Está en la página 1de 9
one VEIL QUE ES ENSENAR? ~~, Por Paut H. Hast La rarcunra gue se plantea en exe trabajo dice Tiaunmente: (QQue e# emsefnt™ cComo.eitinge mos enscitar de otras actividades? Creo que es tan pregunga muy importante, por" cuatro rrzones, al menos. En primer lugar, hoy se estia investigando antpliamente nuevos métodos educativos, en los cuales dista de ser clara Ia signifieacién de Ia’ene sefiama. Muchas veces ‘leseubrimos un hineapid casi exclusive eu algunas actividades de los aline nos, por ejemplo, en las de indagaciin, el descuc brimienco y el juego, pero no en las. actividades del maestro, En la disewi6n de tales métodos, wae parece que hay muchos’ erzores de comprensidn de lo que es Ia ensefianea y, por coniiguicnte, de To que abarca, y esto,.con no poca frecuencia, da lugar a unz visiéa muy deformada ee le situacign, educativa, en general."En segundo lugar, conoce- mos ahora coda una, gama de actividades, a algae nas de las cuales se las considera woralmente in. Gescables, cuya relacién con la enicania no estt clara, de ninguna manera: actividades como el adoctrinamiento, Ia predicicién, la publicidad y a propaganda, Muchos términos se encuentran, por asi decirlo, en 1a misina banda légica que el de “ensebar", y, crC0 qué nos estamos volviendo Tomado det Journal of Cwvieulum Sties,vl.3, asm, 1 (mayo de 1811), pp, 5-18, Reimpieio con autoritacén del autor ¥ de Colias, Poblther, ws ENSENANZA Y APRENDIZAJE Pero sin duda fisamos el térmaino ensear en un Seicido mucho més concreté] en virtud del cual podentos decir que estas actividades no son las actividades propias de la ensefianza’En este segun- do sentido, (podemos hablar de actividades de en- sefiunza espeeificas, que no petmiten incluir entre Jag misinag las tareas de afilar l4pices, abrir vents nas + demis actividades que podrian formar parte legitina de la empresa que es Ja ensefianza, en conjaatS}-En este ensayo no me ocuparé del uso del tizsitno en gu sentido de empresa, y quiero a¥iadit tinicamente una afirmaéién acerca de Ja misma. Es patente que para que una empresa sea aia accividid d@ ensefiac es necesario que con- tenge algunas actividades especificas de Ja ense- ania ($i el-mtesteo pasara toda Ia tarde abriendo ventanas, alilando Lipices, limpidndose Jos lentes, elcéresa, no estaria enisefiando, ea ninguna de las acepciones del término, Por consiguiente, es nece: para In empresa que Ilamamos ensefianza, "que iicluya algunas actividades de enseFianza es ! pei Jeag) y todas las demés actividades espectficas Que son parte de Ia emprese}s6lo en virtud desu relaciéa con éstas#* (Pero, eodmo distinguir las actividades: especifi- cab de le ensefianza de todas Ins dems actividades 4 Vatize aqul los téeminor que on parte utilia B, Paul Komtar en Teaching: Act and Enterprise”, en C.J. B. Maumilan y 7. W. Nelion. (comp., ed), Concepts of Tesch Dag (Nueva Yorks Rand Mealy, 1968). A. pesar de" algu- eb seasjancas,de termiuologia y de enfogue, sin embsrgo, Iucstas exportiones se encuentran en desacuerdo radical Sobe Ja relucidn precisa entre enseflania y aprendiaaje, y Is exaccristens mecerarias de algunos de sus "actos de ex + (QUE ES ENSERAR? ~ Sipecitea? @Por qué, exactamente, abrir Ua tana o-afilar un Lipit no es ensefiag?) Manifiesta admis enor nos Aingura acavidhé expetin cjemplo."Exixe un miimero enorme de actividades: ceeeicabucde hecho pueden ser enchant Po Gee ie laserbiendo tna stuscin lide y ogo ae le podila llamar ensehanty, Por ota jane, potcta'no ear dicendo nada, sito hi endo Stbujnen el encerad, ohacendd ut expe sere guinicedelance de fos alumnos, Todas qué designe y distinga el término ensefianza 0 en- Man Eotores. censte un. niimero limtado de ‘euvidades apetiens que contioyaa la eniea: tendiin que fiber elmo foteroge, como demor ceca prober, cutter