Está en la página 1de 15

CABEZA Y CUELLO

Motivos de consulta
- Cefalea.
- Cambios visuales: visión borrosa, pérdida de la agudeza visual, luces destellantes, moscas
volantes, visión doble (diplopía)
- Dolor, eritema o lagrimeo de los ojos.
- Pérdida auditiva, otalgia, zumbido de oídos (acúfenos)
- Mareo y vértigo.
- Hemorragia nasal (epistaxis)
- Faringitis, ronquera.
- Inflamación ganglionar.
- Bocio.

CABEZA

Cráneo
Alteraciones del tamaño ⇒ se usa el índice cefálico (diámetro transverso/diámetro ant.post. x 100)
para identificar anomalías:
● Mesocefalia ⇒ cráneo normal, entre 75 y 79.
● Dolicocefalia ⇒ cráneo alargado en sentido antero posterior, por
cierre más temprano de suturas sagital y coronal. Valor menor a 75.
● Braquicefalia ⇒ cráneo corto en sentido anteroposterior, valor
mayor a 79.
● Turricefalia ⇒ cráneo estrecho y alargado hacia arriba, por
crecimiento acelerado hacia ahí.
● Macrocefalia ⇒ puede ser manifestación de hidrocefalia (acumulación de LCR), que impide
cierre de suturas y fontanelas. En el adulto puede ser por la enfermedad de Paget.
● Microcefalia ⇒ alteración congénita que se acompaña de déficit en desarrollo intelectual.

Examen físico
- Examen del cuero cabelludo buscando lesiones, y examen del pelo en cuanto a cantidad,
distribución, color y textura. Podríamos encontrar alopecia normal o en patrón masculino (sd
hiperandrogénico), pelo escaso seco y quebradizo en hipotiroidismo o en anemia, pelo
grueso en hiper.
- PALPACIÓN ⇒ para detectar asimetrías, depresiones, abovedamientos, protuberancias o
quistes.
- AUSCULTACIÓN ⇒ se realiza sólo cuando hay una malformación vascular, como un
aneurisma.

1
Frente
En la inspección observamos los pliegues transversales, que pueden desaparecer en una parálisis
periférica del nervio facial. Para verlo mejor, le pedimos al P que intente levantar ambas cejas.
También puede haber lesiones por herpes zóster, que compromete la rama oftálmica del trigémino.

Cejas
Falta total de cejas ⇒ quimioterapia.
Falta de cola de la ceja ⇒ sífilis e hipotiroidismo.

Párpados
● Alteraciones congénitas ⇒ epicanto (pliegue longitudinal que oculta el ángulo interno del
ojo, frecuente en sd de Down)
● Lesiones traumáticas ⇒ hematoma del párpado, que debe diferenciarse del hematoma por
fractura de la fosa anterior de la base del cráneo. Esta da “ojo de mapache” (limitado por
reborde orbitario y aponeurosis palpebral)

● Alteraciones de la posición
○ Triquiasis ⇒ pestañas orientadas hacia adentro. Da úlceras en la córnea.
○ Entropión ⇒ inversión del borde palpebral hacia adentro. También irrita o causa
úlceras en la córnea. Puede ser congénito, senil o cicatrizal.
○ Ectropión ⇒ eversión del borde palpebral hacia afuera, la conjuntiva queda
expuesta y hay lagrimeo continuo. Puede ser senil, cicatrizal o paralítico (nervio
facial)

● Alteraciones de la motilidad ⇒ ptosis: caída del párpado superior. Puede ser congénita o
adquirida (unilateral por parálisis del motor ocular común, bilateral en miastenia gravis)

● Alteraciones de la hendidura palpebral


○ Aumentada ⇒ en el hipertiroidismo es bilateral por enf. de Graves Basedow. El
párpado superior no acompaña al ojo cuando mira hacia abajo.
Puede ser unilateral cuando hay irritación simpática cervical, con midriasis y
exoftalmos.
○ Disminuida ⇒ en el síndrome de Claude Bernard Horner por parálisis simpática
cervical. Produce miosis y enoftalmos.
○ Lagoftalmos ⇒ la hendidura palpebral no llega a cerrarse totalmente y pueden
producirse úlceras en la córnea. Se produce por proptosis, o por lesión del n. facial.

