Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO ABREVIADO

NOMBRE: Ruiz Figueroa Liliana Andrea

MATERIA: Medios Alternos de Solución de Controversias

PROFESOR: Eric Alejandro Guido Jasso

CICLO ESCOLAR: 22-02


Cada estudiante que ingresa a nuestra Universidad representa una nueva
oportunidad de contribuir a forjar un profesionista capaz de desempeñarse con
éxito en la vida. Por ello, el principal compromiso de UNITEG es con la educación
de sus estudiantes.
Queremos que a su paso por nuestra Institución obtengan un alto valor agregado
que les permita desarrollarse como personas y como profesionistas. Deseamos
que ese valor agregado sea perceptible para los propios estudiantes y constituya
la medida y la forma en que la sociedad nos distinga.
Reconocemos y respetamos la individualidad de nuestros educandos, sabemos
que cada uno de ellos es distinto y que ingresa a nuestra Institución con un
MISIÓN INSTITUCIONAL
conjunto de principios y actitudes provenientes de su familia y del contexto en que
Generar y ofrecer servicios educativos en los niveles medio superior, superior y se desenvuelve. En ese sentido aceptamos la diversidad de las personas y
posgrado; conjugando educación científica y tecnológica así como la innovación procuramos su inclusión, valorando las diferencias existentes y reconociendo que
sobre una base de humanismo; promoviendo una actitud de aprendizaje la diversidad es una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad. Nuestro
permanente, una cultura basada en el esfuerzo y un espíritu de superación; deseo es mostrarles los valores en que creemos y en los que basamos nuestra
combinando la profundidad en el estudio de cada disciplina con una visión amplia actuación, esperando que contribuyan a enriquecer su desarrollo integral.
de la empresa, la sociedad y la vida; procurando elevar permanentemente la calidad
Promovemos el que nuestros estudiantes adopten a lo largo de sus estudios el
académica; adecuando nuestros procesos educativos a las diversas necesidades
principio de integridad, con base en los valores universales que se promueven en
de los estudiantes, y aprovechando eficientemente los recursos de la Institución
la UNITEC, los cuales contribuyen a formar profesionistas con un compromiso
para dar acceso a grupos más amplios de la sociedad.
ético claro, con respeto hacia ellos mismos y hacia las demás personas,
inspirando confianza en sus actos, demostrando honestidad y congruencia entre
lo que se piensa, se dice y se hace.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Queremos que nuestros estudiantes asuman libremente su responsabilidad ante
La filosofía de la Universidad Tecnológica de México constituye los principios que la sociedad de progresar para crear riqueza humana y material, y que encuentren
guían y dan sentido a nuestra vida institucional. Expresa nuestra razón de ser, en la productividad el camino para lograrlo.
nuestros valores, nuestras convicciones y nuestro deseo de contribuir, a través
Progresar es ser más productivos; ser más productivos implica generar
de la educación, al engrandecimiento de México.
excedentes para que otros puedan tener mejores oportunidades; ser más
Como mexicanos, deseamos el bienestar del país y estamos conscientes del gran productivos es ampliar nuestra capacidad de servir; ser más productivos
potencial de sus recursos, de su cultura y de su voluntad de progreso. Sabemos que representa autorrealizarnos y armonizar los afanes individuales con el bien
para incidir en su desarrollo tenemos que hacerlo en el de las personas: nuestros común.
educandos, nuestros maestros, nuestra comunidad universitaria en general.
Procuramos fomentar la innovación en nuestros procesos académicos, que
Estamos seguros de que una educación capaz de hacer emerger las mejores permita a los estudiantes obtener los conocimientos más relevantes y de
cualidades y capacidades del hombre debe sustentarse en sólidas bases científicas, vanguardia en las diferentes disciplinas, y desarrollar las competencias que les
