Está en la página 1de 21

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE DESAGUADERO

INFORME DE
MONITOREO DE CALIDAD
AMBIENTAL DEL RUIDO

Preparado por:

LABORATORIO DE MONITOREO
Y
EVALUACION AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


NOVIEMBRE 2019
DESCARGO

Este informe fue preparado exclusivamente


para la Municipalidad distrital de Desaguadero
por el LMEA - FIM (Laboratorio de Monitoreo y
Evaluació n Ambiental – Facultad de Ingeniería
de Minas). La calidad de la informació n,
conclusiones y estimados aquí incluidos son
consistentes con el nivel de esfuerzo
involucrado en los servicios de LMEA – FIM y
basado en:
i) informació n disponible al momento de
su preparació n.
ii) datos entregados por fuentes externas
iii) datos asumidos, condiciones y
calificaciones incluidas en este informe.
La finalidad de este informe es de ser
utilizado ú nicamente por la
Municipalidad Distrital de Desaguadero
y está sujeto a los términos y
condiciones de su contrato con LMEA –
FIM. Cualquier otro uso de este informe
por parte de terceros será bajo su
propio riesgo.
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Contenido

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................1
2. UBICACIÓN.........................................................................................1
3. OBJETIVOS..........................................................................................2
4. MARCO LEGAL AMBIENTAL..................................................................2
4.1 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO.......2
5. DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO..........................................................4
5.1 PERIODO DE MONITOREO................................................................4
5.2 PARÁMETROS MEDIDOS..................................................................4
5.3 EQUIPO Y METODOLOGÍA DE MONITOREO.........................................4
5.3.1 EQUIPO de Monitoreo de Calidad Ambiental de Ruido..........................4
5.3.2 METODOLOGÍA de Monitoreo...........................................................5
5.3.3 ESTACIONES DE MONITOREO..........................................................6
6. RESULTADOS Y EVALUACIÓN..............................................................7
6.1 NIVELES LAEQT PERIODO DIURNO......................................................7
CUADRO 6-2: NIVELES LAEQ HORARIO DIURNO...........................................8
6.2 NIVELES LAEQT PERIODO NOCTURNO................................................11
7. CONCLUSIONES......................................................................................15
8. RECOMENDACIÓN..............................................................................15
9. ANEXOS.............................................................................................17
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO


INFORME DE
MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RUIDO
NOVIEMBRE 2019

1. INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Distrital de Desaguadero, en cumplimiento de sus funciones


de Protección y conservación del medio, desarrolla el programa de Monitoreo
de Calidad Ambiental de Ruido, la cual solicitó los servicios del Laboratorio de
Monitoreo y Evaluación Ambiental - FIM para realizar el Monitoreo de Calidad
Ambiental de Ruido desarrollado en el mes de Noviembre del 2019.

Los monitoreos de ruido ambiental se llevaron a cabo en horarios diurno y


nocturno, ubicado en tres puntos, donde existe tránsito vehicular, comercio, y
zona céntrica de Distrito de Desaguadero de acuerdo a los lineamientos del
Decreto Supremo N° 085-2003-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido”.

El presente informe presenta los resultados del monitoreo de calidad de ruido


realizado el 27 y 28 de noviembre del 2019 a cargo del personal del LMEA –
FIM.

2. UBICACIÓN

El Distrito de Desaguadero es uno de los 7 distritos de la provincia de


Chucuito que conforman el Departamento de Puno, está ubicado en el
extremo sur este del Departamento y Región de Puno. Teniendo los siguientes
límites:

Sur : Distrito de Kelluyo y el canton de San Andres de Machaca


Bolivia
Norte : Distrito de Zepita y lago Titicaca
Este : Desaguadero Boliva
Oeste : Distrito de Zepita y Huacullani.

Territorio : 178,21 Km²,


Densidad poblacional : 69,7 habitantes por kilómetro cuadrado siendo la
distrito más grande del país, y con mayor población.

La Población del Distrito de Desaguadero tiene 13 787 habitantes (Censo


2017); de los cuales el 89.3% se encuentra en el distrito de Desaguadero.
Coordenadas Geográficas:

Latitud Sur : 16° 33′ 55″


Longitud Oeste : 69°2′37″

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
1
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

3. OBJETIVOS

 Determinar y evaluar la calidad ambiental de ruido en la Distrito de


Desaguadero (Ciudad).
 Evaluar el cumplimiento de los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental de Ruido.

4. MARCO LEGAL AMBIENTAL

 Ley N° 28611. “Ley General del Ambiente”.