2
● Lesiones inflamatorias
○ Blefaritis ⇒ inflamación del borde palpebral, con formación de escamas y costras.
○ Orzuelo ⇒ inflamación de la glándula de Zeiss en el borde palpebral externo. Si el
orzuelo es interno es por inflamación de la glándula de Meibomio.
○ Chalación ⇒ inflamación crónica de la glándula de Meibomio. Se ve como un bulto
indoloro que va creciendo en el párpado.
○ Dacriocistitis ⇒ inflamación del saco lagrimal, se ve como tumefacción del párpado
inferior. Lagrimeo constante.
○ Herpes zóster ⇒ generalmente unilateral, microvesículas que afectan trayecto de la
rama oftálmica del trigémino (córnea).

● Tumores ⇒ xantelasma sobre el ángulo interno, epiteliomas sobre el borde palpebral.

Orzuelo Chalación

Xantelasma Blefaritis

● Edema
○ Infeccioso ⇒ en enf. de Chagas hay edema unilateral y ganglio preauricular palpable.
○ Alergia.
○ Nefropatía ⇒ en sd nefrótico y en insuficiencia renal crónica. Es mayor al
despertarse y se va atenuando con el transcurso del día.
○ Hipotiroidismo ⇒ mixedema. No varía con el transcurso del día.

Ojos
Conjuntiva ⇒ membrana que tapiza la cara interna de los párpados y la esclerótica.
Esclerótica ⇒ lo blanco del ojo.

3
Se inspeccionan llevando hacia abajo el párpado inferior y hacia arriba el superior, pidiendo al P que
mire hacia arriba y abajo. Observamos color, patrón vascular. Podemos encontrar:
● Alteraciones en la coloración del fondo de saco inferior ⇒ coloración pálida por anemia, o
lesiones hemorrágicas puntiformes por púrpura o embolización séptica.
● Edema ⇒ quemosis: tumefacción edematosa por causas locales o sistémicas (nefropatías,
hipertiroidismo)
● Tumores (pinguécula, pterigión)
● Hiposecreción lagrimal (“ojo seco”) ⇒ sd de Sjögren (xeroftalmía que causa
queratoconjuntivitis seca e hiposecreción lagrimal)
● Inyección conjuntival (“ojo rojo”) ⇒ las causas de más relevancia son el glaucoma agudo y la
iridocistitis aguda, en cambio, la conjuntivitis y la hemorragia subconjuntival son menos
graves. La inyección conjuntival periférica indica proceso inflamatorio superficial, y la central
indica proceso inflamatorio profundo. MOTIVO DE CONSULTA MUY FRECUENTE.

PATOLOGÍA GLAUCOMA IRIDOCISTITIS AGUDA CONJUNTIVITIS HEMORRAGIA


AGUDO AGUDA SUBCONJUNTIVAL

CAUSA - Infección sistémica, Infecciones Traumatismos,


herpes zóster, TBC o bacterianas o víricas trastornos
enf. autoinmunes hemorrágicos, aumento
súbito de presión
venosa (tos)

SECRECIÓN No No Clara o No
mucopurulenta

DOLOR Intenso Moderado Sensación quemante, No


malestar más que
dolor

VISIÓN Mala Disminuida, fotofobia Normal Normal

CÓRNEA Opaca por edema Puede estar Normal Normal


edematosa

PUPILA Midriasis, fija Miosis Normal Normal

VASOS Dilatados Dilatados alrededor Dilatados, pero no Hemorragia localizada


SANGUÍNEOS alrededor del iris del iris en forma llegan al iris entre la conjuntiva y la
en forma radiada radiada (periférico) y no esclerótica, produce
tienen distribución una zona roja,
radiada homogénea y bien
delimitada que se
resuelve en 2 semanas

OTROS SÍNTOMAS Náuseas y vómitos No No No

IMAGEN

En la córnea podemos encontrar:


4
- Arco senil ⇒ anillo amarillento bilateral, en ancianos más que nada dislipémicos o con
patologías cardiovasculares.
- Anillo de Kayser - Fleisher ⇒ anillo parduzco, en enf. de Wilson por acumulación de cobre.
- Queratocono ⇒ deformación de la córnea en forma de cono, frecuente en miopías.
- Queratitis ⇒ inflamación de la córnea, puede ser de origen bacteriano o viral. Frecuente x
herpes. Si también se inflama la conjuntiva se llama queratoconjuntivitis.
- Lesiones por traumatismos.