tecnológicas y humanísticas. Creemos en el valor de la ciencia como generadora de permitan modificar o transformar bienes o servicios, con mejoras en calidad y
innovación y progreso; de la técnica, que vincula el avance científico con la planta eficiencia, para satisfacer necesidades específicas de los individuos, de las
productiva y la sociedad, y del humanismo, que define, fortalece y dignifica nuestra empresas y de la sociedad, en un mundo globalizado y en constante
condición de seres humanos. transformación.
Concebimos al mundo como un conjunto integrado por naciones que interactúan en Las innovaciones educativas, tecnológicas y empresariales son referentes relevantes
uncontexto de convivencia, respeto y derecho. Naciones que comparten un medio para el quehacer académico en nuestra Universidad, las cuales contribuyen a ampliar
ambiente cuyo uso debe ser armónico, racional, responsable y cuidadoso, ya que la visión de nuestros estudiantes hacia el bienestar y el progreso de las comunidades.
significa la base material que sustenta la riqueza de la humanidad y nuestro legado La sociedad del conocimiento, la era digital y los vertiginosos desarrollos de la ciencia
a las nuevas generaciones. y la tecnología, facilitan la adquisición de las habilidades profesionales y tecnológicas
en los estudiantes, para producir ideas, avances y desarrollos competitivos, que
Vivimos en un mundo global e interdependiente en el que la complementariedad permitan realizar invenciones, o bien, la renovación o mejora de lo ya existente.
representa un impulso para el desenvolvimiento de las capacidades productivas
Queremos estudiantes dispuestos a no dejar nunca de aprender, a convertir el estudio
y para el avance de las sociedades.
en un hábito que les permita triunfar en la vida.
Concebimos al Estado moderno como una organización donde la división de
Ya que los conocimientos se vuelven obsoletos en lapsos cada vez más cortos debido
poderes alienta el progreso de la sociedad y cuya legitimidad descansa en la
a los acelerados procesos de cambio tecnológico e investigación científica, el
democracia. La democracia constituye el proceso que permite avanzar en el
aprendizaje permanente es fundamental para actualizarlos y renovarlos. Aprender es
desarrollo y afianzar nuestros valores de libertad y justicia. un
Concebimos a la sociedad como un conjunto de individuos, familias, empresas
proceso vital, una forma de avanzar en nuestra comprensión del mundo, de entender su
e instituciones, que persigue la superación de sus integrantes para lograr el bien
desarrollo y de afianzar nuestra calidad de seres humanos.
común. Entendemos que el ser humano es por naturaleza un ser trascendente y a
la vez un ser El aprendizaje permanente es un hábito y una actitud que constituyen la base más sólida no sólo
del progreso económico sino de nuestra condición de seres humanos. Significa no cejar en el
social, que para vivir en forma armónica decide sujetarse a normas y códigos de
propósito de aprender durante toda la vida.
conducta.
Queremos que nuestros estudiantes y nuestra comunidad universitaria en general, se
Entendemos también, que el estado de derecho es el marco en el que deben
desarrollen dentro de una cultura del esfuerzo y la perseverancia.
conciliarse sus expectativas personales con sus deseos de convivencia.
Concebimos a la familia como el núcleo que ordena y da sentido a la sociedad, y a la La cultura del esfuerzo constituye la norma de actuación que deseamos distinga a nuestra
empresa, como el elemento que promueve la generación de valor agregado, empleo comunidad universitaria. Consideramos que el esfuerzo, en un contexto de trabajo,
y bienestar, e interrelaciona a la familia con el trabajo y la economía. El avance de la laboriosidad y superación, es en sí mismo un aprendizaje y una actitud, y si logramos que
humanidad se sustenta en el desenvolvimiento armónico de ambas instituciones. nuestros estudiantes lo conviertan en un hábito, puede representar para ellos uno de los
