Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Muro Tocto, Luis Gustavo ID: 1311226


Dirección Zonal/CFP: Lima – Callao / Huaura
Carrera: Administración Industrial Semestre: 2021-20

Curso/ Mód. Formativo Gestión de Calidad


Tema del Trabajo: Diagrama de Pareto

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
13/9- 26/9 4/10 10/10 – 29/11 1/11 1/11–22/11 28/11 27/12
1 Búsqueda de Información
2 Desarrollo de preguntas guías
3 Entrega de 1ra parte x
4 Planificación
5 Proceso de ejecución
6 Entrega de 2da parte x
7 Diagrama de dibujos
8 Recursos necesarios
9  Entrega trabajo Final x
10 Exposición del trabajo final

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es gestión de la calidad?
1
¿Cuáles son los pasos para realizar un diagrama de Pareto?
2
¿Qué significa la regla 80/20?
3
¿Qué demuestra la aplicación del diagrama de Pareto?
4
¿Cómo se en la empresa realizar el diagrama de Pareto?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es gestión de la calidad?

La Gestión de Calidad es una herramienta que permite a varias organizaciones


planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la
misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad con el
objetivo de evitar posibles errores en el proceso de la producción o servicios
fundamentales para el desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios
con altos estándares de calidad, los cuales son medidos a través de los indicadores
de satisfacción.

SITIO WEB: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2020/08/que-es-la-gestion-


de-la-calidad/

2. ¿Cuáles son los pasos para realizar un diagrama de Pareto?

El diagrama de Pareto es una gráfica para organizar datos de forma que estos
queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras.
Mediante la gráfica colocamos los pocos que son vitales a la izquierda y los muchos
triviales a la derecha.

Pasos para realizar un diagrama de Pareto (en una organización o en una empresa).

 Selecciona que aspecto vas a analizar.


 Agrupa los datos.
 Ordena los datos.
 Añadir valores porcentuales.
 Añadir los porcentajes acumulados.
 Construir el diagrama de Pareto.

SITIO WEB: https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/

3. ¿Qué significa la regla 80/20?

La Ley o Principio de Pareto, también conocida como la


Regla del 80/20 o (20/80), establece que, de forma
general y para un amplio número de fenómenos,
aproximadamente el 80% de las consecuencias proviene
del 20% de las causas.

SITIO WEB: https://cepymenews.es/la-ley-de-pareto-regla-80-20-gestion-


empresarial/

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Qué demuestra la aplicación del diagrama de Pareto?

La aplicación del diagrama de Pareto en el ámbito de la industria permite detectar


irregularidades, identificar cuáles son los puntos de mejora y definir un plan de acción
para prevenir pérdidas económicas ocasionadas por fallas o averías en los activos de
una instalación.

SITIO WEB: https://envira.es/es/como-se-utiliza-diagrama-pareto-ambito-


industrial/

5. ¿Cómo se en la empresa realizar el diagrama de Pareto?

Este diagrama es un gráfico que clasifica aspectos ordenados de mayor a menor


frecuencia.
Con él se puede observar de manera sencilla y visual la causa principal de una
consecuencia y, de esa forma, actuar sobre ella.

Es por esto por lo que el diagrama de Pareto es muy utilizado en el sector industrial.
Se usa en los departamentos de calidad, procesos y, por su puesto, en los de
mantenimiento, ya que facilita el estudio de las fallas y averías y ayuda a establecer
un orden a la hora de decidir sobre cuáles hay que intervenir de forma prioritaria.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Para desarrollar esta situación


se necesita analizar
los datos presentados en el
planteamiento del trabajo
y luego organizarlo para pasar a
desarrollarlo a
través de la suma.
DIAGRAMA DE PARETO
PASO 1
 Realizar el cuadro de % acumulado.
 Para poder realizar una tabla de frecuencia
acumulada se debe conocer los datos de las
frecuencias absolutas.
 En la primera columna (Xi) se acomodan los
datos de menor a mayor.
 En la tercera columna (hi) se coloca el valor
porcentual que tienen los números de la
primera fila.
 En la cuarta columna (Hi) se coloca la
sumatoria de la proporción que representa el
valor porcentual en la muestra
PASO 2
 Diagrama de Pareto determinado en rango
80/20
 Recopila los datos que se relacionen con el
problema a solucionar
 En este paso haremos una grafica de barras
en función de las barras de la gráfica
sabremos sobre qué puntos actuar
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Las barras se acomodan en forma


descendiente.

A partir de los
datos ordenados,
calculamos el
acumulado, el
porcentaje y el
porcentaje
acumulado
 A partir de los datos ordenados,
calculamos el acumulado, el porcentaje y el
porcentaje acumulado

Al graficar el eje X
lo destinamos a
colocar las
causas. Vamos a
usar eje Y
izquierdo y eje Y
derecho. El
izquierdo es para la
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

frecuencia de cada
causa, lo usamos
para dibujarlas con
barras
verticales.
 Al graficar el eje X lo destinamos a colocar las
causas. Vamos a usar eje Y izquierdo y eje Y
derecho. El izquierdo es para la frecuencia de
cada causa, lo usamos para dibujarlas con
barras verticales.
 Graficamos la curva acumulada en el
eje Y derecho es para el porcentaje
acumulado, por lo tanto, va desde 0 hasta
100%. Lo usamos para dibujar la curva
acumulada.
PASO 3
 El análisis respectivo de los resultados.
 Los datos de la tabla anterior, se delinea el
diagrama, sus ejes de ordenadas, se insertan
los datos (en orden descendiente) y se
agregan las barras.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

El caso de estudio que tenemos es el siguiente.

1. Realizar el cuadro de % acumulado:

Aquí realice el cuadro del porcentaje acumulado como se puede observar, lo


realice en Excel con los datos del cuadro.

Bottleneck
Number of % Porcentaje
Types / Event 80-20
Occurrences Acumulado %
Occurrences
Bottleneck D 220 35% 35% 80%
Bottleneck A 196 66% 31% 80%
Bottleneck E 109 84% 17% 80%
Bottleneck C 71 95% 11% 80%
Bottleneck B 30 100% 5% 80%
TOTAL 626   100%  

2. Ejecutar el diagrama de Pareto determinando el rango 80/20:


Realice un diagrama de Pareto con el rango del 80/20. Utilice EXCEL

Diagrama de Pareto
250 100%
90%
200 80%
70%
150 60%
50%
100 40%
30%
50 20%
10%
0 0%
Bottleneck D Bottleneck A Bottleneck E Bottleneck C Bottleneck B

Number of Occuurrences % Acumulado 80-20

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Realizar el análisis respectivo de los resultados:

Los resultados de la grafica muestran que se debe priorizar la solución de dos


causas del problema.

El 70% está concentrado en las 2 primeras causas. Esta distribución es


suficiente para dirigir nuestros esfuerzos en dar solución a estos inconvenientes.
Posteriormente y si se desea, podemos hacer un nuevo análisis de Pareto con
las causas restantes.

 BOTTLENECK D: Mejorar maquinas del embotellamiento y manejar bien el


evento.
 BOTTLENECK A: Mejorar el área de producción y tener cuidado con la
realización del evento.

DIAGRAMA DE PARETO

MURO TOCTO, LUIS GUSTAVO [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

- Laptop
- Calculadora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

- Microsoft Word
- Microsoft Excel
- Google

5. MATERIALES E INSUMOS

- Cuaderno
- Lápiz
- Borrador
- Internet

10

También podría gustarte