En la iris ⇒ iritis e iridocistitis (afecta también al cuerpo ciliar, también llamado uveítis), causan
dolor punzante, inyección conjuntival, miosis, deformación del iris.
Anomalías de la pupila:
● Midriasis ⇒ aumento del diámetro pupilar.
● Miosis ⇒ disminución del diámetro pupilar.
● Anisocoria ⇒ pupilas con distinto tamaño. Frecuente en hipertensión endocraneana.
● Discoria ⇒ borde de la pupila irregular.

Visión ⇒ preguntarle:
- ¿Cómo está su visión? ¿Empeora con el trabajo cercano o a distancia?
↪ Dificultad con cercanía ⇒ hipermetropía o presbicia (vista cansada)
↪ Dificultad con distancia ⇒ miopía.

- ¿Hay pérdida de la visión? ¿Es súbita, gradual, dolorosa?


↪ Unilateral e indolora ⇒ hemorragia del vítreo por DBT, desprendimiento de retina,
oclusión de vaso de la retina.
↪ Unilateral y dolorosa ⇒ patología de córnea y cámara anterior (uveítis por ej.)
↪ Bilateral e indolora ⇒ etiologías vasculares, como arteritis.
↪ Bilateral y dolorosa ⇒ exposiciones a sustancias químicas o radiación.
↪ Pérdida de visión gradual ⇒ cataratas o degeneración macular.

- Si hay diplopía preguntarle si es horizontal o vertical. Lesiones del tronco encefálico.

Examen físico:
- Agudeza visual.
- Campos visuales.
- Conjuntiva y esclerótica.
- Córnea, lente y pupila.
- Movimientos extraoculares.
- Fondo de ojo, que incluye: papila óptica y su excavación, retina, vasos retinianos.

Nariz
Inspeccionamos con un otoscopio, podemos ver los cornetes inferior y medio, el tabique nasal y la
vía nasal estrecha entre ellos. Observamos la mucosa nasal, el tabique.
Palpamos sobre los senos paranasales, a nivel de los senos frontales (por debajo de arcos
superciliares) y sobre senos maxilares para buscar hipersensibilidad.

➔ Lesiones dermatológicas:

5
↳ Rosácea ⇒ trastorno crónico de la unión pilosebácea, con un aumento de la
reactividad frente al calor. Hay una base eritematosa sobre la que se asientan
pápulas, pústulas, nódulos, etc. sobre nariz, mejillas y frente. Pueden deformar la
nariz hasta producir rinofima.
↳ Acné vulgar.
↳ Lesión nodular ⇒ pensar en epitelioma basocelular.

➔ Lesiones estructurales ⇒ el tabique puede presentar:


↳ Desviaciones (crestas, espolones), junto con insuficiencia alar (colapso de alas
durante inspiración) lleva a mala mecánica respiratoria.

➔ Obstrucción nasal ⇒ rinitis alérgica, resfrío, pólipos nasales, deformación de la pirámide


nasal, paladar y maxilar. Para probarla, ocluir un orificio mientras le pedimos al P que largue
aire.

➔ Sinusitis ⇒ palpación dolorosa sobre los puntos entre las cejas y la raíz nasal y sobre los
senos maxilares. Se sospecha cuando la infección de vías respiratorias altas dura más de 7
días. Se diagnostica con dolor facial y secreción purulenta.

➔ Rinorrea ⇒ secreción nasal con sensación de obstrucción o taponamiento, acompañado de


estornudos, lagrimeo y malestar faríngeo, prurito en oídos, nariz y garganta. Suele ser
alérgico o viral. Preguntar si aumenta con las estaciones del año.