 Decreto Legislativo N° 1055 que modifica los artículos 32, 42, 43 y 51 de la “Ley
General del Ambiente”.
 D. S. N° 085-2003-PCM. “Reglamento de Está ndares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido” (ECAR).
 Normas Técnicas Peruanas (NTP): ISO 1996-1 2007.

4.1 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Para la evaluación ambiental se usaron los estándares establecidos en el


Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
(ECAR) – D.S. N° 085-2003-PCM. En este reglamento se especifican como
zonas de aplicación las siguientes: zona residencial, zona comercial, zona
industrial, zona mixta y zona de protección especial.

Por las actividades y características desarrolladas en la zona de evaluación,


los resultados del monitoreo se compararán con el ECAR para zona residencial
y comercial, según nuestras estaciones de monitoreo que se ubican en el
ámbito de monitoreo.

Los ECAR son expresados en Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente


con ponderación A (LAeqT) considerando la zona de aplicación y los horarios de
monitoreo que se presentan en el Cuadro 4-1.
Cuadro 4-1: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. N°
085-2003-PCM
Valores expresados en LAeqT
Zonas de Aplicación Horario Diurno Horario Nocturno
(07:01 – 22:00) (22:01 – 07:00)
Protección Especial 50 40
Residencial 60 50
Comercial 70 60
Industrial 80 70
LAeqT: Nivel de Presión Sonora continuo Equivalente con Ponderación A

En la Primera Disposición Transitoria del citado Decreto Supremo, se


establece que: En tanto el Ministerio de Salud no emita una norma nacional

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
2
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

para la medición de ruidos y los equipos a utilizar, estos serán determinados


de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas siguientes:

 ISO 1996-Parte 1:1982: Acústica - Descripción y mediciones de Ruido


ambiental, Parte I: Magnitudes básicas y procedimientos.
 ISO 1996- Parte 2:1987: Acústica - Descripción y mediciones de Ruido
ambiental, Parte II: Recolección de datos pertinentes al uso de suelo.

Los métodos y procedimientos detallados en la Parte 1 de la referida norma


internacional son aplicables a los sonidos generados por distintos tipos de
fuentes, sean individuales o la combinación de éstas, las mismas que
contribuyen al ruido total de un determinado lugar. La norma establece que el
mejor parámetro para describir ruidos es el nivel de presión sonora continuo
equivalente con ponderación "A" (LAeq).

En la Parte 2 de la referida norma internacional se determina que el método a


ser utilizado para medir y describir el ruido ambiental relevante al uso general
del suelo. Asimismo, considera el uso de diferentes métodos de medición tales
como: integración continua, monitoreo y mediciones bajo condiciones
meteorológicas particulares. Sin embargo, esta norma no considera en detalle
métodos de cálculo. El propósito de esta parte de la norma es proveer
métodos de adquisición de datos para describir el ruido ambiental.

Cabe indicar que existen actualizaciones recientes de las normas ISO 1996-
Partes 1 y 2, las que son recomendadas en el Reglamento de Estándares de
Calidad Ambiental para Ruido.

 ISO 1996-Parte 1:1982 – Versión anterior actualizada por ISO 1996-


Parte 1: 2003 Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido
ambiental. Referido a los índices básicos y procedimiento de
evaluación. Así mismo, homologada por la Norma Técnica Peruana
(NTP) -ISO 1996-1 2007. Esta norma define los índices básicos a ser
utilizados para describir el ruido en los ambientes comunitarios y
describe los procedimientos de evaluación básicos. También especifica
los métodos para evaluar el ruido ambiental y proporciona orientación
en la predicción de la respuesta de una comunidad a la molestia
potencial de la exposición a largo plazo de varios tipos de Ruido
ambiental.

La versió n actual ISO 1996 - Parte 1:2003, amplia los conceptos siguientes:

 Expresió n de los niveles de presió n sonora y percentil.


 Intervalos de tiempo.
 Clasificació n de sonidos.
 Tipo de fuentes de emisió n de sonido.
 Símbolos de niveles de presió n sonora y exposició n sonora.
 Niveles corregidos y valoració n.

Incluye los conceptos de:

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
3
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

 Descriptores para eventos individuales y repetitivos referentes a


la caracterizació n de un sonido de evento especial tal como el paso
de un camió n, el sobrevuelo de una aeronave, entre otros
 Descriptores para el ruido comunitario.

