Está en la página 1de 2

HALLAN AGUA EN MARTE

En el siglo XXI en el año 2008 el 19 de junio la NASA


confirma uno de los mayores logros científicos de la
misión espacial, que el planeta Marte albergaba agua,
fueron mucho años donde los científicos estaban
convencidos de este hecho por estudios previos
realizados que arrojaban esta información, pero no existía
la prueba física que lo comprobara, hasta que llego el día
4 de agosto de 2007 donde la sonda Phoenix del vehículo
explorador confirmo que existía hielo cerca del Polo

Norte americano.

MARIE SALOMEA SKŁODOWSKA CURIE (1867-1934)

Marie Curie es, sin duda, la científica más conocida del


siglo XX. Pionera, junto a su marido Pierre Curie, en el
estudio de la radioactividad fue la primera mujer en recibir
un Premio Nobel y, hasta la fecha, la única persona que ha
recibido dos Premios Nobel en distintas disciplinas
científicas (Física y Química).

Descubrió los elementos Radio y Polonio iniciando las


investigaciones en radioactividad, fundamentales en el
estudio de la estructura atómica de la materia y con
aplicaciones en medicina y otras disciplinas.

La infancia de esta gran científica transcurrió en Varsovia, en el seno de una familia de maestros,
donde era la menor de cinco hermanos. Su padre, al igual que su abuelo, era profesor de Física y
Matemáticas y su madre también se dedicaba a la docencia.

Desde niña, mostró gran interés y capacidad para estudiar. Su sueño era hacer una carrera
universitaria, algo impensable para una mujer en Polonia en aquella época.

Su sentido generoso de la vida y de la ciencia la llevó, junto con su hija mayor Irene Joliot Curie, a
establecer un servicio radiológico portátil durante la Primera Guerra Mundial, transportando ellas
mismas los equipos para hacer radiografías a los heridos.
Vacunas de ARN

Las vacunas basadas en el ARN mensajero han sido el avance de la química más mediático de los
últimos meses y no hay dudas de por qué. La química nos ha ofrecido nuestra arma más poderosa
contra la COVID-19, reduciendo notablemente los casos graves e incluso muertes por los afectados
por la enfermedad.

En las vacunas tradicionales se introduce un germen debilitado o inactivado en nuestros


organismos. Las vacunas de ARN mensajero (ARNm), como las de Pfizer y Moderna contra el
COVID-19, enseñan a las células a producir una proteína que desencadena una respuesta
inmunitaria si la persona se infecta.

Pero miremos más allá y no nos quedemos únicamente con los beneficios más inmediatos de las
vacunas de ARN. Esta innovadora tecnología y el conocimiento científico que se ha recabado en los
últimos meses suponen un gran avance para el futuro de la medicina ya que todo lo aprendido
puede servir para prevenir y tratar también otras enfermedades que hasta ahora se han resistido a
los esfuerzos de los científicos y médicos, como algunos tipos de cáncer y la esclerosis múltiple.

También podría gustarte