elementos más importantes en su formación como seres humanos y como profesionistas.
Concebimos el desarrollo del país como un proceso encaminado a generar riqueza
y bienestar social. Un proceso ordenado, en el que los hombres y mujeres se Deseamos contribuir a formar gente que se apegue a la más estricta ética profesional;
desempeñan en un marco de respeto a su patrimonio cultural, a la naturaleza y al dotada de liderazgo y deseos de triunfo; gente que estudie y se esfuerce para mejorar;gente
imperativo de lograr un crecimiento económico sostenido y sustentable. que sea capaz de enfrentar y superar obstáculos; gente que nunca deje de luchar e imponerse
retos; GENTE UNITEC.
Concebimos a la educación como el medio que propicia la transformación positiva de
los seres humanos y que fortalece su capacidad y su actitud de servicio a la sociedad. Somos una comunidad universitaria vigorosa y entusiasta, con aspiraciones genuinas de
Para la Universidad Tecnológica de México, la educación no es sólo un satisfactor de progreso y superación; formamos parte de ella en ejercicio de nuestra autonomía y libertad
alto valor social sino también el principal promotor del desarrollo. de decisión.
AI educar, estamos contribuyendo a formar capital humano, el cual constituye la más
Hacemos nuestro el propósito de promover una educación que conjugue CIENCIA Y
preciada Riqueza de las Naciones. El capital humano es el conjunto de conocimientos,
TÉCNICA CON HUMANISMO.
habilidades, destrezas, actitudes y valores de los hombres y mujeres, que trabajan,
que generan riqueza humana y material, y con ello, hacen prosperar a la sociedad en
su conjunto.
VISIÓN INSTITUCIONAL
La educación es nuestro medio para actuar en favor de las grandes causas del
país; para realizamos como personas y como com unidad universitaria; para
identificamos con la sociedad y trabajar en su beneficio. Institución educativa particular de mayor tamaño en el país, reconocida como una delas
mejores por su calidad e integridad académica, innovación, formación profesional y la
A través de la educación pretendemos promover en nuestros estudiantes el valor de competitividad de sus egresado
la libertad, ubicado en un contexto de conciencia y responsabilidad.
Guanto más educado sea un individuo, mayor capacidad tendrá para conocer y
entender la vida, la empresa, las instituciones y la sociedad, así como para ser
autónomo en sus pensamientos y decisiones. Si bien la educación permite afianzar la
libertad de los individuos, también los hace más conscientes y respetuosos de la
libertad de los demás y de la existencia de normas que concilian las libertades de los
individuos en sociedad.
A través de la educación queremos colaborar a crear una sociedad más justa, en la
que un gran número de mexicanos tenga acceso a una formación profesional.
Sabemos que la educación es un factor que incide de manera relevante en una mejor
distribución del ingreso. Por ello, debemos esforzamos para que nuestros estudiantes
alcancen altos niveles de preparación profesional y en generar opciones que faciliten
a un número más amplio de personas su acceso a la educación superior.
A través de la educación queremos incidir en el bienestar de la sociedad al contribuir a formar
profesionistas capaces de generar riqueza humana y material.
El desarrollo económico se explica fundamentalmente por los conocimientos y por
la productividad de estos, es decir, la capacidad tecnológica y empresarial que
logre alcanzar una sociedad para traducirlos en bienes y servicios. AI educar
queremos coadyuvar con nuestro país a transmitir y a elevar la aplicación
productiva de los conocimientos.
A través de la educación queremos despertar en nuestros estudiantes una actitud
favorable hacia la eficiencia que les sea útil en su desarrollo personal y en su vida
dentro
de la comunidad. Entendemos la eficiencia como el aprovechamiento cabal de los
recursos a nuestro alcance en beneficio propio y de la sociedad en general.
TEST DIAGNOSTICO CLINICA DE DERECHO FISCAL EXAMEN BIMESTRAL