 ISO 1996- Parte 2:1987 – Versión anterior actualizada por ISO 1996- Parte 2: 2007
Acú stica; homologada por la NTP. Descripció n, medició n y evaluació n del ruido
ambiental. Referido a la determinació n de niveles de ruido ambiental. Describe
los procedimientos para la determinació n de los niveles de presió n sonora por
medició n directa, extrapolació n o cá lculos de resultados para evaluació n del
ruido ambiental. Asimismo, se incluye recomendaciones respecto de las
condiciones preferibles para la medició n o el cálculo de los niveles de presió n
sonora que se aplicará n en los casos donde no son de aplicació n otras
regulaciones.

La versió n actual ISO 1996 - Parte 2:2007, amplia las consideraciones para la
etapa de mediciones de ruido ambiental:

 Intervalos de medició n.
 Condiciones climá ticas.
 Distancia y tipo de fuentes de emisió n de ruido.
 Método de medició n.
 Instrumentos de registro.
 Correcciones por superficies reflectantes.
 Extrapolació n a otras condiciones o zonas.

5. DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO

5.1 PERIODO DE MONITOREO

Las actividades del monitoreo de ruido ambiental fue realizada el día


miércoles 27 y jueves 28, de noviembre del 2019.

5.2 PARÁMETROS MEDIDOS

• Nivel de presió n sonora continú a equivalente con ponderació n A (LAeq), con


ponderació n C (LCeq).
• Nivel mínimo y má ximo de presió n sonora con ponderació n A (LAFmin),
(LAFmax).
• Niveles de presió n sonora de pico má s alto con ponderació n A y C (LApk,
LCpk).
• Nivel de presió n sonora con ponderació n de amplitud (LAvg(Q5))

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
4
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

5.3 EQUIPO Y METODOLOGÍA DE MONITOREO

5.3.1 EQUIPO DE MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


El sonó metro utilizado para el presente periodo de evaluació n fue el
modelo CEL – 6X0 de la marca CASELLA CEL.

El Cuadro 5-1 presenta el tipo de equipo y el método de medició n utilizado


en el monitoreo de calidad ambiental de ruido.

Cuadro 5-1: Equipo y Método de Monitoreo para Niveles de Ruido

Marca /
Equipo Método
Modelo
ISO 1996 Parte 1:1986
Sonómetro CASELLA IEC 61672-1:2002
Integrador CEL / CEL - ANSI S1.4:1983(R2006) - ANSI S1.43:(R2007)
Portátil 6X0 FILTERS:
IEC 61260: 1995 Class 0 - ANSI S1.11:2004

Este sonó metro tiene la capacidad de poder calcular el nivel continuo equivalente
Leq. Incorporan funciones para la transmisió n de datos al ordenador, cálculo de
percentiles, y algunos aná lisis en frecuencia.
5.3.2 METODOLOGÍA DE MONITOREO
De acuerdo a lo establecido en la norma ISO 1996-Parte 1:1986 IEC 61672-
1:2002 (versión actualizada), recomendada por el Reglamento de Estándares
Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM), para mediciones
promediadas (integradas) de corta duración, es necesario el registro del nivel
de ruido de al menos 10 minutos para promediar las variaciones inducidas por
el clima en la zona de evaluación.

Al inicio de las mediciones de ruido se observó que no existe un amplio


margen de variación entre el Nivel Presión Sonora Máxima (L max) y el Nivel de
presión sonora Mínima (Lmin) y las condiciones meteorológicas: vientos fuertes
y/o moderados y de ausencia de precipitación pluvial no influirán en el
registro de los niveles sonoros. Por lo antes mencionado, se determinó llevar
a cabo el monitoreo de 10 minutos en cada estación para horario diurno.

Asimismo, se consideraron los siguientes criterios:

 Mediciones puntuales, registrá ndose los pará metros físicos como LAeq,
LCeq, LAFmax, LAFmin, LApk , LCpk y LAvg(Q5).
 Registro de variabilidad del Nivel de Presió n Sonora (LPS) previo a las
mediciones puntuales.
 Identificació n de fuentes de emisió n para ruido.
 Ubicació n del micró fono del sonó metro integrador a 1,5 m del nivel de
suelo para evitar la reflexió n acú stica y con protecció n de vientos para
reducir la influencia del viento y protecció n del micró fono.

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
5
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

 Ubicació n y orientació n apropiada del sonó metro integrador en cada


estació n de monitoreo de acuerdo a los requerimiento técnicos
recomendadas en la norma correspondiente.
 Lugar de medició n en direcció n y cerca de las fuentes de emisió n y
campamentos.
 En periodos de precipitació n pluvial no se realizaron las mediciones
por condiciones de operació n adversas como valores de humedad y
temperatura ambiental por encima o debajo del rango de
funcionamiento adecuado del sonó metro.
 En periodos de velocidad del viento mayores a 5 m/s, no se realizaron
las mediciones puntuales.

