Está en la página 1de 6

OBJETIVO: Analizar los diferentes contextos socioculturales desde una

postura crítica y reflexiva.

Nombre: Nicol Perez Moreno y Johan Tovar Martinez

A TENER EN CUENTA:
● El trabajo es en parejas y debe presentarse en las fechas establecidas.
● Todo intento de plagio será de manera articulada con el conducto regular
establecido por la Universidad.
● El trabajo esta basado en la narrativa visual “All the invisible children”
● Cada punto debe ser desarrollado partiendo del análisis reflexivo.
● Los criterios de evaluación tales como ortografía, coherencia conceptual,
presentación, uso de herramientas digitales y organización, serán tenidos en
cuenta para la emisión valorativa

1. Identificar y describir dos escenas donde se evidencie el valor de la solidaridad,


desde sus imaginarios y construcciones sociales.

Primera escena: Nosotros escogimos la


parte en la que el abuelo de Llitle Cat, se
solidariza con ella, ya que cuando la madre
la abandona en la basura este señor le
salva, la cuida y mantiene, supliendo así
sus necesidades básicas y nunca dejando
que se le vulneren sus derechos.

Segunda escena: Como segunda escena


escogimos la parte en que la niña Llitle
Cat se solidariza ante el maltrato que
sufrió una de sus compañeras por parte
del jefe, en el video como se aprecia ella
le tendió su mano para ayudarla a
calmarse sintiendo empatía por esta otra
persona.
2. ¿Qué acciones diferenciadoras pueden identificarse en los personajes del
cortometraje que realmente fortalecen el tejido social ? Enuncie 3 y justifíquelas.

Primero cuando el Abuelo recoge a Llitle


Cat de la basura sin importarle su
condición, esto fortalece el tejido social de
las personas que vimos el video, ya que
observamos que, si una persona en esas
condiciones es capaz de ayudar a otra sin
ningún beneficio a cambio, nosotros
también podremos hacerlo lo mismo, con
esto se demuestra cómo se brinda la
ayuda sin importar a quien se le va a dar
esta.

Segundo cuando el abuelo de Llitle Cat


recoge el lápiz en la calle lo que ocasiona
su muerte, escogimos esta escena por el
simple hecho de lo que esconde en el
fondo, ya que nos demuestra una vez más
que él por su “nieta” haría lo que fuera
hasta dio su vida por poder ayudarla a
cumplir un sueño, tener un mejor estilo de
vida y poderle brindar el derecho que se
merece la niña el cual es la educación, este
señor nunca dejo de pensar en la niña lo
cual, hoy en día es difícil de encontrar, ya
que las personas y sus derechos casi nunca
nos importan.

Tercera cuando Lltle Cat le ofrece la rosa a


Song Song, en sentido de amistad, esta
escena la escogemos por el simple hecho
de que Llitle está ofreciendo uno de sus
productos sin esperar nada a cambio, con
el simple hecho de hacer feliz a Song, lo
cual va traer consecuencias negativas a
Llitle ya que el Jefe puede maltratarla
como lo hizo con una de sus compañeras
por el dinero de esa rosa que no logró
vender, esto es un ejemplo a seguir
muchas veces esperamos algo a cambio,
pero deberíamos dejar eso atrás y ayudar y
poder ofrecer cosas sin esperar un
beneficio a cambio.

3. Elabore un final alternativo a la historia donde se evidencie el valor de la empatía,


la solidaridad y la justicia.

Nuestro final empezaría desde que Llitle le entrega la carta a Song Song, lo
cual hace que la madre de Song se percate de lo sucedido y se baja de su
vehículo para hablar con la menor Llitle, la cual le comenta la labor que está
cumpliendo, las condiciones de vida que le está brindando el jefe y su
condición de discapacidad, por esto la mamá de Song decide llevarla a su
hogar y emitir ante las autoridades competentes la respectiva denuncia por la
violación de los derechos que el jefe está realizando, con esto tiempo después
el jefe va a prisión, haciéndose justicia con las niñas las cuales terminan en un
hogar de adopción, teniendo así mejor calidad de vida, la niña Llitle se queda
con la Song y la mamá, tiempo después se enteran de lo sucedido con el
abuelo de Llitle, por lo cual la mamá de Song decide conmemorar las buenas
acciones de ese señor creando una fundación con su nombre, para los niños
más necesitados.
4. Escoger un personaje de la historia presentada en la narrativa visual y escribirle
una carta en la cual se resaltan acciones solidarias o por otro lado se invite a
reflexionar sobre sus acciones.
5. Desde la narrativa observada en clase ¿Cómo se puede asociar el principio de la
solidaridad desde la Doctrina Social de la iglesia?

Este principio de Solidaridad se puede observar en distintas escenas del video


como lo demostramos a continuación

En esta escena podemos ver cómo el señor sin


importarle su situación económica y social ,
decide ayudar a la bebe Llitle Cat que se
encontraba abandonada, demostrando la
manera en como defiende la vida humana y le
proporciona cuidado el cual dignifica la vida de
la niña.

En esta escena el abuelo le comenta a Llitle Cat


que ya está ahorrando para que ella pueda
educarse, demostrando una vez más el interés
común que tiene el con su nieta y además
como le cumple uno de los derechos
fundamentales de la menor en cuestión que es
el de la educación.

En esta escena podemos ver como Llitle Cat sin


importar el hambre que pudiera tener prefirió
la salud y alimentar a su abuelo antes que ella
alimentarse, cosa que demuestra los valores
que le ha fomentado su abuelo, aparte
demuestra que busca el bien común como su
abuelo.

En esta escena podemos ver cómo se vulneran


los derechos humanos y la dignidad de vida de
esas niñas por parte del jefe, demostrando
todo lo contrario a lo que se busca en la
doctrina social de la iglesia.
6. ¿Qué personajes o escenarios pueden describirse desde la Doctrina social de la
Iglesia?

Personaje el abuelo: Este señor demuestra


ser una persona solidaria, que busca el
bien común y las relaciones
interpersonales que maneja son
excelentes por la finalidad de ayudar que
tiene este señor.

Personaje de Llitle Cat: Esta niña es una


persona muy solidaria, que piensa en el
bien común de su familia, que busca la
manera de poder ayudar a su abuelo, se
caracteriza por su amabilidad y la manera
en que piensa en los demás.

El jefe: Este personaje demuestra todo lo


contrario que busca la iglesia con su
principio de solidaridad, ya que es una
persona que no tiene en cuenta la
dignidad humana de las niñas que tiene,
no es solidario, no respeta los derechos
humanos y no busca un bien común.

También podría gustarte