Boca
Si usa dentadura postiza le pedimos que se la saque para evaluar la mucosa por debajo. Si está roja y
edematosa puede ser una estomatitis por dentadura.
Inspeccionamos la mucosa bucal, los labios, las encías y los dientes.
En los labios podemos ver:
● Desviación de la comisura ⇒ parálisis del nervio facial.
● Alteración de la coloración ⇒ palidez en anemia, cianosis, máculas pigmentadas en
poliposis colónica.
● Lesiones tumorales ⇒ carcinoma de labio (placa ulcerada del labio inferior que no cicatriza),
melanoma, chancro sifilítico (pápula)
● Lesiones herpéticas.
● Estomatitis angular o “boqueras” ⇒ por problemas de los dientes, deficiencia de vitamina B
y candidiasis.
● Telangiectasias.
● Microstomía ⇒ disminución del diámetro de la boca, por lo que da dificultad para abrirla. Se
produce en la esclerodermia.

Estomatitis Herpes simple

6
Chancro sifilítico Carcinoma labial

En las encías, mucosa y paladar podemos ver:


● Manchas de Koplik ⇒ máculas rojas con centro blanco en la parte interna de las mejillas,
preceden a la erupción del sarampión.
● Ribete de Burton ⇒ línea negra en las encías por intoxicación con plomo.
● Máculas hiperpigmentadas en enf. de Addison.
● Paradentosis ⇒ inflamación y acumulación de pus en fondos de saco gingivales.
● Leucoplasias ⇒ placas grises o blancas en piezas dentarias, preneoplásicas.
● Candidiasis oral ⇒ placas blancas que se desprenden fácilmente al tocarlas.
● Gingivitis ⇒ inflamación de las encías, sangran fácilmente. Si no se trata evoluciona a
paradentosis, las encías se retraen y dejan expuesto el cuello del diente.
● Hipertrofia gingival ⇒ agrandamiento de las encías, llegan a cubrir los dientes. Presente en
embarazo y leucemia.
● Lesiones ulceradas o “aftas”.
● Épulis ⇒ tumor en las encías, inflamatorio o neoplásico.

Gingivitis Hipertrofia gingival

En el piso de la boca podemos encontrar: chancro sifilítico, ránula (tumefacción translúcida por
obstrucción de glándula salival), carcinoma escamoso (lesiones ulceradas que no curan).

7
En el paladar podemos ver:
- Paladar ojival ⇒ aumento de profundidad de bóveda palatina, por obstrucción nasal crónica.
- Perforación, por infecciones crónicas o por carcinomas.
- Petequias en paladar duro (por embolización en la endocarditis infecciosa)
- Candidiasis.
- Ictericia.

Las fauces se investigan pidiéndole al P que abra la boca lo más que pueda y diciendo “A”, bajándole
la lengua con un bajalengua. Así podemos observar la pared posterior de la faringe, las amígdalas. El
paladar blando se eleva ⇒ evaluamos el PC 10 (si hay parálisis no se eleva y la úvula se desvía hacia
el lado sano)
Distinguir faringitis:
➢ Virales ⇒ fauces eritematosas, congestivas, con folículos linfoides visibles a la inspección.
➢ Bacterianas ⇒ placas exudativas blanquecinas sobre fondo eritematoso. Suele estar
asociada a adenopatía subangulo maxilar.
➢ Por mononucleosis infecciosa ⇒ también suele ser exudativa pero se asocia con petequias
en el paladar y adenopatías generalizadas.
➢ Difteria ⇒ exudado se extiende hasta paladar blando y úvula con formación de membranas.