El sonómetro utilizado en cada uno de los periodos de medición fue


debidamente calibrado y funcionó de manera correcta en las condiciones
siguientes:

 Rango de medició n:
o 20 – 140 dB(A)
o Modo de respuesta “Fast” valor (promedio) eficaz por 125
milisegundos.
o Escala de ponderació n: “A” (Pará metros: LAeq, LAFmax,, LAFmin, LApk,
LAVg(Q5))
o Escala de ponderació n: “C” (Pará metros: LCeq, LCpk)

Los registros de los niveles de ruido obtenidos in situ por el sonómetro son
expresados en LAeq, es decir, el total de la energía acústica es considerada
como un nivel de ruido estable y continuo en el mismo periodo de tiempo.
5.3.3 ESTACIONES DE MONITOREO
El Plan de Monitoreo Ambiental de la Municipalidad Distrital Desaguadero se
establecieron tres estaciones de monitoreo. Para la ubicación de las
estaciones de monitoreo de calidad de ruido se consideró el siguiente criterio:

 Identificació n de las potenciales fuentes de emisió n de ruido tales como:


trá nsito de vehículos de carga ligera y pesada (triangulo puente
internacional), terminal inter-regional desaguadero, av. Panamericana
salida a Puno estaciones de monitoreo.

El Cuadro 5-2 describe las estaciones de monitoreo y fechas de medición. En


el anexo muestran puntos de monitoreo.

Cuadro 5-2: Estaciones y Fechas de Monitoreo de Ruido


Descripción Coordenadas UTM(1) Fechas
Código
Punto de Monitoreo Este Norte Altura de Medición

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
6
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Ubicada triangulo puente 27 – 11 - 2019


PMR-1 0494869 8167090 3829
internacional 28 – 11 – 2019
27 – 11 - 2019
Ubicada terminal inter-regional
PMR-2 0495259 8168817 3845 28 – 11 – 2019
desaguadero

Ubicada av. Panamericana salida a 27 – 11- 2019


PMR-3 0496004 8168907 3821
Puno 28 – 11– 2019
(1) Sistema Universal Transversal Mercator (UTM) Datum PSAD84 – Zona 19S

6. RESULTADOS Y EVALUACIÓN

6.1 NIVELES LAeqT PERIODO DIURNO

En el cuadro 6-1, se presenta la velocidad del tiempo durante el tiempo de


monitoreo.
Cuadro 6-1: velocidad del viento

Estación de Hora Velocidad del Temperatur


Monitoreo/fech viento (m/s) a
a Vmax Vmin T°C
PMR – 1
27-11-2019 10:21:26 21.0 20.9 18.9
27-11-2019 10:25:23 18.9 2.9 19.1
27-11-2019 10:30:02 2.79 0.74 19.4
27-11-2019 10:33:36 6.63 0.65 18.2
27-11-2019 10:36:20 3.77 0.03 18.8
27-11-2019 16:50:02 2.41 1.87 18.9
27-11-2019 16:53:36 1.26 0.26 19.6
27-11-2019 16:56:02 1.02 0.66 19.5
27-11-2019 16:59:18 1.30 0.32 19.7
27-11-2019 17:02:25 1.48 0.30 19.5
27-11-2019 17:05:40 2.01 1.22 19.1
PMR-2
27-11-2019 11:58:45 1.17 0.05 24.8
27-11-2019 12:00:23 1.98 1.84 23.7
27-11-2019 12:03:40 0.69 0.13 23.2
27-11-2019 12:06:21 1.31 1.14 23.8
27-11-2019 12:09:14 2.18 1.25 22.7
27-11-2019 12:13:28 1.40 0.36 22.6
27-11-2019 12:17:40 1.25 1.09 22.3
27-11-2019 17:59:14 0.56 0.00 17.4
27-11-2019 18:03:25 1.26 0.02 16.8
27-11-2019 18:06:30 1.75 1.57 16.3
27-11-2019 18:09:36 1.23 1.10 16.3
27-11-2019 18:12:45 2.11 1.61 16.4
27-11-2019 18:15:29 1.47 0.09 16.4

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
7
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

27-11-2019 18:18:28 3.90 2.00 15.7


PMR-3
27-11-2019 12:30:08 3.51 1.70 23.6
27-11-2019 12:35:52 1.95 1.38 22.8
27-11-2019 12:37:03 1.02 0.89 23.5
27-11-2019 12:40:23 2.71 1.85 23.7
27-11-2019 12:43:05 1.51 1.51 22.3
27-11-2019 12:46:39 1.24 1.14 22.8
28-11-2019 8:19:17 3.70 0.28 15.3
28-11-2019 8:22:28 3.00 0.88 15.0
28-11-2019 8:25:46 2.71 1.43 15.1
28-11-2019 8:28:02 3.18 0.40 15.
28-11-2019 8:30:39 1.94 0.63 15.3
28-11-2019 8:33:04 2.34 1.54 15.4

