¥f4 ¥e5 resiste bien) partida queda decidida. cedor, Jonathan Penrose, aunque
22...¤d3 23.¥xd3 cxd3 24.¦xd3 b4 unos años más tarde su hermano

LA DEFENSA INDO BENONI 49


ÁNGEL MARTÍN

Roger se hizo aún más famoso por 9...¤a6 la posición negra es prácticamente
sus estudios, que inspiraron a Un plan muy lógico, ya que trata desesperada.
Stephen Hawking en su teoría de aprovechar la casilla b4, aunque
sobre los agujeros negros. En 2020, sin duda es más preciso jugar 14.¥g5 f6
Roger Penrose compartió el pre- antes 9...0–0 y decidir más tarde si Si 14...¥f6 15.£d2! Por ejemplo:
mio Nobel de Física por sus descu- jugar ... ¤a6 o ...a6. Pero una idea 15...¥xg5 16.¤xg5 c4 17.¤h3 ame-
brimientos en dicho campo. interesante es 9...£h4+!? 10.g3 naza £h6 17...£h4 18.¦f4 £h6
£e7, para debilitar las casillas 19.¤f2, con amenazas decisivas.
Las líneas donde las blancas jue- blancas del flanco de rey. Puede
gan un rápido f4, dejando en el seguir 11.¤f3 0–0 (11...¥xc3+ 15.¥f4
aire un eventual avance e4-e5, exi- 12.bxc3 £xe4+ 13.¢f2 es muy
gen del negro una gran precisión. arriesgado) 12.0–0 ¤a6 (12...a6 r?-Wq-Trk?
Durante unos años Kaspárov puso 13.¥d3 ¤f6 14.e5) 13.¦e1 ¤b4. ?p?l?-Vlp
de moda la variante que se jugó en
la siguiente partida, frente a otro 10.¤f3 ¤b4
p?-Zp-Zpp?
especialista de la Indo Benoni. 10...¤c7 11.¥d3 0–0 12.0–0 a6!? era ?-ZpP?P?-
una alternativa a considerar. PSn-?PVL-?
KASPÁROV - NUNN
Olimpiada de Lucerna, 1982 11.0–0 a6?
?-SN-?N?-
Como demuestra Kaspárov, esta -ZP-?-?PZP
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 c5 4.d5 exd5 jugada es un error. Era mejor TR-?Q?RMK-
5.cxd5 d6 6.e4 g6 7.f4 ¥g7 8.¥b5+ 11...0–0 12.¦e1! a6 13.¥f1 ¦e8 14.h3
Esta jugada crea dificultades a las f5!?, un plan que veremos en la 15...gxf5?!
negras, por cuanto 8...¤bd7 se res- partida siguiente. Kaspárov criticó esta jugada, pero
ponde con 9.e5 dxe5 10.fxe5 ¤h5 seguramente las dificultades de las
11.e6 y las negras pierden mate- 12.¥xd7+! negras ya vienen de antes. 15...£e7
rial. De todas formas, se trata de 12.¥c4 0–0 13.¥e3 ¤b6!, seguido fue sugerido por Nunn, pero
una línea muy complicada, que de ...¥g4, y las negras están bien. 16.fxg6 hxg6 17.¤h4 resulta muy
lleva a un juego agudo tras fuerte, ya que no vale 17...g5
11...£h4+ 12.g3 ¤xg3 13.hxg3 12...¥xd7 13.f5! 18.¤g6. Y si 17...¢h7 18.£f3 ¤c2
(13.¤f3 ¥xc3+ 14.bxc3 £e4+) 19.¦ac1 ¤d4 20.£g3, ganando.
13...£xh1 14.¥e3 ¥xc3+ 15.bxc3 r?-Wqk?-Tr
a6 16.exd7+ ¥xd7 17.¥xd7+ ¢xd7 ?p?l?pVlp 16.¥xd6 ¥xa4 17.¦xa4 £xd6
18.£b3 b5 19.0–0–0.
p?-Zp-?p? 18.¤h4! fxe4 19.¤f5 £d7
Si 19...£e5 20.£g4, ganando.
8...¤fd7 ?-ZpP?P?-
8...¥d7 9.e5 dxe5 10.fxe5 ¤h5 PSn-?P?-? 20.¤xe4 ¢h8
11.¤f3 es también claramente
favorable a las blancas.
?-SN-?N?- 20...¦ae8 21.£g4 ¢h8 22.¤xc5,
ganando.
-ZP-?-?PZP
9.a4! TR-VLQ?RMK- 21.¤xc5 1-0
Se anticipa a la jugada …a6.
13…0–0 r?-?-Tr-Mk
rSnlWqk?-Tr Si 13...gxf5 14.¥g5 ¥f6 (14...f6?! ?p?q?-Vlp
Zpp?n?pVlp 15.¥f4 £c7 16.¤d2! ¤d3 17.¥xd6!
p?-?-Zp-?
-?-Zp-?p? £xd6 18.¤c4+–) 15.¥f4 0–0 16.e5!
(16.¥xd6? ¥xa4!) 16...dxe5 ?-SNP?N?-
?LZpP?-?- 17.¤xe5±. Tampoco es satisfacto- RSn-?-?-?
P?-?PZP-? rio 13...c4 14.¥g5 £b6+ 15.¢h1
?-?-?-?-
?-SN-?-?- ¤d3 16.f6 ¥f8 17.a5!? (17.£d2
£xb2 18.£xb2 ¤xb2 19.¦fb1 es -ZP-?-?PZP
-ZP-?-?PZP también suficiente para asegurar ?-?Q?RMK-
TR-VLQMK-SNR una gran ventaja a las blancas)
17...¤f2+ 18.¦xf2 £xf2 19.¤a4!, y Y las negras se rindieron, ya que

50 SECCIÓN DE APERTURAS
ÁNGEL MARTÍN

tras 21…£xd5 22.£xd5 ¤xd5


23.¤e6, sufrirían graves pérdidas
En las últimas décadas, Veselin Topálov
materiales. ha sido uno de los mayores
defensores de la Indo Benoni.
Esta variante exige de las negras
un juego preciso para no quedar 15.¥e3 b5 16.axb5 axb5, pero las
rápidamente en problemas. La blancas están mejor. r?-Wqr?k?
atención principal debe centrarse ?p?-?-Vl-
en controlar el avance e4-e5 y rea-
lizar el avance …f5 en el momento
14.¤g5
Tampoco son claras las conse-
-Sn-Zp-?-?
oportuno. Veamos una partida cuencias de 14.e5!? dxe5! 15.d6+ Zp-ZpP?RZP-
donde las negras tienen éxito en ¢h8 16.¤g5 (16.fxe5 ¤xe5 17.¤xe5 P?-?p?-?
ese desempeño. ¥xe5 18.¥h6 ¥d4+ 19.¢h1 £xd6!)
16...e4 17.¤e6 £f6 18.¤xf8 ¤xf8,
?LSNnVL-?P
BAREEV - TOPÁLOV pero las negras parecen tener sufi- -ZP-WQ-?-?
Candidatos Dortmund, 2002 ciente compensación por la cali- ?R?-?-?K
dad.
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 c5 4.d5 exd5 23...£d7 24.¦bf1 ¦e5! 25.¦f7
5.cxd5 d6 6.e4 g6 7.f4 ¥g7 8.¥b5+ 14...¤b6 15.¥b3 a5! 25.¤xe4 ¦xf5 y si 26.£xd3? c4!–+.
¤fd7 9.a4 0–0 10.¤f3 ¤a6 11.0–0 Asegurando la posición del ¤b6.
¤b4 12.h3 Esta jugada es poco usual en la 25...£xh3+ 26.£h2
Esta jugada es más o menos nece- Benoni, porque perjudica la movi- Si 26.¢g1? ¦xg5+! 27.¥xg5 ¥d4+,
saria para evitar un posible ...¥g4, lidad de la mayoría de peones ganando.
que eliminaría un caballo muy negros del flanco de dama pero, en
importante para apoyar el avance este caso concreto, las negras bus- 26...£xh2+ 27.¢xh2 ¦f8! 28.¦xf8+
e4–e5. Sin embargo, se considera can destruir el centro blanco y el ¥xf8 29.¦f6!? c4 30.¥d1 ¤d7
más exacto jugar antes 12.¦e1!? a6 ¤b6 es una pieza necesaria. 31.¦g6+ ¢h7 32.¦e6 ¤7c5 33.¦f6
13.¥f1 (13.¥c4 permite 13...¤b6! Más simple era 33.¦xe5! dxe5
14.¥f1 ¥g4 15.¥e3 ¥xf3 16.gxf3 16.¥e3 34.¢g3 ¤xb2 35.¥c2, con igualdad.
¥d4, con juego satisfactorio para Si 16.¤e6? ¥xe6 17.dxe6 c4 18.¥c2
las negras) 13...¦e8 14.h3 f5!? d5!?, con ventaja de las negras. 33...¢g8 34.¥h5 ¥e7 35.¦h6 ¢f8
15.¤g5 ¤f8 y, en el agudo juego 36.¦h8+ ¢g7
resultante, las posibilidades son r?lWq-Trk?
más o menos equivalentes. ?p?-?-Vlp -?-?-?-TR
-Sn-Zp-?p? ?p?-Vl-Mk-
12...a6 13.¥c4
13.¥e2 ¦e8 14.¦e1 f5! 15.exf5 gxf5 Zp-ZpP?pSN- -?-Zp-?-?
16.¥c4 ¦xe1+ 17.¤xe1 ¤f6, con PSn-?PZP-? Zp-SnPTr-ZPL
igualdad.
?LSN-VL-?P P?p?p?-?
r?lWq-Trk? -ZP-?-?P? ?-SNnVL-?-
?p?n?pVlp TR-?Q?RMK- -ZP-?-?-MK
p?-Zp-?p? ?-?-?-?-
16...fxe4!? 17.¢h1 ¤d3! 18.£d2
?-ZpP?-?- ¦e8 19.¦ab1 ¥f5 20.g4 h6! 21.gxf5 37.¦e8?
PSnL?PZP-? No 21.¤gxe4? ¥xe4+ 22.¤xe4 £e7 Un error posiblemente provocado
?-SN-?N?P 23.£xd3 £xe4+ 24.£xe4 ¦xe4μ por los apuros de tiempo. Después
de 37.¦h6 el juego estaba igualado.
-ZP-?-?P? 21...hxg5 22.fxg5 gxf5 23.¦xf5?!
TR-VLQ?RMK- Después de esto, las negras toman 37...¥xg5! 38.¦xe5 ¥xe3! 39.¦e7+
la iniciativa. Era mejor 23.£e2!? ¢f6 40.¦f7+ ¢g5 41.¥d1 ¥d4
13...f5! £d7 24.£h5 ¥d4 25.¥xd4 cxd4 42.¢g2 ¤xb2 43.¤b5 ¥e5 44.¥c2
Otro plan es 13...¦e8 14.¦e1 ¦b8 26.¤e2 £h7=. ¤bd3 45.¢f1 ¤b4 46.¥b1 ¤xd5 0–1

LA DEFENSA INDO BENONI 51


Ajedrez21
Carlsen vs Nepómniashchi World Técnica de la combinación de
Championship 2021 mate
GM Daniel Gormally Antonio Gude
Obra dedicada al reciente match por el Este libro de gran volumen y poco
Campeonato del mundo 2021, que texto le ofrecerá muchas magníficas
incluye las partidas comentadas, una combinaciones y muchísimas jugadas
selección de las mejores partidas de maravillosas, la mejor producción de
ambos jugadores, predicciones y los mejores artistas.
reflexiones posteriores al match.
29,90 €
29,90 €

La diagonal Alekhine Squeezing the Caro-Kann:


Arthur Larrue Simple Chess
Alexander Khalifman
La increíble vida de Aleksandr
Alekhine, conocido como «el sádico Sergei Soloviov
del ajedrez», «más inmoral que Este libro presenta un método
Richard Wagner y que Jack el económico y bastante prometedor
Destripador», consagrado por el zar, para que las blancas luchen contra la
perseguido por Stalin, esbirro de Defensa Caro-Kann: el sistema de
Goebbels. cambio (3.exd5 cxd5 4.Ad3).

19,90 € 23,99 €

The Greatest Attacker in Chess Masterpieces and Dramas of the


Cyrus Lakdawala Soviet Championships: Volume 2
Homenaje al genio del enigmático (1938-1947)
Nezhmetdinov, un tártaro que creció Sergey Voronkov
huérfano en la parte de la Unión El segundo volumen de esta colección
Soviética que ahora es Kazajistán. rememora los campeonatos soviéticos
Muestra cómo Nezhmetdinov luchó por undécimo a decimoquinto. Se incluye
la iniciativa, cómo fanfarroneó y se la persecución de ajedrecistas durante
sacrificó para superar a sus oponentes. las purgas de Stalin.

29,95 € 34,90 €

100 Endgame Patterns You Must Your Jungle Guide to 1. d4!


Know Vassilios Kotronias
Jesús de la Villa Mikhail Ivanov
El GM Jesús de la Villa presenta los Repertorio único y de clase mundial
patrones que tienen más importancia basado en 1.d4! Abogan por un
práctica en el final y los ilustra con enfoque ambicioso para las blancas,
ejemplos cuidadosamente con el objetivo de luchar por una
seleccionados. Te permitirá ganar ventaja en cualquier posición.
importantes partidas.

27,95 € 32,95 €

Tableros, piezas, relojes, videos... +2.000 artículos en ajedrez21.com


Suscripción anual PDR

¿Quién dice que el ajedrez es El mejor de los tiempos


aburrido? ¡Que me lo cargo! (1961-2000)
Pepe Cuenca y David Martínez Antonio Gude
Pepe Cuenca y El Divis nos muestran lo La segunda parte de esta obra
que hay detrás del tablero con monumental repasa el periodo
montones de anécdotas, detalles desde la aparición de Bobby
sobre los maestros, jugadas, Fischer hasta el match Kaspárov-
campeonatos... Krámnik.

17,90 € 39,00 €

Juegue como un gran maestro El libro mamut del ajedrez


Aleksandr Kótov Graham Burgess
Este tratado, continuación de Piense Por primera vez traducida al español, la
como un Gran Maestro, es otro clásico cuarta edición incluye todas las áreas
imprescindible. El autor describe del juego y ha sido totalmente revisada
detalladamente los aspectos que ha y actualizada. Un libro que no dejará de
trabajado en sus años de mayor éxito serle útil cuando se convierta en un
y da a conocer sus claves para jugador experimentado.
comprender el pensamiento de un
gran maestro. 20,75 €

18,50 €

Descuentos exclusivos para el Club de Suscriptores PDR en ajedrez21.com


8 ERRORES COMUNES EN AJEDREZ
QUE DEBES EVITAR

54
MF Jorge Ramírez

55
¡8 errores comunes que tienes que evitar!

Damos la bienvenida como colaborador en Peón de Rey al Maestro


FIDE mexicano Jorge Ramírez, residente en Barcelona y autor del
popular libro: “Los secretos del ajedrez”.

MF Jorge Ramírez ERRORES COMUNES 14.0-0 £xb2?


Mover dos veces la misma pieza en
EN LA APERTURA la apertura es delicado; hacerlo
En noviembre de 2021 se publicó estando en desventaja de desarro-
mi libro LOS SECRETOS DEL AJE- ❶ Mover varias veces la
llo lo es aún más. Es verdad que en
misma pieza. Solo debemos
DREZ “De principiante a jugador hacerlo si es la única forma de el ajedrez existen excepciones a
de torneo”, el cual se enfoca en el obtener una ganancia importan- todas estas “reglas” o principios
conocimiento y habla sobre lo que te o de evitar alguna pérdida. estratégicos, pero si creemos que
es importante saber en el ajedrez se trata de una excepción, tenemos
para los jugadores de torneo. que estar muy seguros y haber cal-
Dentro de este conocimiento Ramírez, J. - Comellas, J. culado y valorado muy bien las
importante, en el último apartado Barcelona, 2021 consecuencias.
del capítulo uno, se mencionan las
fases de la partida y los errores rSnlWq-Trk? 15.¤d3 £d4 16.¤xc5 £xc5 17.¥d6
más comunes en cada una de ellas. Zpp?-?pZpp rSnl?-Trk?
-?-?p?-?
Estos errores son cometidos con Zpp?-?pZpp
?-Vl-SN-?-
frecuencia por principiantes, pero
-?-VLp?-?
también se presentan en partidas -?-?LVL-? ?-Wq-?-?-
de jugadores experimentados, ya
?-?-?-?-
sea porque no se comprenden -?-?L?-?
PZPP?-ZPPZP
realmente, por infravalorarlos o
porque a veces nos olvidamos de TR-?QMK-?R ?-?-?-?-
los temas esenciales, por quedar- P?P?-ZPPZP
nos pensando en ideas y conceptos Las negras aún tienen que ver TR-?Q?RMK-
más complejos. cómo desarrollar sus piezas del
flanco dama. Con esta combinación forzada las
El día de hoy quiero compartir con blancas ganan material, mante-
ustedes este conocimiento, así 13...£b6 niendo además su ventaja de desa-
como varios ejemplos que mues- La jugada tiene sentido, se mejora rrollo.
tran cómo jugadores, que dejamos el control de la casilla c6 para
el nivel de principiantes hace poder llevar ahí un caballo y se 17...£g5 18.¥xf8 ¢xf8 19.¦b1 £e7
mucho tiempo, también podemos libera la casilla d8 para una torre, La dama debe proteger d8, por lo
llegar a cometerlos, lo cual nos deja además a la vez se crean amenazas que en realidad su defensa del
claro que repasar de vez en cuando en b2 y en f2. peón de b7 es ilusoria.
los fundamentos del ajedrez siem- 20.¥xb7 1-0
pre es importante para todos. Las negras se rindieron.

56 LECCIONES DE AJEDREZ
JORGE RAMÍREZ

En el fragmento que acabamos de diversas aperturas, pero en este Ramírez, J. - Davy, B.


ver, las negras movieron su dama caso las negras no ganan nada Malakoff, 2017
en 6 ocasiones, la mitad de ellas expulsando al caballo de f3.
por voluntad propia y la otra por- r?lWqr?k?
que se encontraba amenazada, y 12.¤e5 dxe4 13.¥xe4 ¤xe4 Zpp?nVlpZpp
las consecuencias fueron terribles. 14.£xe4 f5 15.£e2
-?p?pSn-?
r?lWqk?-Tr ?-?p?-?-
❷ Avanzar los peones del flan- Zpp?n?-?- -?PZP-?-?
co. No luchan por el centro y
debilitan un futuro enroque en -?-?p?-Zp ?PSNLZPN?-
ese flanco.
?-?-SNp?- PVLQ?-ZPPZP
-?-ZP-?p? TR-?-MK-?R
Ramírez, J. - Arbau, E.
París, 2017
?-ZP-?-?- Antes de mirar esta partida pre-
P?-?QZPPZP gúntese: ¿cuál cree que es la inten-
r?lWqk?-Tr TR-VL-?RMK- ción de las blancas una vez hayan
Zpp?n?pZpp enrocado y colocado en buenas
-?p?pSn-? ¿Qué han conseguido las negras
con sus avances de peones en el
casillas sus torres?

?-?p?-?- flanco de rey? Solamente crearse Ahora pare de leer mientras pien-
-VlPZP-?-? debilidades: tanto la casilla e5 sa, para no llevarse ningún "spoi-
?-SNLZPN?- como el peón de e6 son débiles,
existen numerosos huecos por
ler", y continúe una vez haya pen-
sado un poco en la posición. Estoy
PZPQ?-ZPPZP donde las piezas blancas se pue- al 99% seguro de que la idea de
TR-VL-MK-?R den colar y, además, las blancas expandirse en el centro, con la
tienen a la mano varias rupturas jugada e4, pasó por su mente.
Las negras han jugado una para poder abrir más la posición y,
Defensa Semieslava, pero con el con ello, seguir incorporando pie- 9...¥d6?!
alfil algo “raro” en b4. Sin embar- zas a la ofensiva. No solamente desobedece el prin-
go, las extravagancias aún están cipio de no mover dos veces la
por comenzar. 15...¤xe5 16.£xe5 ¢f7 17.¥f4 misma pieza en la apertura, sino
¢g6 18.¦ad1 ¦h7 19.d5 £f6 que permite a las blancas crear la
7...h6 20.£e3 ¢h5 21.f3 amenaza de un ataque doble una
No está clara la necesidad de esta Destruyendo el curioso “enroque” vez hayan jugado e4. Podríamos
jugada. de las negras. argumentar que las negras tienen
pensado reaccionar a dicho avance
8.0-0 g5? 21...exd5 22.fxg4+ fxg4 23.¦xd5+ con el cambio de peones en e4.
Kaspárov decía que el valor de una ¥f5 24.¥g3 ¦f8 25.¦dxf5+ £xf5
jugada depende de la idea con la 26.¦xf5+ ¦xf5 27.¥f4 ¦hf7 28.g3 10.0-0 b6?!
que esta fue hecha. Si la idea de b6 29.h3 gxh3 30.g4+ ¢xg4 Tras esto ya no pueden reaccionar
jugar h6 era continuar con g5, 31.£g3+ 1-0 “cómodamente”, cambiando peo-
entonces podemos calificarla al nes en e4 si las blancas deciden
menos como dudosa. Las negras avanzar su peón. Entonces pode-
están rompiendo uno de los prin- ❸ No poner atención a lo que mos empezar a sospechar que, tal
cipios de la apertura al avanzar sus está haciendo nuestro rival. vez, las negras no están teniendo
peones del flanco sin necesidad ni Esto ocasionará que nos vaya en cuenta las ideas de las blancas,
motivación aparente. capturando piezas o que las colo- ya que están obviando la más
que de mejor manera, porque no
hemos hecho nada para impedír- natural.
9.cxd5 cxd5 10.e4 ¥xc3 11.bxc3 g4 selo (este es un error común en
Expulsar al caballo suele ser una todas las fases de la partida).
de las motivaciones del avance de
los peones de la columna g en

¡8 ERRORES COMUNES QUE TIENES QUE EVITAR! 57


JORGE RAMÍREZ

ERRORES COMUNES
EN EL MEDIO JUEGO

❹ Abandonar el centro. Parece


ilógico, pero se da con más fre-
cuencia de lo que debería.
Muchos jugadores, al intentar
llevar sus piezas al territorio del
rival, se olvidan de seguir man-
teniendo el control central.