St oxo fuse fo que {Eid de prepa maesten y me porte que hay ‘Rite de dened en eon idea, Sin embargo, et Biishae os demaitda simple, tunque slo por eens de las acivieadesespeciay, por no Sian JSaOK Cut indudablement, nose ed ee plemente, distrute al oitlo una vez mas. Poclria uno un club noctumno. “Al probar algo, quizd se_esté (gue 5 ENSESAT? om sot ENSERANZAY_ APRENDIZAJE decit a cudi de las otras posibilidades se esti dedi- intencién de dar lugar a un aprendizaje y que, por fando Es may simple lo que quiero sefialar. aqui. consiguiente,” no pademos caracteriar la ease: ff primer lugar, cualquier actividad est carae | TT independientemente de Ia caraccerizacion del PGgrienda por su intenciéa, pero muchas intenciones aprendizaje.“Ast pues, hasta_que sepamos qué cs no pueden atribuirse légicams at el aprendizaje, fo sabremos qué es ensefar. Uno no peccttiguinas condiciones. ahserrables. En «- de estos concepins es otalmente dependiente del ro Tuga ord Por consiguiente, por una muy fatima co: + gando lugar, pu dtferminado conju diciones observables, es posible atribyir-eieeio nesién conceptual, Ta caracterizacién y Ia raz6n de ser de la, ensefianza se basom en Ia caracteri > faero de intenciones muy difetentes:"En tercer i nase Emus en gue hay condiciones obs zacion del aprendinaje. En consectiéncia, si un ee ee para wna actividad en particular. 2-|, Met dedica toda In tarde a actividades cuyo Jon condiciones necesarias para que exista la: in- ‘objeto no es que los alunos aprendan, sino, por tencibn de que se-trata, en determinado caso. No ejemplo, 1a satisfaccign de su propio ego, enton- son condiciones I6gicamente independienté3) ces, de hecho, no puede haber estado ensefiando, Faeranto, lo que deseames saber acerca de Ta Qe ninguna manera, En estos, términos, podeia ensefiansh os, primero, cudl_es la intenciéa en detie el caso de que un mimero considerable é¢ Sietad de 1a cual sus actividades se distinguen de maestro: profesionales hayan sido en la mayor reer tes demis y, en segundo luger,-cudles son) PTE de sus vides, fraudes vivientes, porque sus Ibe Zaygs observables necearioe, mediante, Tos Intenciones nunca fueron claras, Tal ver gran par ‘ee 2eeremos juzgar que no es posible que a te de nuestro trabajo exté mal orientado, porque gonas actividades puedan calificarse de ensesanz3 esta intencién nectsaria se pierde entre un cimlo ee tanto que bien podria calificatse asi_t otras, de intenciones secundarias, ya sea por descuido, Gunque munca tengemos Ia seguridad absolute a © deliberadamente. Por supuesto,‘los aluminas pue Ranch blo de tal earacteizacidn ‘externa. den aprender muchas costs cuando un, maesero no Case que ef sencill dar una respuesta algo but estd de hecho ensefiand) Esta es otra cxestiOn. Los dag in primera de estas cuestiones" La intencién que pargceria ser espeialmente importante aqul + (ee oat ts actividades docentes es lade producie 5S 20%. fa] aceptar un empleo “de maestro. profe- |’ ° farapeenaizaieyPero, por simple y trivial que nos | sional, se le"paga a uno parn que cumpla esta in, \Garever exareipuesta, piénso qué ¢ una respuesta | tencign, independientemente de.las cenpis cosas} Fire niga implica a preension cecaue el |, PO Tas que también le paguen 2 uno. Si no 37 eSips de ents G, en feta, coalmente | fcte.uuno en el aula para suscitar el aprendizaje, (eee ie, sr no aE capii de alguna manera el Sino es est Ia fntncién, entonces uno no puede, 2 ‘ot légicamente, estar ensefiando. Esto no quiere decir Goncepio del apreviizaje) Declare’ qué ‘no, existe \ cee eee podaraas llamar ensensna, sina aio ‘no_esté haciendo muchas. otras coses_ valio 308 ENSESANZA ¥ APRENDIZAJE si] Hlay muchas maneras de ocupar el tiempo de 165" nivios, algunas de ellas. beneficiosas, pero esto no las .convierte en ensefianza’ Por consiguiente, {afirmo