El Cuadros 6-2 presenta los registros de niveles de Presión Sonora Continuo


Equivalente con Ponderación A (LAeq), Niveles de Presión Sonora con
Ponderación A (LAFmin) y Niveles de Presión Sonora Máximo con Ponderación
A (LAFmax), registrados en el horario diurno en las tres estaciones de
monitoreo. Los LAeq son comparados con el Estándar Nacional Calidad
Ambiental para Ruido (ECAR), zona comercial. D.S. N° 085-2003-PCM
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Horario diurno: 07:01
horas a 22:00 horas.
Las mediciones que se hicieron a lo largo del día, durante los dos días de
monitoreo, para los tres puntos de monitoreo (PMR-1, PMR-2, PMR-3; se
puede observar que no todos se encuentra por debajo del estándar nacional
de Ruido.
En el cuadro 6-2, se presenta la velocidad del tiempo.
Cuadro 6-2: Niveles LAeq Horario Diurno
Estación de
Hora LAFmax LAFmin LApk LCeq LC-Aeq LAeq
Monitoreo / Fecha
PMR - 1
27-11-2019 10.44:55 92.1 38.4 105.2 84.0 8.6 75.4
27-11-2019 10:55:08 88.4 37.4 101.3 81.2 7.8 73.4
27-11-2019 11:05:15 87.7 33.5 99.1 79.8 10.2 69.6
27-11-2019 11:15:31 89.8 52.9 102.0 81.1 7.9 73.2
27-11-2019 16:50:02 83.1 59.8 101.8 76.5 7.6 68.9
27-11-2019 17:00:08 88.5 62.3 105.9 78.0 8.1 69.9
27-11-2019 17:10:15 82.0 39.2 101.3 73.7 5.6 68.1
27-11-2019 17:20:48 86.0 35.7 101.5 76.8 6.7 69.6
28-11-2019 7:00:03 78.8 29.7 91.5 64.6 7.0 57.6
28-11-2019 7:05:16 82.5 41.1 93.6 69.7 6.4 63.3
28-11-2019 7:10:18 84.3 29.5 95.9 73.6 6.2 67.4
28-11-2019 7:15:20 85.0 31.0 96.9 68.9 6.5 62.4
PROMEDIO 68.3
Estándar Nacional de Ruido – Zona Residencial 60.0
PMR – 2

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
8
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

27-11-2019 11:56:08 84.5 46.1 98.9 71.0 7.7 63.3


27-11-2019 12:06:15 87.3 49.7 95.5 72.8 9.1 63.7
27-11-2019 12:16:20 85.3 47.7 95.6 70.1 8.3 61.8
27-11-2019 12:26:59 90.6 49.4 102.3 73.6 9.4 64.2
27-11-2019 17:59:14 79.6 44.8 99.7 73.4 9.4 64.0
27-11-2019 18:09:18 92.9 45.4 105.7 72.8 6.2 66.6
27-11-2019 18:19:27 81.0 42.8 101.4 74.9 10.2 64.7
27-11-2019 18:29:32 99.5 45.5 113.5 77.3 4.2 73.1
28-11-2019 7:40:36 83.6 49.9 95.8 77.1 7.9 69.2
28-11-2019 7:45:51 80.2 45.5 90.7 72.8 10.1 62.7
28-11-2019 7:50:54 84.2 46.9 94.9 72.9 8.6 64.3
28-11-2019 7:55:57 78.5 47.9 90.1 74.1 8.8 65.3
PROMEDIO 65.24
Estándar Nacional de Ruido – Zona Comercial 70.0
PMR – 3
27-11-2019 12:53:23 89.4 53.2 98.7 76.8 5.9 70.9
27-11-2019 13:05:26 88.6 57.6 99.3 77.0 7.6 69.4
27-11-2019 13:15:33 83.9 52.0 96.6 75.2 7.0 68.2
27-11-2019 13:25:38 88.2 53.3 100.0 77.2 6.3 70.9
27-11-2019 18:51:43 85.4 55.0 95.8 76.6 8.4 68.2
27-11-2019 19:01:46 88.1 54.7 98.7 76.1 5.1 71.0
27-11-2019 19:11:53 88.3 57.0 104.0 77.4 6.2 71.2
27-11-2019 19:21:54 84.0 55.0 99.9 76.1 8.7 67.4
28-11-2019 8:19:17 96.4 59.4 109.0 77.1 6.1 71.0
28-11-2019 8:24:24 88.7 50.8 100.5 76.3 8.7 67.6
28-11-2019 8:30:38 87.0 54.2 99.9 77.4 9.2 68.2
28-11-2019 8:35:50 81.4 52.0 94.4 74.7 9.3 65.4
PROMEDIO 69.11
Estándar Nacional de Ruido – Zona Comercial 70.0