1. ¿Qué son los créditos fiscales?


Art 4 organismo descentralizados que provengan de contribuciones,
los aprovechamientos y/o sus accesorios incluyendo las
responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir de sus
servidores públicos o particulares así como aquellos les de ese carácter
y el estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena

2. ¿Qué comprenden las contribuciones?


LOS IMPUESTOS, LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, LAS
CONTRIBUCIONES POR MEJORAS Y LOS DERECHOS

3. ¿Qué tipo de ingresos obtiene el Estado Mexicano, por conceptos de la


acuñación de monedas conmemorativas?
PRODUCTOS

4. ¿Qué tipo de ingresos obtiene el Estado Mexicano, por concepto de


pago de contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios?
CREDITOS FISCALES

5. ¿Qué tipo de ingresos obtiene el Estado Mexicano por concepto de


cuotas compensatorias, multas impuestas por la Policía federal en
exceso de velocidad de vehículos automotores?
Aprovechamientos

6. ¿Qué tipos de ingresos se obtiene el Estado Mexicano, por concepto


del pago del ISR, IEPS, IVA, Cuotas de Aportación de Seguridad Social,
Contribuciones de Mejoras y Derechos?
CONTRIBUCIONES

7. ¿Cuál es el recurso legal que existe contra los actos o resoluciones


emitidas por autoridades fiscales, cuando se impugna un crédito fiscal
exigido para el pago por el Servicio de Administración Tributaria?
RECURSO DE REVOCACION

8. ¿Qué fase, comprende todos los actos y procedimientos, que se llevan


a cabo ante la autoridad del ejecutivo federal, o local ante la cual se
impugna un acto o resolución emitido por ella misma?
FASE ADMINISTRATIVA
9. ¿Qué fase litigiosa, comprende los actos y procedimientos que se
llevan a cabo, dentro de un juicio contencioso administrativo?
JURISDICCIONAL

10. ¿Qué fase contenciosa comprende todos los actos y procedimientos


que se llevan a cabo, en el reclamo del amparo y protección de la justicia
federal?
JUDICIAL

11. ¿Qué formas legales extinguen la relación jurídico-tributaria, de facto?


EL PAGO, LA CADUCIDAD Y LA PRESCRIPCION

12. ¿Qué se entiende por la caducidad fiscal, en la invocación del


gobernado en un medio de defensa?
LA PERFIDA DE LAS FACUMTADES DE LA AUTORIDAD PARA
DETERMINAR CREDITOS FISCALES

13. ¿En qué consiste la condonación fiscal?


EL PERDON O QUITA DE UNA OBLIGACION DEL PAGO TOTAL O
PARCIAL DE UN CREDITO

14. ¿En qué consiste la prescripción fiscal


LA PERDIDA DE LA FACULTAD DE EXIGIR EL PAGO DE UN CREDITO
FISCAL, POR EL SIMPLE TRANSCURSO DEL TIEMPO

15. ¿Señale los medios de impugnación existen en materia fiscal?


VIA ADMINISTRATIVA, JURISDICCIONAL Y JUDICIAL

16. ¿Quiénes son parte en los procedimientos contenciosos


administrativos en la fase administrativa en controversias que se
susciten ante la PROFECO, por incumplimiento comercial por
suministro servicios?
EL CLIENTE Y EL COMERCIANTE

17. ¿Cuál es el procedimiento preexistente donde la PROFECO invita a


avenirse a las partes y logren un acuerdo satisfactorio para ellas?
CONCILIATORIO

18. ¿Ordenamientos qué se aplican supletoriamente en los procedimientos


legales en medios de defensa dentro de la fase administrativa, ante
actos o resoluciones definitivas del SAT, IMSS e INFONAVIT?
TRATADOS INTERNACIONALES, CODIGO FEDERAL DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES
19. ¿Cuál es el plazo legal para combatir administrativamente una
resolución que niega el registro de una patente ante el Instituto Nacional
de la Propiedad Industrial?
15 DIAS