Ramírez, J. - Espinosa, R.
San Luis Potosí, 2006

r?lTr-?k?
Zpp?-VlpZpp
-?n?p?-?
Wq-?nZP-?-
-?L?Q?-?
?-SN-?N?-
PZP-?-ZPPZP
TR-VL-?RMK-
Jorge Ramírez con su libro: “LOS SECRETOS DEL AJEDREZ”, Las blancas tienen buenas posibi-
disponible en la tienda online de ajedrez21.com lidades de ataque, las cuales en
gran parte son debidas a la pre-
sencia del peón en e5, que ha
11.e4 dxe4 12.¤xe4 13.¤e5 ¥b7 expulsado al caballo de su casilla
Si 13...¤xe5 14.dxe5 ¤d7 15.¤d6, natural f6, alejando así a un defen-
r?lWqr?k? amenazando en h7 y en e8. sor del enroque.
Zp-?n?pZpp
-ZppVlpSn-? 14.¤xf7
¿La habrá considerado?
13.¤g5?
¿No acabo de decir que las blancas
?-?-?-?- tienen buenas posibilidades de
-?PZPN?-? 14...£b8 15.¤e5 ataque? Entonces, ¿cómo puede
?P?L?N?- Las blancas tienen peón de venta-
ja, mejor desarrollo, mejor control
esto estar mal? La razón es que por
realizar mi ataque me olvido de un
PVLQ?-ZPPZP central y pueden aprovechar las detalle estratégico fundamental:
TR-?-?RMK- debilidades de la columna e (e5 y ¡el control del centro! Esta jugada y
e6). Las negras se rindieron pocas la siguiente abandonan el control
12…¥e7 jugadas más adelante. central que se tenía. Por lo tanto,
El alfil se retira de nuevo a e7, era mejor para las blancas reforzar
habiendo perdido con ello dos Esto nos debe enseñar a no desa- primero su centro antes de lanzar-
tiempos, cosa que no tendría por rrollar las piezas solo siguiendo se al ataque.
qué haber sucedido si las negras esquemas o de manera “natural”,
hubieran estado más atentas a las sin tener en cuenta las ideas de 13...g6 14.£h4 h5
intenciones de las blancas. nuestros oponentes: el ajedrez no Las blancas ya han creado debili-
12...¤xe4 13.¥xe4, con ataque lo jugamos solos, el ajedrez es una dades, pero no pueden explotarlas
doble en h7 y en c6, lo cual es posi- cosa de dos. porque su peón de e5 está amena-
ble gracias a que las negras juga- zado. La verdad es que les encan-
ron b6. taría que estuviera defendido para

58 LECCIONES DE AJEDREZ
JORGE RAMÍREZ

poder seguir rápidamente con el Se puede atacar, sí, pero otra cosa Aveline, P. - Ramírez, J.
ataque, pero tienen que poner el son las posibilidades de que dicho Malakoff, 2017
freno. ataque tenga éxito.
1.e4 c5 2.c3 e6 3.¥e2
15.¥xd5 19...dxc3 20.gxf5 ¥xf5 21.£xc3 Cabría preguntarse cuál es el plan
Si 15.f4?? £c5+, y las blancas pier- £xc3 22.bxc3 ¦ac8 de las blancas detrás de esta juga-
den el alfil. da.
-?rTr-?k?
15...exd5 16.f4 ¤d4 Zpp?-Vlp?- 3...¤c6 4.f4 d5 5.d3 dxe4 6.dxe4

r?lTr-?k? -?-?-?p? £xd1+ 7.¥xd1 e5 8.¤f3 ¥d6


9.fxe5
Zpp?-Vlp?- ?-?-ZPlSNp
-?-?-ZP-? r?l?k?nTr
-?-?-?p?
?-ZP-?-?P Zpp?-?pZpp
Wq-?pZP-SNp
P?-?-?-? -?nVl-?-?
-?-Sn-ZP-WQ
TR-VL-?RMK- ?-Zp-ZP-?-
?-SN-?-?- -?-?P?-?
PZP-?-?PZP Las negras tienen piezas más acti-
?-ZP-?N?-
TR-VL-?RMK- vas, pareja de alfiles en posición
abierta y casi todos los peones PZP-?-?PZP
Hace cuatro jugadas, tanto la dama blancos son débiles. TRNVLLMK-?R
como el caballo de g5 controlaban
la importante casilla central d4. 23.¥e3 ¦xc3 24.¥xa7 ¦g3+ Un cambio curioso. Las blancas
Ahora las negras se han apoderado 25.¢h2 ¦a3 26.¥b6 ¦dd3 27.h4 deciden jugar con un peón central
de ella y ya sabemos que, sin un ¥b4 28.¦f2 ¦d2 29.¢g2 ¦xf2+ aislado en una posición en la que,
firme control del centro, nuestras 30.¥xf2 ¥d2 31.¥c5 ¦a5 32.¥d6 difícilmente, tendrán más activi-
posibilidades de tener un ataque ¥c3 33.¦c1 ¦xa2+ dad o posibilidades de ataque.
exitoso descienden drásticamente. ¿Acaso las blancas jugaron f4 pen-
Hay que destacar también que -?-?-?k? sando en realizar este cambio de
ahora las negras tienen un peón ?p?-?p?- peones? Difícil creerlo.
central, el cual controla los saltos
de caballo a la casilla e4 y que, al
-?-VL-?p? 9...¤xe5 10.¤xe5 ¥xe5 11.¥a4+
desplazarse de e6 a d5, ha abierto ?-?-ZPlSNp ¥d7 12.¥xd7+ ¢xd7
paso al alfil de c8. -?-?-ZP-ZP r?-?-?nTr
17.h3 ¤f5 18.£e1 d4
?-Vl-?-?- Zpp?k?pZpp
Ahora el salto del caballo a e4 r?-?-?K? -?-?-?-?
implicaría un cambio de damas. ?-TR-?-?-
?-Zp-Vl-?-
19.g4 Y las negras acabaron ganando. La -?-?P?-?
r?lTr-?k?
lección es que no debemos olvidar
el centro en ningún momento de la
?-ZP-?-?-
Zpp?-Vlp?- partida, pues su control no es un PZP-?-?PZP
-?-?-?p? tema solo de la apertura. TRNVL-MK-?R
Wq-?-ZPnSNp ❺ Jugar sin ningún plan. Esto Las blancas han cambiado piezas
-?-Zp-ZPP? es normal al principio, ya que no por cambiar. En principio no han
?-SN-?-?P sabemos estrategias ni cómo
crear debilidades. Si es tu caso no
hecho ninguna jugada mala como
tal, pero están jugando sin ningún
PZP-?-?-? te preocupes, porque mi libro plan, sus jugadas no tienen rela-
TR-VL-WQRMK- tiene entre sus objetivos darte las
herramientas para que puedas ción unas con otras, y encima
crear tus planes. están cambiando piezas sin obte-

¡8 ERRORES COMUNES QUE TIENES QUE EVITAR! 59


JORGE RAMÍREZ

ner nada a cambio, lo cual es justo 22...c4 23.¦e3 ¤e5+ 24.¢e2 ¦d8 ERRORES COMUNES
lo contrario de lo que deberían Las negras se preparan para pre- EN EL FINAL
hacer. Si mi rival tuviera un Elo sionar una segunda debilidad, en
más bajo, pensaría que no conoce este caso los peones débiles del ❻ No centralizar al rey.
esta estructura y que, por ello, no flanco dama de las blancas. Muchos jugadores dejan al rey
sabe que los cambios de piezas me en la zona de su enroque, sin
convienen a mí, pero sinceramen- 25.a4 a6 26.axb5 axb5 27.¦g3 g6 darse cuenta de que ya no corre
peligro en otras zonas del tablero
te me sorprendería que con 2066 28.h4 ¦d7 29.h5 ¤d3 30.¦h4 ni de que el resto de sus piezas
puntos no sepa esto, aunque puede En este momento las blancas pro- necesitan su ayuda.
pasar. pusieron tablas. Las negras tienen
mejor caballo, mejores torres,
Aun así, podemos ver que las blan- mejor estructura, puntos de ata- Ramírez, J. - Kumar, G.
cas no han perseguido un objetivo que y de invasión, y las blancas no Montcada, 2018
ni han jugado con armonía y cohe- tienen nada que compense ningu-
rencia. La jugada ¥e2, seguida de no de estos aspectos. -?-?-?-?
¥xd1, no tiene nada que ver con la ?-?-?-?-
jugada f4 seguida de fxe5, que a la
vez no tiene nada que ver con los
30...¤c1+ 31.¢e1 ¤b3 32.hxg6
hxg6 33.¢e2 ¤xa5 34.bxa5+ ¢xa5
-?K?-?-?
cambios de piezas que han estado ?-?-?-?-
haciendo las blancas, que parecen -?-?-?-? -ZP-?-?-Mk
simplemente desarrollar las piezas ?-?r?p?- ?-?-SN-?l
sin ningún objetivo en particular,
sin ningún plan, y esto por supues-
-?-?r?p? -?-?-?-?
to es un error. Mkp?-?-?- ?-?-?-?-
-?p?P?-TR
Como consecuencia, las negras
tienen ventaja gracias a que tienen
?-ZP-?-TR- La India está llena de jóvenes
talentos y me enfrentaba a uno de
firme control de la casilla e5 y -?-?K?P? ellos. Tras una dura lucha se llegó
podrán presionar con comodidad ?-?-?-?- a este final de tablas, pero donde
al peón aislado. aún es posible plantear problemas,
Las negras han cambiado un caba- por lo que hay que seguir jugando.
13.0-0 ¤f6 14.¥f4 ¦he8 15.¤d2 llo bueno por uno malo, pero a
¥xf4 16.¦xf4 ¦e6 17.¢f2 ¦ae8 cambio han ganado un peón, han 65...¢g5 66.b5 ¢f4
18.¢f3 ¢c6 19.¦e1 ¤d7 20.¤c4 obtenido un potencial peón libre El rey se centraliza muy bien y al
b5 21.¤a5+ ¢b6 22.b4 en el flanco dama y la posibilidad atacar al caballo lo obliga a retirar-
de activar el rey. se de la excelente casilla en la que
-?-?r?-? se encontraba, ya que desde ella
Zp-?n?pZpp Estos cambios de piezas buenas controla casillas que necesita el
-Mk-?r?-? por piezas malas a veces nos pue-
den costar trabajo, sobre todo
alfil para poder detener al peón.

SNpZp-?-?- desde el punto de vista psicológi- 67.¤c2 ¥f1 68.b6 ¥g2+ 69.¢c7 ¥a8
-ZP-?PTR-? co. A fin de cuentas, estamos cam-
l?-?-?-?
?-ZP-?K?- biando algo “bueno” por algo
“malo”, pero como decía el genial ?-MK-?-?-
P?-?-?PZP Bobby Fischer “(...) no hay que
-ZP-?-?-?
?-?-TR-?- observar las piezas que se van del
tablero, sino las que se quedan”. ?-?-?-?-
Difícilmente podríamos decir que -?-?-Mk-?
esta maniobra de caballo forma
parte de un plan: las blancas sim-
35.¦e3 ¦de7 36.¦f4 f5 37.¦f1 ¦xe4
38.¦xe4 ¦xe4+ 39.¢d2 ¦g4 40.¦f2
?-?-?-?-
plemente lo han dejado fuera de ¦g3 41.¢c2 b4 42.cxb4+ ¢xb4 -?N?-?-?
juego y... ¿a cambio de qué? ¿De 43.¢b2 ¦b3+ 0-1 ?-?-?-?-
controlar la casilla c6?

60 LECCIONES DE AJEDREZ
JORGE RAMÍREZ

70.¢d6
Con la intención de dificultar que
el rey de las negras se acerque a la
acción, aunque es más un acto de
fe, pero siempre hay que intentar
poner el máximo de dificultades
posibles al oponente.

70...¢g3
Una jugada muy extraña. Las
negras voluntariamente alejan al
rey del centro y de la acción.

71.¤e3 ¢h3
Ahora queda clara la idea de las
negras. Consideran que el alfil en
su posición actual será suficiente
para detener al peón, y alejan al
rey para evitar cualquier ataque
doble con el caballo.

Quiero aprovechar este momento Partida Jorge Ramírez vs. Romain Edouard, perteneciente al Campeonato por
equipos de Francia de 2021 celebrado en Châlons-en-Champagne.
para brindar un consejo muy
valioso que nos sirve para evitar
aquellos temidos ataques dobles 72.¢c7 ¢h4 73.¤c4 ¢h3 74.¤a5 nidades aparecerán, tanto ofensi-
de caballo, sobre todo en los apu- ¢h4 75.¤b7 1-0 vas como defensivas, mientras
ros de tiempo: el caballo ataca que, por el contrario, si tenemos
siempre casillas de un solo color. l?-?-?-? las piezas mal colocadas, constan-
?NMK-?-?- temente aparecerán problemas no
Por ejemplo, en este momento
solo está atacando casillas blancas,
-ZP-?-?-? previstos.

por lo que si las negras quieren ?-?-?-?- ❼ Intentar coronar un peón sin
tener a su rey cerca del alfil y tie- -?-?-?-Mk suficiente ayuda de sus piezas.
nen que hacer jugadas con poco
tiempo (que por cierto no era el
?-?-?-?- Si avanzamos al peón solo, sin
ayuda, lo único que conseguire-
caso de la partida, ya que mi rival -?-?-?-? mos es que el rival nos lo capture
no se encontraba en apuros de ?-?-?-?- con facilidad.
tiempo), lo mejor es colocar al rey
siempre en casillas de color distin- El caballo encierra al alfil, impi- Bru, L. - Ramírez, J.
to de aquellas en la que se encuen- diendo que este se pueda sacrificar Badalona, 2011
tra el alfil. por el peón. Aunque las negras no
hubieran visto esta idea (única -?r?k?-Tr
Lo mismo aplica si tenemos dos para ganar), tener al rey centrali- ?-?l?pZpp
torres y estas tienen que manio-
brar cerca de un caballo travieso,
zado les hubiera sido suficiente
para salvarse. Por ejemplo, si su
p?-?pSn-?
para evitar desastres podemos rey se encontrara en e5 podrían ?p?-?-?-
mover las torres colocando siem- jugar ahora ¢d5 y a ¢b8 respon- -?-?-?-?
pre una en una casilla blanca y la
otra en una casilla negra, de esta
derían con ¢c6, tras lo que ya no
habría nada que hacer.
?-?-SNL?-
manera será imposible que el PZPP?-ZPPZP
caballo haga de las suyas. Una moraleja muy importante de TR-?-?RMK-
esta partida es que, si tenemos las
piezas bien colocadas, las oportu- 18.c4

¡8 ERRORES COMUNES QUE TIENES QUE EVITAR! 61


JORGE RAMÍREZ

18.¦fd1, para activar la torre, obte- blancas. Como consecuencia de no era obligado ni está en conso-
niendo con ello la ventaja posicio- esto el peón, en lugar de ser una nancia con ese plan.
nal del control de la única colum- ventaja para las blancas, es una
na abierta, era una opción a consi- debilidad. Las negras activaron sus piezas y
derar. Esto no quiere decir que las fueron invadiendo a través de las
blancas ya no crearán un peón 24.¦a3 ¦a5 25.f3 ¤d7 26.¦b1 ¦ca6 casillas débiles, a la vez que avan-
libre en el flanco dama, sino que lo 27.¦ba1 ¤b6 zando sus peones, y acabaron
harán más adelante, cuando sus ganando pocas jugadas después.
piezas estén aún más activas. -?-?-?-?
?-?-MkpZpp ❽ Seguir intentando hacer jaque
18...¥c6
18...bxc4 solo aceleraría la idea de
rSn-?p?-? mate. Son pocos los finales donde

las blancas: 19.¥b7 ¦b8 20.¥xa6 Tr-?-?-?- lo podemos conseguir, por eso lo
habitual suele ser intentar coronar.
¦xb2 21.¤xc4. P?-?-?-? Aun así, muchos jugadores se
empeñan en ir en busca del rey.
19.¥xc6+ ¦xc6 20.cxb5 axb5
TR-?-SNP?-
21.b3?! -?-?-?PZP Perez, O. - Ramírez, J.
Las blancas están preparando la TR-?-?-MK- Sant Boi, 2014
creación de su peón libre, pero se
están olvidando de la actividad. Es Ahora el peón caerá. -?-?-?-Mk
importante tener en cuenta que, TR-?-?-?-
aunque obtengamos ventajas posi-
cionales en nuestras partidas,
28.¦b1 h5 29.g4 hxg4 30.¤xg4
En la búsqueda de contrajuego, las
-?-?-?pZp
estas serán difíciles de aprovechar blancas han debilitado varias casi- Zpr?-?-?-
si no tenemos las piezas bien acti- llas y sus peones del flanco rey. -?-?-ZP-?
vas.
La decisión era difícil, las opciones
?LTr-?-ZP-
21...¢e7 22.a4?! eran buscar contrajuego a pesar de P?-?-?KZP
En realidad, lo dudoso no es esta debilitarse o intentar mantenerse ?-?-?-?-
jugada o la anterior, sino todo el sólidas, buscando crear una forta-
plan de las blancas o, mejor dicho, leza, o que la posición requiriera La actividad de las piezas blancas
la manera y el momento de reali- de una buena técnica de parte de y la falta de protección del rey de
zarlo. las negras para que estas pudieran las negras compensan el pequeño
ganar. déficit material.
22...bxa4 23.bxa4 ¦a8
30...f6 31.¦c3 ¦xa4 32.¦c6 ¤d7 39.g4?!
r?-?-?-? 33.¦xa6 ¦xa6 El creativo gran maestro Orelvis
?-?-MkpZpp Pérez avanza su peón buscando
-?r?pSn-? -?-?-?-? seguir con actividad en el flanco
?-?nMk-Zp- rey, probablemente buscando
?-?-?-?- r?-?pZp-? crear, además de un peón libre,
P?-?-?-? alguna red de mate contra el débil
?-?-?-?-
?-?-SN-?- monarca de las negras. Sin embar-
-?-?-?N? go, en su búsqueda de actividad se
-?-?-ZPPZP
TR-?-?RMK- ?-?-?P?- ha creado debilidades que las
torres negras, que también están
-?-?-?-ZP activas, pueden aprovechar. Era
Las blancas han creado su peón ?R?-?-MK- más seguro 39.¦a8+ ¢g7 40.¦a7+
libre, pero las piezas negras son ¢f8 (40...¢f6?? 41.¦f7#) 41.¦f7+
más activas, sus torres están listas Este cambio de torres fue incon- ¢e8 42.¦h7=.
para doblarse mientras que la gruente por parte de las blancas,
torre de f1 no se ha activado aún, y ya que se habían debilitado pocas 39...¦b4 40.¦xa5
el rey de las negras está más cerca jugadas antes con tal de buscar 40.¦a8+ ¢g7 41.¦a7+ ¢f8 42.¦f7+
del peón libre que el rey de las contrajuego: el cambio de torres ¢e8 43.¦h7 ¦xf4 44.h3 a4-+.

62 LECCIONES DE AJEDREZ
JORGE RAMÍREZ

40...¦xf4 41.¦a8+ ¢g7 42.¦a7+ -?-?-?-?


¢f8 43.h3 h5 44.gxh5 gxh5 45.¦a8+ ?-?-?-?-
¢e7 46.¦g8 ¦cf3 47.¦g7+ ¢d6
r?-?L?-?
-?-?-?-? ?-?-?-?-
?-?-?-TR- -?-?-Mk-Zp
-?-Mk-?-? ?-?-?-?P
?-?-?-?p -?-?-?-MK
-?-?-Tr-? ?-?-?-?-
?L?-?r?P Tras este “blunder” se rindieron
P?-?-?K? las blancas, pero su posición ya era
?-?-?-?- muy difícil, si bien aún se necesita
técnica para ganar. Un plan sería
Por supuesto, las blancas ya no tie- expulsar al rey de la casilla h2 para
nen ninguna idea de jaque mate y poder jugar ¢g3, tras lo cual el rey
el rey de las negras se ha converti- blanco tendrá que ir a f1. Luego las
do en una pieza activa, reduciendo negras, mediante amenazas al alfil
con ello la compensación que tení- y al rey, podrían irlo empujando
an antes las blancas a cambio del hacia el flanco dama. Una vez el rey
déficit material. blanco se encuentre en el flanco
dama, la torre podría dejarlo “cor-
48.¦g6+ ¢e7 49.¦g7+ ¢f6 50.¦f7+ tado” en alguna columna (por
¢g5 51.¦xf4 ¢xf4 52.¥f7 ¦g3+ ejemplo, en la columna b), tras lo
53.¢h2 h4 cual el rey negro podría regresar a
g3 para luego llevar la torre a h2 y
-?-?-?-? sacrificarla en h3, para ganar con
?-?-?L?- el peón libre, aprovechando que el
-?-?-?-? rey blanco se encontrará muy lejos.