En Horario Diurno, los LAeq, registrados en las estaciones de monitoreo no


cumplen con el ECAR para zona residencial de 60 dB para el E-PMR1 (A), las
ECAR para la zona comercial de 70 dB. En zona comercial del E-PMR 2 (B) y
PMR3 (C) cumplen con el ECAR. Los L Aeq registrados en el presente periodo de
evaluación variaron entre 57.6 dB(A) a 75.4 dB(A). Se puede observar que en
algunos puntos de monitoreo superan los ECAR, y en la zona comercial PMR2
variaron entre 61.8 dB (B) a 73.1 dB (B), como también en el E-PMR3 varian
entre 65.4 dB (C) a 71.2 dB. Se puede observar que en algunos puntos de
monitoreo no superan los ECAR.

En la estación E-PM1, se registró el LAFmin de 29.5 dB(A) y se registró el LAFmax


de 92.1 dB(A) entre las 7:10:18 horas y 10:44:55 horas respectivamente,
debido a que en ese punto de monitoreo se encuentra el triángulo puente
internacional con una carretera por donde pasan vehículos ligeros y pesados
que circularon cerca de la zona residencial en evaluación.

En la estación E-PM2, se registró el LAFmin de 42.8 dB(A) y se registró el LAFmax


de 99.5 dB(A) entre las 18:19:27 horas y 18:29:32 respectivamente, debido
a que en ese punto de monitoreo se encuentra el terminal inter-regional,

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
9
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

siendo este un lugar de zona comercial ya que cerca al lugar se encuentra el


terminal, el transporte público u comercial.

En la estación E-PM3, se registró el LAFmin de 50.8 dB(A) y se registró el LAFmax


de 96.4 dB(A) entre las 8:24:24 horas y 8:19:17 respectivamente, debido a
que en ese punto de monitoreo se encuentra un paradero de buses para Puno
y distritos siendo este un lugar de zona comercial ya que cerca al lugar se
encuentran ambulantes, el transporte publico, el transito de vehículos y
comercio.

Las Figuras 6-1 al 6-3 muestra los niveles L Aeq registrados en el periodo de
monitoreo diurno.

Figura 6-1
Niveles LAeq Horario Diurno – E-PM1

Nivel LAeq Horario Diurno Estación Monitoreo


Noviembre 2019
70
68
66
Db(A) - LAeqT

64
62
68.23
60
58
56
54
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

E-PM1
PROME-PM1
ESTANDAR NACIONAL – ZONA RESIDENCIAL

Figura 6-2
Niveles LAeq Horario Diurno – E-PM2

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
10
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Nivel LAeq Horario Diurno


Estacion Monitoreo Noviembre 2019
80
70
60
Db(A) - LAeqT

50
40
73.1 69.2
66.6 64.7 62.7 64.3 65.3 65.24
30 63.3 63.7 61.8 64.2 64
20
10
0
E-PM2 PROM-E PM2

E-PM2
ESTANDAR NACIONAL – ZONA COMERCIAL

Figura 6-3
Niveles LAeq Horario Diurno – E-PM3

Nivel LAeq Horario Diurno Estación Monitoreo


Noviembre 2019
80
70
60
Db(A) - LAeqT

50
40
69.11
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

E-PM3
PROM-E PM3
ESTANDAR NACIONAL – ZONA COMERCIAL

6.2 NIVELES LAeqT PERIODO NOCTURNO

El Cuadros 6-2 presentan los registros de niveles de Presión Sonora Continuo


Equivalente con Ponderación A (L AeqT), Niveles de Presión Sonora Mínimo
(LAFmin) y Niveles de Presión Sonora Máximo (L AFmax) registrados en el horario
nocturno en las estaciones de monitoreo. Los L AeqT son comparados con el
Estándar Nacional Calidad Ambiental para Ruido (ECAR), zona residencial y
comercial, respectivamente.