Amigdalitis exudativa Faringitis Difteria

Candidiasis Manchas de Koplik Leucoplasia

La lengua se examina pidiendo al P que la saque, así observamos el dorso, y luego que la eleve y
toque el paladar para ver la superficie inferior y el piso de la boca. Si vemos algo raro la tomamos de
la punta y la palpamos. Alteraciones:
● Macroglosia ⇒ lengua grande. Presente en sd de Down, hipotiroidismo congénito,
acromegalia, amiloidosis.
● Tumores malignos (carcinoma), y lesiones premalignas (líquen plano, leucoplasia)
● Lengua escrotal ⇒ aspecto fisurado y agrietado, es benigno.
● Lengua geográfica ⇒ aparición de parches rojizos que van cambiando de lugar,
asintomáticos. No tiene importancia clínica, el anterior tampoco.

8
● Lengua depapilada ⇒ lengua lisa, brillante, en falta de vitamina B. Produce dolor y
quemazón.
● Lengua saburral ⇒ se ve blanca, alteración en la descamación. Se produce en: cuadros
febriles, deshidratación, reflujo gastroesofágico.
● Lengua negra o vellosa ⇒ se produce por hipertrofia de las papilas de los ⅔ anteriores del
dorso de la lengua. Producido por hiperproliferación bacteriana, Candida, ATB o higiene
bucal deficiente.
● Lesión del hipogloso produce desviación de la lengua hacia el lado de la lesión y hemiatrofia.

Lengua geográfica Lengua negra o vellosa Lengua escrotal

Lengua depapilada Leucoplasia vellosa bucal Leucoplasia

Ronquera
- Aguda ⇒ laringitis aguda, abuso de la voz.
- Crónica (más de dos semanas) ⇒ hipotiroidismo, nódulos en cuerdas vocales.

Glándulas salivales
Posibles hallazgos de la parótida:
- Hipertrofia, se palpa por delante de la oreja y por detrás de la rama ascendente de la
mandíbula. Puede estar así por paperas, bilateral si es viral y unilateral si es bacteriana.
También por alcoholismo crónico, síndrome de Sjögren, sd de Mikulicz.
- Litiasis del conducto de Stenon ⇒ tumefacción aguda, intermitente, que desaparece por
rapidez.

Glándula submaxilar ⇒ se inspeccionan pidiéndole al P que levante la lengua hacia arriba y presione
con fuerza el paladar. Pueden estar inflamadas (submaxilitis), o puede estar obstruido su conducto
por litiasis.

9
Oreja y oído
➔ Lóbulo:
↳ Surco coronario ⇒ surco diagonal en el lóbulo asociado a enf. coronaria.
↳ Si se ilumina el lóbulo podemos reconocer cianosis, petequias.
➔ Pabellón auricular ⇒ sabañones, tumores malignos. En hélix y antihélix puede haber tofos
gotosos.
➔ Traumatismos pueden causar hematomas intraauriculares, que no coagulan y deforman la
oreja dándole la forma de “empanada”.
➔ Diferenciar otitis externa de media:
↳ Otitis externa aguda ⇒ si los oídos duelen o supuran tirar del pabellón auricular
hacia arriba y abajo, y presionar el trago, ver si duele haciendo esto. Adenopatías
preauriculares y mastoideas.
En la otoscopia, el conducto está engrosado, estrechado, húmedo y sensible. Si fuera
crónica estaría la mucosa roja y pruriginosa.
↳ Otitis media ⇒ sensibilidad retroauricular.
➔ Cerumen (tapón de cera)

★ Preguntas sobre audición:


○ ¿Cómo está su audición? si la perdió, ¿es en uno o ambos oídos?
○ Hay que distinguir la pérdida de audición conductiva (problema en oído externo o
medio) de la pérdida de audición neurosensorial (problemas en oído interno, nervio
coclear o sus conexiones en el encéfalo). Le preguntaríamos: ¿Tiene dificultades para
comprender a las personas cuando hablan? ¿qué pasa en un ambiente ruidoso?
↪ Pérdida de audición conductiva ⇒ el ambiente ruidoso ayuda.
↪ Pérdida de audición neurosensorial ⇒ problemas para entender a las
personas cuando hablan, y el ambiente ruidoso empeora su audición.
○ ¿Tiene dolor en el oído? Preguntar por fiebre, infección de vías respiratorias altas.
Puede ser por otitis externa u otitis media.
○ Preguntar por secreciones del oído ⇒ otitis externa y media con perforación del
tímpano.

