Está en la página 1de 33
SERVICIOS Servicio de inspeccion Este servicio permite mover la cabins y la puerta en forma manual mediante os pusadres de la plaqueta de CPU ‘© median pulsadores externas. El servicio de inspeccién puede habiitarse desde el tablero (CPU) o desde la Cabina. El serico de inspeccion de ‘cabins’ tiene providad sobre el de tablero” El convicio do iepecckin do cabina so habilta cuando la ontada Al no tne 24Vee (indoponctontomonto do la posicin de la lave de la CPU). En oelo caso ol contol acopla loc mandes para manual desde las entradas dol omputador A6700 como se dela @ contnuacon PA abr puota PC corrar puerta energizer pain. BA bajar ISU. subi Conexionado de la lave y pulsadores de inspeccién de cabine + Enel caso de que no ve usen lot mandos de inspeccién de cabin, £0 debe hacer un poonts onto S24y Al + Con canexién convenconal de lamados de cabin los bernes para el marejo ea manual {on ls mismos que para la botorera de cabina (PA, PC), por lo tanto, es corvenvente tomar la almentacén de le botenera de cabina del bome Al pare evtar que tenga ‘simentaci cuando e3t4 en nspeccién y que se puedan dar mandos desde el interior ela cabina El morimiorto dela cabna se realza 2 la velocidad de inspeccién que es ura velocidad intermedia ent la do rivelacgn yla de alta (ver manual del varlador para programaria). Cuando la cabina Hega a la zona del limite 6e sincronismo hace una peque'a detencin y uego wuelve a arrancar en velocidad de nivelacion Eseniclo de nspeccion de ublere se abla poniando le lave de la CPU en la posicon PRG (centro) o INS (aba) La enirada Al debe tener 24Vcc. Sila lave esta en le posiion central (PRG) el contol queda en servicio ée lnspeccin ylos pulsadores dela plaqueta se usan para ingresar ala programacin (ESC, INC, DEC, ENT), mientras {que sia lave est en la poskién taj (INS) Is pulsadores siren para el mango en manual (@ #. #,» En sewclo de inspecagn el contol vaiica algunas falas que pueden ser zis pare el instaiador o p funcionaminto del equipo. La falas verificadas son + CP: entrada TC1 activa cuando ne hay mandos: ne caen contactores 2P 0 FR, o relés AS o AB. + FE: enirada TM1 desenergizada: fusible de freno quemado 0 varlador de frecuencia en falla, + TM ontrada TM2 dosonergizada: tormico o PTC actuado, + FA: entrada EAt activa cuando ne hay mandos: no caen ios relés A 0 RB. Servicio independiente Micntias haya 24Vce en la entada SI el contol funciona en service indepenciente, es decir, atendiende sélo los lamades de cabina e ignerando ios de pasilo (sl estiniera en bateria can ates ascensores, os lamas de pasilo ‘sein tends por los dems). ndicador d= posielin marca SLattermadamente con el piso. Este servicio es Weal para mudansee 0 rspartoe. Se puede procramaria forme ce aceptar los lamados de cabina curente el servicio independiente (pa. 23): 7 tedoe be lamadoa do cabin: 1 aazonsorregitra todbe los lamadca do cabine haata el aime acoptable de la misma forma cue en servicio automatco. Y ol éttme tamado de sebira: sé rogiata altro lamade de eabina pulbado, borrando el que hubiera ‘sido hecho anterommente Servicio con ascensorista El servicio con escensorsia se activa alrecitir24V/cc ena entrada ASC. ste servicio permite alascenscrista tomar ‘algunas decisionesralabvae a ia steneiin de Lamarie yal cir de ta puer'a ‘Cando el asconsor tenga un lamaco para atender (ya Sea de cavina ode paso) s= encenderd ls Mecha dreccional correcpanciente a la cireccién de! vialey al escensorsta debers mantonsr pulsade ol botén da dieccgn (ASS 0 ‘ASB) pata cetrar la puerta e ir @ alendet el amado, Si se Suella el botén (ASS 0 ASB) anles de que la puerta se Cierr totaImonts 90 produc una roapertura. El ascanecrsta puedo cambiar la dircesisn de viejo puleande al otro boitn, con lo cual shay llamadcs para atender en la otra dieccion. se encendera ia fecha contraria,cerrata la puerta y partrd @ atonder el llamado; si ne hubiere lamades en la dreccién elegida, el ascencor no cambia de Gireecién Sie ascensonsta no ca ia orden de cere, ueg0 del tempo de Aviso ascensta (ver p39. 18) se dara un ‘v80 por el sintotzader de vor y el indicacor de posicén. El ascensorsia puede poner [a cabina en completo en cualquier momento si pulsa el botén ACC (entrada rogramable en el mend de £/$ AUXILIARES, ver pag. 25). Servicio de Incendio fases 1 y 2 El servicio de incendio estéimplementado en doe faces: + fase 1-servigo de Ncendio propamente dene: consste en el viaje hasta el piso de evacuacién programago (pig. 22), quedanco ali con puerta abieras y ain atender ningun lersado. El indizador de posiciSn marca IN + fase 2-senviio de bomberos. permite realizar vajes slo mediante lamados de cabina(aceptand uno por ‘vez}yrequiere que el bombero pulse el botan PA para abre la puerta; siel botan se sueta antes de ‘que la puerta se ara por lo menos nasta la milage conol ordena el cee inmediato. El inieador {de postion marca SB. ora habia a fave 1 del earvcic de incandio 28 debe actvar ls entrada SB4 del cortro (on 24V daede el 200). Para bila a fose 2 de! senicio de incendio servicio de bomberos) se deben dar las siguientes condiziones: ‘7 debe estaren tase 1, ¥ deve eetar parado en! pigo de evacuecién, y debe estar con la puerta abet, y se cee actvar la erada SI del contol © $B de la plaquets conceniracora ASS24/A3564 si Uene ‘comunisacin sere a eabna, Sil senicio de incondio ce produce misnras a! equipo esti en inspeccién, se emit el mensaje de advertencia por l steuzador a2 voz y se incica esta conccién en los mcicadores de posicién. 11 servicio ce ncenaie tase 2 para uso de bomberos, SOLO DEBE SER UTILIZADO en fascensores para ncendo, constuides de acuerdo a las replamertaciones vigentes en Ia regién donde see instal Pisa de evacuacion atternative ‘Sige programe alguna ertada ausliar con la funcln S8A.S8 aterm (ve p49. 