?-?-?-?- Como consejo final, quiero desta-


-?-?-Mk-Zp car la importancia de aprender y
?-?-?-TrP comprender bien aquellos conoci-
mientos esenciales que rigen nues-
P?-?-?-MK tro juego. Cuando somos princi-
?-?-?-?- piantes poco a poco los vamos
aprendiendo, aunque en ocasiones
Las blancas tienen al rey pasivo y por falta de orden o de guía no los
ambos peones débiles. En este tipo aprendemos todos. Pero para com-
de finales crear posiciones de prenderlos en profundidad necesi-
zugzwang suele ser la clave para tamos mucha más experiencia, por
ganar. eso es útil que, una vez seamos
jugadores con un nivel más avan-
54.a4 ¦a3 55.¥c4 zado, nos tomemos el tiempo para
55.¥e8 ¦a2+ 56.¢g1 ¢g3. El obje- volver a revisar dichos conceptos,
tivo es atacar al peón, la amenaza ya que esta vez los veremos con
de mate solo es un motivo táctico otros ojos gracias al nivel y a la
en ese caso. 57.¢f1 ¢xh3-+. experiencia que hemos adquirido
con el tiempo, lo que sin duda nos
55...¦xa4 56.¥d5 ¦a6 57.¥e6 ayudará a dar un paso más hacia
su verdadera comprensión.
0-1

¡8 ERRORES COMUNES QUE TIENES QUE EVITAR! 63


Sacrificio posicional de calidad

MI Diego Adla

El sacrificio posicional de calidad Fundamental es confiar en los ele- sación. Mi propuesta es que, a par-
no solo es un tema hermoso de mentos compensatorios que valo- tir de 4 elementos compensato-
estudiar, sino que además es funda- remos en cada situación y darse rios, la ventaja estará del lado del
mental para acceder a una com- cuenta de que no es el cálculo el sacrificio, con tres elementos
prensión más alta del juego. Es principal elemento para realizarlo, habrá inseguridad, pero será posi-
prácticamente imposible, a partir sino la comprensión posicional. ble, y solo con dos lo considerare-
de cierto nivel, seguir mejorando Algo muy importante es que el mos muy arriesgado. Natural-
sin ser capaz de jugar desequili- sacrificio siempre opera un cambio mente, todo listado de este tipo es
brios de material, donde el sacrifi- radical en el valor de las piezas, arbitrario y este que propongo me
cio posicional de calidad brilla por tener la sensibilidad ajedrecística gusta a mí, pero cabe señalar que
lo mucho que se realiza en la prác- para percibirlo es condición nece- cada uno puede acomodar estos
tica. En este artículo trataré exclusi- saria. Cuánto más entendamos conceptos a su gusto, como un
vamente el sacrificio puramente sobre piezas fuertes y débiles, puzle bajo demanda.
posicional, a medio y largo plazo, situación de los reyes y estructuras
obviando los casos de remate senci- de peones, más seremos capaces En todo caso, es importante ser
llo. Tampoco mostraré fortalezas de dejarnos llevar para sacrificar. empírico y tratar de comprobar
para tablas (que será motivo de otro nuestras teorías en la práctica.
trabajo), sino luchas por el triunfo. La propuesta es la siguiente: reali-
zaré un listado de 6 temas posicio- Una vez comprendido el método
Estudiando, practicando y ense- nales clásicos. Cuanto más ele- de estudio, lo mejor es ir a los
ñando (qué inconsciencia de algu- mentos compensatorios podamos ejemplos prácticos. En este punto,
nos entrenadores –como quien identificar en el sacrificio que que- debo aclarar que hay tantos ejem-
escribe– la de enseñar cosas que remos realizar, más segura será la plos de gran calidad que se hace
apenas entendemos) el sacrificio pérdida de material por compen- muy difícil elegir unas pocas parti-
posicional de calidad, llegué a la
conclusión de que es imposible
explicarlo mediante algún elemen- COMPENSACIONES EN EL SACRIFICIO DE CALIDAD
to compensatorio único, sino que
lo que realmente opera es la con- ▪ Material (peón o peones).
fluencia de temas que, sumados, ▪ Debilidad del rey.
dan por resultado que el ajedrecis- ▪ Debilidades y fortalezas en la estructura de peones.
ta forme la intuición necesaria ▪ Piezas activas (centralización).
para lanzarse al sacrificio sin ▪ Dominio de color.
variantes concretas que lo animen. ▪ Torres inactivas.

64 LECCIONES DE ESTRATEGIA
DIEGO ADLA

das. Elegiré posiciones que me


gustan para ejemplificar y el
Cuando se sacrifica la calidad es
amplísimo espectro de modelos importante seguir jugando como si no
puede ser trabajado por el estu- hubiera diferencia material.
dioso sin ningún problema. Lo que
realmente deseo transmitir es el
método de estudio, que espero sea 13...c6 14.¥e4. Ni 13...¥c6 14.¥xc6 17...cxd6 18.¤e4 h6 19.£g3?
de utilidad para todos los que se bxc6 15.¤e4, con clara ventaja
inician en este tipo de temas. posicional. r?-?-?k?
Zpp?-Wq-Zp-
Giri - Aronian
Wijk aan Zee, 2012
14.gxf3
Como hemos visto en las variantes
-SnlZpp?-Zp
anteriores, se cumple con el sacri- ?-?-?-Zp-
r?-Wq-Trk? ficio uno de los principios esencia- -?pZPN?-?
ZppZplVl-Zpp les: que el cambio de valoración
?-?-ZPPWQ-
-Sn-?p?-? sea radical. Las blancas han perdi-
do a su pieza más fuerte, el alfil de PZP-?-ZP-ZP
?-?-VL-Zp- casillas blancas, y además han TR-?-?RMK-
-?pZP-?-? debilitado su estructura de peones
?-SN-ZPL?- y a su rey. También podemos agre-
gar que las negras tienen un peón
Esta jugada permite al negro con-
solidar sus ventajas, con las torres
PZPQ?-ZPPZP más, dominan las casillas blancas blancas aún inactivas. El avance
TR-?-?RMK- y las torres blancas no tienen del peón a b3 era preferible.
columnas abiertas. Todo ello hace
13...¦xf3!! pensar que las negras están mejor, 19...d5!
Esta posición me gusta por varios aunque los poderosos módulos Quizás Giri subestimó este fuerte
motivos. Como veremos es una opinen que la posición es igual- avance de Aronian. Las negras
hermosa partida, que demuestra dad. En la práctica son las blancas consolidan su estructura y venta-
la importancia de seguir jugando quienes se defienden. Pero ahora, jas posicionales, y dispondrán de
normalmente luego del sacrificio. ¿cómo seguir? varias reagrupaciones para mejo-
Lo fundamental será que las juga- rar sus piezas.
das sigan el plan de acoso a las 14...¥d6!
debilidades, como si fuese una Aunque también es posible la 20.¤c3 ¦f8 21.¤e2 ¦f5 22.¢g2?
posición con igualdad de material. natural 14...¥c6, me gusta la idea
No es tan relevante con qué eva- de la jugada de la partida. Las -?-?-?k?
luación nos encontramos jugada a negras priorizan la lucha contra la Zpp?-Wq-Zp-
jugada, porque –como veremos–
hasta los mejores ajedrecistas del
pieza fuerte del rival, aunque eso
conlleve una pequeña simplifica-
-Snl?p?-Zp
mundo tienen dificultades para ción que podría pensarse favorece ?-?p?rZp-
valorarlo correctamente durante a las torres blancas. -?pZP-?-?
la partida. En segundo lugar, esta
posición muestra la importancia 15.£e4 ¥c6 16.£g4 £e7 17.¥xd6
?-?-ZPPWQ-
de dominar esta técnica, dado que Las blancas deberían intentar PZP-?NZPKZP
el sacrificio de material es impres- abrir columnas para sus torres. TR-?-?R?-
cindible para evitar una clara ven- Con esa idea la propuesta lógica es
taja de las blancas, como veremos 17.f4 gxf4 18.¥xf4, intentando La jugada anterior de las negras
en las variantes a continuación: movilizar el centro. Pero este es desanimó a las blancas a realizar el
uno de esos momentos difíciles en avance del peón f, ya que tras 22.f4
Hubiera sido un error 13...¦b8? las partidas, sin que el módulo nos gxf4 23.exf4 (23.¤xf4?? ¦g5)
14.¥e4 h6?, que permite la peque- ayude. No es atractivo debilitar el 23...¤c8!, las negras cada vez están
ña combinación 15.¥h7+ ¢h8 rey blanco, y el avance del peón f mejor. Daba más lucha 22.¢h1,
16.¥xg7+! ¢xg7 17.£g6+ ¢h8 debe haber causado dudas razona- para avanzar el peón f. Ahora otra
18.¥g8. Y tampoco era solución bles en el jugador holandés. vez, ¿cómo seguir?

EL SACRIFICIO POSICIONAL DE LA CALIDAD 65


DIEGO ADLA

22...¤d7!! Nótese cómo las piezas menores 30...¦c4!!


Con el mismo concepto de la par- negras son más fuertes que cual- Una hermosa jugada posicional,
tida, también serían interesantes quiera de las dos torres blancas. que contiene todos los fundamen-
jugar el alfil a e8 o el caballo a c8. tos valorativos del sacrificio. En
Lo esencial es reagrupar las piezas 39...¦e8! 40.£d7 c3 41.¦a2 primer lugar, la captura en c4 con
en la nueva configuración, para cualquier pieza blanca quita a
atacar las debilidades del flanco de -?-?r?k? estas un defensor y mejora al ¥b7
rey de las blancas, que las creamos Zpp?Q?-Zp- y a los peones negros del flanco de
hace ya muchas jugadas con el
sacrificio posicional de calidad.
-?-?-Wql? dama. También abre diagonales
contra el rey blanco y las torres
Principio de economía. ?-?p?-Zp- blancas no disponen de líneas
PZP-ZP-?-? abiertas. Por tanto, se cumplen 3
23.¦h1? ¤f8 24.h4 ¤g6 25.f4
No hay manera de salvar material,
?-Zp-?n?- puntos de nuestro listado: rey
débil, fortaleza en la estructura de
pues 25.h5 ¤h4+, y el negro gana R?-?NZP-? peones y torres inactivas. En este
fácilmente. ?-MK-?-?R caso, las ventajas posicionales son
tan grandes que el negro no nece-
25...¤xh4+ 26.¢f1 £b4 41...¤e1!! sita la mínima compensación
Las negras ya son una pesadilla, Un remate digno de esta obra de material de un peón para tener
atacando debilidades por todo el arte. Ganaban otras jugadas, pero ventaja.
tablero. la realizada por el jugador arme-
nio es de gran belleza y efectivi- 31.£d3
27.¦b1 ¥e8 28.¤c3 £e7 dad. La captura inmediata es desespe-
Era muy natural 28...¥h5. rada. 31.¤xc4? dxc4 32.£c2
42.¦xe1 £f4+ 43.¢d1 (32.£c3 ¦e8) 32...¦e8, y las negras
29.b4 ¦f8 30.¦b2 ¥g6 31.¢e1 ¥d3 Si 43.¤xf4 ¦xe1, mate. solo necesitan mejorar su caballo.
Puede ser ¤h6 y f5 o ¥b4 seguido
-?-?-Trk? 43...£e4 0–1 de ¤d6.
Zpp?-Wq-Zp-
-?-?p?-Zp Spasski - Petrosian
Mundial Moscú, 1969
31...¦e8 32.¥f3

?-?p?-Zp- -?-?r?k?
-ZPpZP-ZP-Sn r?r?-?k? ?l?-WqnZpp
?-SNlZP-WQ- ?l?-WqnZpp p?-Vl-Zp-?
PTR-?-ZP-? p?-Vl-Zp-? ZPp?p?-?-
?-?-MK-?R ZPp?p?-?- -?rZP-ZP-ZP
-?-ZP-ZP-ZP ?-?QZPLZP-
La partida es un homenaje a la
reagrupación, las piezas negras
?Q?-ZP-ZP- -VL-SN-MK-?
mejoran permanentemente. -VL-SNLMK-? TR-?R?-?-
TR-?R?-?-
32.fxg5 ¤f3+ 33.¢d1 hxg5 34.£h3 32...¥b4!
£f6 Uno de los mayores expertos del Para llevar el caballo a d6.
La columna h es inofensiva. Las sacrificio de calidad en la historia
negras continúan evolucionando del ajedrez fue el gran Tigran 33.¥a3 ¥xa3 34.¦xa3 ¤d6–+
contra el rey blanco. Petrosian. Llevó el tema hasta 35.¦e1 f5 36.¦aa1 ¤e4+
cotas más altas e incluso, como A considerar era 36...¦ec8!
35.¢c1 ¥g6 36.a4 ¦d8 37.¤e2 e5! veremos a continuación, lo practi-
38.£g4 exd4 39.exd4 có en la competición más impor- 37.¥xe4 fxe4 38.£b1 £d7 39.¦a2
Las negras ganan muchas casillas tante del ajedrez, el Campeonato ¦ec8 40.¤xc4
luego de 39.¤xd4 ¤e5 40.£e2 del Mundo. Las blancas capturan porque la
¤d3+ 41.¢d1 ¥e4 42.f3? ¤xb2+. presión en la columna c es inso-

66 LECCIONES DE ESTRATEGIA
DIEGO ADLA

portable. Tampoco funcionaba el

FOTO: SOVIET CHESS HISTORY


intento de bloquear en c5 40.¤b3
£h3 41.¦g1 (41.¦h1 £d7 42.¤c5
¦8xc5! 43.dxc5 d4, y las ventajas
negras aumentan con el peón
pasado y el débil peón c5) 41...¦c3
42.¤c5
-?r?-?k?
?l?-?-Zpp
p?-?-?-?
ZPpSNp?-?-
-?-ZPpZP-ZP
?-Tr-ZP-ZPq
R?-?-MK-?
?Q?-?-TR-
Petrosian ha sido uno de los mayores expertos en el sacrificio de calidad.
42...¦8xc5! 43.dxc5 d4! 44.exd4?
£h2+, ganando.
47...£c5 48.¦f1 b4 49.f6 b3 13...¦xc3!
40...dxc4 41.d5 50.¦cf2 c2 51.£c1 e3 52.f7+ ¢f8 Las negras consiguen 3 supuestos
En una posición mala las blancas 53.¦f5 b2 54.£xb2 c1£ 55.£xg7+ claros de nuestro listado: rey débil,
pierden la paciencia, lo que es muy ¢xg7 56.¦g5+ ¢h8 0–1 mejor estructura de peones y
habitual. De todas maneras, con- torres inactivas.
tra cualquier otra cosa el plan Movsesian - Kaspárov
negro de ¥d5 y £h3, más el avan- Sarajevo, 2000 14.bxc3 £c7
ce de los peones del flanco de Kaspárov señala como otro plan
dama, es muy difícil de defender. -?rWqkVl-Tr posible 14...¤a4!? 15.¤e2 ¥e7.
Si 41.¦c2 ¥d5 42.£b4 £h3, y las ?l?n?pZpp
blancas siguen muy mal.
pSn-Zpp?-? 15.¤e2 ¥e7 16.g5 0–0! 17.h4 ¤a4
También es posible 17...d5.
41...¥xd5 42.¦d1 ?p?-?-?-
-?-SNP?P? 18.¥c1?!
-?r?-?k?
?-?q?-Zpp ?-SNLVLP?- -?-?-Trk?
p?-?-?-? PZPP?-WQ-ZP ?lWqnVlpZpp
?K?R?-?R p?-Zpp?-?
ZPp?l?-?-
-?p?pZP-ZP Garri Kaspárov sacrificó calidades ?p?-?-ZP-
?-?-ZP-ZP- por todos lados. Admirador de n?-?P?-ZP
R?-?-MK-?
Petrosian, llevó esta técnica hasta
la excelencia. En el siguiente ejem-
?-ZPL?P?-
?Q?R?-?- plo, demostró un uso no solo bri- P?P?NWQ-?
llante y correcto, sino que además ?KVLR?-?R
42...c3! nos muestra una faceta de gran
Ganando, pues las blancas están importancia práctica, como es el Las blancas apuestan a que las
muy atadas y las negras atacan en sacrificio en posiciones típicas de negras pierdan tiempo capturan-
todo el tablero. estructura de peones. En este caso, do en c3, pero Kaspárov demues-
es una Siciliana con enroques tra que, luego del sacrificio de cali-
43.¦c2 £h3 44.¦g1 £g4 45.¢g2 opuestos y, hasta el día de hoy, dad, las ventajas posicionales
£f3+ 46.¢h2 £xe3 47.f5 pueden encontrarse muchos ejem- siguen siendo más importantes
Si 47.£d1 £d3 48.£g4 £xc2+ plos en las bases de datos a favor que las materiales.
49.¦g2 £xg2+. de las negras.

EL SACRIFICIO POSICIONAL DE LA CALIDAD 67


DIEGO ADLA

A partir de ahora es instructivo y


hermoso el juego del campeón del El sacrificio de calidad ...¦xc3 en la
mundo. Algo mejor era 18.h5!?, Siciliana es un patrón que todo
manteniendo la tensión. aficionado debe conocer.
18...¤e5! 19.h5
No 19.f4? ¤xd3 20.cxd3 d5!μ, con 22...b4! 23.cxb4 Tampoco defiende 31.¦c1 ¤c4!
idea de que si 21.e5? d4, ganando. Las negras tienen todo bajo con- 32.¦xc4 (32.h6 g6) 32...£e5+ 33.d4
trol y los distintos contrajuegos de £b5, amenazando la torre y ¥a3.
19...d5! las blancas pueden neutralizarse.
Activando ambos alfiles. Nótese Por ejemplo: 23.h6 g6 24.cxb4 ¦c8 31...¤xd1! 32.¤xe6+ ¢xf7 0–1
como Kaspárov no captura en c3, 25.¢a1 £b6!, con múltiples ame- Y las negras escapan fácilmente de
el ¤a4 es más importante que el nazas. Y en caso de 23.c4 ¤c3+! las jaques y darán mate. Una
¤e2. Y la velocidad en el ataque es 24.¤xc3 bxc3 25.¢a1 ¦b8 26.g6 auténtica joya.
fundamental, como si el material ¥c6, y la amenaza £b6 es imposi-
fuese igual. Lo que importa es la ble de parar. Kaspárov - Shírov
evaluación. Horgen, 1994
23...¦c8 24.¢a1 dxe4
20.£h2?! ¥d6! 21.£h3?! También era bueno 24...¥xb4! r?-Wqk?-Tr
25.£h2 £c2, con la imparable ?l?-?pZpp
-?-?-Trk? amenaza ¤c3.
p?-Zp-Vl-?
?lWq-?pZpp ?-SnNZp-?-
p?-Vlp?-? 25.fxe4 ¥xe4!
Destrozando por las casillas blan- -TR-?P?-?
?p?pSn-ZPP cas. Se ve con toda claridad la
?-ZP-?-?-
n?-?P?-? importancia de la captura en d3.
-ZPN?-ZPPZP
?-ZPL?P?Q 26.g6 ?-?QMKL?R
P?P?N?-? Pierde la captura del alfil por la
?KVLR?-?R bonita continuación 26.dxe4 ¥e5+ Kaspárov probó los límites de esta
27.¤d4 ¥xd4+ 28.¦xd4 £xc1+ idea. En el siguiente inolvidable
Algo mejor era 21.¥f4, pero ahora 29.¦xc1 ¦xc1, mate. ejemplo, el sacrificio es realizado
ya se puede capturar 21...¤xc3+ por solo dos factores.
22.¤xc3 £xc3 23.£d2 £xd2 26...¥xh1
24.¥xd2 ¤xf3 y, con dos peones Finalmente, las negras recuperan 17.¦xb7! ¤xb7
por la calidad y una importante material con una aplastante venta-
masa de peones centrales, las ja posicional en forma, principal- r?-Wqk?-Tr
negras tienen gran ventaja en el mente, de mejor rey. ?n?-?pZpp
final. Es interesante, para quien
esté inseguro, jugar esta posición o 27.£xh1 ¥xb4 28.gxf7+ ¢f8!
p?-Zp-Vl-?
al menos analizarla algo más. 29.£g2 ¦b8! 30.¥b2 ¤xb2 31.¤d4 ?-?NZp-?-
-?-?P?-?
-Tr-?-Mk-?
21...¤xd3!
Un bello caso de alfil malo que ?-Wq-?PZpp ?-ZP-?-?-
defiende peones buenos. En prin-
p?-?p?-? -ZPN?-ZPPZP
cipio el ¥d3 es inactivo, pero el ?-?QMKL?R
objetivo negro es la casilla c2. ?-?-?-?P
Kaspárov calculó bien que su rival -Vl-SN-?-? 18.b4!!
no podrá evitar el asedio a las casi-
llas blancas, de ahí este cambio.
?-?P?-?- La clave, jugar contra el ¤b7. Las
blancas tienen dominio de color y
PSn-?-?Q? piezas activas. El ¤b7 y el ¥f6 tie-
22.cxd3 MK-?R?-?- nen problemas para hacer cosas.
22.¦xd3 dxe4 es fácil para el negro. Creer para crecer.

68 LECCIONES DE ESTRATEGIA
DIEGO ADLA

18...¥g5 19.¤a3

FOTO: ARCHIVO PDR


Continúa la activación. Como
venimos señalando, el sacrificio
posicional es seguido de juego
normal, como si estuviésemos con
igualdad de material.

19...0–0 20.¤c4 a5
Lógico, las negras se eliminan una
debilidad y activan la torre.

21.¥d3?!
La jugada de Kaspárov es com-
prensible, dada la tensión de una
partida de torneo. Pero era más
preciso 21.¤cb6 axb4 22.cxb4
(22.¤xa8? bxc3!? 23.¤ab6 ¥d2+ Kaspárov y Shírov durante el supertorneo de Linares, 2004.
24.¢e2 ¤c5, con fuerte contrajue-
go por la pieza sacrificada)
22...¦a2 23.£b1 ¦a7 24.¥b5, y las 26.£f3 £a7 28.¤xf8 ¢xf8 29.b5 £a3
piezas blancas están mejor situa- No ayuda a las negras 26...£e8
das que en la partida. 27.¦a1!, amenazando ¤c4. -?-Sn-Mk-?
?-?-?pZpp
r?-Wq-Trk? 27.¤d7 ¤d8
-?-Zp-?-Vl
?n?-?pZpp Es interesante analizar un poco
?P?NZp-?-
-?-Zp-?-? esta posición, sin necesidad de
agotarla, para tener una idea cabal -?-?P?-ZP
Zp-?NZp-Vl- del campo de minas por casillas
Wq-?L?Q?-
-ZPN?P?-? blancas que atraviesan las negras.
-?-Tr-ZPP?
?-ZPL?-?- 27...¦d8 28.¤e7+ ¢h8 29.£xf7
¦xd3 30.¤f8, ganando. Y si ?-?-?RMK-
-?-?-ZPPZP 27...¤c5 28.bxc5 £xd7 29.c6, y el
?-?QMK-?R peón pasado más las ventajas 30.£f5!
posicionales es decisivo. En tanto Siempre al rescate, las casillas
21...axb4 22.cxb4 £b8? que tras 27...£a3 28.¤e7+ ¢h8 blancas. El concepto superhéroe
Esta inexacta jugada de Shírov 29.¤xf8 ¦xd3 30.£xf7 £b3 31.¤e6 de esta posición.
demuestra lo difícil que es la y mate. Y por último, 27...¦a8
defensa, incluso para los más fuer- 28.¤7b6 £a3 (28...¦f8 29.¥b5) 30...¢e8
tes ajedrecistas del mundo. La 29.¤xa8 ¦xd3 30.£e2 ¦xd5 Es fácil 30...¦xd3 31.£d7 g6
dama no cumple función aquí y
empeora al negro. Las negras
N?-?-?k? 32.£xd8+ ¢g7 33.b6, ganando.

debieron intentar actividad en el ?n?-?pZpp 31.¥c4 ¦c2 32.£xh7!


flanco de rey, poco a poco, con g6. -?-Zp-?-Vl Derribando los últimos obstácu-
?-?rZp-?- los.
23.h4 ¥h6 24.¤cb6 ¦a2 25.0–0 -ZP-?P?-ZP
No recupera material 25.¤d7? Wq-?-?-?- 32...¦xc4 33.£g8+ ¢d7 34.¤b6+
¥d2+ 26.¢f1 £a7 27.¤xf8 ¥xb4.
-?-?QZPP? ¢e7 35.¤xc4 £c5 36.¦a1! £d4
37.¦a3 ¥c1 38.¤e3
25...¦d2 ?-?-?RMK- Otra joya de Kaspárov.
O bien 25...£a7 26.¥c4 ¦d2 27.£f3 31.¤b6!! ¦d3 32.£g4 ¦c3 33.£d7
¤d8. g5 34.£xb7, ganando. Una varian- 1–0
te increíble.