20. ¿Cuál es el medio administrativo para impugnar una negativa de


registro de una Patente?
RECURSO DE REVISION

21. ¿Qué ingresos son los que obtiene el Estado por su función pública?
DERECHOS

22. ¿En qué consiste el que la autoridad debe señalar de manera precisa
los hechos o circunstancias específicas para realizar un acto
administrativo en concreto?
MOTIVACIÓN

23. ¿Qué se entiende que en todo acto de autoridad debe señalar el artículo,
la fracción, el inciso y el subinciso en que se apoye debiendo tomar en
cuenta, que dicho precepto legal debe prever la existencia jurídica de
dicha autoridad?
COMPETENCIA

24. ¿En qué consiste jurídicamente cuando se extinguen las facultades de


la autoridad de determinar créditos fiscales?
CADUCIDAD

25. ¿En qué consiste jurídicamente cuando se extinguen las facultades de


la autoridad de exigir el pago de créditos fiscales?
PRESCRIPCION

26. ¿Ante quien se promueve el recurso administrativo que legalmente


corresponda, por acto emitido por Autoridad del Servicio de
Administración Tributaria, que causa agravios al gobernado?
ANTE LA MISMA AUTORIDAD QUE EMITIO EL ACTO QUE SE RECURRE

27. ¿Plazo o término para la interposición del recurso Revocación del


Código Fiscal de la Federación?
30 DIAS
28. ¿Qué requisito se deberá cumplir en cuanto a garantías del gobernado
en cuanto todo acto de autoridad deberá ser efectuado debidamente…?
DEBIDAMENTE MOTIVADO Y FUNDADO Y CON FIRMA OLÓGRAFA O
BIEN ELECTRÓNICA POR AUTORIDAD COMPETENTE CONFORME A LO
DISPUESTO EN LA LEGISLACIÓN APLICABLE

29. ¿En la controversia con el SAT, dentro del avaluó de mercancías en


materia de comercio exterior, cual es el plazo para recurrir
administrativamente esta hipótesis?
10 DIAS

30. ¿Cuál es el recurso de impugnación administrativo idóneo a la


resolución dictada por la PROFECO?
RECURSO DE REVISION

31. ¿Cuál es el recurso administrativo de defensa idóneo a la resolución


dictada por el IMPI, que impone un crédito fiscal (multa)?
RECURSO DE REVISION

32. ¿Cuál es el recurso administrativo de defensa idóneo a la resolución


dictada por el IMSS, por créditos fiscales?
RECURSO DE INCONFORMIDAD

33. ¿Cuál es el recurso administrativo de defensa idóneo a la resolución


dictada por el IMPI, que niega el registro de un diseño industrial?
RECURSO DE REVISION

34. ¿Cuál es el recurso administrativo de defensa idóneo a la resolución


dictada por el SAT, que causa agravios en el valor de mercancías para
lo relativo al pago de un crédito fiscal?
RECURSO DE REVOCACION

35. ¿Cuál es el recurso administrativo de defensa idóneo a la resolución


dictada por el SAT, en la negativa de devolución de impuestos del IVA
e ISR?
RECURSO DE REVOCACION

36. ¿Cuáles es el plazo para la interposición del recurso en contra de


resolución dictada por la PROFECO?
15 DIAS
37. ¿Cuáles es el plazo para la interposición del recurso administrativo en
contra del crédito fiscal dictado por la IMPI?
15 DIAS

38. ¿Cuáles es el plazo para la interposición del recurso administrativo en


contra de la resolución dictada por la IMSS?
15 DIAS

39. ¿Cuáles es el plazo para la interposición del recurso administrativo en


contra de la negativa del registro de una patente dictada IMPI?
15 DIAS

40. ¿Cuál es el plazo para interponer recurso administrativo en contra de la


resolución del valor de avaluó dispuesto por el SAT?
10 DIAS

41. ¿Ante quien se promueve el recurso administrativo en contra de la


PROFECO?
LA MISMA AUTORIDAD QUE EMITIO EL ACTO O RESOLUCION
RECURRIDA

42. ¿Ante quien se promueve el recurso administrativo en contra del IMSS?