26), a actvarse esta erada et onvolenta on service de heende fase #y hat un aj de evacuation a Pao cvacuacisnakermatvo programade (veer. 22) : { prmera entrada de incencio que se actve tiene prod (SB o SBA) Lina ver que! contr est en senicio Ge ena, no oe puede cambiar el s0 oe evacvaecn, Finakzacién del sorvieio de incendio Se puede seleccionar la forma de flizarel servo de icendio mediante el mend Fin serv incendio directo ver a. 23) “+ Ske! senvicio de incendio Mnaiza dieciamente alesactivar la enirada corespontdiente (S01 0 SBA). ‘+ NO: se debe desattivar la enrade corresponciente (SB1 o SBA) yreiniialzar el contol reseteando la CPU ‘ apagando ol sqvipe) Servicio de pico ascendente ‘Cuando un sscensor parte con cabina completa desce Ia planta bala el contol entra sutomatcamente en “peo _ssvendente". Mesias el coniolesté en este servicio, el astensor es ervlado a planta baja en cuanto queda Iie para satstacer el peo de cemanda en la planta baja (corso un eatacionamientoferzaco ¢ mediate a pania baa). Sel aoaneorhace un vje pseando por el peo del pico ce detens an eee pieo sunque no tenga llamadoe. El contol mantene habiltado el ico secencente durante el tempo programado en Duracion pico ascenso (ver ‘4g. 18) sin que se vuelva a dar a condleiOn de partda complet de planta bala. Si el ascenscr queda libre sin lamadee, luego de un tempo eancela la candcién de pico per fata de demande. Fora ia catecoién automatea de pice atcendents a= nacesario conectar el paeader de completo ala entiada PCC cl contol For mecio ae! sistema supervisor s= puede haoitar el service de pico ascanderte en cuatwer momento y a cuauies piso. Servicio de pico descendents ‘Cuando el atcenser lega con cabina complsia a planta baja el cortol entra automtcamerte en “pico ‘cescendente™ Este servicio hace que 2 conf ignore los lamados de subir nel siguiente vaje ce manera de irs ‘lenges el Fado de bajar mds alo y asi saistacer el pico de demanda Nac la planta bas Para la ceteccin cutemtica dei pico deacendente os neseaare conecta elpesador de completo ae entrada PCC ‘0 sont Este servicio se puede deshabiltar par media de! menii DATOS DF LA OBRA - Pico descendente (ver pg. 2). For med de ssiema supentscr s2 puede hablitarel service de pico descendents en cualquer momento. Servicio de pico descendente: ‘Cuando ol a2ceneor llega con cabina completa «planta tsja el contol entra automtcamente on ‘pico ‘escendente” Este servicio hace que ai cent gnore los lamades de subi en el siguiente vaje de manera det ‘tender el lamado de daar mas ato y asi satstacer pico de demnaa nacia a pana bala Parala deteccion aulomsica delpice descendents es neceserio conectat el pesader Ge completo ala en ‘el cont, Ecto aonicio 2 puede deshablter por modi dal meni DATOS DE LA OBRA - Pice descondento (ver pi. 24) Por medio dl sistema supenisor se puede habitar el servicio de pico descendente on cualquier momento, Pec Luz de cortesia “Tanto el mando para uz de cortesia (ver pg, 26) como el tempo de avagado (ver pag. 20) se pueden prooremar Inediante los menus conespondientes. Elmendo para le i= do cortosia eo erciends euande: ‘el ascensor toma dreceién para atender una lamada, ‘se acciora e! PA ge a cabina (barre narra, cern, pulsacor PA), 0 ‘3 abre alguna puerta, en ascensores con puertas marualcs, © {26 realiza una lerada entoir cel piso on sual cota parado ol acconser, Y se apaga cuando pasa el tiempo programado luego dela itm peraca Gel asvensor. El vempo para apacado se ‘eiricializa cada vez que apatece una nueva cendicion de encencide para laluz de corte, £1 mando para luz de cortosia 99 debo usar para acsionar in relécuyoe sortactoo conmuton la aimontacién dela luzno permanente de ia cabins NOTAS: + A pedido dt cient, el contol se provar con un contacto lire de potencialen los bones Let y Lc2 bara eoreca’ a iumhacign no pemarente dela eabina. ta linea debe proiegerse con un usb de Sa (maximo) er eltabero de uera ot {a carga mauma aamineie cel contano LCC? es de 25008 58 ‘+ El mando para la lur de cortesia queda encendido si el ascensor esté fuera de senici fala e sence de inspecceon), ‘+ Enmariobeasabdtca el mando para la luz de coresia queda siempre encencido, ‘Sonido de accesibilidad para no-videntes Esta funcién permite dar ung realmeniacin acistca de registo de lamado de eabina y de cambio de pico para personas no-identes. La sea para elmaneje de un ousze ce 24Vec ena eabina'se debs toa dela lca ALA (Gaia programa, ver pag. 26) La eatmencacon acistea esl siguente Tiaiado de eabina ‘uapulso core [+ ambi de piso en sub | unpulso large |= cambio depo en baeda | doe pulsoe argos [=> Traleacén planta baja | enes puses egos [= === Esta incacinacistica también se da por el buzzer de inicador postion Esta hincin se puede habia o deshailar medianle®| ment INDICADORES - Beeps accesibno-sentes er Pag 30) Llamados molestos eta funcion bora todoe los lamade do cabine cuando al eoeanacrcionge una canidad méniria do lomadoe de tabina corsecutvos sin que se actne la entada ce la berere Fara de le puerta (PA) o sn que ce abran las ‘Srouridades ge pueria en conlfoes con pusras manuales. La canidad mania ge lsmados conseculvos se rograma an Liam motstos (pag. 24) en el menu DATOS DE LA OBFA Eta uncion oe puedo ceshabitarpresramando la canidad és Llam maleatos on © (este) Enta hincion ce deshabit sila entrada PCM ost aovada oon 24Vec [entrada procramabi, ver pg. 25) Funcién ‘TIMER’ Esta incin sive para realizar ura temporizacin enve os sefiles. Se puede programar is entrada que'adspara, ta satan la potarmaa de ia sales respacto ela enrasa, la Gemara a i arirana jel etaao 2 la ealea (Ver ment TTIVER en pag.27). ‘+ cuance i entrada se active roche tensin) le sada ce astva luego dela demora elo entrada, 4 Ganoo i enrada cae (queda sin erin a Salida Se desactva ego Ge earc0 a a aida 1 silapolandad es la saida sigue a entace, + sila polandad es 0a saida se rvierte respect dele entade. Salida timer Funciones de entrada programables Las entradas austlares £A2, EA3, EAS, EAS y EAB se puecen programar para que efecten las sguientes funciones "Besatfor minima = pesador de carga minima: sire para indicate al contol que en la eabina hay por lo menos luna persona y desnaointar ia tuncion de tamados molestos. ‘Barra = barre nftarroa. se usa pare separa’ i sefil dela barre hnraroja dels puerta de a dl pulsacor de reaperure. Permite ignotar Ia barrera infaroja en servicio de incendi, CC ascensoris. = complet de ascensorist: on servicio de ascenserssa pemite simular carga completa en Ia ‘abina de manera de ignorar 6s llamacos extencres y hacer un vale exoreso por lamads de cabina Test PawiDev = test de Paul Device (para contoies hidéulicos con Paw Device): verifcacion de accionamianto de los Paw Device. Test2 PawiDev = test £2 de Paw! Device (para conoleshidréuicos con Pawl Device): vericacén de calda de 02 Paw Dever. Entrada tmar= entrada de timer entrada pora a funeién timer. Roscaio oAUPS ~ reacato con UPS: indica al cont que até cin fuerza motiz do red para proparar la ‘lmeniacion del variacor con UPS y realzar la manvbra ce rescaie (Solo para equipos con V3F; el ‘Yarador debe tener esta caracteristica). 