EL SACRIFICIO POSICIONAL DE LA CALIDAD 69


DIEGO ADLA

Giri - Dzagnidze Parece que era mejor 24.¥xd7 29...a6 30.¥f3 ¦a7 31.b4
Copa FIDE Tiflis, 2017 ¦xd7 25.¦xc5 ¦d1+ 26.¢g2 ¢d7 La ¦a7 no vale nada.
27.¦a5 ¦a8 28.¥c5!, con el plan de
-Tr-?-Trk? e3, ¥d4, seguido del avance de los 31...¦c1 32.¥c6 ¦c4 33.a3 ¦c3
Zp-ZpR?-Vlp peones del flanco de rey. El con- 34.f4 g5 35.fxg5
-?-?-Zpp? cepto es que las negras se quedan
con solo una torre activa, mientras
También era posible 35.¢f2.

?-Zp-Sn-VL- que su rey y la ¦a8 están pasivas. 35...fxg5 36.¢f2 ¢d8 37.¢e1 ¦e3
-?P?-?-? Pero como veremos, la elección de 38.b5
?P?-?-ZP- Giri es muy lógica y solo falla por
algo difícil de prever.
Buen momento para aumentar la
ventaja, aunque otros planes eran
P?-?PZPLZP posibles.
?-?-?RMK- 24...¤xc5 25.¦xc5 ¦d1+ 26.¢g2
¢d6 27.¦a5 38...¦e6 39.¥d5 ¦h6 40.c6?!
En todas estas partidas, a medio o Innecesaria. Era mejor 40.¢d2
largo plazo las blancas han termi- -Tr-?-?-? ¦xh2? 41.¦xa6, que mantiene el
nado atacando al rey. Pero sería Zp-Zp-?-?p control.
injusto quedarse con esta idea
porque, muchas veces, puede
-?-Mk-Zpp? 40...¦f6 41.bxa6 ¢e7 42.¥e4 h6
sacrificarse la calidad por factores TR-?-?-?- 43.h3 ¦e6 44.¥d5 ¦e3 45.¢f2 ¦c3
puramente posicionales, incluso -?P?-?-? 46.¥e4 ¢e6 47.a4 ¦a3 48.h4!
en finales o prefinales. Hay multi-
tud de ejemplos, pero quiero rei-
?P?-?-ZPL Mejorando a la ¦a5.

vindicar a Giri, a quien vimos per- P?-?PZPKZP 48...gxh4 49.gxh4 ¢f6 50.¥d3 ¢g7
der contra Aronian, pero en el ?-?r?-?- 51.¦d5 ¦xa4 52.¦d7+ ¢f6 53.¢g3
siguiente ejemplo lleva adelante ¦a3 54.¢g4 ¦a4+ 55.¢h5 ¦a5+
una difícil compensación. 27...¦a8? 56.¢xh6 ¦c5 57.¦g7 ¦h5+?
Muy difícil de entender es la
19.¦xg7+ ¢xg7 20.¥e3 defensa sugerida por los módulos -?-?-?-?
Aunque estamos en un final, las 27...f5 28.g4! (28.¦xa7 ¦e8 29.e3 Tr-Zp-?-TR-
compensaciones posicionales son
evidentes. Peón, piezas activas y
¦f8!!, amenazando g5 30.g4 f4, y las
torres negras se activan, con posi-
P?P?-Mk-MK
mejor estructura de peones. ción aguda). ?-?-?-?r
-?-?-?-ZP
20...¤d7 21.¦d1 ¦fd8 22.¦d5 ¢f7
Parece que era mejor 22...c6, pero
28.c5+ ¢e7
?-?L?-?-
es una jugada difícil de hacer. r?-?-?-? -?-?P?-?
Zp-Zp-Mk-?p ?-?-?-?-
23.¥h3 ¢e7
-?-?-Zpp? Pierde inmediatamente, pero libe-
-Tr-Tr-?-? TR-ZP-?-?- rar la ¦a7 de su encierro tampoco
Zp-ZpnMk-?p -?-?-?-? salvaba a las negras 57...¦a8 58.¦g5
-?-?-Zpp? ?P?-?-ZPL ¦h8+ 59.¥h7 ¦c4 60.¦g6+ ¢f7
61.h5, con ventaja decisiva. El plan
?-ZpR?-?- P?-?PZPKZP es dar jaque en la columna f y ¢g7.
-?P?-?-? ?-?r?-?-
?P?-VL-ZPL 29.¥g4!
58.¢xh5 ¢xg7 59.¢g5 ¦a8 60.h5
¦d8 61.h6+ ¢f8 62.a7 ¦a8 63.¢f6
P?-?PZP-ZP Las blancas montan una estructu- ¢g8 64.h7+ ¢h8 65.¢e7 ¦xa7
?-?-?-MK- ra de dominación perfecta, con sus 66.¢d7 ¢g7 67.¢c8 1–0
bases defendidas y el rey negro y la El alfil ha conseguido una situa-
24.¥xc5+?! ¦a8 pasivas. ción ultraestable, defendido y
Las blancas tienen dos maneras de defendiendo todo. La torre tiene
ganar el peón de c5. casillas pero no sirve para atacar.

70 LECCIONES DE ESTRATEGIA
SOLUCIONES EN PÁG. 70

En los siguientes ejemplos hay que encontrar el mejor modo de sacrificar la calidad, lo cuál puede ser
incluso evidente, pero lo interesante es poder jugar las posiciones resultantes como entrenamiento.
Propongo un ritmo de juego de 10+5. Lo ideal sería hacerlo con un entrenador o amigo, aunque también
puede jugarse contra algún programa que elijas. Al terminar con tu entrenamiento, compáralo con la par-
tida. ¡Puede ser incluso que hayas jugado mejor que la original!

-?rWqkVl-Tr -?r?-Trk?
?l?n?pZpp Zp-ZplVl-Zpp
pSn-Zpp?-? -ZpR?-Zp-?
1
?p?-?-?- 2
?-?n?-?-
-?-SNP?PZP -ZP-ZpN?-?
?-SN-VLP?- ZP-?P?NZP-
PZPP?-WQ-? -?-?PZPLZP
?K?R?L?R ?-?-?RMK-
Juegan negras. Juegan blancas.

r?-?-Trk? r?-?-?-?
Zpq?-VlpZpp ZpQWq-Vl-Zpk
-ZPp?-Sn-? -?p?pSn-Zp
3
?-?p?-?- 4
ZP-?-Zp-?-
-?-ZP-?-? -?-?P?-?
?Q?-?-ZP- ?-SN-VL-?P
PZP-VL-ZP-ZP -?P?-?P?
?-MK-TRL?R ?R?-?-MK-
Juegan blancas. Juegan negras.

r?-Wq-Trk? r?-?-?k?
?pZp-Vl-Zpp ?-?nVlpZpp
-?-?lZp-? q?-?p?-?
5
ZpP?-?-?- 6
?p?p?-?-
n?-ZpN?-? -?rZP-VLl?
ZP-?P?-ZP- ZPQ?-?NZP-
-VL-?PZPLZP -ZP-?-ZP-ZP
?RWQ-?RMK- TR-TR-?LMK-
Juegan blancas. Juegan negras.

EJERCICIOS SACRIFICIO DE CALIDAD 71


SOLUCIONES

(1) Hasan - Short 18...£xe7 19.b7 ¦ab8 20.¥a6 ¤e4 [No jugadores del mundo podían cometer
13...¦xc3! [Las negras consiguen que alivia 20...¦fe8 21.¥f4] 21.¦e1!? [21.¥b4 fallos en este complicado cuadro posi-
las blancas se queden con un rey débil, era posible] 21...£f6? [Hay una vari- cional] 0–1
debilidad en la estructura de peones y ante asombrosa sugerida por los
torres inactivas. Un gran botín posi- módulos: 21...£c7! 22.¦xe4!! dxe4 (5) Marin - Stefansson
cional. Además, es la única jugada que 23.£b4! Es fácil evaluar que pese a las 17.¥a1! [Las blancas realizan su mejor
garantiza ventaja a las negras. Por dos calidades de menos las blancas jugada, pero conlleva el sacrificio de
tanto, saber sacrificar es impres- están mejor, pueden recuperar una calidad. Las compensaciones serán
cindible] 14.bxc3 £c7 15.¥xb5?? [Las calidad cuando quieran, pero es difícil más que suficientes] 17...¥a2 18.£c2
blancas no quieren ser dominadas y demostrar un triunfo por análisis. ¥xb1 19.¦xb1 ¤b6 20.¤c5 [En pocas
empiezan una aventura destinada al (23.¥f4? £a5)] 22.¥f4 g5 23.¥xb8 jugadas las blancas tendrán como com-
fracaso. Debieron asumir la defensa ¦xb8 24.f3 [Tras recuperar la calidad, pensación un peón, dominio de color,
pasiva con 15.¥d3] 15...axb5 16.¤xb5 la partida se transforma en una torres negras inactivas y mejor estruc-
£c6 17.¤a7 £c7 18.¤b5 £c4 estrategia de peón pasado. Las blancas tura de peones. En este ejemplo
19.¤xd6+ ¥xd6 20.¦xd6 ¤a4 21.¦d4 lentamente triunfarán creando debili- podremos ver casi hasta el final de la
£b5+ 22.¢c1 £b2+ 23.¢d1 ¤xc3+ dades en ambos flancos, como es partida cómo las blancas juegan con la
24.¢d2 ¥a6 25.£h2 e5 26.¦d6 ¤xe4+ usual] 24...¤d6 25.¦e5 h6 26.£b4 £d8 calidad de menos de forma totalmente
0–1 27.a4 ¢g7 28.¢b1 £f6 29.¢a2 £d8 posicional] 20...¥xc5 21.£xc5 ¦b8
30.h4 gxh4 31.gxh4 £c7 32.£e1 £b6 22.¥xd4 £d7 23.¥c3 a4 24.¥a5!? ¦fe8
(2) Kárpov - Hjartarson 33.£g3+ ¢f8 34.£f4 ¢g7 35.¦h5 f6 25.¥f3 ¦e5 26.£b4 £e6 27.¥xb6
19.¤xd4! [Las blancas ganan un peón 36.¦xh6 £d8 37.h5 ¤e8 38.£g4+ ¢f8 £xb6 28.d4 ¦ee8 29.£xa4 [Las blancas
y el dominio de color, las negras se 39.£e6 1–0 igualan el material, pero lo importante
quedan con torres inactivas y peones es que conservan las ventajas posi-
débiles. Suficientes compensaciones, (4) Huebner - Petrosian cionales] 29...¦a8 30.£c4+ ¢h8 31.a4
incluso sin damas] 19...¥xc6 20.¤xc6 22...£xa5! 23.£xa8 £xc3 24.£xa7 ¦ed8 32.e3 f5 33.¦c1 [La atención tácti-
¦ce8 [Única] 21.¦c1! [Es necesario ¤xe4 [Las negras consiguieron cam- ca es fundamental, se complicaba con
insistir en que, luego del sacrificio de biar valores importantes de la posición 33.¢g2 f4!] 33...¦d7 34.£c5!? £xc5 [En
calidad, la partida sigue jugándose a cambio del sacrificio de calidad, ya caso de 34...g6 35.£e5+ ¦g7 36.¥d5,
normalmente. Si las ventajas posi- no tienen debilidades en el ala de dama con total dominación] 35.¦xc5 ¦xa4
cionales que hemos evaluado son con- y lo que queda es satisfactorio: dos 36.¦xf5! [Mejor que 36.¥xb7?! g6]
sistentes, siempre encontraremos peones, aunque doblados, piezas acti- 36...g6 37.¦c5 b6 38.¦c2 ¢g7 [38...g5]
mecanismos apropiados] 21...f5 vas y rey blanco inseguro] 25.¦f1? [Las 39.h4! ¦b4 40.¢g2 ¦e7 41.¥c6 ¦a4
22.¤d2 ¤f6 23.¤xa7 [Las blancas blancas juegan a ganar y pierden la 42.¦d2 ¦e6 43.¦c2 [43.¦d3] 43...¦e7
reestablecen la igualdad material man- objetividad. Tenían que conformarse 44.g4 ¦b4 45.g5 ¦a4 46.¦d2 ¦e6
teniendo sus ventajas posicionales] con la igualdad tras 25.£xe7 £xe3+ 47.¦d3! ¢h8 48.f4 [También era posi-
23...¥d6 24.e3 c5 25.¤c4 ¥b8 26.¤c6 26.¢h1 ¤g3+ 27.¢h2 £f4 28.£xe6 ble 48.e4, con avalancha central]
b5 27.¤4a5 cxb4 28.axb4 ¤d7 29.d4 ¤e2+, con jaque perpetuo] 25...¥h4 48...¦a2+ 49.¢g3 ¦e2 50.e4 ¦2xe4
g5! [Aunque su posición es desespera- [La jugada de la partida es muy lógica, [Pierde, igual que permitir e5] 51.¥xe4
da, las negras intentan activar sus to- aunque parece más precisa 25...¤g3] ¦xe4 52.¢f3 ¦e7 53.¦c3 ¢g8 54.¦c6
rres] 30.¤xb8!? ¦xb8 31.¦c7 ¤f6 26.¦f7 ¥f6 27.¢h2 [La posición es muy ¢f7 55.d5 ¦d7 56.¢e4 ¢e8 57.¢e5 ¦f7
32.¤c6 ¦b6 33.¤e7+ ¢h8 34.¤xf5 difícil y entramos en una fase con 58.¦f6 [Un hermoso ejemplo de domi-
[Las blancas ya tienen tres peones por muchos errores, seguramente con nación posicional con la calidad de
la calidad, a cambio de una pequeña apuros de tiempo] 27...£xc2?! [Era menos, incluso en el final] 1–0
activación de las torres negras] mejor 27...h5, porque ahora no sirve
34...¦a6 35.¦c1! ¦a2 [35...¦a4 36.¦b1 28.¦f8? £e1] 28.£d7? [28.¦f8, con idea (6) Votava - Najer
¦a2 37.¤d6] 36.h3 ¦b2 37.e4! [La de £f7 y las blancas igualan pese a la 20...¥f6! [El sacrificio de calidad está
avalancha central es imparable] debilidad de su rey] 28...£b3! 29.¥f2 plenamente justificado, por la tanto las
37...¦xb4 38.g4 h5 39.e5 hxg4 [No hay £d5 30.£a7 £d2 31.£e3 £c2 negras pueden darse el lujo de mejorar
defensa, si 39...¤h7 40.e6 es fácil para [Sorprendente maniobra de las negras: su posición tranquilamente] 21.¥xc4?
las blancas] 40.exf6 gxh3 41.¥xh3 5 jugadas después su posición es la [Las blancas están bajo presión, pero
[41.¥e4 ¦xf6 42.¦c8+ ¢h7 43.¤e3+ misma pero la dama blanca ha empeo- capturar la calidad es muy malo. Era
¢g7 44.¤d5+–] 41...¦xf6 42.¦c8+ ¢h7 rado su ubicación y eso hace que las mejor 21.¤e5] 21...bxc4 22.£e3 ¥xf3
43.¦c7+ ¢g6 [La situación es muy negras puedan despreocuparse algo de 23.£xf3 ¥xd4 [La posición del negro
dominante para las blancas luego de la defensa y empezar a realizar su plan es un sueño. Peón, mejor estructura de
43...¢h8 44.¢g2!, rumbo a g5 44...¦c4 de activar sus peones pasados, espe- peones, torres blancas inactivas]
45.¦b7 b4 46.¢g3 ¦c3+ 47.f3 b3 cialmente el peón c. Nótese el dominio 24.¦c2 g6 25.¦d1 ¥g7?! [Había que
48.¢g4+–] 44.¦g7+ ¢h5 45.f3! [Una de casillas blancas de las negras] evitar la apertura de columnas con la
clase magistral del inimitable Kárpov] 32.¥e1 c5 33.h4 c4 34.¦c7 £d3 35.£f3 intermedia 25...£a4] 26.£e3? [En el
1–0 £b1 36.£e3 ¤d6!! [Luego de una lucha contexto de una partida rápida, seguro
incierta las negras aciertan al activar el que no fue fácil para las blancas
(3) Landa - Khismatullin ¥f6, buscando el avance e4] 37.£d2 decidirse por 26.b3!! £xa3 27.¦xc4
18.¦xe7!! [Las blancas aprovechan la ¤f5? [Lástima este error una vez que dxc4 28.¦xd7 ¦f8 29.¥d6 £xb3
oportunidad para conseguir ventajas las negras habían consolidado la venta- 30.£c6, y las blancas pese a sus dos
posicionales a cambio del sacrificio. ja. No había que perder el peón de c4 y peones de menos tienen suficiente
Peón pasado, pareja de alfiles y debili- jugar, por ejemplo, 37...£d3] 38.¦xc4 compensación por la actividad de sus
dades en la estructura de peones de las e4 39.£c2?? [El último error en este piezas] 26...£a4 27.¦cd2? ¥xb2! [Con
negras justifican la entrega sin dema- dramático final, había que resistir con ventaja decisiva] 28.¦xb2 £xd1+
siados cálculos. Por cierto, es la única 39.¦b4] 39...£xe1 40.¦xe4 ¥e5+ [Si 29.¢g2 £g4 30.¦b7 e5 31.¥h6 d4
jugada que da ventaja a las blancas, bien no es una partida modelo en el 32.£e1 ¦e8 33.a4 e4 34.a5 ¤c5 35.¦c7
una vez más vemos que es impres- sentido clásico, muestra la enorme ¤d3 36.£f1 £h5 37.a6 £xh6 38.a7
cindible saber evaluar estos sacrificios] complejidad del tema. Los mejores £h5 39.¦b7 £a5 40.¦b8 ¦f8 0–1

72 EJERCICIOS SACRIFICIO DE CALIDAD


UNA LEYENDA DESCONOCIDA

María Teresa Mora,


la alumna de Capablanca
Fue la primera maestra internacional de Ibero-
américa. Entrevista que, en exclusiva para Peón
de Rey, se publica íntegra por primera vez.

Textos y fotos
Jesús G. Bayolo

ARÍA TERESA MORA ITURRALDE

M nació el 15 de octubre de 1902 y falleció


el 3 de octubre de 1980, ambos aconte-
cimientos en La Habana. Fue la única
persona en recibir clases directas de Capablanca y
la primera ajedrecista de Iberoamérica en obtener
el título de maestra internacional.

Su triunfo inicial lo consiguió en 1914 con 12 años,


cuando ganó el I Tornero Infantil de Ajedrez de
Cuba, que organizó el doctor Oscar Ugarte, funda-
dor de la Asociación de Escolares Públicos. Se tra-
taba de un torneo mixto.

Por primera vez apareció su nombre en una revis-


ta extranjera en 1917, cuando en su edición de
enero de ese año el American Chess Bulletin publi-
có “Havana has another prodigy”, es decir, que en
La Habana hay otro prodigio, y argumentó: “No
contento con haber dado a José Raúl Capablanca al
mundo, La Habana llama su atención a otro prodi-
gio del ajedrez en la persona de la niña María
Teresa Mora”.

Ese trabajo fue firmado por el campeón de


Washington, Edgard Everet, a quien la cubanita de
14 años acababa de ganarle un match en La
Habana: tres por uno con tres tablas.

Luego de destacadas actuaciones en diversos tor-


neos, sin necesidad de aclarar que masculinos,

74 MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA


JESÚS G. BAYOLO

María Teresa ganó en 1919 en el Club de Ajedrez de Muchos años después hice otra versión más
La Habana la Copa Bohemia, con la participación amplia, pero para publicaciones de carácter gene-
de ajedrecistas de reconocida fuerza. ral, por lo que omití varios aspectos. Ahora, para
esta revista especializada, Peón de Rey, le he
En 1921 jugó un match con José Van der Gutch, incluido todos los apuntes originales.
ganador de la Copa Bohemia de ese año, y le ven-
ció 3-2, con dos tablas. En el mismo año le ganó —¿Se acuerda de la primera partida que jugó?
otro match a Guillermo López Rovirosa: 3-1, con —Sí. Fue con mi padre.
dos tablas.
—Al igual que Capablanca. ¿Y…?
Desde entonces, bajo la tutela de Rafael de Pazos, —Gané.
tejió un manojo de triunfos. Se consideró
“Campeón” de Cuba (sin distinción de sexo) en —¿Entonces no es la única ajedrecista de la
1922, al ganar la Copa Dewar del Club de Ajedrez familia?
de La Habana, donde participaron los más fuertes —No, más bien es la mía una familia ajedrecística.
ajedrecistas de la capital. Mi padre me enseñó, cuando yo tenía 10 años.
Éramos seis hermanos y todos conocíamos el
Se retiró del ajedrez activo en 1960. No perdió movimiento de las piezas.
nunca con ninguna mujer en Cuba.
—En los muchísimos artículos que escribió
CAMINO AL VALIOSO ENCUENTRO Carlos A. Palacio, el principal historiador que
ha tenido el ajedrez cubano, aparece que usted
¿Cómo se originó el diálogo con la ilustre ajedre- nació en 1907, pero no pudo haber ganado el
cista, que solo conocía por las revistas? Tenía yo 24 campeonato escolar a los siete años y sin saber
años cuando el 9 de agosto de 1976 el gran maestro todavía el movimiento de las piezas. ¿Cómo lo
Silvino García me localizó con urgencia para ir a explica?
entrevistarla, en el lejano barrio capitalino de —Nací en 1902. “Lalito” me quiere tanto que siem-
Monterrey, porque le habían hablado de su dete- pre me pone cinco años de menos. Por él voy a
riorada salud. demorar mucho en llegar a los 100 años...