EL CONSEJO CONSULTIVO DELEGACIONAL DE LA AUTORIDAD QUE
EMITIO EL ACTO

43. ¿Ante quien se promueve el recurso administrativo en contra del IMPI?


LA MISMA AUTORIDAD QUE EMITIO EL ACTO O RESOLUCION
RECURRIDA

44. ¿Ante quien se promueve el recurso administrativo en contra del SAT?


LA MISMA AUTORIDAD QUE EMITIO EL ACTO

45. ¿La calificación de faltas no graves, que dispone la Ley General de


Responsabilidades Administrativas que realice la autoridad
investigadora, mediante que recurso administrativo se impugna?
REVOCACION

46. ¿Son Recursos aplicables dispuestos para la determinación de


sanciones por faltas no graves y faltas graves competencia material del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa Excepto?
QUEJA
47. ¿Qué Recurso administrativo procede contra la resolución que niegue
una patente, registro de modelo de utilidad y diseño industrial?
RECURSO DE REVISION

48. ¿Mediante que procedimiento legal se hacen efectivos los créditos


fiscales que se impongan, por lo dispuesto en la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, a servidores públicos?
ADMINISTRATIVOS DE EJECUCION

49. ¿Mediante que recurso administrativo se podrán impugnar las


resoluciones definitivas que emita el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, por la Secretaría de la Función Pública, los Órganos
internos de control de los entes públicos federales o la Auditoría
Superior de la Federación?
RECURSO DE REVISION

50. ¿Lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades


Administrativas, para quienes tiene alcances y efectos?
SERVIDORES PUBLICOS Y PARTICULARES

51. ¿Qué recurso administrativo procede cuando de las resoluciones de las


autoridades substanciadoras o resolutoras que admitan, desechen o
tengan por no presentado el Informe de Presunta Responsabilidad
Administrativa, la contestación o alguna prueba, como también las que
decreten o nieguen el sobreseimiento del procedimiento de
responsabilidad administrativa antes del cierre de instrucción, así como
de aquéllas que admitan o rechacen la intervención del tercero
interesado?
RECURSO DE RECLAMACIÓN

52. ¿Qué recurso administrativo procederá contra las resoluciones que


determine imponer sanciones por la comisión de Faltas administrativas
graves o Faltas de particulares, y la que determine que no existe
responsabilidad administrativa por parte de los presuntos infractores,
ya sean Servidores Públicos o particulares?
RECURSO DE APELACIÓN
53. ¿Qué recurso procederá en contra de las resoluciones definitivas que
dicte el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mediante la
impugnación de por la Secretaría de la Función Pública, los Órganos
internos de control de los entes públicos federales o la Auditoría
Superior de la Federación, por lo dispuesto en la propia Ley General de
responsabilidades Administrativas?
RECURSO DE REVISION

54. ¿En qué conducta incurre el servidor público que exija, acepte, obtenga
o pretenda obtener, por sí o a través de terceros, con motivo de sus
funciones, cualquier beneficio no comprendido en su remuneración
como servidor público, que podría consistir en dinero; valores; bienes
muebles o inmuebles, incluso mediante enajenación en precio
notoriamente inferior al que se tenga en el mercado; donaciones;
servicios; empleos y demás beneficios indebidos para sí o para su
cónyuge, parientes consanguíneos, parientes civiles o para terceros
con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o
para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas
antes referidas formen parte?
COHECHO

55. ¿En qué conducta incurre el servidor público que autorice, solicite o
realice actos para el uso o apropiación para sí, o para terceras
personas, de recursos públicos, sean materiales, humanos o
financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas
aplicables?
PECULADO