30 atematv = servicio de incendio ateratio: evra en servicio de incendo (bomberos fase 1) pero llevando ‘al aceensor al piso de evacuation alternative (ver pg. 22) Contacte freno= contacto de frane: verfes el estado del frne mecénizo por medio de un contacto NA azeciads ‘almismo. La entrada debe rec tensicn cuando ! reno se eneraiza (able) y debe cuedar desscivada {uande efreno eat desereraizado (caida). Sieates concciones no se cumpen el controlincicalas falas Fn (hero no enta) o Ft (reno tabado / no cee). Se pueden programar demoras tanto para el accionamiento como para la del ene (ver Ozmora entrada feno en pag. 19, y Cemora caida fren en ag. 19) ‘Maa sabatica = maniobra sebitica: el ascentorrealiza un viaje parando en todos los pisos asignadosreternando luego a planta baja. Totas las programaciones asociadas con esta maniobra se pueden hacer por medio del ment MAN SADATICA (pag. 28). Ver cavacieristeas de esta maniobra en pag. 42 Diroptime UPS = dreccién éptina para 2lrescate con UPS: tuncién de entrada para leerla gireccin éptima de ‘movimiento dada por e variader (0= hacia abajo, = hasia arrba). 5 el vanador ciepone de esta huncon, el contctnard 2 vile en el sentido que require menor eneroie, con lo cual la UPS puede ser mas crica {edie para equipos con V3F; el variadar debe tenor esta caracterictica) ro asigneda: ninguna funcién programada Funciones de salida programables Las salicas auuiares SA1, SAZ, SAS, SAE, SAS, SAG, SAT, SAB y SAO se pueden programar para que afecten las siguientes tunciones: Luz cotesia = uz de covesia. ve enciende cuando el ascenter toma drectiin 0 cuando se acciona el PA; se ‘opaga despuds de! tempe programado contando desde que el aseensor queda libre. En napeecion queda ‘lerpre encencida (ver deseripcion on pag. 40). Luz asc.e/us0 = lz de coche en uso: ee mantens encencida siempre que el ascensor tenga direccién; se apoga ‘cuando queda Ire Flecha subir fecha creecional subi: eo enciende cuando el escensor toma direcién ascendente; se apega ‘cuando cembiala recon o queda lore, Fete de fala ~ relé de fala: se mantione actva siempre que el ascencor eaié en funcionamiente correct; se ‘spaga cuando esté on fall. Forze are = mando para forzador de ar. se enciende cuando el axcensor vai; se apage desputs de tiempo ‘programas contande deedo la parada. En napeccién Knciona dela mama manera Mario ce pati = mance para contactor ce pata: se activa para taba las cevraduras de puera cuando a cabina ‘obo parte. Porte eeparer loe mandoe do pusrta dol de patin onl caeo de puorze automaseas con atin elgtrica, 2a puerta - mando para segunda puerte: mando de aperturalciere (epagada/encendida| para le puer‘e B. IRDY de puerta = ready de puerta. habltacién de los mandes para peta (permite hacer una demora en una ‘contramareha do poorta) |Nucige puerta = cere forzado de pueria. se activa cuando empieza ada lv incacién de PA para hacer el ciete ‘de puerta veiciced lenta (require que el eperedor de puerta tenga esta funcion daperible). ‘Fuenteo segur. = mando pare puenteo de segutidades (para apettura atcinads ovenvelacin 2 puerta aber) hhabilta el puontoo ce segurdaces de puerta (bores 3.6) deato de a zene ée nivelacion (una chapa o lman de nivel presents) Accleracion = mando de acolrecién (para contoles de 1 6 2 velocidades): se activa despue del tempo ‘programado contande doedo cl arrangu del asceneor (para la ata) e decco el cambio do veleeiad (para [aba Mando renivel. = mando para micrenivelacién (para contcles hidréuices|: se ectva cuando el ascentor esté haciendo le maniobra de renivelacn, Veloe inspec. = velocdad de inspeccién (para controls hidtéulicos 0 con variader) so se activa en inspeccién ‘euando el eoceneor 28 muove fusra de la zona del imito do eineronisme de la giroceién del movimiento. “ra velocidad = manco de 3ra velocidad (para coniroles de 3 velocdades): se acta cusndo e ascensor debe hhave® un viaje de mas de un piso para Seleccionar la velocidad alt Pani Device = mando de Pawi Device (para contiols hidiGulices con Paw! Device). Salida timer = sada del timer: salida de la funcéa timer. Res.desc.freno = mando para resistencia de descanso de freno: se aciva cuando el ascersor parte (para puentear ia resistencia de desvanso) y se desactva luego del F-para descanso de reno programaco (para dear la reestencia en sere con la bobina de freno) (ver pao. 20). Envelecided ~ on velocied: indice que ene mande de velocidad (bae, nepectién, media oat) (pera controles ‘on vanager), Aliment. ciIPS = mando pars slimentaciéa cen UPS: habilta la almertacién del variador mediante una UPS. ‘para realizar la maniobra de reeceto (e5lo pars equipoe con VIF; el variader debe tener esta ‘caracteristica disponible). Inh caida atta = inhibcién de la caida de Ia afta: se activa cuando el ascersor parte y se desactiva luego del tiempo programado en T.inhibictin caida al (pag. 18) pars eviar que empiece el Yenado aniee de tempo. ‘er desesipetin en pag. 47 (alo para equipos con varieder). Alarm = alaima: se usa para almentar un buzzer de alarma para la sefial de sobrecarga, puerta abieta, beers (de accasbiicad, ate Ince sabaice = incicaciin de maniabre eebstce: la salida se enciende cuando e! eontral entra efectivamente en “a manisoraeabteca 0y-Pue.sabet ~ almentaciin de soguriadce de puertac on maniobre sabstica: Ia cade se activa hege del ‘ino do cir para vrfica alas pusrae ectancerradas. Se deoastva cuando al cocancor 2 dotane en ‘Bsa En funconamiante nora) era de manichra sabstica) esta sala parmanaes sempre acta Viale en Sra = vais en terceravelecad! 28 actva cuanco ee inicia un vise an tercara velcecad y ee devactiva ‘Cuando se define en 2 pice destino (para contees de 3 velcidades) 1 asignaca a ala no tiene ninguna funcion programaca Servicio de puesta en marcha Esto sarvicie permite mansiar al cooencor on autométeo deods [a sale de méquinas para verifear ou funsionamianto Sineaage de sue algin passjera'o tome, Durante este savion se deanabilta a aparure dela puta, los lamaces moles, el runcionamiento en batera ys6io atende lamados ce cabina. Durante este servicio bs incicadores de Dosicion parpadean y en el splay dela CFU se nica Service [athabiitasion 92 have deed ol mend ARCHIVO ~ Servis puasta en marcha (ver pg. 25). Cuando esté parado a nivel de piso se puade abrrlepueria accinande el PA. Con's! menus ARCHIVO ~Intenaia pisos liam auto = puede programar ara qu ganere lamadcs automateamants fle distancia de ps0s programada. Si se programa ef O se deshabilta i Gene/acén automatica de lames. Comunicacién serie a cabina Para iplenertar Ia comunicasiin eae cabina eo debe eolocar le plaqueta coneaniradors £528/83584 en