Consiguió un automóvil que nos llevara y una gra- —Participó en dos campeonatos mundiales
badora (nada fácil entonces). Llegamos a su casa a femeninos. ¿Qué ocurrió en el primero de ellos?
punto de hacerse de noche, sin avisar. Nos presen- —Compartí el séptimo con la holandesa
tamos y le hablé de mi propósito de entrevistarla. Roodzant, con 11 puntos de 19. Se disputó junto a
la Olimpíada en Buenos Aires 1939. Triunfó como
Le dijo a Silvino: —A ti te conozco. A mí me dijo: siempre Vera Menchik. Yo gané 10 partidas, hice
—Tú me entrevistas todo lo que quieras, pero sin dos tablas y perdí siete.
ese aparato (señaló la grabadora que llevaba), por-
que no quiero dejar el —¿Fue la que menos
recuerdo de mis afeccio- entabló?
nes en las cuerdas vocales. “En su época, Vera Menchik —No, qué va. También
(Ciertamente, se le dificul- era muy superior al resto Vera Menchik, la alemana
taba mucho el habla). de las mujeres”. Rinder Elfriede, la cana-
diense Anabelle Lougheed
Me dio la primera res- y la estadounidense May
puesta sin preguntarle nada: —Es que yo siempre Karff tuvieron dos empates, pero la chilena Berna
he sido muy presumida, ¿sabes? Carrasco y la lituana Elena Raclauskine solo enta-
blaron una vez y la fenomenal Sonja Graf no enta-
Por razones diversas no pude publicar de inmedia- bló. Las mujeres siempre hemos sido muy com-
to aquel tesoro y fue con motivo de su fallecimien- bativas.
to que hice una abreviada versión, que vio la luz en
Juventud Rebelde y luego reproducida por Granma —¿Qué opinión tiene sobre Vera Menchik?
Internacional en español, inglés y francés. —Era muy superior.

MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA 75


El equipo cubano que participó en la Olimpiada de Buenos Aires 1939. De izquierda a derecha: Francisco Planas,
Miguel Alemán, María Teresa Mora, José Raúl Capablanca, Rafael Blanco y Alberto López.

—¿Y qué me cuenta del segundo campeonato? — Fui premiada dos veces por la Good Company
—Un torneo muy largo en Moscú, que comenzó en de Philadelphia en torneos de problemas del
1949 y terminó en 1950. En la fase final yo era la Washington Memorial. Fui segunda en un concur-
única latinoamericana. Jugaban varias soviéticas, so de finales de Chess Washington Anniversary.
y ganó Liudmila Rudenko, con 11,5 puntos de 15 —¿Qué acontecimiento ajedrecístico ocurrió el
posibles. Quedé décima con seis puntos. 28 de agosto de 1942?
—¿Lo mejor de sus partidas en Moscú? —Ruben Fine ofreció unas simultáneas de 42
—Hice tablas con la campeona soviética tableros en el hotel Sevilla. Ganó en 29, hizo tablas
Elizabetha Bikova. Cuando jugué con ella no sabía en 11 y perdió en dos. Yo estaba en uno de ellos.
cómo preparar las tablas y fue por repetición. Le —Tuvo éxitos enfrentando a maestros en simul-
gané a las dos campeonas norteamericanas, May táneas. ¿Ofreció usted exhibiciones de este tipo?
Karff y Gisela Gresser. —Sí, pero no muchas, porque entonces los hom-
—¿No se le olvida algo relevante? bres se avergonzaban si perdían con una mujer.
—Bueno, también la gané a la italiana Clarice Por eso, algunas fueron mixtas. Otras, solo contra
Benini, que había sido subcampeona mundial, y a hombres.
Nina Hruskova Belska, checoslovaca nacida en la —¿Cuál fue su sesión de simultáneas preferida?
URSS, quien como yo recibió el título de maestra —La que jugué contra 30 tableros el 26 de sep-
internacional y años más tarde supe que fue la pri- tiembre de 1948 en la sociedad El Progreso, de
mera mujer con el título de árbitro internacional. Sancti Spíritus, debido a que la Federación Cubana
—¿Esta última fue una miniatura? había declarado a esa localidad como Ciudad
—Las dos fueron cortas. Más atractiva con la ita- Dorada del Ajedrez.
liana. Con la checa fueron 19 jugadas. Ella lanzó —¿Usted dijo a la revista Cuba en la Olimpíada
un fuerte ataque tras peder un peón, pero era de 1966 que Capablanca tenía ojos preciosos?
falso. —Es verdad. Capablanca era galante, caballeroso y
—¿Cómo logró participar en ese certamen? tenía unos ojos azules preciosos.
—Recibí una invitación del presidente de la FIDE, —¿Cuándo fue que le ofreció clases?
Folke Rogard, para que compitiera en el —Ya desde antes se había interesado en mi juego y
Campeonato Mundial Femenino. Hice el viaje a me había dado algunas recomendaciones, pero las
Moscú sola, en invierno. clases directas fueron con el propósito de que le
—Palacio me comentó acompañara a Londres en
que tenía éxitos interna- 1922, porque se iba a cele-
cionales como solucio- “Realicé pocas sesiones de brar un festival de ajedrez,
nista de problemas. simultáneas porque, en aquella con varios grupos, pero no
¿Cuáles son? época, los hombres se hubo apoyo financiero
avergonzaban si perdían”. para el viaje.

76 MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA


JESÚS G. BAYOLO

—¿Sabe que Capablanca “Capablanca era galante, ba. El equipo quedó en


escribió que su alumna caballeroso y tenía unos ojos décimo lugar, entre 30. Yo
era aventajada y que él sumé 17,5 puntos, porque
creía que aprendió más
azules preciosos”. gané 16, entablé tres y
que ella en tales clases? perdí 10.
—No lo sabía. Me enorgullece y me apena a la vez. —¿Y su última partida pública?
—¿En partidas públicas usted le ganó dos veces —En 1964 se organizó por primera vez un match
a Capablanca e hicieron una tablas? internacional de ajedrez entre dos mujeres, utili-
—Sí, pero eso fue en simultáneas en consulta. zando la radiotelefonía. Fueron dos partidas
—¿Me da una de las victorias para publicar? Habana-Bogotá. La campeona colombiana Anita
—De ninguna manera. Eso me da vergüenza. Le de Sánchez me ganó las dos.
puedo facilitar la que fue tablas y que jugué junto —Se graduó como Bachiller en Ciencias y
con mi mentor, Rafael de Pazos, el siete de mayo de Letras. ¿Qué otros estudios cursó?
1938 en el Centro Asturiano de La Habana. —De idioma inglés y, siendo pequeña, durante
—¿Qué semejanzas ajedrecísticas hay entre cinco años recibí clases de violín y mandolina.
María Teresa Mora y José Raúl Capablanca? —¿Le gusta la música?
—Capablanca nunca tuvo problemas con el tiem- —Amo la música. En 1921 ofrecí un concierto
po y yo tampoco. Nunca perdí ninguna partida por como violinista.
tiempo. También mi pasión por los finales. —De lo que hizo, ¿qué más destaca?
—¿Cuándo ganó el título de campeona nacional —Escribí en los periódicos. Eso me gustaba.
por primera vez? —¿Prefiere jugar con…?
—En 1938. Nunca perdí —Blancas.
con otra mujer en Cuba. —¿Es una jugadora de
—¿Y el de “campeón” ataque?
nacional?
Capablanca escribió que, —Considero que táctica-
—En 1922. Es que enton- con María Teresa, él aprendió posicional.
ces era considerado así más que su alumna. —¿Apertura y Defensa?
quien venciera en la Copa —Ruy López y Siciliana.
Dewar. Imagínese, yo Mi hermano gusta de la
andaba por los 20 años. Caro-Kann.
—Carlos A. Palacio me facilitó una partida que —¿No le importó estar jugando casi siempre
le ganó al fuerte ajedrecista Juan Antonio contra hombres?
Quesada en 1942. ¿Recuerda detalles? —No le concedía importancia al jugar contra
—Era un “Campeonato de Cuba” organizado por hombre o mujer. Lo importante es jugar. Es en el
la Federación Nacional de Ajedrez (la oficial era tablero donde se efectúa la batalla.
la FCA), que se jugó en mayo-junio de ese año con —¿Tiene hijos?
el nombre de José Raúl Capablanca, recién falle- —Tengo sobrinos. Nunca me casé.
cido, y quise rendirle homenaje al admirado y
querido amigo. —¿Algo que hubiera deseado?
—¿Cómo fue su actuación allí? -Haber podido jugar en esta época, en la que el
—Gané siete partidas, entablé dos y perdí cuatro, Gobierno presta tanta ayuda al deporte. Yo tenía
para 8 puntos. Quedé quinta, detrás del Dr. Juan que costearme los viajes al extranjero y fue por
González (11), Rafael Blanco (9,5), Juan Antonio falta de dinero por lo que no pude ir al torneo de
Quesada (9,5) y Rosendo Romero (9,5). En sexto, Londres, para el que Capablanca me preparó.
con medio punto menos que yo, terminó Gilberto
García (7,5), y otro grande en séptimo, Alejandro —¿Qué es lo más interesante del ajedrez?
Meylán (6, 5). La nómina era de 14 jugadores. —Lo más interesante es cuánto se le descubre
—¿Cuál fue su último torneo? cuando uno va profundizando.
—El de Organismos Inter-
Estatales que inauguró el Al despedirnos, me dijo:
Che, en 1960. Encabecé el “Nunca perdí con ninguna otra “Yo lo admiro a él (señaló
equipo del Ministerio de mujer en Cuba”. a Silvino) y a Cuba”.
Educación, donde trabaja-

MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA 77


SU MENTOR, RAFAEL DE PAZOS

No dispongo de sus fechas de nacimiento y


deceso. Para ubicarlo en el tiempo, aparece
Rafael de Pazos en fotos con Steinitz y Chigorin
en los matches de 1889 y 1892. La prensa
habanera trató al Dr. Rafael de Pazos como
“mentor de la señorita María Teresa Mora”, en
la época de esplendor de la estelar ajedrecista.

Pocos datos hay de esta figura histórica. En el


libro Ajedrez en Cuba. 100 años de historia,
Carlos A. Palacio expone que, al tomar posesión
como presidente del Club de Ajedrez de La
Habana en 1919, el Dr. Pazos prometió
organizar el campeonato mundial de ajedrez, lo
cual se logró dos años después.

En enero de 1921, cuando ya estaba la bolsa,


Rafael de Pazos le dijo a Capablanca que
pasaría un cable a Lasker para que viniera de
inmediato, pero José Raúl le contestó: —”No
doctor, deme un poco de tiempo, porque el
doctor Lasker es mucho Lasker”. El Dr. Pazos
fue designado como “padrino” de Emanuel
SILVINO APORTA UNA ANÉCDOTA Lasker en el duelo por el máximo título con
Capablanca en 1921. Fue presidente honorario
La noche de nuestra entrevista, María Teresa Mora del Club Capablanca de La Habana.
Iturralde sacó su juego de ajdrez, que llevaba 15
años guardado. En él, Silvino miró varias partidas
y le sirvió para copiar la que junto con el Dr. Pazos
entabló con Capablanca. EPÍLOGO

Como no fui enviado por el periódico, no llevaba Cuando la FIDE creó los títulos en ajedrez en 1950,
reportero gráfico y el sobrino de “la diva del aje- Capablanca recibió el de gran maestro post mor-
drez” nos tomó algunas fotos con una cámara de tem y María Teresa el de maestra internacional,
aficionado. por la obra de la vida. El siguiente para Cuba fue el
de MI otorgado a Eleazar Jiménez en 1963.
El gran maestro Silvino García me contó sobre
María Teresa Mora: “Se destacaba como combina- La larga enfermedad que padeció María Teresa
dora en su juego y como extremadamente modes- Mora fue agravándose y ya en los últimos años de
ta en su personalidad. Recuerdo el torneo Inter- su vida apenas sí podía articular palabras, hasta
Organismos Estatales, cuando yo daba mis prime- llegar a privarse definitivamente del habla. Estaba
ros pasos por el ajedrez. María Teresa tenía frente próxima a cumplir 78 años cuando ocurrió su
a sí a Eldis Cobo, uno de los más fuertes ajedrecis- fallecimiento a las 6:00 a.m. del 3 de octubre de
tas del momento en el país. Desarrolló una partida 1980. Su cadáver se veló en la funeraria de Arroyo
brillante, hasta consumar su victoria. Su oponente Naranjo, antes Mailing, sita en María Auxiliadora
se enrojeció, un poco por la tensión, un poco por entre Segunda y Tercera. Allí estábamos Carlos A.
haber caído ante una dama. Según la costumbre, la Palacio, Silvino García y este redactor.
felicitó y entonces María Teresa le dijo en tono
bajo: —Ay, qué pena, cómo le he ganado”. Como tributo a su memoria se efectuaron torneos
con su nombre. El primero, en 1981, lo ganó Acela
Ciertamente, tanta modestia había en esta mujer, de Armas. A partir de la tercera edición, en 1983,
que me dijo: —”No publiques la partida que le el certamen alcanzó categoría internacional y su
gané a Cobo. Alguna que sea tablas, sí”. Y no me primera triunfadora fue Zirka Frómeta. Se cele-
proporcionó la de la anécdota, pero Silvino encon- braron once consecutivos, hasta 1991 (ganó Vivian
tró otra de interés, con el mismo oponente. Ramón y con igual puntuación finalizó Zirka).

78 MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA


PARTIDAS COMENTADAS

11.f4 21.¤f4?
Buscando la iniciativa, pero la Había que jugar 21.¤h4 y ¤f3.
posición negra es muy sana.
21...£f7!
11...0–0 12.fxe5 ¤xe5 13.¥g5 Ahora el tema es la columna f y el
¤ed7 mate en f1.
Comentarios: Mejor es 13...h6 14.¥h4 ¤g6.
GM Reinaldo Vera 22.¤e2
14.£d2 Si 22.¦f3? ¤e5 23.¦ff1 ¦f8–+ 24.g3
Más problemas ocasiona 14.¤d4 g5, y se gana el caballo.
Capablanca - Mora, M. T. £e7 15.£f3, con idea de £h3, pre-
Simultáneas La Habana, 1938 sionando en e6. 22...¦xa2!

1.e4 e5 2.¤c3 14...¦f7 15.¦f3 £e7 16.¤f4? -?-?-?k?


La apertura Vienesa rara vez fue ?pZpn?qZp-
r?-?-?k?
empleada por Capablanca y lo
-Zp-ZppTr-Zp
hizo solo en simultáneas. ?pZpnWqrZpp ?-?-?-?-
-Zp-ZppSn-?
2...¤c6 3.¥c4 ¤f6 4.d3 ¥c5 -?-?P?-?
?-?-?-VL-
4...¥b4 5.¤ge2 d5 6.exd5 ¤xd5
?-?PWQ-TR-
7.0–0 ¥e6 es otra sólida variante. -?-?PSN-? rZPP?N?PZP
?-?P?R?-
5.¤a4 TR-?-?-MK-
La alternativa más agresiva es 5.f4, PZPPWQ-?PZP
pero no es del estilo de TR-?-?-MK- Sorpresa para el campeón mundial.
Capablanca.
Un error típico de partidas de 23.¦c1
5...¥b6 simultáneas. Esta natural jugada No es posible tomar en a2 23.¦xa2
En otra partida de simultáneas de rompe la coordinación entre la ¦f1, mate. También era floja
Capablanca, las negras jugaron dama y el alfil, lo que permite el 23.¦b1? por 23...¦xb2! La mejor
más débilmente con 5...d6?! y, golpe táctico que ambos bandos defensa era 23.£c1.
luego de 6.¤xc5 dxc5 7.a3!? h6 8.f4 pasaron por alto.
¥g4 9.¤f3 ¥xf3 10.£xf3 ¤d4 23...¦xb2
11.£d1 £d6 12.0–0, las blancas 16...h6? Las negras han ganado dos peo-
obtuvieron una gran ventaja. J. 16...¤xe4! ganaba un peón limpia- nes, lo que resulta decisivo tenien-
Capablanca - C. Peraza. La Habana, mente: 17.dxe4 (17.¥xe7 ¤xd2) do en cuenta que Capablanca no
1940. Lo mejor es: 5...¥b4+ 6.c3 17...£xg5. tiene la menor compensación.
¥e7 o 5...¥e7 directamente.
17.¤g6 £e8 18.¥e3? 24.¤d4 ¦a2 25.h3 £h5 26.¤b3?
6.¤e2 d6 7.0–0 ¥g4 8.¤xb6 axb6 Las blancas debieron jugar
9.f3 ¥e6 10.¥xe6 fxe6 18.¥xf6 ¦xf6 ¤h4. La retirada del -?-?-?k?
alfil pierde un peón. ?pZpn?-Zp-
r?-Wqk?-Tr -Zp-ZppTr-Zp
?pZp-?-Zpp 18...¤g4?!
-ZpnZppSn-? Las negras podían aprovechar que ?-?-?-?q
el caballo de g6 no tiene sostén, -?-?P?-?
?-?-Zp-?- jugando 18...¤xe4! 19.dxe4 ¦xf3
?N?PWQ-TRP
-?-?P?-? 20.gxf3 £xg6+, con posición gana-
?-?P?P?- dora. r?P?-?P?
?-TR-?-MK-
PZPP?N?PZP 19.¦g3 ¤xe3 20.£xe3 ¦f6
TR-VLQ?RMK- Obligando a retroceder al caballo 26...¦xc2!
y tomando la iniciativa. Ganando un tercer peón

MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA 79


REINALDO VERA

27.¦xc2 £d1+ 28.¢h2 £xc2 Intentado recuperar el peón, pero 43.¦b7


29.¤d4 £c5! 30.h4 e5 31.¤f5 £xe3 alejando la dama de la defensa del Si las blancas defienden g4 con
32.¤xe3 ¦f7 33.¤f5 ¢h7 ½–½ flanco del rey. Era mejor 35.¤f3, 43.£g3, sigue 43...£c2+ 44.¢h3
María Teresa y el Dr. Pazos habían cambiando el activo caballo negro. £e2!, con la amenaza mortal ¦f2,
superado a Capablanca, pero para seguido de ¦xh2 y £xg4, mate.
evitarle el mal rato al gran campe- 35...¥e4+
ón ofrecieron tablas, que fueron Esta jugada mantiene la ventaja. 43...¤xg4
aceptadas inmediatamente. Sin embargo, era más fuerte lan- Desmantelando la defensa del rey.
zarse al contraataque incorporan-
Cobo, E. - Mora, M. T. do la dama con 35...£g6!, para res- 44.¤xg4 £xg4+ 45.£g3 £e2+
La Habana, 1951 ponder a 36.£xd6 con 36...¥e4+, 46.¢h3 ¦f3 47.¦xg7+ ¢f8 0–1
con ataque decisivo. Por ejemplo
r?-?-Trk? 37.f3 ¥xf3+! 38.¤xf3 £c2+ 39.¢f1 Quesada, J. A. - Mora, M. T.
?-?q?-Zp- £d3+!, ganando. La Habana, 1942
-Sn-Zp-Zpl? 36.¤xe4? -?-?r?-Mk
?p?PZp-Sn- Facilitando el juego al negro. ?-?-?-Zp-
-ZPp?P?P? Mejor era 36.f3! ¥xd5 37.¤f5, con
p?-WQl?-Zp
?-ZP-?-SN- buen contrajuego.
?p?-?-?-
-?L?QZPKSN 36...¤xe4 37.£e3 £g6!–+ -?-TR-?-?
TR-TR-?-?- Ahora no hay dudas sobre el resul-
?-?-?P?-
tado de la partida. Las negras tie-
La posición está igualada, tal vez nen peón de más, rey más seguro PWq-?-?PZP
algo preferible para María Teresa y piezas más activas. ?-?-?LMK-
por el control de las casillas
negras. Cobo comete un error tác- 38.f3 ¤g5 39.¦a6 ¤f7 40.¦a5 39.¦e4!
tico con su siguiente jugada. A esta posición se llegó luego de 38
-?-?-Trk? movimientos de una lucha bastan-
31.£e3? ?-?-?nZp- te igualada. Quesada, uno de los
Atacando el caballo de b6, pero
dejando sin protección al alfil de
-?-Zp-Zpq? jugadores más fuertes de la época,
no duda en sacrificar un peón,
c2. María Teresa lo aprovecha. TRp?PZp-?- para que, gracias a la clavada en la
-ZPp?-?P? columna e, paralizar las piezas de
31...¦xa1! 32.¦xa1 ¤xd5! 33.exd5
¥xc2 34.¦a7
?-ZP-WQP?- Maria Teresa, que quedarán ata-
das unas a otras en la defensa.
Las negras han ganado un peón, -?-?-?KSN
aunque su rival tiene alguna ini- ?-?-?-?- 39...£xa2 40.£c6 ¦e7 41.£a8+
ciativa a cambio. Las blancas podían forzar el
40...f5! empate con, pero como indica el
34...£e8 35.£b6? Mientras Cobo recupera su peón, amigo Stockfish, la continuación
la campeona cubana abre líneas correcta era 41.h3!?, con la idea de
-?-?qTrk? sobre el rey blanco, lo que resulta mejorar su rey llevándolo a h2
TR-?-?-Zp- terminante. 41...£b3 (41...¢g8) 42.¢h2.
-WQ-Zp-Zp-? 41.¦xb5 fxg4 42.fxg4 41...¢h7 42.¥d3
?p?PZp-Sn- Si 42.¤xg4 ¤g5! Todo parecía indicar que el ataque
-ZPp?-?P? blanco sería imparable, pero
?-ZP-?-SN- 42...¤h6!
Las negras atacan con 3 piezas
María Teresa defiende con sangre
fría la posición.
-?l?-ZPKSN mientras que la torre blanca no
?-?-?-?- participa en la defensa. También 42...g6!
era fuerte 42...¤g5! Única.