Cuadro 6-2. Niveles LAeq Horario Nocturno


Estación de Hora LAFmax LAFmin LApk LCeq LC-Aeq LAeq

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
11
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Monitoreo / Fecha
PMR – 1
28-11-2019 5:02:33 70.6 27.2 90.3 53.3 5.2 48.1
28-11-2019 5:07:36 70.2 30.9 86.0 55.6 7.2 48.4
28-11-2019 5:12:39 72.8 31.7 89.8 53.3 5.5 47.8
28-11-2019 5:17:41 68.8 29.0 85.6 62.8 10.7 52.1
28-11-2019 5:22:50 76.8 30.2 87.8 60.8 3.9 56.9
PROMEDIO 50.66
Estándar Nacional de Ruido – Zona Residencial 50
PMR – 2
28-11-2019 5:37:43 81.7 41.5 98.5 73.5 11.4 62.1
28-11-2019 5:42:47 96.0 41.9 106.8 73.5 6.9 66.6
28-11-2019 5:48:05 94.1 44.6 103.4 73.9 7.5 66.4
28-11-2019 5:53:09 82.0 46.9 95.5 75.6 11.4 64.2
28-11-2019 5:58:12 82.8 43.3 109.4 72.4 11.6 60.8
28-11-2019 6:03:15 79.3 44.5 94.3 71.3 10.3 61.0
28-11-2019 6:08:19 81.6 47.4 95.5 72.5 8.5 64.0
PROMEDIO 63.59
Estándar Nacional de Ruido – Zona Comercial 60.0
PMR – 3
28-11-2019 6:21:21 92.6 52.4 105.5 76.3 5.8 70.5
28-11-2019 6:26:24 86.7 54.5 98.5 76.2 6.1 70.1
28-11-2019 6:31:38 90.9 54.0 103.5 78.4 7.2 71.2
28-11-2019 6:37:21 95.1 55.9 110.2 78.8 4.7 74.1
28-11-2019 6:42:23 90.6 54.3 98.3 77.9 7.0 70.9
PROMEDIO 71.36
Estándar Nacional de Ruido – Zona Comercial 60.0
LAeq: Nivel Presió n Sonora Continua Equivalente con ponderació n (A).

En Horario Nocturno, los LAeq, registrados en las estaciones de monitoreo no


cumplen con el ECAR para zona residencial y comercial, en los tres puntos en
horario nocturno.
Comparamos con el ECAR para zona residencial 50 dB u comercial en horario
nocturno es de 60 dB(A), En los tres punto supera.

En la estación E-PM1, se registró el LAFmin de 27.2 dB(A) y se registró el LAFmax


de 76.8 dB(A) entre las 5:02:33 horas y 5:22:50 respectivamente, debido a
que en ese punto se encuentra el triángulo puente internacional donde
transitan vehículos ligeros y pesados, por otro lado, es una avenida habitada
de zona residencial cerca de la zona de evaluación.

En la estación E-PM2, se registró el LAFmin de 41.5 dB(A) y se registró el LAFmax


de 96.0 dB(A) entre las 5:37:43 horas y 5:42:47 respectivamente, debido a
que en ese punto de monitoreo se encuentra el terminal inter-regional de
Desaguadero, que empieza con sus trabajos.

En la estación E-PM3, se registró el LAFmin de 52.4 dB(A) y se registró el LAFmax


de 95.1 dB(A) entre las 6:21:21 horas y 6:37:21 respectivamente, debido a
que en ese punto de monitoreo se encuentra el terminal de salida a puno, que

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
12
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

empieza con sus trabajos y por otro lado se tiene el tránsito vehicular y es
zona comercial.

El LApk mínimo fue 84.7 dB(A) registrado entre las 5:17 horas y 5:32 horas del
11 de Mayo en la estación E- PM2. El LApk máximo fue 95.4 dB(A) en la
estación E-PM1.

Las Figuras 6-1 al 6-2 muestra los niveles L Aeq registrados en el periodo de
monitoreo nocturno.

Cuadro 6-2 Velocidad del Viento Turno Nocturno

Estación de Hora Velocidad del Temperatur


Monitoreo/fech viento (m/s) a
a Vmax Vmin T°C
PMR – 1
28-11-2019 5:02:33 0.34 0.00 12.2
28-11-2019 5:05:25 0.36 0.03 11.2
28-11-2019 5:08:09 0.47 0.00 12.7
28-11-2019 5:11:50 0.06 0.00 12.7
28-11-2019 5:13:19 0.16 0.00 12.7
28-11-2019 5:16:05 1.10 0.47 12.7
28-11-2019 5:15:01 0.97 0.66 12.5
28-11-2019 5:17:59 1.13 0.74 12.1
28-11-2019 5:18:01 0.79 0.06 11.9
28-11-2019 5:20:38 0.18 0.01 12.1
PMR – 2
28-11-2019 5:37:43 0.02 0.00 12.5
28-11-2019 5:39:10 0.03 0.00 17.7
28-11-2019 5:42:59 0.44 0.00 18.2
28-11-2019 5:45:32 0.21 0.00 17.9
28-11-2019 5:47:01 0.47 0.02 18.3
28-11-2019 5:49:58 0.64 0.00 19.0
28-11-2019 5:52:06 0.26 0.00 19.2
28-11-2019 5:55:19 0.48 0.08 16.9
28-11-2019 5:58:50 1.53 0.78 18.1
28-11-2019 6:01:02 1.67 0.83 18.1