Ia betonera de eabena. La ccnevion ent sce contol y Ia caoina se hace mediante tres cables: Y, X y RIN. apare de Ia lmentacion. En la plaguela eoncentiadora de eabina se conectan todos cs ‘lomaces de eabina, as laves de servcie (ndopencierte, ascensarista, PA, FC, ‘tc y lee indicaconse de cabina (Techas cieccionales, ete), ademas. do ‘ispositvos de seialzacion como incicadores ce posicion. gong, sntetizador Ge vo2, ete. La comunicacién sere @ cabine se debe habiltar mediante e! meni DATOS DE LA CERA Comune cera a cabina (pag. 21), ‘Cuando l9 comuinieaccn seria esta habitada la caniced de paradas que contol puede tender se estlnde a sé en selectwo descencente y 33 en selective ascendente/cescerdente. Loe sorvisios 02 pusden habiftar ‘onto de la plaquete concontradora do cabina como cel control (sezeneoiea, indepenciente, peesdoree, PA, PC, barrera ‘nvrarroa. et) ‘Cuando la comunicacin ene el contol y ls placuets de cabina se esiablece orectamerte ic leds TKCAB y RXCAB permanecen itlanco centinuamente. La'ploqueta concertradora de cabina A3SE4 permit la conexién del contol do |secona A2/11\' machania na comureacon sare. En este caso el atado de Diogueo de ios lamados de cabina se anstere a toG0s Ios contcles de la bateria. También es pose transfer ‘as caves del contol de acceso. todos os ascensores dela bateta (e onto de acceso A371 1V2 debe tener esta funcién isponibe). Comunicacion serie a pasillo Pera implementar fa comuricatiin serie a pasilo 2¢ dene usar la placueta coneentradora de pasilo A3600'y las interfaces para pulsadores A320. Debe haber una A3600 por baieria de ascensores ‘yuna A2200 por Figo. Le A2600 20 conceta a le bateria de ascenseres por medio de la comunizacén DAs. DA- y COM, y a los ulsadores de paso por medio de 200, CSP y GND. Se alimenia por medio de un ‘Tansfomador independiente. Se debe programar con el numero ce loo asconoores quo intogran la batoria a la cual oath consctada Permte atender hasta 64 paradas tanto en selectvo descendents como apeendenteldeseencente. Se le puede corectar un 19396 Drogramadot A6xP para reatzarlamacas de pasilo cesde el aber oe all Wa Las A3200 se conectan ala concentradora de pasilo A3600 control per medio de 200, SLP y GND, y alos pusadores de Lamada de subir "bajar del p80. Se debe progiama’ ef piso en el cual esié coloeads. all 4 Parpadeo de registro al parar Esta funcin sive para dar una indicacén de que el ascensor esta parando. Al habiltal, el registro de tamatl det iso conde ze detene el ascensor empieza a parpadear cuardo se insia a frenado. El parpadeo se produce tanto ‘en el regs de! lamado de eabna como en e ce pasilc. Se nablia desce e! mend INDICADORES - Parpadeo regist al parar (pag, 20). Esta funcion es incempatble con la maniobra de lamados especiales ‘cores’ /“targos" (naa. 50). MANIOBRAS Maniobra Montavehiculos (selective temporal) Esta maniobra, rogramabie en el meni DATOS DE LA BRA — Tipo de maniobre, esté especialmente ciefeds para montavehioulor, en los cuales pusde viajar oélo un vahiewe por vez ena absne. Permta regiseartodee los lamacos de pasiloy lo de eabina (hasta el mac programado) Los llamarios de pasilo son atenddos en el ‘orden en que tiercn hechos (manors selectvo tempo'aP) Cuando se nace un lamado Ge cabna el aszensor no ‘lends los lamados de pasilo sino que cs pasa de largo como sl estwiera completo. Cusnico el condo atende texos es lemaces de cabina que tenga registrados ria lender el proxme larnade de pasilo dela ‘cla ‘Sv eeti nabitads el doble coceso selestvo la “col de lamades se hace fanto por pise como por acceso (ado A 9 B) (vor doeerpeién on pag. 40). Manlobra interconectaca ‘Cuando en un ecifeco hay mas de un ascensor se pueden comunicr entre si par medic de los bomes DA+, DA ‘COM para tomar una bateria miles oun grupo interconectado. nla Daterla mitipie« los lamados extesores se conecian a 1od0s los ascensores y Son alendidos de acuerdo a las condiciones dei rafeoy el eataco de cade uno de les asconsores, Ene! grupo interconectado, cada escenscr ine aus propivs lamadce extercres,separados de los dems. Cuando 2 nace un llamado extercr en un pao e uno do lee ascereares, lee demas boquoan el lamade eceror do 223 piso para evita que se pueda lamar amas de un ascenscr por vez {la manioora nteteonectaga es Ut en eatcis con dos aecensores de los cuales uno soo acosda, por ejemp.o, a los supsuelos. De esta manera, sol pasalero quete a ul subsueb puede eegi el sensor correspondent y S= ‘eva gue se lamen a ambos asconsores. Cantidad de pisos en velocidad media Loe controlee do tres volceidados nossaiian una cantdad minima do piace para dooarroler cu velocidad maxima: para viajse mde corice vesn la velocidad media. El manu DATOS DZ Lt OBRA ~ Canpevel med (var 939.22) permite eetablecer deede cad leo y on cada dreccin, cual eeraalvaje mae largo en velocidad mesial viajs ‘era mayor, s2naré en fa velocidad més ata El valor estindar de esta programiacén es 1 (uno). lo que quiere deck que los Vises de piso 2 piso ee hard en ‘yelotidad med (pj. 6Omimin) y es viajes de mas de un piso en velocidad ata (pc). 120m La eantad ¢e pisos en velocidad modia ee puede progremer en 0 (cer), lo quo sxrifea que, partendo del piso pectfeado y en la drcesién eqpocicade, lee viajce ciompre eardn en la velocidad ala. Suele daroo el caso do ‘bdcioe an toe cuales le planta baja 22 muy ata eon lo eval ee podria programar que oubiendo de planta bas la Cantidad de pisos en velocidad mecks sea 0 (cer), lo mismo que bajando ce! primer ps0 Esto hace que los viajes ‘sublendo desde la planta bas sienore sear on la velosiad alta (gunaue el desino Sea &! rmer DS) y tamnbe bos vajes bajando desce el primer pse (augue ! destino sea la pls baa) canis set Stbien:de ‘can.pis.