Está en la página 1de 2

Auditoria de los servicios de salud, es fundamental ya que verifica la calidad de los

procesos ofrecidos por la institución para que los pacientes accedan rápidamente
y con el tracto requeridos a los servicios, se puede decir que es el conjunto de
estrategias diseñadas de manera ordenada y consecuente para que el cliente
evalúe la calidad y los niveles de satisfacción del servicio recibido dentro del ciclo
y de acuerdo con modelos de excelencia, por tal razón la auditoría de los servicios
se desarrolla por medio de estrategias del servicio al cliente en una empresa
orientada a la competitividad, para que esta se desarrolle de la mejor manera se
debe tener en cuenta el conocimiento del segmento de clientes, esto quiere decir
es el proceso de dividir clientes en grupos basados en características comunes
para que las compañías puedan mercadear cada grupo de manera efectiva y
apropiadamente, identificado el servicio a evaluar,  el ciclo del servicio claramente
definido, estándares de calidad, definido el procedimiento para obtener los índices
de satisfacción de los clientes, establecida la auditoria del servicio como estrategia
permanente, mejoramiento continuo con base en los resultados, comprometida a
la alta gerencia. Pero en sí lo más importante es busca definir necesidades y
expectativas del cliente, definir los índices de satisfacción y competitividad. Cuenta
con una planeación de la auditoria del servicio, es de vital importancia porque
permite analizar el ciclo del servicio, definir los conceptos a evaluar, definir la
estructura del personal que interviene en la auditoria, establecer y diseñar las
herramientas de medición. La auditoría clínica se considera como un proceso
cuyas bases son la calidad que aspira a mejorar el cuidado del paciente y sus
resultados mediante una revisión sistemática del cuidado con criterios explícitos y
una implantación de cambios, se puede decir que es la revisión de todos los
aspectos de la actividad del cuidado clínico de los pacientes, realizada por un
equipo de profesionales de la salud, cuya finalidad es mejorar la calidad de la
atención. Las auditorías de mejora de la calidad se centran tanto en los
proveedores como en los pacientes al mismo tiempo. Se realiza durante todo el
año para generar recomendaciones y estrategias de mejorar unas variedades de
pacientes con diferentes condiciones son seleccionados y seguidos desde el
registro inicial hasta que regresan a su estado original. Durante una auditoría de
mejoramiento de la calidad, un auditor independiente rastreará y medirá la calidad
de los servicios prestados, la satisfacción del paciente y el costo financiero tanto
para el paciente como para el proveedor para lograr el resultado deseado. La
Auditoría de Servicios de Salud tiene como objetivo garantizar los requisitos
mínimos para la prestación en los servicios en salud, contribuyendo con el
mejoramiento de la administración de las organizaciones una forma eficiente y
eficaz y efectiva. Auditoria y gestión realiza la implementación, asesoría e
interventoría, La auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en
salud es un componente de mejoramiento continuo en el Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención en Salud; entendida como el mecanismo
sistemático y continuo de evaluación del cumplimiento de estándares de calidad,
la identificación de los procesos a mejorar, resultado de este primer paso no es
una función de la auditoría interna, sino del nivel gerencial de la organización en
conjunto con los responsables de implementar el nivel de autocontrol. El papel de
la auditoría interna, en aquellas organizaciones donde exista, es promover la
aplicación de una metodología unificada en la totalidad de la organización que
promueva el diseño, El resultado de la autoevaluación es la identificación de los
procesos a mejorar, en otras palabras, la generación de un listado de procesos
que son factibles de intervenir por parte de la organización y que pueden a corto,
mediano o largo plazo ser objeto de la o las auditorías operativas.
-Este documento debe describir cómo interactúan estos tres tipos de
auditoria, debe mencionar como cada una puede llegar a ser un insumo de la
otra.
Las tres auditorias interactúan con base a los indicadores de rendimiento de los
servicios, es decir buscan obtener la calidad de estos, incluyendo la aplicación de
normas y reglas, para así evaluar los procesos administrativos propios del
establecimiento de salud.

También podría gustarte