Examinamos el oído con un otoscopio.


Para evaluar la agudeza auditiva, hacemos la prueba del susurro: nos ponemos detrás del P (para
que no pueda leer los labios) y susurramos. Hacerlo con un oído mientras se tapa el otro.

Si el P no pasa la prueba del susurro, con un diapasón se hacen las pruebas de Weber y Rinne para
ayudar a determinar si la pérdida auditiva es de conducción o de origen neurosensorial.
- Prueba de lateralización (de Weber) ⇒ colocar la base de un diapasón en ligera vibración
sobre la parte alta de la cabeza o en la mitad de la frente del P. Preguntarle si lo siente en
ambos oídos.
10
➔ Pérdida auditiva de conducción unilateral: se escucha el sonido en el oído alterado.
Puede ser por otoesclerosis, otitis media, perforación del tímpano y cerumen. SE
LATERALIZA EL OÍDO ENFERMO. Hipoacusia de conducción.
➔ Pérdida de audición neurosensorial: el sonido se escucha en el oído sano. SE
LATERALIZA EL OÍDO SANO. Hipoacusia de percepción.
- Prueba de Rinne ⇒ colocar la base del diapasón sobre la apófisis mastoides, detrás de la
oreja a nivel del conducto auditivo externo. Cuando ya no pueda percibir el sonido,
colocamos el diapasón rápidamente junto a su oreja y le preguntamos si percibe una
vibración, con la U del diapasón hacia el frente. Normalmente percibe la vibración el doble
de tiempo que antes. Se compara la conducción ósea con la conducción aérea:
➔ Pérdida auditiva de conducción: el sonido se escucha más tiempo en el hueso, la
conducción ósea es mayor.
➔ Pérdida de audición neurosensorial: el sonido se percibe más tiempo a través del
aire, la conducción aérea es mayor.

Una prueba de Rinne anormal (negativa), con conducción ósea


mejor que la aérea, es consistente con pérdida conductiva,
particularmente si la prueba Weber también se lateraliza hacia ese
lado. Cuando la prueba de Weber se lateraliza a un oído en el que
Rinne es normal (positivo), debe realizarse la prueba de Rinne en el
oído contralateral. Una prueba normal de Rinne en el oído
contralateral sugiere pérdida auditiva neurosensorial en este oído contralateral.

11
CUELLO

Morfología
La forma normal del cuello puede ser modificada por las siguientes anomalías:
- Síndrome de Klippel-Feil ⇒ cuello muy corto por falta de vértebras cervicales superiores.
- Tortícolis ⇒ acortamiento del músculo esternocleido que causa una inclinación lateral de la
cabeza. Puede ser adquirido (inflamatorio o traumático) o congénito.
- Síndrome mediastínico ⇒ “cuello en esclavina”: distensión venosa con circulación colateral y
edema que se extiende hacia los hombros.
- Formaciones tumorales que hacen relieves, las más frecuentes son las adenopatías y el
bocio.

Examen osteoarticular
Se destaca la presencia de la apófisis espinosa de la 7° CV, que sirve de reparo anatómico.
Palpación de los músculos posteriores para evaluar contracturas (trapecio, escaleno)
En la cara lateral vemos el esternocleido, dentro del cual pasa el paquete vasculonervioso del cuello.
La carótida interna y yugular interna pasan profundamente con respecto al músculo
esternocleidomastoideo, pero la yugular externa pasa superficial, por lo que se usa para medir la
presión venosa yugular.

Examen de los ganglios


La maniobra para palparlos se llama “maniobra de deslizamiento”, con uno o dos dedos.
Ganglios linfáticos ⇒ palpar en el siguiente orden:
1) Preauricular ⇒ frente al oído.
2) Auricular posterior ⇒ superficial respecto de la apófisis mastoides.
3) Occipital ⇒ en la parte posterior de la base del cráneo.
4) Amigdalino ⇒ en el ángulo de la mandíbula.
5) Submandibular ⇒ a la mitad entre el ángulo y la punta de la mandíbula.
6) Submentoniano ⇒ en la línea media, por detrás de la punta de la
mandíbula.
7) Cervicales superficiales ⇒ sup. con respecto al músculo
esternocleidomastoideo.
8) Cervicales posteriores ⇒ borde anterior del músculo trapecio.
9) Cadena cervical profunda ⇒ generalmente es inaccesible para explorar.
10) Supraclavicular ⇒ profundo, en el ángulo formado por la clavícula y el
esternocleido. Pedirle que incline la cabeza un poco hacia adelante.