¥eT ned [Los vais Subiendo del 1 Se harn en velocidad media Sel subien-de 1:(35 |geetno.es elpis02. deo conrano se herdn on aka me [iguel pars el reto de los pisos CaiGDIS, veT Wed, |Los najes bajando Gel 1 a1 0 se Farah en veWocGad aa bajande 32) TaiBTS. VET Tred, [Toe vijes bajo del Tse haran en veloeda medias eT bajan.de 2203) | gestinoes el pio 1, de lo conraro se hardn en aa i [iguel para el resto de los pisos Tos Vises SubienGo de planta ba se havan en Vewooad a Loe esta manere se puede optimizar Ia veloccad y #1 confort de vial petitendo que el sscensor alcance su velocilad maxma on los vigjes argos" y que Ws “cores” los haga en una velocidad media con aceleraciones frenadae mae conferabien Este ment slo est3 asponible para eontroles de ves vetocades. Cierre forzado de puerta (nudge) Esta os una caracieistea de algunos operadores de puerta en os que existe una segunda velocidad de cere, mis lenfa que anormal ‘Sige programa alguna Salida aust con lafunciba NUnudge ga. (ver mend ES AUXILIARES, og. 26), et ‘central ordana a cerre eon 2ca velocidad lena cuando aparece laindieacion de PA, y durante ose carr forzose lanera ei pusador de Pa ya bartera niracis Rescate de emergencia integral con UPS La maniobra de rescate con UPS esta implemeniada en Controle AS700 con variador de Fecuenea. El veriacor ‘debe tener esta caracerstica procramaca y nabitada = ‘Suendo se cata uc mers cl edie el conta ‘Strona al varador Go Fecrenca mediante ura UbS y Germs tevar fa cabie hese ol pronmo vel de po Y on [Ev ise puetae eviendo ani au lee pasajroe goeden Sete snoeraces, eee Se sefaza en los inciaore de posicién com EM | Al reponeree Ia fuerza motriz el ascensor hard un visje oe de peectee ara veiiar el eiado de as baterne eer ae te UPS, cxia maniobra cebe set 7 Srobeda mensuainerte. Inhibicién de Ia caida del mando de alta sia maniobya se aplica excusivamente en equpos de Mrecuencia varable en los cuales exlian cstancias entie piece demasiade cone come para hacer le manibre normal de aeelracién antes de loger «9 posien col cere Ge alta e niiar la desacsleracion Fl mando aucliar pide que se preduzea el corte de alia durante un bempe minim cesde a panics, que garantza que @ ascensoralcance una velocidad suoenie antes de nace” i curva de fenade como para legar rermaimerte al rivel de pao, Sin este mando aunilar a aecenser empezaria i curve do deaaccleracisn evendo todavia ou velocidad os muy baja con le cual 99 hace damasiade argo ol planco entes ide velar La proaramacién det tempo de inibiién de caida del mando de alta se nace con el mend TIEMPOS — Tiahivesa caida al (ver pag, 10) Este tempo se debe ajusta: para lograr une buena sensation de viaje en los pisos carts sin que Se pase de nivel, OTA: es pesible que se debe aumentar el empo det Fitro al caer EAT (ver pg. 18) para evtar (quo eporeste la fale AP (aka pogada) Desenclavamiento y rearme del limitador de velocidad Enloe atconsoree sin eala do maquinae ol imitador de velocidad puode tener aeceserce pera! desenclavamionto ‘yrearmne remota En oatce esa00 a menicbra 2 la siguents: 4. Gratin ave “GV la pasicén ara desendiaver 2. Girar ta lave "GV" alla posicin “2 par rearmar 3. Dejaria tave“GV" en postein “0” Maniobra de rescate por apertura de freno con UPS. Los eauto0s con motor sinerinico de mn permanente traciin crecta pueden proveesse con esia manicbra de rescate para elcas0 de Tala 0 corte ce fuerza metnz. Se debe tener en cuents que el movimento dela capa se ‘debe exclusvamente al Gesbalaice ene ésia ye conltapeso y que is Velocidad 2s muy educds corso 2 Splat er ce Scsioesies «Chennai cooencetmt rien vonnee= AY, enn seston ei en nla manictra de etacionamienteintervienen varias programaciones: 7 Ighatltacion de! estacionamerto (moni DATOS DE LA OBI -Estacionamiento) (ver péa.22) ‘* Iahabitaciondelestacionamiente cuarco elascensor ena como coche unico (mend DATOS DELA OBRA wiecenssr unico eetacions) War 28g. 23) Ya cemors para ir setacina® (manu TIEMPOS — Demorap/etemo astacion) (ver pas. 17) % spices estacion (mani DATOS DE LA OBRA isos estecon) (ver pag. 23) & alestaco de a puerta (mani DATOS DE LA COBRA Pt sy astacion y Provima a soi abre puers) (ver sg. 23) ‘So pusdion sloirtanios piace ostacién como cozenseree haya on la batoria (ocho como mano) con priordades ecrecienies desde la | maxima prondad) hasta Ia 8 (minima proncad) Para que al ascensor haga este viaje de estacionamiento debe haber un piso estacién desocupado y debe tener habistada a uncién eno mend DATOS DE LA OBRA - Extaconemiento.o DATOS DE LA OBA Asenvor unico {esigciona,s est como ascensor Unico (ya $a porgue nc Uene compafierDs de batetiao porque sus compafiewos cestin fuera de servicio, Sialgin ascencor iene deshabiitado el estacionamiento ce quedari en el piso de! timo llamado atendid. ‘Cuando o! aeanoar 26 sotacona la pusrta quodari aborts © corrada seatin la programacién correopondionto en Piao estacion (ver pag. 23)-E1 piso de maxma prondad el de prionidac 1 programaco en Piscs estacion (ver ag. 23), Estacionamiento modo “individual” ‘Cuando un aseensor termina de atender todes los lamados que tiene asignades empieza a tomar el iempo de ‘Demora pretomo estacion progremado (ver pag. 17) luego del cual se ge 2 ocuparei piso esiactin de prondad mds ats que ests desocupade. EE! pre: ascensor que qUede in ccuperé el pso estacién ce prordad 1. el secundo ccupera ede proriad 2, y asi eucesivamente. 5 alguna piridad te cea sin asignar a ringin piso, ei eeensor al que le coresponda ocupar sa prondad quecard estaconado en ei peo de! ultimo Lamado atendico Estacionamiento modo “bateri” La manvoora es smilar al modo “ndividuar extepio que el contol comlenza a cortar el tempo procramaco en Demora pretomo estacin programaco (ver pag. 17) cuando todos los ascensores dela ateria estén libres. Esto {Gemoraeincio de la maniobra de estacionamervo hasta que todes les lamacos del edco hayan sido alendidos. Maniobra sabatica Le maniotra sabvhica se nabtta por medio Ge una entraca programada con fa tuneéa Man sapatice. Une vez habltada, ol aacsnoo: ae diigo a planta baja, ctendionde la lamadae intermeciaa quo torga, dendo se habia etecwvamente la manicora sabitca actvando la salca procramaca como Incic sabatca, All comienza ‘omar Sempo para fealzar un viaje peranco en todes lea picos asignados yreternando luego a planta baja dende ‘queda can Ia puera abierta. Los pisos se asignan por programa. Elintervalo enve clecs de atencion programable, Tambien ee puede modifica el tiempo de espera en los pisos yy on plata baja. Antes de cerar le puerta para partr se da un avoo por el sntetizador de voz avitienco sobre a Gere ae la puerta, Durants ol ier do a puota eo mentiore activa on forma pormanertolacalida do la CPU programaca come Alarma ‘yen toma nermitente el ouzzer de los ncicadores. ‘3e puede programar que los indicadores de poscion funcionen normalmente o queden apagacos. En ol control e2 agregan algunos bores acicicnaise para cortar Is slmentacion de ioe registioe de Namadee, ‘ispostives externos, et. (ver pag. 88) Durante le manichra scbtiea quode deonabilteca la maniohra de renivelacién y le iz de sorta queda siempre ‘encencioa. ‘Todas las programaciones esociacas con esta maniobra se pueden programar mediante elmenii MAN SABATICA pig. 28). En ios ascensores con puerias manuales se agrega un corte de ls alinentacién de las