que Ia nocién de ensefianza es totalmente ‘dependiente, ei ‘su’ caracterizacién, del~concepto de aprendizajé, y que éste cene importantes con- secuencias pricticas para la manera como entien den, su, trabajo los, maestros y, por consiguieme, Dara Jo que hacen en el aulal Antes de seguir, serénecesario cOmentar, dos puntos, en particular, *En. primer. lugar, hay dos maneras en que hablamos. acerca de las’ ac- tividades de la ensefianza en el contexto det atl La mis coiniin se relaciona con ¢l caso en qué wna persona puede ensefiar, en Ia concepcién mds ple- wna del término.y, sin embargo, a. pesar dela in- tencién y de la propiedad de las actividades que para ello se efectiien, los alumnos no aprenden absolutamente nada. Ea. éste caro, Ia_ngcién de ensefiar es simplemente la de rater dé-lograr que la géate: aprenda, y nada ‘més. Péro hay otro uso labra, el ciial implica que no s6lo ha exis tido Ia,intencién de producir el aprendizaje, sino ‘que’ el aluimno, yen efecto, ha aprendido lo que se queria que aprendieie-JDecir que el sefior Pérez me enseiié-a andar ea bicileta, por lo comtin sig- nifica, no.sélo que <1 sefior Pérer teat de logra que yo apreadiese a andar en bicidleta,Qiro que yo, en clecto, he logrado aprenderlo. “Asi pues, existe no tinicamente un sentido de “tarea efec tuada 0 porelectuar”, en el verbo ensefiaty cuir io tratar o intentar solamente es lo que se implica; hay cambiéa un sentido del"éxito”, "logro 0 apro vechamiento”, contorme al cual, ademds de Ja in (QUE ES ENSETn tencidn, existe Ia implicacién ge que, ee _ hha suscitado el aprendizaje.” En este ensayo~m. (Qocaratt tel ener, en el senido de “area 9 CS feajo","y en este sentido no et el caso, que ensefiar implique necestriamente aprendizaje* Lo que im plica ensefiar, es-s6lo In injencién ele suscitar el aprendinaje GO TEe Segundo lugar, si las actividades de en 7a son intencionales, qué decir: acerca de.totlo el apiendizaje qué s efectéa en el aula, o en’cual quier otra parte, que no 5 intenciga del maestro? ‘Al fin y al cabo, gacaso no existe'la:ensehanza no jntencionall Indudablemente, a veces hablamos dé fata manera, cuando tna sitiaciéa ka dado pibu- Jo a-un aprendizaje significativo. [Lo importante aqui, seguramente,& el reeonocimiento de que nin tin maestro tuvo la intencién de suscitar. ese Sprendizajé} aun cuando en el-contexto se hayan podido captie cosas importantes. Mas adelance Uiné que, por algunos rasges iinportantes del com 2 La distineiin eatin que hago aqui deja insetverdida una complejidad que ctalquier andlisis cabal de la ense anes, ets aspectas Ge tarea-logro 0 aprovechamiento, no puede 'pesar por alo, Sila enseianza se dirige hacia otra Evian, te del aprendiaje del alumna, lor wos de tarea YF logeo. del térming “ensefar”, tienen que relacionarte cul Uadorarsente con los pasibles usos de Laren y logro 0 upro: erchamiento del tésmino "aprenditaje". Tendemas 2 supo rer que los das wsor de "easehar” se ditigen all wo de lopro 0 aprovechamiento del cérmino “aprenditac”. Sin embargo, fista mucho de ser obvio que tal sea siempre ef caso, Pre- Gsamente exe problema eel que surge de nua en el aso de actividades coma las de demostiar y probar, coma To demuestra muy dasamente el doctor Komisar” (véase 1a nota 1). Sin embargo, no me satstace-lo que él dice de estas -_aeGvidadss, aunque no creo, haberlo, entendido siempre, 308 ENSESANZA Y APRENDIZAJE i texto, que hacen Ia situacién semejante’a aquella en la que hay intencién de producir aprendizaje, tisamos aqui el. término ensefier, aunque: de ma nera algo diferente, En las excuelas no nos ocupay, not primordialmente del aprendizaje impremedi-) tndo, Lo que mos interesa es Ia tarea de crear el Eprendizaje) porque creeds qué podemos_facer miigho para convertit al aprendizaje

También podría gustarte