80 MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA


43.¦e1?! 55.h3 £e1+ 56.¢h2 b4 57.£f4 16...¤xh3+?!
Quesada quiere mantener la ten- £e7 58.h4 b3 59.£a4 £c7+ Mejor es 16...¥g4, como jugó F.
sión, pero había que asegurar el 60.¢h3 b2 61.£b4 £c2 62.£b7 Marshall contra Capablanca,
empate con 43.£c6 £a3 44.¦xe6 ¢g7 0–1 (Nueva York, 1918), aunque des-
¦xe6 45.£xe6 £xd3 46.£f7+. O pués de 17.hxg4 (17.£xf2 ¥g3!)
bien con 43.¥xb5!? £b1+ Mora, M. T. - Karff, M. 17...¥h2+ 18.¢f1 ¥g3 19.¦xf2
(43...axb5? 44.£xa2–+) 44.¥f1 Moscú, 1949 £h1+ 20.¢e2 ¥xf2 21.¥d2 ¥h4
£b6+ 45.¢h1 ¦a7 46.£f8 (46.¦xe6 22.£h3 ¦ae8+ 23.¢d3 £f1+
£f2! 47.£xa7+ £xa7 48.¦xa6 £f2 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 24.¢c2 ¥f2 25.£f3 £g1 26.¥d5,
49.¦a1, con tablas) 46...£b1 ¤f6 5.0–0 b5 6.¥b3 ¥e7 7.¦e1 0– con el plan de b4 seguido de a4, las
47.¢g1 £b6+, con igualdad. 0 8.c3 d5!? blancas no tardan en imponerse.

43...¦d7! r?lWq-Trk? 17.gxh3 ¥xh3 18.¦e4!


Saliendo de la clavada. ?-Zp-VlpZpp r?-?-Trk?
p?n?-Sn-?
44.¥b1 £d5 45.£xa6 £c5+ ?-Zp-?pZpp
?p?pZp-?-
46.¢h1
p?-Vl-?-?
-?-?P?-?
-?-?-?-? ?p?-?-?-
?LZP-?N?-
?-?r?-?k -?-ZPR?-Wq
PZP-ZP-ZPPZP
Q?-?l?pZp ?LZP-?Q?l
TRNVLQTR-MK-
?pWq-?-?- PZP-?-?-?
-?-?-?-? ¡El gambito Marshall! Sorprende TRNVL-?-MK-
?-?-?P?- que, 31 años después del famoso
encuentro entre Marshall y El negro se ven obligado a cambiar
-?-?-?PZP Capablanca, una estadounidense damas y su ataque se desvanece.
?L?-TR-?K emplee el mismo sacrificio de
peón contra la alumna del gran 18...£g3+ 19.£xg3 ¥xg3 20.¦e3!
46...¥f7! cubano. María Teresa conduce la Forzando más simplificaciones.
Las negras tienen ventaja debido a lucha sin titubeos, presumible-
su peón pasado en b5, pero su rey mente recordando las clases del 20...¥f4 21.¦xh3 ¥xc1 22.¦h2!
no está completamente seguro, lo campeón mundial. Necesaria para defender b2.
que da al blanco oportunidades de
contrajuego. 9.exd5 ¤xd5 10.¤xe5 ¤xe5 22...¦ae8 23.¢f1! ¦e4 24.¤a3
11.¦xe5 ¤f6 ¦f4+ 25.¢g1 ¦g4+ 26.¢h1 ¥f4
47.£f6 £f2!? 48.¥xg6+? Hoy en día se emplea más la conti- 27.¦e2 h5
El error decisivo. Las blancas nuación 11...c6, con idea de 12…
sacrifican el alfil buscando el ¥d6. -?-?-Trk?
jaque continuo, pero no lo hay. Era ?-Zp-?pZp-
necesario jugar 48.£c3 ¦d2 49.¦g1
£d4 50.£c7 £c4, y el blanco está
12.d4 ¥d6 13.¦e1 ¤g4! 14.h3 £h4
15.£f3!
p?-?-?-?
ligeramente inferior. No es posible 15.hxg4 £h2+ ?p?-?-?p
16.¢f1 £h1+ 17.¢e2 ¥xg4+ -?-ZP-Vlr?
48...¥xg6 49.¦e7+ ¦xe7 50.£xe7+
¢g8 51.£d8+ ¢g7 52.£e7+ ¥f7
18.¢d2 £xg2, con ataque ganador.
SNLZP-?-?-
53.£e5+ ¢g8 54.£b8+ ¢h7 15...¤xf2 16.¦e2! PZP-?R?-?
Se acaban los jaques y con ello la La mejor jugada en la posición, TR-?-?-?K
partida. Con pieza de más y un según los nuevos programas y el
peón pasado, solo queda ser cui- propio Capablanca, que la prefiere La norteamericana se ha quedado
dadoso en concretar la ventaja. a 16. ¥d2!?, analizada y recomen- con pieza de menos y solo le
María Teresa conduce el final sin dada por los soviéticos en los años queda avanzar sus peones pasados
dar la menor oportunidad a su posteriores a la partida pionera. y tratar de crear amenazas sobre el
experimentado oponente. monarca blanco. Pero la cubana

MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA 81


REINALDO VERA

juega con precisión y controla el Beninii, C. - Mora, M. T. 14.d5 cxd5 15.¥xd5 ¤b6?!
avance de la infantería rival, al Moscú, 1949 El origen de las dificultades
mismo tiempo que trae sus reser- negras. Los caballos en b6 casi
vas hacia el centro y flanco de rey. 1.d4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.c4 d5 4.¤c3 siempre están mal colocados. Más
¤bd7 5.¥g5 ¥e7 6.e3 0–0 7.¦c1 c6 natural y mejor era 15…¤f6!,
28.¥d5 g5 29.¤c2 ¦d8 30.¥g2 María Teresa sigue el camino que resolviendo todos los problemas.
¦h4+ 31.¢g1 ¦d6 32.¥h1?! su profesor Capablanca usó en
No era necesario este retroceso de múltiples oportunidades. Línea 16.¥e4! f5
alfil para defender la casilla h2. sólida, que espera que el blanco Este movimiento, que expulsa al
Valía tanto 32.¤e3! como 32.¥b7. mueva su alfil de rey para tomar poderoso alfil de e4, tiene el
en c4 y luego jugar ¤d5, seguido inconveniente que deja un tanto
32...¦f6 33.¦d1 g4? del cambio de caballos y la jugada débil al rey negro y también al
Las negras quieren avanzar sus liberadora ...e5. peón de e5. Era preferible 16...¥g4.
peones, pero con su última jugada
dejan muy mal colocada la torre 8.a3 17.¥b1 e4?!
de h4. Era mejor 3...¢g7. Jugada útil, antes de mover el alfil. Cediendo el control de la impor-
tante casilla d4, donde se instalará
34.¤e1 8...¦e8 el caballo. Era preferible 17...¢h8.
Algo más fuerte era 34.¤b4! Mejorando la posición de la torre
antes de tomar en c4. Capablanca 18.¤d4 ¢h8 19.£c2 ¥d7 20.¥a2
34...g3? empleó la jugada 8...a6 en dos Las blancas están mejor porque
Grave error posicional que permi- oportunidades: contra Alekhine y todas sus piezas están activas,
te a María Teresa bloquear en cua- contra Euwe, empatando ambas especialmente el caballo en d4.
dros blancos, lo que sella el destino partidas. Siguió 9.£c2 ¦e8!? (peor
de la partida. Era mejor 34...¦h3. jugó contra Euwe en Hastings 20...¦ac8 21.¦c7 £d6
1934, 9...b5?! 10.c5, con ventaja de María Teresa ha logrado neutrali-
35.¥f3!? espacio del blanco) 10.¥d3 h6 zar los intentos de su rival de acre-
35.¤f3! parece más sencillo. 11.¥f4 dxc4 12.¥xc4 b5 13.¥a2 centar su ventaja. Ahora las blan-
¥b7 14.0–0 c5! 15.dxc5 ¤xc5 cas se confían y cometen el error
35...¥d6 36.¥g2 ¦hf4 37.¤d3 16.¦fd1 £b6, y las negras están que lleva a la derrota.
¦4f5 38.¦f1 casi mejor. A. Alekhine - J. R.
¡La simplificación de Capablanca!, Capablanca, 4ª del match de 22.¦c1??
método ya clásico de imponer una Buenos Aires, 1927.
ventaja. -?r?r?-Mk
9.¥d3 dxc4 10.¥xc4 ZppTRl?-Zpp
38...¦xf1+ 39.¥xf1 h4 40.¥h3 ¢g7
41.¢g2 ¢h6 42.¤e1!? ¢h5 r?lWqr?k? -Sn-Wq-?-?
43.¤f3 1–0 (en la jugada 73) Zpp?nVlpZpp ?-?-?p?-
-?p?pSn-? -?-SNp?-?
-?-?-?-?
?-Zp-?p?- ?-?-?-VL- ZP-?-ZP-?-
p?-Vl-Tr-? -?LZP-?-? LZPQ?-ZPPZP
ZP-SN-ZPN?- ?-TR-?-MK-
?p?-?-?k
-?-ZP-?-Zp -ZP-?-ZPPZP Pasando por alto la secuencia
?-ZP-?NZpL ?-TRQMK-?R ganadora que sigue. Era necesario
jugar 22.¦xc8 ¦xc8 23.£d2, man-
PZP-?R?K? 10...¤d5!? 11.¥xe7 £xe7 12.0–0 teniendo una pequeña ventaja
?-?-?-?- ¤xc3 13.¦xc3 e5 debido al fuerte caballo en d4.
Luego de cambiar un par de piezas
Completando el bloqueo de los menores, lo que facilita la defensa 22...¦xc7! 23.£xc7 ¦c8! 0–1
peones pasados negros, por lo que cuando se tiene menos espacio, las Las blancas abandonaron al per-
la lucha termina. Una buena negras realizan esta ruptura cen- catarse de que reciben mate tras
demostración posicional. tral para liberar el alfil de c8. 24.£xd6 ¦xc1, mate.

82 MARÍA TERESA MORA, LA ALUMNA DE CAPABLANCA


LA BIBLIOTECA DE GALVÁN

Tiene el mate su
mecánica

José Luis Torrego


Autor del libro:
Tres peones negros en séptima

PRIMERA VISTA, Técnica de la combi-

A nación de mate parece un muestrario


de posiciones que se dan en la práctica
para ejercitarse en la destreza táctica,
destinado a que los jugadores avezados puedan
SORTEO DE 1 EJEMPLAR
identificar instantáneamente posiciones de Participa gratis antes del 31 de marzo en el
potenciales mates sobre el tablero. La idea no es sorteo de un ejemplar del libro.
nueva, lo son la ejecución y la dedicación en https://www.peonderey.com/concursos
exclusiva a abarcar todas las combinaciones de
mate, lo que llevó a Gude a ser finalista del “Best
Book of the Year”, el premio otorgado por la Alguno de ustedes podría pensar que de este
British Chess Federation. modo propugnamos que la llamada intuición, la
creatividad, también pueden entrenarse, cuando
Y en efecto, encontramos una minuciosa clasifi- la creencia habitual es que son algo innato de los
cación de la mayoría, si no de todos los posibles jugadores talentosos o los genios. Dejemos esa
esquemas de mate, con precisos diagramas y cuestión, no nos adentremos ahora por esa
posiciones para comprenderlos: hay una primera senda, sino que haremos una aproximación a este
parte que comprende las figuras combinativas manual ajedrecístico desde el punto de vista de
más básicas y los cuadros de mate con una pieza; los manuales literarios.
una segunda parte que cubre todas las posibles
combinaciones de mate con dos piezas, desde Los libros que presentan las figuras retóricas
dama más torre hasta pieza menor más peón; las pueden ser de dos tipos: los que sencillamente
dos últimas partes cubren los ataques al rey en el pueden aportarte el aprendizaje de las metáforas,
centro, especificando si es en octava, en séptima los símiles, las anáforas, los retruécanos, la
o en sexta; y al rey enrocado, teniendo un capítu- métrica y demás estructuras necesarias para el
lo para cada uno de los sacrificios de torre, de análisis de las obras literarias o para intentar su
alfil, de caballo, de dama o bien múltiples. creación; y en segundo lugar, existen esas clasifi-
caciones taxonómicas de las herramientas retóri-
Cada una de las particiones va acompañada de cas en las que, además, el autor, dado que es un
sendas y generosas series de ejercicios para prac- conocedor sublime, en ocasiones un gran poeta,
ticar. “Generosas” significa 324 en total, lo que como en el caso de Dámaso Alonso, al hacer crí-
sumado a las 790 que forman el cuadro básico con tica muestra ejemplos que son por sí mismos
texto introductorio da un total de 1.114 posiciones. motivo para leer ese libro.

84 RESEÑA LIBRO: TIENE EL MATE SU MECÁNICA (ANTONIO GUDE)


JOSÉ LUIS TORREGO

Esto último ocurre con la presente obra de Especialmente afortunado es el protagonismo


Antonio Gude. Hay veces que después de encon- que da a Greco y a la Escuela de Módena, con
trar belleza tras hallazgo, hallazgo tras belleza, Lolli o Del Río y sus armoniosos finales con eco-
uno entra en un éxtasis que le lleva a olvidar que nomía de medios, que el mismo Kavalek desco-
esta obra, de acuerdo con el título, iba de otra nocía y por los que felicitó al autor. A continua-
cosa. Se nos olvida que esta obra es una clasifica- ción, incluimos un bello ejemplo del libro.
ción férrea como el fichero de una biblioteca de
todas las combinaciones posibles en un ataque de Estudio de Lolli (1763)
mate y, sencillamente, gozamos la magia de los Juegan negras y ganan
grandes autores que el autor cita en agradeci-
mientos: de Labourdonnais, Anderssen, Morphy,
Chigorin, Richter, Tal, Shírov, Morozévich,… -?Q?-?-?
Añadir además a esto el cuidado estilo de los
encabezamientos a las posiciones ejemplares, Mkp?-?-?-
que incluyen desde anécdotas hasta apuntes bio-
gráficos, llegando incluso, como ocurre en los
p?p?P?-?
apartados “Rey en el centro - Sacrificios de
dama” a tener título como si fueran poemas, que
?-?-?-?-
lo son, ajedrecísticos. -?-?-Trq?
Este placentero efecto estético se consigue gra- ?-?-?-ZP-
-?-?-?KZP
cias a una experiencia en el tema extensamente
cultivada y que lleva a recopilar, de manera
exhaustiva, las partidas que se van dando cada
semana a nivel internacional. Toda esta labor de ?R?-?-?-
años se pone al servicio tanto de nuestro apren-
dizaje como de nuestro disfrute estético, y noso- Parafraseando a Gimferrer, con Antonio tiene el
tros, como lectores exigentes, lo agradecemos. mate su mecánica como el ajedrez sus símbolos.
Y este libro quedará como símbolo o hito de lo
Sin duda, todos mejoraremos en nuestro instinto aportado por el ajedrez español a la literatura
asesino, en nuestro olfato de mate, en nuestra escaqueada. No desaprovechen esta segunda
intuición, si así se llama a la aprendida capacidad oportunidad que les da Editorial Solis de tener en
para ver de forma inmediata lo que llevó siglos de casa un libro imprescindible, sea por convertirse
historia descubrir a otros. Se nos escaparán, en en arponeros del tablero o en sibaritas de la belle-
suma, menos oportunidades de lanzar un ataque za estética que proporciona el ajedrez.
de mate “if practicable”, donde era posible, con la
satisfacción que eso nos reporta para toda la Iba a acabar aquí la reseña, cuando se me presen-
semana siguiente a ganar esa partida. tó el maestro Nabokov, ajedrecista y poeta ilustre,
recriminándome que hubiese olvidado reseñar
Oferta apetitosa, pues, esta de mejores resultados que “Técnica de la combinación de mate” cumple
con victorias contundentes, pero yo sigo quedán- la fórmula de calidad para una obra: ser una
dome con su paralelismo con una cuidada anto- fusión de la precisión poética y la calidad cientí-
logía poética: en cada página, da igual por donde fica. Y me conmina a añadir que, para gozar de su
se abra el libro, hay un bello poema que te hace magia, el lector inteligente la leerá no tanto con el
olvidar del sistemático estudio de épocas o esti- corazón, no tanto con el cerebro, sino con la espi-
los: es puro deleite, sutileza en una copa de na dorsal. Que es donde tiene lugar el estremeci-
Baccarat para libar con delectación. miento revelador.

En esta línea, como refinado antólogo, Gude reco-


ge muestras de todas las épocas del ajedrez
£f5+ 5.¢g2 £e4+ 6.¢h3 ¦h4+! 7.gxh4 £f3#
1...£f3+ 2.¢h3 £h5+ 3.¢g2 £d5+ 4.¢h3
moderno, desde Lucena a Kaspárov, campeón que
dejó de serlo ese 2000 en que se publica el libro en SOLUCIÓN
Tutor.

RESEÑA LIBRO: TIENE EL MATE SU MECÁNICA (ANTONIO GUDE) 85


El nuevo FRITZ 18

NOVEDADES DESTACADAS DE FRITZ 18

EVALUACIÓN VISUAL

Fritz 18 nos dirá de forma gráfica cómo está la estruc-


tura de peones, la seguridad de los reyes, la actividad
de las piezas y el grado de agresividad de una posición.
Fritz es, probablemente, el programa de ajedrez más
popular del mundo en su categoría. Y además uno de
los más veteranos, pues fue desarrollado por la
empresa alemana ChessBase a principios de 1990.
Más de 30 años después, sigue gozando de una salud
“de hierro” gracias a las continuas mejoras y nuevas
funcionalidades que cada año se van incorporando,
hasta llegar a la última versión disponible, el Fritz 18
lanzado en noviembre de 2021.

Con él podremos jugar contra el módulo incorpora-


do, analizar partidas, acceder a una base de datos de
miles de partidas actualizada al 2022, acceder a la pla- PISTAS INTELIGENTES
taforma de ajedrez online PlayChess para jugar y ver
las partidas y torneos más destacados, aplicaciones Cuando una posición es compleja, Fritz 18 nos orien-
online donde podrás ver vídeos de aperturas y táctica tará en la dirección correcta.
o acceder a una base de datos online en la que podrás
gestionar tus partidas en la nube y ver los mejores
análisis magistrales y últimas tendencias. Todo a un
golpe de clic de distancia. Así de fácil.

Pero esto no es todo, porque en esta última versión,


trae consigo una de las novedades más importantes
en toda la historia de este importante programa. Se
trata de convertir a los usuarios en atacantes de pri- TECNOLOGÍA DIRECT2D
mera categoría, capaces de aplicar brillantes solucio-
nes tácticas gracias al nuevo método de entrenamien- Tablero y piezas más atractivas, con animaciones per-
to, basado en la inteligencia artificial y que nos guiará feccionadas y más posibilidades técnicas. Por ejem-
hacia la maestría, capacitándonos para encontrar bri- plo, cuando se haga un jaque, el rey temblará.
llantes sacrificios mediante una sabia selección de
variantes y combinaciones hacia las que nos encami- GRÁFICOS INTUITIVOS
nará mediante pistas, que iremos descubriendo por
nosotros mismos, algo que reforzará de manera nota- Amenazas interesantes, ideas sugerentes acerca del
ble nuestro aprendizaje. futuro desarrollo de la partida.

86 AJEDREZ E INFORMÁTICA
REDACCIÓN PDR

MÓDULO DE ANÁLISIS MEJORADO Otra de las novedades de FRITZ 18


Nos indicará amenazas interesantes y pronosticará
es que se puede adquirir en formato
acerca del futuro desarrollo de la partida. Las varian- descargable en ajedrez21.com
tes sugeridas se nos mostrarán gráficamente de
forma intuitiva.
das, si alguna corre peligro, si la posición es volátil,
etc. Fritz 18 nos ayuda a comprender tanto los aspec-
tos dinámicos como los puramente estratégicos de la
posición, sin tener que indicarnos un movimiento
concreto, de forma que eres tú quien va entendiendo
cada posición.

ENTRENADOR DE CÁLCULO

Con esta nueva funcionalidad, incrementaremos


nuestra fuerza de juego, al ir aprendiendo combina-
ciones típicas y patrones tácticos.

Con el FRITZ 18 se accede a otros muchos servicios


online de ChessBase, un universo de facilidades para
el buen aficionado, que se complementan a la perfec-
ción con nuestro amigo cibernético.

ASISTENTE DE ENTRENAMIENTO

Te facilitará ampliar tus límites como atacante y rea-


lizar jugadas brillantes.

En definitiva, esta última versión será capaz de que


mejoremos nuestra fuerza de juego de una forma bri-
llante gracias a las numerosas herramientas y funcio-
Y MUCHAS OTRAS NOVEDADES... nalidades que ofrece. Y esto es solo el principio de un
camino lleno de secretos que te aguardan camino a la
A Fritz 18 le podemos pedir pistas, por escrito o de maestría.
viva voz: en el lado derecho de la ventanilla aparece la
información acerca de si las piezas están bien coloca- 

RESEÑA DE FRITZ 18 87
LONDRES 2000 - KASPÁROV-KRÁMNIK

Caída de un gigante (2)


La defensa Grünfeld
MIC: Supongo que esta partida te trae recuerdos tan agradables
como a mí, dado que fue una de las aperturas que cayó en mi
área de responsabilidad y la trabajamos con mucha intensidad
en el entrenamiento en Mallorca, pocos meses antes del match.
VK: Recuerdo que estuvimos analizando mucho 8.¥e3.
Objetivamente no era tan fuerte, pero pensé que funcionaría bien
frente a Garry. Es un sistema muy sólido y a menudo las negras tie-
nen que cambiar damas si quieren igualar, lo cual encajaba con mi
estrategia para el match. Muchos de aquellos finales estaban bien
para las negras, pero con pocas posibilidades de victoria y pensé
que no serían del gusto de Garry. La preparación funcionó mucho
mejor de lo esperado. Gané la partida y Garry no repitió la
Grünfeld en todo el encuentro.

—Sí, al no haber más Grünfeld, tuve más tiempo para otras


cosas, como ir de compras al supermercado... (Risas de Krámnik).
—Recuerdo que aún trabajaste mucho en la Grünfeld, pero Garry
no volvió a jugarla.