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
13
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

PMR – 3
28-11-2019 6:24:45 1.35 1.35 9.9
28-11-2019 6:26:02 1.43 1.05 9.3
28-11-2019 6:28:25 1.70 1.02 9.4
28-11-2019 6:30:48 1.19 1.02 9.2
28-11-2019 6:33:01 1.33 1.02 9.3
28-11-2019 6:35:09 1.30 1.02 9.1
28-11-2019 6:36:58 1.54 1.19 9.2
28-11-2019 6:39:02 1.30 0.61 9.0
28-11-2019 6:42:25 1.24 0.00 9.6
28-11-2019 6:45:39 1.36 0.93 9.1

Figura 6-3
Niveles LAeq Horario Nocturno – E-PM1

Niveles LAeq Horario Nocturno Estación de


Monitoreo Noviembre 2019
60

50
Db(A) - LAeqT

40

30
50.66
20

10

0
1 2 3 4 5

E-PM1
PROME-PM1
ESTANDAR NACIONAL – ZONA RESIDENCIAL

Figura 6-2
Niveles LAeq Horario Nocturno – E-PM2

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
14
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Niveles LAeq Horario Nocturno Estación de monitoreo


Noviembre 2019
70
60
Db(A) - LAeqT 50
40
66.6 66.4 64.2 64 63.59
30 62.1 60.8 61
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7

E-PM2
PROME-E PM2
ESTANDAR NACIONAL – ZONA COMERCIAL

Figura 6-3
Niveles LAeq Horario Nocturno – E-PM3

Niveles LAeq Horario Nocturno Estación de monitoreo


Noviembre 2019
74
72
70
Db(A) - LAeqT

68
66
64
62 71.36
60
58
56
54
1 2 3 4 5
E-PM3
PROME-E PM3
ESTANDAR NACIONAL – ZONA COMERCIAL

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
15
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

7. CONCLUSIONES

Los LAeq registrados en las estaciones de monitoreo E-PM1, E-PM2, EPM3 para
los horarios diurno (07:01 horas a 22:00 horas) y horario nocturno (22:01
horas a 07:00 horas) para la zona Residencial y la Zona Comercial:

En la estación E-PM1, los niveles LAeq registrados tanto en horario diurno


superan los ECAR y en el horario nocturno no superan los ECAR, esto se
explicarían por el uso de estas calles.

En la estación E-PM2, los niveles LAeq registrados tanto en horario diurno no


supera los ECAR y en el horario nocturno superan los ECAR, esto se explicaría
básicamente por el terminal y el tránsito de vehículos.

En la estación E-PM3, los niveles LAeq registrados tanto en horario diurno no


supera los ECAR y en el horario nocturno superan los ECAR, esto se explica
básicamente por la presencia de comercio ambulatorio, el tránsito de
vehículos, transporte público, transito de vehículos.

8. RECOMENDACIÓN

 Se recomienda mantener el programa de monitoreo y control de ruido


para minimizar el posible impacto en su área de influencia directa,
debido a que los tres puntos de monitoreo superan los ECAR en el
horario nocturnos y otros en el horario diurno.
 No hacer excesivo ruido durante los horarios de descanso de otras
personas dentro de la vivienda o bloque de pisos y no realizar
actividades que puedan ser muy ruidosas a altas horas de la noche.
 Se recomienda que en la E–PM3 La calidad de ruido tiene que
disminuir, motivo por cual se podría hacer un ordenamiento en la
salida de los carros y la construcción barreras que puedan disminuir el
nivel de ruido que ocasiona los carros durante todo el día.

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
16
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

9. ANEXOS

figura 1. PMR-1- Triangulo Puente Internacional

figura 2. PMR-1- Turno Nocturno

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
17
LABORATORIO DE MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

figura 3. PMR-2- Terminal Inter-Regional Desaguadero

figura 4. PMR-3- AV. Panamericana salida a Puno

INFORME DE MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO
NOVIEMBRE 2019
18

También podría gustarte