seguiaces de puerta ‘mediante la cada programada como Seg.Pue.cabat Hota salca ce activa lego del aviso de cletre durante a Tempo alm. seg puerta para verticar si las puertas estin cerradas para permlir Ia pata del ascensor Silas ‘puoriae siguen abertae, gota ealda oo dacactva, apaga la clarma do avioe de ciore, exper unce oogundoe y epi el proceso hasta que se cieren las puerta. Ls operacion dela maniobra sabslca esta de acuerdo con las especiicaciones del Instituto de Ciencia y Malaka de Jeruoalen Doble acceso selective (DAS) Le maniobra de doble acceso selectvo (DAS) se habiita mediante el menu DATOS DE LA OBRA - Doble acceso selective, yhace cue e! conto erdene le apertura dela puerta sélo del lado que tiene lamades (sélo abre embas Dusras shay Hamad de ambos laos) Se cuoican os lamados de manera de tenerlos corresponcientes a cada puerta (4 y'B) (Yer bornes en pig. 62) Esto hace que se reduzca la cantidad méima de pos que se pueden ‘tender (var Cantitad paradas propias en pag. 1) Pra le re-apemura Ge ia puerta el contol obecece a ig entrada PA, ordenanco la re-apertura de a puerta que se ‘etd cerrande. Renivelacion manual Le renivelaciin manual permite conegé la rivelacién de la eabina a voUiad por medio de dos pulsadores cenoziadee ale eniradee ISU (para cud) IBA (para bajar. La renivelacion oe ima ala zona de puesta (Imiiada perlas chapas oles imanes de nivel) y slo se permite mientras haya por lomencs un cabszalaceionad centro d= [a zona de puerta (uno Ge los ecs cabezales de nWlacion debe estar accionado).La renivelgcién nacia mba solo, etd permiida mientras el cavezel POS este accionado, la renivelacin hacia abajo ob esis permitda miontas e! Cabeza! POE ests assionade. Llamados especiales “cortos” /“largos” Esta mariabra cieermina ls llamados segin la duraciin de Ia pulsecén. Un temado “corto ee atendide por Cvalouier ascersor de la bateriay unc “largo” ee atendido por cualquiera de los ascencores prosfamados en el ment DATOS DE LA OBRA~ As¢cllam asp (ver pag. 28). Permite hacer un Lamaco especial ava poder I Un piso que no es tendiao por todos os ascensaves ce a Daieta {Ls uracion minima de a pulsacén cue sera interpretace come lamade especial argo se programa en el mend TIEMPOS ~ Tiempo lamada especial (ver pg. 20), Esta manicbra es ncompattle con el parpadeo dal registro de llamado al parar (pig. 45) FUNCIONES DE LOS TESTIGOS Tots 182 [Fulsaderactuads o regate en lemada de abi HV [Fuerte +12Vee "200 |Aimmentaci6n +24V pars pucadores de pasta 20H a 264 |Pulsador actuado o regsto en llamada de bajar 24V [Fuente +24Ve= 301 a 337 |Pulsador actuado.o regio en lemada de cabina BU_—_[Fusrte «Vee 'AL_|Llave Automdiico /inspeccion de cabna en eutomaice ALR [Aimeniaci6n de eiés de mados (MS, NB, VA. VB) ‘ASB |Pulsador de ascensorsia de Greccion bajar ‘ASC |Llave ce servicio con ascensorsta [ASS |Pulsador de ascensovisia de deeccibn sube EA1 [Test del manco de velocidad ata (rele A) EA2 [Entrada ausiiar #2 (eregramavién eetindar: no selgrada, ver mend ES AUMILIARES, pa. 35) (ava t10v cAScC) EAS —|Enirada auiiiar #3 (oragramadien esndar. no asignada, ver mend ES AUKILARES, pag. 25) (ava Mov caScc) EAS —|Eirada auxitar #4 (programacion estandar. pecador de carga minim, ver menu E/S AUKILIARES, péa. 25) 2eVec) EAS [Entrada auxiiar #5 (propramacon estandar barrera nfraroia ver mend ES AUNLIARES, 59 25) (21Ve0) EAS | Entrada cunilar #6 (programacin estandar. completo de ascensorista, ver mend L/S AUKILIARES, pig. 25) 24Vee) TGA |Entrada para mango de bajar en EpectiOn j renvelacin manual Ig1_|Sineroniomo inferior ISI encendico = limite no actionado. Is§_|Sincronismo superor ISS. encendico = limite no accionado ISU [Entrada para mando de subi en nepeccion y renivelacion manual is [Mando de bajar Ms |Mando-de oubir PA |Pulsador de reapers, barra de sagudad ossn PAB |Cabezal PAB (s6io para coniroles Ge res veocdades) (segun WropramTacon, ve PAG. ITF ‘© cabeza IC: tesigo encendido = cabezal fuera de chapa __cahezal IIA testgo encendifo = cabezal en chapa PAS |Cabezal PAS (able pars contrles de tree velbodades) (eagin programacin, ver Pag. Za) ‘= cabezal NC: teatige encendido = caberal fuera de chapa # _cabezal WA testgo encendido = cabezal en chapa PC__|[Puisador de cere de puerta PCC |Pesador de comoleto cerrado: cabina con targa compet OB |Cabezal POB (seat procramacion. ver paa. 22) ‘+ cabezal IC tesigo encendido = cabezal fuera de chapa eebezal NA: tostgo encondifo ~ eabezal en chapa POS |Cabezal POS (sayin progamacion, ver pag. 22) ‘© cabezal NC: testigo encenaido = cabeza! fuera de chapa ‘+ _cabezal IIA testgo encendio = cabezal en chapa PSC [Pesador de sobrecarga cerrado: cabina sobrecargada, PT [Mando de puerta ‘© Pueras automiticas: cerre de puerta + Puertas manuales: patin XBAT_| Reception de datos desde otro ascensor de la baieria o el supervisor de trafco XCAB | Recepcion de daios desde la plaqueta concentracora de cabina RXCAN | Recepeiin de datne de penféricos CanOnantift RXV3F__| Recepeiin de datos del variader de motor At [Sada anciiar #1 (programactn eetindar mando de 2 puesta; ver mand ES AUMLIARES, pa. 26) (contacto seco COM-NA-NC) ‘$SAZ__ [Salida aunllar #2 (programacion estandar: mando de 3° velotidad en controles de tes velocidades, ver meni £/S AUXILIARES, pég. 26) (cortacio seco COM-NA) SA3_—|Salida auxiiar #3 (programacén estindar. relé para puenteo de segurdades de puetia pare apertura antisipeda; ver meni E/S AUXILIARES, pag. 26) (contacto seco CON-NA) ‘SAd—|Salida auxilar #8 (programacion estinder. fecha dréccional subir, ver meni E/S AUXILIARES, pag. 20) (24Vec COMA) SAS |Salida auxiler #5 (progranvacion estandar: fecha dreccional bajar, ver menu B/S AUXILIARES, pag. 26) (24Vec 60mA) SAB | Salida auxilar #5 (programacion evlandar. caida Ge 24Vct para buzzer de alama dePA,SC, Po beeps de accesibilced; ver mend E/S AUXILIARES, pag, 26) (26Vee GOmA) ‘SAT [Salida auniiar #7 (procramacign estandar: ready de puerta: ver menu £/S AUXILIARES, baa. 26) (24vec 6am), SAS —|Salida auxilar #8 (programation ewandar. mando para velociad de WSSeOnOn, ver Wend [EIS AUWILIARES, pig, 26) (24Ve0 60mA) SAS | Salida auxllar #5 (programacion estandar. mando para luz de covtesia, ver meni ES AUXILIARES, pag. 26) (24Vec 60mA) SB Lave ge servicio de ncendo (Se 1) 53 Borne 3 dels linea de eaguridedee: ins de la sare de coguridedoe de puerta (preteciores, finales, lave de parar, etc.) SG4_[Bome 4W de la inea de seguridades: serie de pusries manvales 3G5__[ Bone 5 de ig ea de seguridedes. hal Ge la seile de sequiidades Ge Due '5G6_[Borne 6 de le linea de cequridades: serie de segundos contactos de seguridad 'SI___[Llaye de servicio independiente / bomberos (incencio fase 2) 'SL__|Sefal para indicadores de postion y sefiaizacion Tei Teal de conuctores FRy 2P yeiés AS y AB TM1 [Fuente de almentacién dal reno mecénico, protector de fase (opcional) y variador OK TM2—|Térmicos de motor y PTC OK TXBAT_[Transmision a los demés ascensores de la bateria 0 al supervisor Ge tifico TXCAB | TransmisiGna la plaqueta concenliadora de cabina (e010 cuando hay comunicacin Sete a Sabina) TXCAN [Transmici6n a perféricos CanOpeaLift "TXV3F —_[Transmision de dates al variador de motor ‘VA [Manco de velocidad ata ‘Ve —|Wando de contactor de potencal 2 BORNES DE CONEXIONADO PARTE ELECTRONICA (NOTA: Portraiarse de un Istado general ignorar los hornesinesistentes en econo) Pulsadores en maniobra Selectiva Ascendente y Descendente (ver conerioneds en pg 66) a oo ooo vou ooo 200 ry 01 a1 mz Be ‘324 GN 301 32 ‘Comin postwo putsacores pesto 24Vec) ‘Comin negative (Vee) Passador subir nivel + Fulsador ubir nivel 2 Pusador bajar nivel 2 Puleador bejerrivel 22 ‘Comién postive de cabina (24Vce) (ver uso de Alen servicio de inspeccién, pi. 38) ‘Comin negative (OVec) Puisadoreabina nivel 1 Puseador eabina nivel 22 Pulsadores en maniobra Selectiva Descendente (ver conesionado en pg. 66) cue oo 00 no 201 22 ‘Comin postive pulbaderes pasito (24Vec) ‘Comin negative (Vee) Puizador de pesilorivel 1 Fusador de pesilo nivel 92 Pulsadores en maniobra Doble Acceso Selective 2 GND a 200 am 2an 23nn ‘Comin positive pulsadores pesilo (24Vee) ‘Comin negativo (0Vee) Pusador supr nvet aa ago A 4am Pulsador suprnvet a ado 8 Pulsador bar nivel nn lado A San Pulsedor bajar nivel na lao B Pulador cabina nivel nn lado A | Gam ——_—Pulsador eabina nivel nn lado B ‘Sefalizacion (ver conaxionace en pg. 67) ‘© Touas as entiadss se activan al recibir 28Vec (tensiba minima +20Vec). = Las lamadas de pesillo 32 deben conestar a todos los ascensores dela boteria, ‘+ Lealimentscién de ios pulsaderos do pasllo (borne 200) s0 dabe unironiro tades 10s ascensores da fa bateria. © La Gera ae! waptero (vorne verdersmarito) se debe unir entre todos fos ascensores de la bateria. au Positwo inicacores de posicin (12Vee 1A max) 24a Positwo austiar para alimentacion de incicadores de posicdn (12Vce 2A max) 12 444,448 Positvos auritares para slimentaciénindicaderes de posicion(12Vee 2A max. ev) 244 Posttvo susie para airrentaciin de flechas ce aproximacin o gongs (12Vee 24 mx) as ‘Sefial ndieadores de positn,sintlzz60r de voz, conus 2 GNO Comin negativo over) 12 SAL_ GND Flecha de direccién subir (24Vee 6OmA max). Salsa programable; ver programasion en mend £/S AUKILARES ~ Salita Sad, pic. 26. 12 SAS—GNO Flecha de dreccian bajar (24Ver EOmA méx) Salida programable; ver programacén en mend £/S AUKILARES ~ Salida Sa9, pag. 25. 12 SAS-GND Alama acistica de 24Vee 6OmA max. (par fala o beepe de accesbilidad para ro.vidertes). ‘Salida pogramable, ver rogramacibn en mend £/S AUNILIARES ~Saldia SA6, Dig. 28, 12 SAQ-GND Manco para luz de cartasia (ver funccnamierto en pag. 40) Salida programable; ver Drogramacin en mend £1 AUKLIARES ~ Salida SA9, p4c 2. Cabezales de posicién (Ger eenexionade en pig. 68) Cabezales épticos A215 Para el caso ce usar cabezales pices A21S5 se debe programar a Polarised caber en Chapa’ 0 (ver P89. 22) uuuuuy Cabezales magn: exp Posive cabezales (24Ve2) ‘Cabeza de subiga /nivelacion ‘Cabezal de bajada nivelacion ‘Cabezal de subida an velocidad ata (slo para azcensores de tres veleeddades) [Cabezal de bajada en velocidad ata (clo para ascensores de tres velocidades) Comin negativo (OY) cos tipo barra A2142C (0 recomendlade para asconceres de velocidad mayor quo 9Cm/mnin) Paral caso de usar cabezales magnéticos pe bara A2142C se debe programar la Polaritad caber en chapa: 1 (ver pia 221 13 S24-POS Contacto cobezal de subida (POS) 3 S24-POS Contacto cabezal de valada (POE) Cabezales magnéticos tipo U A241 (v0 recomencaco para ascensores de velocidad mayor que SOn/min) Para el caso de usar eabezales magnétcos tro U AZIAIC se debe programa Polaniaa cabez 20 chapa: 0 (ver pag 22). 1B S24-POS Contacto cabezal de subida (FOS) 3 524-POS Contacto cabeza de vajza (PO) Intercomunicacion (Conectar a bores del mismo nombre en todos los ascensores de la bateria) 2 DAs 3 DA 3 com NOTA: la conexién de estos bornes nommalmente puede hacerse con cable comin 0 par renzade, En lee saeoa on loo que al rude eiécico 99a muy slovado y co preaonien probiemae do comunication ene ascensores, puede ver nececaro ullzar cable bindado del tpo de tmerifona, eoneetanca la mals de aincaja a! bom= COM Comunicacion serie a cabina (er conexionado en pags. 69 y 73) (Conectar bores delmismo nombre en la plagueta concentradora de cabina A3624 / A2564) ax ay 2 RIN Comunicacion serie a pasillo (Bomes en el concentrador de pasillo A3600) "2 200 Comin postive puisadores de pasilo (24Vet) (conectar a 200 de les A200) 2 CSP Comunicaciin con interfaces A200 (conectar a SLP de les A200) a cua Servicios (er conaxionado an pag. 62) a uoeoucuce siesze Pasa Pe s24 Psc-s26 PCC +528 81-200 ‘388 - 200 also 'BA-c24 'sU-s28 Ler—Le2 ‘Comin negatvo (avec) (conectar a GND de las 43200) Servolo ncependiete / porioeros(cendto tase 2) Conexin de pulsadcr de reapertura de puerta (basin, barera inka) Manco ce aperura ce puerta en nspecean CConesin de pulsader de cere de puesta — “Mando de estrada puoria / atin eh napeceén Fesador sobrecarga FFesagor nase completo Sono do inzonci f200 1. Viejo piso do evacuacién (vor pig. 22) Servicio de incencio atemativo tase 1. Viaje piso de evacuscén alematvo (ver pég. 22) Lave Automatica | inepaccion de eanna (puantear si no se conects) Mando ée bajar en inapeccién ! Renivelacién manual haca abajo Mando de subir en nspeccin | Renivelacién manual hacia ariba Contacto liste de potencial pare conmutar la lumnasion no permanente dela cabina Esta linea debe protegerse con un Tsile ce 54 (maximo) en el tblero ce Nuerza momnz La carga maxima azmisiog es de 250Vea 58 ‘Mantobra sabatica Eornee amariloe wuee MSA—S24 — Hablitaein de mancra sabatien ems. as ap cRL Bornes rosadoe M1 —MS2 Contacto seco usar NA (cerrado en maniobra sabitica) (2208 4A max.) MS1MS3 Contacto eeeo ausiar NC (abero en manichrasabitic) (220Vea 4A méx) oF-NF as Indicasién do funcionamiento normal (+24V) 0 9n mariobra eabatiea (CV) Indeasién ce tuncionamiento en maniobra sabdica (+24¥) 0 normal (CV) “Abmentacon para incicadores de posiein(+12V) (82 corta en maninora