Vladímir Krámnik con el trofeo de —Supongo que ahora se puede contar, habíamos trabajado tam-
campeón mundial. (Londres, 2000) Reddit bién los sistemas con ¥f4 y e3. Creo que tenías preparación con-
tra la Grünfeld para los siguientes 10 años...
Este artículo da continuidad a la —Sí, lo cierto es que ya entonces era difícil encontrar novedades
serie iniciada en Peón de Rey concretas contra la Grünfeld, incluso con la ayuda de las máquinas.
155, sobre el encuentro en el que Todavía hoy sucede lo mismo, eso no ha cambiado mucho.
Vladímir Krámnik arrebató la
corona mundial a Garry —En efecto,, ahora están probando el antiGrünfeld con 3.h4...
Kaspárov. Aquel choque en ☺ Sí, en el 2000 no se nos había ocurrido todavía una idea así...
Londres, en el año 2000, fue la
primera vez que el de Bakú se —La elección de los escenarios de apertura pareció ser muy
enfrentaba a un rival mejor favorable a tus intereses. ¿Dirías que el psicológico fue el factor
decisivo?
preparado en aperturas, terreno —Diría que, cuando ganas un mundial a un jugador tan increíble
que Kaspárov había dominado como Garry, todo tiene que acompañar, incluso has de tener algo
con absoluta autoridad los de suerte. Me gusta el modo en que lo explicó el propio Garry en
últimos 20 años. una entrevista reciente, hace un par de años. Él y su equipo habían
trabajado mucho, pero se habían preparado tan solo para la final
En la primera partida del duelo, del Mundial, mientras que yo me había preparado para la final del
Krámnik logró tablas con negras Mundial “frente a Garry Kaspárov”.
con la Defensa Berlinesa. Tras el Esa fue la diferencia. Yo estaba mucho más atento al estilo de
día libre, era el momento de Garry, a sus preferencias, mientras que él se preparó de modo más
medir fuerzas con colores general, buscando las líneas objetivamente más fuertes. En gene-
cambiados y el campo de batalla ral, su preparación teórica no era menor ni inferior, como se
elegido fue la Defensa Grünfeld, demostró en los siguientes torneos en que participó, donde mostró
gran especialidad del campeón, una gran cantidad de fuertes novedades, pero es verdad que mi
en la que Krámnik venía armado preparación fue más adecuada, logrando el tipo de posición que
con poderosas novedades. andaba buscando.

88 LA CAÍDA DE UN GIGANTE (2)


KRÁMNIK & ILLESCAS

PARTIDA 2 seguramente Kaspárov debía tener


controlada, aunque no con la pro-
fundidad con la que la analizamos
nosotros, que dedicamos muchas
horas a esta posición, por conside-
rarla crítica. Se había jugado
11.¦b3 b5!, y las negras lograron
buen juego en Timman, J. (2620) -
Ivanchuk, V. (2720). Linares, 1992.
GM Vladímir Krámnik GM Miguel Illescas 11...¥xf3 12.gxf3 ¤c6 13.¥c4! 0–0
Resultaba absolutamente esencial
estar seguros de que funcionaba la
p KRÁMNIK,V pega nada con el estilo de Garry. variante 13...cxd4 14.cxd4 £xd2+
RUS 2770
Habíamos preparado muchísimo 15.¢xd2 ¤xd4. Las negras toman
KASPÁROV,G RUS 2849
también la otra variante más habi- el valioso peón central, pero en el
Defensa Grünfeld [D85] tual con 9...¤c6 10.¦b1!? a6 11.¦c1. final resultante las blancas tienen
Se amenaza el avance d4–d5, y tras ventaja, con pareja de alfiles y
1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 d5 4.cxd5 la normal 11...cxd4 12.cxd4 £xd2+ torre en séptima.
Habíamos preparado también 13.¢xd2, las perspectivas blancas
otras variantes, incluso un sistema son bastante buenas en este final, 14.0–0 cxd4 15.cxd4
completo con 4.¥f4. Y también especialmente al haber provocado
4.¤f3 ¥g7 5.¥f4, con el que el debilitamiento a7–a6. r?-?-Trk?
Krámnik obtuvo luego notables ?R?-ZppVlp
resultados. 10.¦b1
No hay tiempo para 10.¥e2 ¤c6, y
p?n?-?p?
4...¤xd5 5.e4 ¤xc3 6.bxc3 ¥g7 la presión sobre d4 es muy moles- Wq-?-?-?-
7.¤f3 c5 8.¥e3 ta. En una ocasión anterior, -?LZPP?-?
Krámnik era un especialista de la
aguda variante 8.¦b1, con la que
Kaspárov había logrado una
buena posición tras 10.¦c1 ¥xf3
?-?-VLP?-
había logrado muchos éxitos. 11.gxf3 e6 12.d5 exd5 13.exd5 ¤d7 P?-WQ-ZP-ZP
Acorde con nuestra estrategia para 14.c4 £b6 15.¥h3 f5, en ?-?-?RMK-
el encuentro, estaba descartado Yermolinsky, A. (2597) - Kaspárov,
emplear una línea en la que Garry G. (2812). Wijk aan Zee, 1999, par- 15...¥xd4!
hubiera trabajado muy a fondo. tida que Garry acabó ganando. De forma muy precisa, Garry sigue
rehuyendo el cambio de damas.
8...£a5 9.£d2 10...a6 Tras 15...£xd2 16.¥xd2 ¤xd4
Ahora 10...¤c6? es un error por 17.¢g2, el final favorece a las blan-
rSnl?k?-Tr 11.¦b5!, y cae el peón de c5. Una cas. Tampoco era acertada
Zpp?-ZppVlp bonita partida la protagonizó el 15...£h5 16.¥d5! £xf3 17.£d1!,
-?-?-?p? español Manolo Rivas en esta
variante: 10...¥xf3?! 11.gxf3 cxd4
con gran ventaja blanca.

Wq-Zp-?-?- 12.cxd4 £xd2+ 13.¢xd2 ¤c6 14.d5 16.¥d5!


-?-ZPP?-? 0–0–0 15.¥a6!? bxa6 16.¦hc1 ¦d6 Krámnik, aún dentro de nuestra
?-ZP-VLN?- 17.¢e2 ¢c7 18.¥c5 ¢d7 19.¦b7+
¢c8 20.¥xd6 ¢xb7 21.dxc6+ ¢b6
preparación, ejecutó este movi-
miento con gran rapidez, lo cual
P?-WQ-ZPPZP 22.¥xe7 ¦c8 23.¥c5+ ¢b5 debió afectar a la moral de
TR-?-MKL?R 24.¥xa7 ¦xc6 25.a4+ 1–0. Rivas Kaspárov, que se veía superado de
Pastor, M. - Georgiev, K. Plovdiv, nuevo en la fase de la apertura por
9...¥g4!? 1984. su aventajado alumno.
Una de las respuestas más ambi-
ciosas. Lo más sólido podría ser 11.¦xb7!N 16...¥c3?!
9...cxd4 10.cxd4 £xd2+, pero no Una novedad bastante obvia, que Sometido a gran presión, el negro

LA DEFENSA GRÜNFELD 89
KRÁMNIK & ILLESCAS

Esta victoria le dio al aspirante la más tarde que había omitido esta
idea, que lleva a un final muy incó-
confianza suficiente para encarar el modo para las negras. El final
match con mucha tranquilidad. quizá fuera defendible en manos
de alguien como Lékó, pero a
Kaspárov se le juntó todo: apertu-
comete por fin una imprecisión. 20.¦xa7 ¥xa7 21.f4 £d8! ra difícil que le hizo consumir
Ahora sí, era el momento de ir al La dama negra se dirige al ala de mucho tiempo, frustración por
final con 16...£xd2 17.¥xd2 ¦fc8!, rey, vía h4. quedar inferior, cansancio y un
y con un juego preciso las negras tipo de posición muy lejos de su
deben acabar igualando, aunque 22.£c3 estilo.
hay que reconocer que no habría Y la dama blanca se prepara para
sido tarea fácil para Garry, pues acudir en auxilio de su monarca. 25...£xf4 26.£xf4 gxf4 27.e6!
aún en este final teníamos tonela- Tras esta jugada, las blancas cap-
das de análisis. 22...¥b8! turan de modo forzado en a6 y
Es pronto para 22...£h4?! 23.£g3, entran en un final con peón de
17.£c1! y el cambio de damas reforzaría la más, difícil de ganar, pero igual-
Fiscalizando la casilla a3. En caso estructura de peones blanca. mente desagradable de defender.
de 17.£c2 ¦ac8 18.¥b6 £a3!, las
negras aguantan bien. 23.£f3 27...fxe6 28.¦xe6 ¢g7 29.¦xa6
Krámnik ha previsto las siguientes
17...¤d4 jugadas, y se prepara para “tortu- -Vl-?-Tr-?
La idea del blanco se aprecia en la rar” a su orgulloso oponente en un ?-?-?-Mkp
variante 17...¦ac8 18.¥b6! £b4
19.a3! £b2 20.£xb2 ¥xb2 21.a4, y
final algo mejor. Castigo psicológi-
co, además de ajedrecístico, agra-
R?-?-?-?
el final es quizá sostenible, pero vado por la desventaja en el reloj, ?-?L?-?-
muy incómodo para las negras. que metía aún más presión al cam- -?-?-Zp-?
18.¥xd4! ¥xd4 19.¦xe7
peón. Se podría intentar 23.£g3!?
£d6 24.f5, aunque es más comple-
?-?-?-?-
jo que lo jugado en la partida. P?-?-ZP-ZP
r?-?-Trk? ?-?-?-MK-
?-?-TRp?p 23...£h4 24.e5 g5!
p?-?-?p? Las negras deben actuar pronto,
antes de que el blanco juegue £g3
Es difícil afirmar con rotundidad
si la ventaja blanca es suficiente
Wq-?L?-?- y active su torre. para ganar, pero este era el escena-
-?-VlP?-? rio soñado por Krámnik antes del
-Vl-?-Trk?
?-?-?P?- ?-?-?p?p
encuentro. Empatar sin problemas
con negras y apretar con blancas,
P?-?-ZP-ZP p?-?-?-? en un final que se juega a dos
?-WQ-?RMK- resultados (ganar o entablar).
?-?LZP-Zp-
Se aclara el panorama y las blan- -?-?-ZP-Wq 29...¦f5 30.¥e4 ¦e5 31.f3 ¦e7
cas emergen con peón de ventaja.
Pero viendo los peones f doblados,
?-?-?Q?- 32.a4 ¦a7?!
VK: la mejor defensa era llevar el
y el enroque blanco débil, la pre- P?-?-ZP-ZP alfil lo antes posible a una casilla
gunta es: ¿merecía realmente la ?-?-?RMK- estable en e3: 32...¥a7+ 33.¢g2
pena ganar ese peón? ¥e3 34.a5 ¦e5 35.¦a8 h5 36.a6 ¦a5,
Parece que Kaspárov va a recupe- con posición más fácil de defender
19...¦a7! rar un peón e igualar, pero que la que se dio en la partida.
Es importante expulsar a la torre Krámnik tiene una sorpresa pre-
blanca de la séptima fila. En caso parada. 33.¦b6 ¥e5 34.¦b4!
de 19...£d8? 20.£c7!, las blancas VK: Ahora estoy cortando el acce-
logran una versión muy buena del 25.¦e1! so del alfil a la diagonal a7–g1 y la
final. VK: Kaspárov me confesó tiempo defensa negra es más difícil.

90 LA CAÍDA DE UN GIGANTE (2)


FOTO: REDDIT
Es patente la desilusión en el rostro de Kaspárov en esta rueda de prensa del match de Londres 2000.

34...¦d7 35.¢g2 ¦d2+ 36.¢h3 45.¥xd5 ros de tiempo, ocasionalmente


h5?!
Es natural el deseo de Garry de
-?-?-Mk-? podía cometer un error grave. No
sabemos cuál hubiera sido el
controlar una posible entrada del ?-?-?-?- resultado de no haberlo cometido,
rey blanco vía g4, pero este peón P?-?-?-? pero está claro que a estas alturas
será muy vulnerable en h5. Era ?-?L?-?p se sentía muy frustrado.
seguramente mejor 36...¦a2!, espe- -?-?-Zp-?
rando acontecimientos. ?-?-VlP?K Kaspárov abandonó ante 40.¥d5

37.¦b5 ¢f6 38.a5 ¦a2 39.¦b6+


-?-?-?-ZP ¦xa5 41.¦e6+ ¢d7 42.¦xe5 ¢d6
43.¦xh5 ¦xd5 44.¦xd5+ ¢xd5
Parece más fuerte 39.¦c5!, y cual- ?-?-?-?- 45.¢g4. Tomar la delantera en tan
quier jugada negra empeora su El plan blanco es jugar h4 y llevar solo dos partidas permitió a
posición. el rey a apoyar su peón pasado. Si Krámnik insistir en su estrategia
el rey negro viaja también al flanco de juego sólido, buscando el cam-
39...¢e7? de dama, el alfil blanco podría bio de damas y jugar finales.
En apuro de tiempo llega el error capturar el peón h5 (ver comenta-
decisivo. rio a la jugada 36 de las negras). VK: Esta victoria me dio mucha
tranquilidad. Quedaba claro que
VK: Se podía resistir más con 40.¥d5! 1–0 iba a ser un match duro, no iba a
39...¢g7 40.a6 ¥d4 41.¦g6+ ¢f8, Ataque doble sobre la torre y el perder 3–0 ni nada parecido, habría
pero analicé tras el match que se jaque en e6. lucha. Y no era tan importante el
puede ganar de modo forzado con punto de ventaja obtenido, sino la
42.¥b7!, con idea de ¦g5, y si VK: Una de las pocas debilidades confianza que me dio. Las cosas no
42...¦a5 43.¦d6 ¥e3 44.¦d5! ¦xd5 de Garry siempre fue que, en apu- iban a ser fáciles para Garry.

Campeonato Mundial de Ajedrez · 8 oct. al 4 nov. 2000· Londres (Reino Unido)

N NOMBRE PAÍS ELO 1* 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 PTS


1 Garry Kaspárov RUS 2849 ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ 6,5
2 Vladímir Krámnik RUS 2770 ½ 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ ½ ½ 8,5
(*) Partida comentada en Peón de Rey nº 155

LA DEFENSA GRÜNFELD 91
ALFILES DE DIFERENTE COLOR

Nueva mirada a un final clásico

Este final se ha analizado en infini- 49...¢e6 50.¢e2! ¢f5 51.¢d2


dad de libros y se ha hecho inmor- ¢g4 52.¥f6
tal, gracias a la maniobra final de
Botvínnik, pero creo que nadie ha -?-?-?-?
investigado este momento, donde ?-?-?-?-
Botvínnik estaba en un cruce de
caminos y tomó la dirección equi-
-?-?-VLp?
GM Jesús de la Villa vocada. Las negras tienen un peón ?-?p?-?p
de más, bastante alejado, pero no -Zp-?lZPkZP
En la sección de este núme-
es bastante para ganar estos fina-
les; es necesario crear otro proble-
?-?-ZP-?-
ro, retomamos nuestra idea ma en la posición blanca. -?-MK-?-?
original: un final complejo, ?-?-?-?-
profundamente analizado y 48...g6?
tratando de extraer ense- Botvínnik hizo esta lógica jugada En esta posición, comparada con
ñanzas y reglas concretas y –que resulta ser errónea– proba- la resultante del plan de 48... ¢g6
además corresponde a una blemente sin mucha reflexión, y (que veremos en la siguiente
partida que se aplazó, lo luego ganó la partida que se ha rama), el rey blanco ha llegado a
cual era lo más normal en estudiado en multitud de libros. tiempo de controlar el peón pasa-
aquella época. Más adelante, Kótov tuvo varias do b de las negras, y eso le permite
oportunidades para hacer tablas; tener las tablas en la mano.
la clave de todas ellas es que el rey
Kótov, A. - Botvínnik, M. blanco llegará a tiempo de contro- 52...¢g3 53.¥e7 ¢h3 54.¥f6
Cto. de la URSS, 1955 lar el peón pasado de la columna También consigue tablas
b. Aquí vamos a presentar esta 54.¥xb4!?
-?-?-?-? rama del árbol de forma resumida,
?-?-?kZp- aunque su interés práctico es muy 54...¢g4 55.¥e7 ¥f5 56.¥f6 ¢f3
-?-?-?-? grande, porque ya ha sido analiza-
da y explicada muchas veces y nos
57.¥e7 b3 58.¢c3 ¥e6

?-?p?-?p vamos a centrar más en la otra. -?-?-?-?


-Zp-VLlZP-ZP ?-?-VL-?-
?-?-ZP-MK- 49.¢f2!
Llevando al rey a detener el peón
-?-?l?p?
-?-?-?-? pasado lo que es el plan correcto. ?-?p?-?p
?-?-?-?- La alternativa 49.¥c5 permitiría al -?-?-ZP-ZP
Nos unimos a la famosa partida
rey negro pasar por el camino cen-
tral: 49...b3 50.¥d4 ¢e6 51.¥b2
?pMK-ZPk?-
Kótov - Botvínnik, de la final del ¢f5. Ahora las negras ganan -?-?-?-?
Campeonato de la URSS de 1955, pasando su rey a través de la casi- ?-?-?-?-
después de la jugada 47 de las lla e4. 52.¥d4 ¥c2 53.¢f3 ¥d1+
blancas. 54.¢g3 ¢e4. Nueva y definitiva decisión crítica
para las blancas.

92 SECCIÓN DE FINALES
JESÚS DE LA VILLA

59.¥c5? y las piezas blancas no pueden evi- la captura del peón h y, por tanto,
Después de esta jugada, que se tar que un peón avance, apoyado la creación del segundo peón
produjo en la partida, las negras por su rey. pasado. 53.¥xd4 ¢xh4 54.¢f2
ganan porque consiguen crear dos ¢g4 55.¥e5 h4 56.f5 ¥xf5 57.¢g1
peones pasados alejados, que sue- 63.¢d3 ¢xg5 64.¢e4 h4 65.¢f3 ¢f3, ganando.
len ser necesarios en este tipo de ¥d5 -+
final. La jugada que lo consigue 49...b3 50.¥d4 ¥d3!
estaba bastante oculta para la ANÁLISIS El alfil deja paso al rey a través de
época: 59.¢d2! b2 60.¢c2 ¢xe3 la casilla e4, lo cual todavía no
61.¢xb2 ¢xf4 62.¢c3 ¢e4 63.¥g5, Volvemos a la posición inicial, parece decisivo... pero pronto
y a pesar de los dos peones de para analizar el camino correcto. veremos que sí lo es.
menos, las negras tienen una for-
taleza. -?-?-?-? 51.¢f3!
?-?-?kZp- Lo más resistente. Si 51.¥b2 ¢f5!
59...g5!!
Una jugada paradójica, pero en el
-?-?-?-? 52.¥xg7 ¢e4 53.¢f2 ¥b5, y no es
posible evitar el paso del rey hasta
fondo totalmente lógica. De este ?-?p?-?p c2: 54.f5 ¢d3 55.¥d4.
modo, se logrará convertir el peón -Zp-VLlZP-ZP
de h en un peón pasado. No valía
59...¢g3? 60.¢xb3=, pero sí
?-?-ZP-MK- 51...¥c2 52.¥b2 ¥d1+
El alfil hace el trabajo de despejar
59...d4+!, que también sirve con la -?-?-?-? el paso del rey a través de la casilla
misma idea 60.¥xd4 g5!, ganando. ?-?-?-?- e4. Ahora las blancas deben elegir
dónde colocar su rey: en un caso el
60.fxg5 48...¢g6! rey blanco llegará a c2; en otro, se
Si 60.hxg5 h4 61.¥d6 ¥f5 62.g6 El rey se prepara a invadir el flanco comerá el peón de h4.
¥xg6 63.f5 ¥xf5 64.¢xb3 ¢g2, de dama de las blancas y apoyar su
ganando. propio peón pasado, o bien la casi- 53.¢f2
lla g4, para capturar el peón h. Si 53.¢g3 ¢f5 54.¥xg7 ¢e4–+, y el
-?-?-?-? Ahora es difícil prever que las rey llega a c2.
?-?-?-?- blancas no pueden oponerse a este
-?-?l?-? plan, a pesar de que casi siempre
capturan como de pasada el peón
53...¢f5! 54.¥xg7 ¢g4 55.¥f6
¥f3!
?-VLp?-ZPp de g7, que fue tan importante en la
-?-?-?-ZP ejecución del plan de Botvínnik. -?-?-?-?
?pMK-ZPk?- ?-?-?-?-
-?-?-?-?
49.¥b2
Ahora 49.¢f2?, intentando llevar el
-?-?-VL-?
?-?-?-?- rey al flanco de dama, falla por un ?-?p?-?p
recurso extraordinario que vere- -?-?-ZPkZP
60...d4+!
Es esencial mantener vivo al peón
mos dos veces en este final.
49...¢f5 50.¥xg7 ¢g4 51.¥f6 b3
?p?-ZPl?-
b, que es el que está muy alejado 52.¢e2 -?-?-MK-?
del peón h.
-?-?-?-? ?-?-?-?-
61.exd4 ?-?-?-?- A cambio del peón g (que
O bien 61.¥xd4 ¢g4 62.g6 ¢xh4 -?-?-VL-? Botvínnik usó para su ruptura
63.¢d2 ¢h3 64.¥f6 h4 65.¢e2 ?-?p?-?p famosa) el rey negro ha llegado a
¢g2!, ganando. -?-?lZPkZP g4 y el blanco todavía no controla
?p?-ZP-?- el peón de b3. Ahora, el alfil negro
61...¢g3 62.¥a3 ¢xh4
Y, como en otros finales similares,
-?-?K?-? busca la mejor posición para opo-
nerse a los dos peones pasados
el alfil negro controla los dos peo- ?-?-?-?- negros, que aparecerán después de
nes blancos en la misma diagonal 52...d4!! Esta es la clave que fuerza la inevitable d4.

NUEVA MIRADA A UN FINAL CLÁSICO 93


JESÚS DE LA VILLA

61...¢g4!
FOTO: SOVIET CHESS HISTORY

Dejando “tocado” el peón de f5, lo


que impide el avance e5.

62.¥f6 ¢f4
Dispuesto a capturar los peones,
antes de volver a apoyar el avance
de su peón h.