56. ¿En qué conducta incurre el servidor público que autorice, solicite o
realice actos para la asignación o desvío de recursos públicos, sean
materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en
contraposición a las normas aplicables?
DESVIO DE RECURSOS

57. ¿En qué conducta incurre Incurrirá el servidor público que ejerza
atribuciones que no tenga conferidas o se valga de las que tenga, para
realizar o inducir actos u omisiones arbitrarios, para generar un
beneficio para sí o para causar perjuicio a alguna persona o al servicio
público?
ACTUACION BAJO CO FLICTO DE INTERESES
58. ¿En qué conducta incurre el servidor público que, por motivo de su
empleo, cargo o comisión en cualquier forma, en la atención,
tramitación o resolución de asuntos en los que tenga Conflicto de
Interés o impedimento legal?
CONFLICTO DE INTERESES

59. ¿En qué conducta incurre el servidor público que, por motivo de su
empleo, cargo o comisión en cualquier forma, en la atención,
tramitación o resolución de asuntos en los que tenga Conflicto de
Interés o impedimento legal?
CONFLICTO DE INTERESES

60. ¿En qué conducta incurre el servidor público que utilice la posición que
su empleo, cargo o comisión le confiere para inducir a que otro servidor
público efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su competencia,
para generar cualquier beneficio, para si u otras personas?
TRAFICO DE INFLUENCIAS

61. ¿En qué conducta incurre el servidor público que, tratándose de


requerimientos o resoluciones de autoridades fiscalizadoras, de control
interno, judiciales, electorales o en materia de defensa de los derechos
humanos o cualquier otra competente, proporcione información falsa,
así como no dé respuesta alguna, retrase deliberadamente y sin
justificación la entrega de la información, a pesar de que le hayan sido
impuestas medidas de apremio conforme a las disposiciones
aplicables?
DESACATO

DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES INDIQUE USTED SI ES VERDADERO


O FALSO

62. La reconsideración administrativa del Código Fiscal de la Federación


es un medio opcional de defensa.
FALSO

63. La Reconsideración Administrativa del Código Fiscal de la Federación


se puede solicitar en cualquier momento.
FALSO
64. La Reconsideración Administrativa del Código Fiscal de la Federación
es una facultad discrecional de la autoridad fiscal.
VERDADERO

65. La Reconsideración Administrativa del Código Fiscal de la Federación


es improcedente si al caso han transcurrido 5 años para solicitarla por
el contribuyente agraviado y en el hecho también que hubiere
impugnado el acto solicitado, en cualquier medio de defensa.
VERDADERO

66. La Reconsideración Administrativa del Código Fiscal de la Federación,


la resuelve el superior jerárquico de la autoridad fiscal que emitió el acto
o resolución solicitada en reconsideración.
VERDADERO
67. ¿Qué materias no son aplicables en la Ley Federal del Procedimiento
Administrativo?
LA LEY FEDERAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO SERÁ
APLICABLE A LAS MATERIAS DE CARÁCTER FISCAL,
RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, JUSTICIA
AGRARIA Y LABORAL, NI AL MINISTERIO PÚBLICO EN EJERCICIO DE
SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES

68. ¿A qué rama del Derecho pertenece la materia Fiscal?


DERECHO PUBLICO

Cuales son los ejes procesales del sistema nacional anti corrupción?
PROCESAO PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL Y ADMINISTRATIVO

Cual es la autoridad encargada de bloquear cuentas financieras mediante las


cuales se presuman que forman parte de un actuar ilícito en materia de
producción?
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA

Que tipo de acción realiza la unidad de inteligencia financiera cuando bloquea


una cuenta en el sistema financiero mexicano?
PREVENTIVA
Quien resuelve la reconsideración administrativa del Código Fiscal?
SUPERIOR JERÁRQUICO

A que rama del Derecho pertenece la materia Fiscal?


DERECHO PUBLICO

También podría gustarte