sabética) ‘Comin de rogitr de lamadse (QV) (se certa en manicbra eabitica) ‘Aimentacion 220Vea auliar(apagada on mariobra sabstica) ($4 mix.) Inicio de a sere de segurcades de puerta (pata ascensores con puerta manual) | ciate obi | dees # py pusoder svar tinct Puloador BAR vnhepeeooe meen ‘on Inepeesin sre paetee se 8) Por simplicidad del gréfico, la ubicacién de los bones fue cambiada y algunos fueron repetidas. NOTA: ignorar los bores inexistentes en el control llustracién 1: Conexionado de llamados y botonera de cabina cermtanaesy EP Lae a lll ¥ TT Nustracién 2: Conexionado de los indicadores y sefializacion cecen subence fers bojendo tae —— SS SS LE alan ltuetracién 3: Conexionade deoe cabezalee de posicién Per cnpltad dl rola icacin det llustracién 4: Conexionado ée los servicios t-— 54600 Ors Usnadosdeoatina p sateen ltustracién 6: Conexionado de plaquets de cabins A2564 (para comunicacién serie con eatina) LISTADO DE BORNES DE POTENCIA (NOTA: Portratarse de un istado genera! ignorar los bornes inerstertes en el contr!) Entradas de fuerza motz y salidas al motor (wer conexionado en pig.72) QR-S-T Entrada defuersa moti tnfisios an Neutr de fuerza mote | M1-M2-M3 Conexiones de moter (utilizar cable blindado y separar de la entrada de uerza moti) aw Tiers 220-W Babine delpatin rere! D-RFA-TFA —Conexién moter frzador de sire (ver pg. 75) DCRI-N —_Bobins de desensiavamianta del contacio de limitador de velordad (220Voa) D.CRI-N ——_Bobing de rearme dl contacto de! imtador de velosidad (220Ves) [2 TM2~S24 _Térmicos de motor (PTC ylo ampelia temica) (puentear sno se conectan) ‘Seguridades y limites (wer conexionado en pag. 74) QRI-R2 Contacto de limitador de velocidad 21-2 Limtes tales 32-3 Lave deemergencia/ paracaidas 2 4—4M Seve de puerts de pasilo mansales (para cerradurae OTIS doble mévi ver neta) 2 -4M-44Sene de puertas de cabina autematicas 24A-5 Seve de puerta de paso automtcas (pare ceradurae OTIS doble mévil ver nota) 25-6 Segundes coniactos de seguridad (para ceradurae OTIS doble mii ver nots) DLD-LB Limite de irecciin jar 2-25-26 Limte Ge sineroniemo infanor (IS!) 2-25-27 Limite de sinerniamo superior (ISS) 1D LPI-LP2 Limite de potencial para corte de fuerza metri alcontral NOTA: en e! caso de cortar con cerraduas tipo OTIS dosle mii, el contact de a puerta ‘Salidas al operador de puerta (wer conesionaco en pig.75) Para operadores electrénicos Nando de aperture de puerta A (contacto seco) Nando de cere de pues A (contacto s=c0) Nando de aperturs de puerta 8 (contacto seco) Mando de cere de puerta B (contasto seco) Para operadores titisicos 1-20-30 Limite de apertura de puts B 331-32 Limited cere ce puerta B 133-34 Limite de apertura de puerts A 2 P1-P2-P3. Motorde puerta A 2 PS-PS-PS Motorde puerta 8 Para operadores monotisices CD MA-MP Apertura puerta (220Vea) MC-MP —Cierrepuera A (220Vea) 2 MA2—MP2 Apertura puerta B (220Vea) 2 Mc2—MP2_ Ciereepuens 8 (220Ve9) Frenomecanico Para motores asinorénicos 30 Wi Bobina de reno (118/138Vee) Para motores sincrénicos, DD 30-49 Bobina de freno 1 (220Ve%) 41-42 —_Bobina ge freno 2 (220Ve0) 2 CFI-CE2 Contacte datertee dal Fano contactor NA en zerie) La tension del feno se genera 2 parr de una fase por lo tante el equipo necesita conerién ge nevi en al bore N de fuerza moti. El reno nose debe cenectar contra elbome W Bornes adicionales para rescate con UPS an Neuro de fuerza mote BD LU-NU ——Satca ge 220Ve0 para atimentasin oe 1a UPS. DSP-NP Sala de 220Vea para aimentacién de operadorde puertas electénice(220Vea de UPS) DLI-NT Entrada de 220Vea desde UPS Para rescate por apertura de freno (para controles V3F con motor sinerénico) 2 -24E-RN —Cabszal magnition socionade @ nivel de piso para detener Is maniobrs de rescste (xcepto en los pisos extremes) (1eq) (a0\ee) ave) ~ 7 #7 4 Fiéco Eno Frdro Tatoro de ‘uerza mote ‘vem NOTA. ignorar los bornasinexstores ene! control ltustractn 7: Conexionado de la pare de potencta gre ata sberdo (LAS) ‘mito de ato bajando (LAB) | IF eons superior 135) iB] ter as) cence LFS) ‘subiendo (LS) a | Conacs de itsr de aod 8,_|Segundoscorlacos de sowurdat - BE. [Pues ce slo manus Le fa eA, Pueta de pao antoatcas bajando (LB) iM [Pus ae eatna manual [NOTA igorar is bores inexistentesen el contol A | Pera de caine auomaen llustracin 8: Conexionado de seguridades y limites ef eaneerat | ‘Limit 66 sper ‘iopeota LAP) PB, Lint de core so porta BC iso rn ewe oD de pata BULAg) wooree [NOTA Ignorar losbomes ineistertes en el conto. Ilustracién 8: Conexionado de los operadores de puerta PLACAS, LiMITES Y CABEZALES DE POSICION Liraade las 1. Cortaruns vars con Is Gstanca de fensdo Fesomendads (D) (ver ‘aa en pag. 82). Colocsr Is esting perfectimente a nel, placas (lineas POS OB) determinan 2 ‘zona de nivelsoin, Voila —_ Usizar Is vars para % coloear las slacae oe rmussts en duo. 5. En los pisos extremos tsloear al limite 1880 IS de _marers que Gesae que la came ‘sea a limite ls osbing festablecida por ls lustracién 11: Métode aconsejado para la colocacién de placas en el huece wf uff ne placa POS Lin de lca: POR Para eloasoge usar ospezales 6picos A212 se debe programar la Poladad cabez en chapa: 0 f ‘ver pay. 22), ‘9, — — oy ee = | Gee eeeeee sae ! ——— Sp Toscan (Wer tabla de distancia de frenado recomendada ‘en pa. 82) Mustracién 12: Distibucién de placas y limites en el hueso (hasta 75mimin)| Distancia de renada recomend ‘use 90 1 [onetn Distinct indy eeabezal AZARC Fine sresnona spore pose én :— = | i ce : a s <> wcfunmee® HE Bharat I coal | : tam in nace remade I pos 7, a ‘i ior 18 Time srcconsinoror “inn We LF Lite naire Para | caso de usar ceabezales dptces ipo bare AZi420 se debe ‘Sabez.en chaps: 1 Wer ig. 22) Los mites de Sinconismo (st 1 155) eben permanecet (Sabha ext nihelads en ‘comespondiente (vertablade itancia de ‘remade. recomended en pio. 82) “Tata teri aeons! “Tobie itera ecomanassae enone 3D D véruran 2am 180m “aonima2me 200mm Pos Pos PAS p es Distancia de frenado recomendada Lz distancia de frenado se toma desde el berde de staque ce la chapaliman de extorno (primer barde que se ‘srcuarira segin|a direciin de vss) hasta elinicio dela zona ce nvalacin (amas chapasimanes superpuestas) oO Temi O35 ‘comm 0-3 ‘emma = Os ‘comm = 0.60 amin = OTE ‘orem = 0:70 eOmimin = ims 200mm 1.20 ‘omima= 1 20minin = 2m 10min 5m eminin = Sms Ziomimn—3sm'5 ‘2Ornin= ame ‘estas dstancias son orertatvas y pueden alargarse ¢ acorarse segin necesidad. {que el asoensor se estabiice en velosdad de nivelacion anes de entrar en a zona ‘de nivelacion

También podría gustarte