63.¢d3 ¥f7

-?-?-?-?
?-?-?l?-
-?-?-VL-?
?-?-?P?p
(De izqda. a drcha.) Euwe, Smyslov, Kótov, Botvínnik, Flohr y Najdorf durante
una recepción en el torneo de Groningen 1946.
-?-?PMk-?
?p?K?-?-
La inmediata 55...d4? es prematura para que coronen los negros, lo que -?-?-?-?
por 56.¥xd4 ¢xh4 57.e4=, y el requiere un par de sutilezas más. ?-?-?-?-
contrajuego de los peones blancos
es suficiente. 60.e4 ¥g8! 61.f5 Un extraordinario zugzwang.
Si 61.e5 ¢g4! Es sencillo, los dos
56.¢e1 ¥e4 57.¢d2 peones quedan controlados. 64.¥h4
El rey blanco ha intentado llegar al Lo más lógico, esperando atacar el
flanco de dama, pero le ha faltado -?-?-?l? peón b con el rey si avanza, pero
un tiempo. ?-?-?-?- todavía queda una pequeña sor-

-?-?-?-? -?-?-?-? presa.

?-?-?-?- ?-?-?P?p 64...¥c4+! 65.¢c3 ¢xe4 66.f6 ¥f7


-?-?-VL-? -?-VLP?-Mk Y las blancas ganan fácilmente

?-?p?-?p ?pMK-?-?- apoyando al peón h con el rey.

-?-?lZPkZP -?-?-?-?
?p?-ZP-?- ?-?-?-?- 
-?-MK-?-?
?-?-?-?-
CONCLUSIONES DEL FINAL
57...d4!!
Realmente fabuloso, tan inespera- Este análisis nos ofrece algunas ideas diferentes a las de la partida
do como la ruptura de Botvínnik original, pero acaba coincidiendo en el tema más importante: “Dos
en la partida. peones pasados alejados suelen ganar en un final de alfiles de
diferente color”.
58.¥xd4 ¢xh4
Las negras logran los dos peones Otra cosa que vemos aquí es que las casillas del color que no domi-
pasados alejados típicos. na el alfil se convierten en una autopista para el rey contrario y, si
logra infiltrarse y apoyar un peón, este puede ser suficiente.
59.¢c3 ¥d5
Y esta vez también quiero señalar una conclusión sobre los méto-
Y, ahora, hay que demostrar que el dos de trabajo: “Siempre es posible encontrar nuevas ideas si las
alfil negro puede contener a los buscamos con determinación, y con las herramientas que hoy tene-
peones blancos el tiempo suficiente mos sería un desperdicio no hacerlo”.

94 SECCIÓN DE FINALES
JESÚS DE LA VILLA

Ejercicios
Soluciones en la página 96

EJERCICIO Nº 1 EJERCICIO Nº 2

-?-?-?-? -?-?-?k?
?-Mk-?-?- ?p?-?-VLp
-?-?-?K? p?lZPp?-MK
?L?-?-Zp- ZP-?-?-ZP-
P?-?-?p? -?-?-ZP-?
?-Vl-?P?P ?-?-?-?-
-?-?-?-? -ZP-?-?-?
?-?-?-?- ?-?-?-?-
Juegan blancas y ganan Juegan blancas y ganan
Una difícil decisión: solo una de las capturas ase- Todo parece en orden en el campo negro, ya que
gura la obtención de un segundo peón pasado, el rey cubre las importantes casillas de penetra-
clave en estos tipos de finales. ción de su colega blanco, pero no es así.

EJERCICIO Nº 3 EJERCICIO Nº 4

-?-?-?-? -?-?-?-?
?-?-Mk-?- ?-?-?-?-
pZp-?-?-? pZpLVl-?-?
?-ZpPVl-?- Mk-?-?-?-
P?P?P?-? P?P?-?-?
?-?-?KZp- ?-?-?-Zp-
-?-?-?-? -?-?-?K?
?L?-?-?- ?-?-?-?-
Juegan negras y ganan Juegan negras y ganan
Un final clásico jugado hace más de un siglo. El De nuevo asistimos a una maniobra inesperada,
bando negro erró en el momento clave y la parti- pero típica en este tipo de finales, que asegura al
da terminó en tablas. bando negro la victoria.

NUEVA MIRADA A UN FINAL CLÁSICO 95


Test de Táctica

 NOTA DE LA REDACCIÓN
GM Miguel Illescas Observará que, cuando es el turno del negro, el dia-
grama se ve desde el punto de vista de las negras.

01 Blancas juegan y ganan


nnnnn 02 Blancas juegan y ganan
nnnnn 03 Blancas juegan y ganan
nnnnn

r?-?-?-Tr -?-?rVl-? -?-?r?k?


?-Zp-Mk-?p Zp-Wqn?k?- ?p?-?pZp-
pVlQ?l?p? -Zpp?pZppTr p?l?-?q?
?-?-ZP-?- ?-ZP-?-?- ?-?-?N?-
-?-?-?-ZP -?-ZPNZP-? -WQ-?P?-?
?-?-?-?- ?Q?-?-?P ?-ZP-?-?-
PZPP?-?P? PZP-?-?L? PZP-?-ZP-?
?-?R?-?K ?-?-TRRMK- ?K?-?-?R

04 Negras juegan y ganan


nnnnn 05 Negras juegan y ganan
nnnnn 06 Negras juegan y ganan
nnnnn

K?R?R?-? -?-?-SNK? -?KTRRVL-?


?-?-?-ZP- ?-?-?-WQP ?PZPL?QZP-
Q?-?-?pZP -TR-Wq-?P? P?N?-?-ZP
Vl-ZPP?P?p ?RZP-?-Zp- ?-Zpn?-?-
-?-?N?-Tr PVl-?l?-? l?-?-ZP-Zp
?-?-Zp-?- Zp-?p?-?p Zp-Wq-?n?-
kZppSn-?-Wq -Zpp?-?-? -Zp-Tr-Zpp?
?-Tr-?-?- ?k?-Tr-?- Mk-?r?-?-

96 TEST DE TÁCTICA
07 Negras juegan y ganan
nnnnn 08 Blancas juegan y ganan
nnnnn 09 Negras juegan y ganan
nnnnn

-?-?-?-TR -?-?r?k? -?-?-?-TR


ZPKTR-WQPZPP ZppTr-?R?p ZPLZPPMK-?P
-ZPP?P?-? -?-?p?pVL -ZP-?QZPp?
?-VL-Zp-?- ?-WqlSn-?- ?-?-?-?-
-?pSn-Zp-? -?L?-?Q? -?-Zp-ZP-Wq
Zp-?r?-?- ?-?-?-?- ?-?-VL-?r
-Zp-?q?pZp PZPP?-?PZP pZpp?p?p?
?k?r?-?- ?-MK-?R?- Tr-?k?l?-

10 Blancas juegan y ganan


nnnnn 11 Negras juegan y ganan
nnnnn 12 Blancas juegan y ganan
nnnnn

r?l?-Mk-? -?-?-TR-? -?-Tr-Tr-?


Zpp?-?P?p ZP-?-?-?r Zpp?-VlpMk-
-?-?-?p? KZP-WQ-?P? -?p?p?-?
Wq-Vl-?-?- ?-ZP-?-?- ?-?-ZP-Zp-
-?r?P?-? -?-ZP-?-? -?q?-?-?
?Q?-VL-?- ?p?pSNn?- ?R?-VLQ?-
P?-?-?PZP p?p?-?pZp PZP-?-ZP-?
TR-?-?RMK- ?k?-Wq-?- ?K?-?-?R

13 Blancas juegan y entablan


nnnnn 14 Blancas juegan y ganan
nnnnn 15 Blancas juegan y ganan
nnnnn

-?k?-?-? -?-Wq-Trk? -?-?-?K?


?-Zpp?-?- Zp-?-?p?- ?-?-?-?-
-ZP-ZP-?-? -Sn-?-?pWQ -?p?-ZP-?
?-?-ZP-?- ?-?p?-?- ?-?-?-?p
K?-?-?-? -?-Zp-?-? p?-?-?-?
?-?-?-?- ?PTr-?PZPL ?-?-Mk-?N
n?-?-?-? P?-?-ZP-? -?-?-?L?
?-?-?l?- ?-?-TRRMK- ?-?l?-?-

TEST DE TÁCTICA 97
SOLUCIONES

(1) Arulaid - Dus Chotimirsky (8) Tseshkovsky - Korensky 3.d7 ¥b5+! 4.¢a5! [4.¢xb5 c6+ 5.¢c5
Aunque las negras tienen suficiente mate- A pesar de tener muchas de sus piezas ata- ¢c7] 4...¤b4! [¡4...¥xd7 es ahogado!]
rial por su dama, con torre y dos alfiles, la cadas, Tseshkovky encontró un golpe 5.d8¤+! ¢c8 6.¤xe6 ¥c4 7.¤xc7! ¤c6+
mala posición de su rey es un factor muy demoledor] 1.£d4!+– [Excelente jugada 8.¢b6! ½–½
negativo para ellas y fue lo que permitió a de desviación de la dama negra de la
las blancas ganar rápidamente. 1.¦d7+!+– defensa de f8] 1...¦xf7 [1...£xd4 2.¦f8+ (14) Bacrot - Van Mil
¥xd7 [Forzado, pues las alternativas son ¦xf8 3.¦xf8#; 1...¤xf7 2.£g7#; 1...¥xc4 Las piezas negras no están bien colocadas
mucho peores: 1...¢e8 2.£xe6+ ¢f8 2.£xc5 ¦xc5 3.¦f8+] 2.£xc5 1–0 y su enroque está bastante debilitado, por
3.£f7#; 1...¢f8 2.£xa8#] 2.£f6+ ¢e8 lo que las blancas disponen de varias con-
3.£xh8+ ¢e7 4.£xa8 1–0 (9) Ernst - Bruzón tinuaciones favorables. Pero el gran maes-
Parece que las blancas tienen amenazas tro francés Bacrot demostró una vía direc-
(2) González - Franco peligrosas, pero Bruzón encontró un ta para poner a su rival ante amenazas
Las blancas aprovecharon la posición más camino directo a la victoria. 18...£xa2+! imparables y ganar rápidamente la parti-
activa de sus piezas para asestar un golpe 19.¦xa2 bxa2 [No puede evitarse que las da] 24.¦e6! [La torre no puede tomarse,
decisivo. 22.¤g5+! [Un contundente negras consigan una nueva dama y las pero además amenaza sacrificarse en g6,
remate que obligó a las negras a rendirse amenazas blancas son rápidamente con- con consecuencias decisivas] 24...¦xf3
de inmediato. Si el caballo es capturado trarrestadas] 20.£e4 [Si 20.¥d5 ¦xd6! [24...£c7 25.¦xg6+ fxg6 26.¥e6+ ¦f7
con 22...fxg5, sigue 23.fxg5+, ganando la 21.cxd6 a1£] 20...f6! 21.¥xe5 fxe5 27.¦e1 ¦cxf3 28.£xg6+ ¢f8 29.£h6+ ¢g8
torre. Pero de otro modo, las negras pier- 22.£xe5+ ¦e6 23.£xg7 ¦f8 24.¥f3 [24.c4 30.¥xf7+ £xf7 31.¦e6, ganando] 25.¢g2!!
den su peón e6 y no pueden evitar sufrir ¦ef6] 24...¦ef6 0–1 [25.¦xg6+ fxg6 26.£xg6+ ¢h8 27.£h6+
posteriores pérdidas materiales] 1–0 ¢g8 28.¥e6+ ¦8f7=] 25...¦f6 26.¦h1! [Y
(10) L'Ami - Harika las negras no tienen defensa ante las ame-
(3) Estudio de Lisitsin Las blancas han entregado una pieza y nazas enemigas. Por ejemplo: 26...¦xf2+
1.£f8+!! [Hay otras jugadas buenas, como tienen compensación suficiente, pero (26...fxe6 27.¥xe6+ ¦xe6 28.£h7#)
por ejemplo 1.f3, pero ninguna tan efecti- parece que las negras pueden defenderse 27.¢g1! £c7 28.¦xg6+ fxg6 29.¥e6+,
va como este sacrificio de dama, que bien. Sin embargo, hay una vía directa seguido de mate] 1–0
fuerza el mate en dos] 1...¦xf8 [O bien para ganar la partida. 19.¢h1!
1...¢xf8 2.¦h8#] 2.¤e7# 1–0 [Desclavando el alfil, con lo que 2.¥h6+ se (15) Estudio de Kikko
vuelve una amenaza muy real. 19.¥xc5+ Este final es una composición artística.
(4) Timman - Reinderman £xc5+ 20.¢h1 ¥e6; 19.£xc4 ¥xe3+ Aunque las blancas tengan una pieza de
El veterano Timman había sacrificado 20.¢h1 £c5] 19...¥xe3 [19...¥e6 20.¥h6+ ventaja, la tarea de ganar no es nada fácil,
una pieza esperando, obviamente, recupe- ¢e7 21.£xb7+, ganando] 20.£xe3! g5 pues las negras disponen de recursos
rarla con el ataque al alfil enemigo. Pero [No es mejor 20...¥f5 21.£h6+ ¢xf7 ocultos. 1.¥d5!! ¥b3! [Evidentemente, si
omitió una sutil defensa de su rival. 22.£xh7+, seguido de exf5] 21.e5! 1...cxd5 2.f7 gana] 2.¥xb3 axb3 3.¤f2!
30...¦h8! [Defendiendo indirectamente el [21.£d3! ¦c6 22.£d4] 21...h6 [21...¦f4 [3.f7 b2 4.f8£ b1£ no es suficiente para
alfil] 31.¦d2 [31.£xh4+ ¢g8 32.¤xe7+ 22.¦xf4 gxf4 23.£xf4 £b6 24.£g5, con ganar, si las negras juegan con cuidado]
£xe7 gana la dama, que ha quedado amenazas decisivas] 22.e6 ¥xe6 23.£xe6 3...¢e2 [3...¢xf2 4.f7, y el peón corona con
clavada] 31...¢g8 32.¦h2 ¦c5 [Y las ¦c6 24.£e4£c3 25.¦ae1 ¢g7 26.f8£+ 1– jaque; 3...b2 4.¤d1+] 4.¤d3! [4.¤e4!]
negras han quedado con una pieza de 0 4...¢xd3 5.f7 b2 6.f8£ b1£ 7.£f5+ 1–0
ventaja] 33.¤e3 ¦ch5 34.£f3 £c5 0–1
(11) Lisitsin - Romanovsky
(5) Schmidtke - Dobsa Aunque parece que las blancas llevan la SECCIÓN DE FINALES
Las negras encuentran algo concreto y iniciativa en esta posición, son las negras
rápido o sufrirán pérdidas materiales quienes tienen la ventaja. Pero para Ejercicio nº 1
considerables. En la partida, tuvieron explotarla deben encontrar el camino cor- 55.fxg4! [Para asegurarse el segundo
éxito al demostrar que existe una línea recto, que fue lo que hizo Romanovsky, peón pasado. Si 55.hxg4 ¥d2=] 55...¥d2
ganadora y forzada. 1...¥e4+ [1...£e4+ uno de los más fuertes maestros rusos de 56.¢h5 ¢b6 57.h4! [Y con dos peones
2.¢a1 f5 es ventajosa, pero mucho menos su tiempo. 31...£f8! 32.f5 [Forzado para pasados se gana] 1–0
fuerte] 2.¢a1 £xc1+–+ 3.£xc1 ¥f6+ evitar £h6] 32...¤xe5!! [32...gxf5 33.¦xc6
4.¦c3 [Si 4.£b2 ¦d1#] 4...¥xc3+ 5.£xc3 bxc6 34.£g5+ £g7 35.£d8+ £f8 36.£g5+ Ejercicio nº 2
[Nuevamente si 5.£b2 ¦d1#] 5...¦d1+! lleva a tablas] 33.¦c8 [33.£xe5 £h6+ 59.g6! hxg6 60.¢xg6 [Y el rey blanco
[Mejor que capturar la dama, pues así se 34.¢g4 £h5+ 35.¢f4 g5+ 36.¢e3 £e2+ supera la defensa en zona de las negras]
fuerza el mate] 6.¢b2 [6.£c1 ¦xc1+ lleva 37.¢d4 ¦d2+, ganando] 33...¦xh2+! 60...¥b5 61.¢f6 ¥d7 62.¥h6 [Seguido
también al mate] 6...¦b1# 0–1 34.¢xh2 ¤g4+ 35.¢g1 ¤xe3 36.fxe6 fxe6 de ¢e7, ganando] 1–0
37.¦xf8+ ¢xf8 38.¤xb7 ¢e7 0–1
(6) Caruana - Giri Ejercicio nº 3
25...¤xf2! 26.¢xf2 [Otras jugadas (12) Apicella - Bauer Un final clásico. 1...b5! 2.cxb5 axb5
perderían sin lucha] 26...¥xf3 27.gxf3 Las blancas tienen que decidir la partida 3.axb5 c4! [Chigorin jugó 3...¢d7? y su
[27.¥xf3 £h4+ lleva a un rápido mate] por ataque, pero parece que las negras rival pudo entablar con 4.¥d3 ¢c7
27...£h4+ 28.¢f1 [28.¢g2 £g3+ es simi- tienen bien organizada la defensa. Sin 5.¥f1 ¢b6 6.¢e3 ¢a5 7.¢d2 ¢b4
lar] 28...£xh3+ 29.¢f2 £g3+ 30.¢f1 ¦e5! embargo, una inesperada continuación la 8.¢c2=] 4.b6 ¢d6 5.b7 ¢c5 [Y las blan-
[La clave] 31.¥xf4 £xf4 32.£c4 ¦e4 hizo saltar por los aires en pocas jugadas. cas ganan, apoyando con su rey el peón
33.£b5 £g3 0–1 29.¥xg5!! ¥xg5 30.£f6+!! [Y este sor- c y ganando el alfil. Es decisivo que los
prendente sacrificio de dama es la clave de peones blancos no puedan desviar al
(7) Osburn - Christiansen toda la combinación. Las negras tuvieron alfil de la defensa del peón g] 0–1
Aunque existe igualdad de material, las que rendirse, ya que después de 30…¥xf6
negras tienen ventaja debido a la mayor 31.¦g3+, el mate es inevitable y solo puede Ejercicio nº 4
actividad de sus piezas, donde no es poco retrasarse en dos jugadas. 31...£g4 Las negras pueden crear un segundo
importante el dominio de la única colum- 32.¦xg4+ ¥g5 33.¦xg5#] 1–0 peón pasado con una maniobra inespe-
na abierta por parte de sus torres. Esta cir- rada. 5...¢b4 6.¥b7 b5!! 7.cxb5 [7.axb5
cunstancia fue clave en la maniobra tácti- (13) Estudio de Pogosiants a5! 8.b6 ¢xc4, seguido del avance del
ca que les permitió una rápida victoria. Con dos piezas de menos en el final, la peón a] 7...a5! 8.¥c6 ¢xa4 9.b6+ ¢b4
1...¤xf3!–+ 2.£a5 [El caballo es intocable, causa de las blancas parece totalmente 10.b7 [Y, como en el ejemplo anterior, el
aunque tampoco esta jugada salva a las desesperada. Sin embargo, las cosas no peón b no puede desviar al alfil negro de
blancas. Veamos: 2.¦xf3 ¦e2+–+, ganando son tan claras ya que existe una sutil con- la defensa del peón de g3, y el peón a
la dama; O bien 2.¢xf3 £d5#] 2...£d5 tinuación que permite a las blancas lograr negro cuesta el alfil a las blancas] 0–1
3.h4 ¦e2 0–1 el empate. 1.b7+ ¢xb7 2.e6 dxe6
[2...¤c3+ 3.¢a5! ¤b5 4.exd7 ¤d4 5.d8¤+]

98 SOLUCIONES TEST DE TÁCTICA Y FINALES


Avances
Peón de Rey nº 158 (mayo-junio 2022)
PREVIA TORNEO CANDIDATOS
El Torneo de Candidatos 2022 tendrá lugar del
16 de junio al 7 de julio en Madrid. El retador
de Magnus Carlsen se decidirá en una liga a
doble ronda entre un selecto grupo de ocho
grandes maestros: Nepómniashchi, Radjabov,
Duda, Kariakin, Firouzja, Caruana y otros dos
clasificados en el Gran Premio FIDE.

CAMPEONATO DE GRAN PREMIO FIDE


EUROPA INDIVIDUAL BELGRADO Y BERLÍN
Tendrá lugar del 27 de Las últimas dos plazas
marzo al 6 de abril de para el torneo de
2022, en Terme Catez, Candidatos se dilucida-
Eslovenia. El fondo de rán en estos torneos,
premios del evento con Aronian, Wesley So
será de 100.000 €, con y Nakamura entre los
20.000 € para el cam- favoritos.
peón de Europa.

AJEDREZ ONLINE: LA TÉCNICA DEL PREMOVE


Una de las técnicas más avanzadas del aje-
drez online consiste en preparar nuestro
movimiento antes de que nuestro rival jue-
gue, de forma que apenas consumamos
tiempo. El popular youtuber MF Luis
Fernández Siles “Luisón” nos lo explicará en
detalle en este artículo exclusivo.

ENTREVISTA A MARÍA TOMA DE DECISIONES APERTURAS: 1.¤c3


EIZAGUERRI EN AJEDREZ ¡Vuelve el GM Juan
Jorge I. Aguadero El MF Andrés Guerrero Manuel Bellón con otra
Casado nos ofrece una se estrena como cola- de sus especialidades!
reciente entrevista a borador en Peón de La Apertura Dunst es
María, que hizo historia Rey, explicando de muy poco conocida y
al ganar el Campeo- forma experta los puede sorprender a
nato de España absolu- momentos clave en la más de un jugador de
to sub-18 de 2021 en resolución de partidas. negras.
Salobreña.

KÁRPOV, EL HOMBRE ¡Síguenos en


Y LA LEYENDA Redes Sociales!
Crónica de una proeza
que tuvo lugar en las  @revistaPDR
simultáneas que el gran  revistaPDR
campeón ruso ofreció
en Barcelona el pasado revistaPDR
7 de diciembre, con  ChessFM
motivo de Elllobregat.
Open Chess.  www.peonderey.com

100 AVANCES PDR-158 (MAY-JUN 2022)

También podría gustarte