12
Si encontramos ganglios aumentados de tamaño debemos reexplorar las regiones que drenan y
explorar los ganglios linfáticos de otras regiones, para distinguir una linfadenopatía regional de una
generalizada. La generalizada puede deberse a trastornos inflamatorios (infección por VIH,
mononucleosis infecciosa) o malignos (linfoma, leucemia).
Para diferenciar ganglio de vaso: el ganglio lo podemos girar en dirección vertical y horizontal (arteria
o vena no).

Examen de las arterias


Si el P está en reposo físico y mental podemos ver latidos carotídeos, muy
tenues.
➔ Aumentados ⇒ si ha realizado esfuerzo o está en estado hipercinético
(anemia, síndrome febril, hipotiroidismo) se ven más fuertes, pero
donde más fuertes se ven las pulsaciones es en la insuficiencia
valvular aórtica. Se denomina baile arterial, y si la cabeza presenta un
cabeceo sincrónico (signo de Musset) denota mayor gravedad de la
insuficiencia valvular.
➔ Disminuidos ⇒ indica obstrucción, generalmente por aterosclerosis.
Genera frémito (soplo palpable). Si el frémito está en ambas carótidas
puede deberse a valvulopatías.
La auscultación se realiza con el P en decúbito dorsal y con la cabeza girada hacia el lado opuesto. Lo
normal es no escuchar nada o la transmisión de los ruidos cardíacos.

Examen de las venas


El P debe estar en decúbito dorsal inclinado unos 30-40°, con el cuello rotado en sentido opuesto al
médico.

13
Evaluamos dos cosas: la turgencia (expresión de la presión venosa sistémica) y las pulsaciones (o
pulso venoso, que es la traducción del ciclo cardíaco y sus alteraciones).
Si vemos la vena yugular turgente o ingurgitada eso indica que hay una dificultad en el retorno
venoso. Si además de la distensión vemos circulación colateral y edema (en esclavina: cuello, parte
superior del tórax y extremo proximal de miembros superiores) constituye un síndrome mediastínico,
causado por la compresión de la vena cava superior.

Examen de la tráquea
Para ver si la tráquea está centrada, colocamos un dedo al costado para ver la distancia que hay
entre la tráquea y el esternocleido y comparamos ambos lados, si en uno es mayor vemos que está
desviada (puede estar desviada por masas en el cuello por ej.). Auscultamos ruidos respiratorios
sobre la tráquea para medir FR, y para buscar estridor si tiene disnea para ver si tiene trastornos de
las vías respiratorias altas.

Examen de la tiroides
Inspección ⇒ la observamos desde anterior y desde los
laterales, buscando asimetrías o latidos visibles que podrían
indicar hiperfunción de la glándula. Le pedimos que tome un
vaso con agua y vemos cómo asciende (junto con los cartílagos
tiroides y cricoides) durante la deglución.
Si no asciende sospechamos de algo maligno.
BOCIO ⇒ “regla de los pulgares”: se considera que un P tiene
bocio cuando el tamaño de los lóbulos supera el tamaño de la
falange distal de su pulgar. Puede ser eutiroideo si la dieta
contiene grandes cantidades de yodo.
Palpación de glándula tiroides ⇒ nos ponemos por detrás del P
y colocamos ambas manos sobre su cuello, los dedos índices van a quedar por debajo del cartílago
cricoides. Con la mano izquierda desplazamos la tráquea a la derecha, y con la mano derecha
palpamos en la parte externa del lóbulo derecho de la tiroides en el espacio entre la tráquea y el
músculo relajado. Hacemos lo mismo con el otro lóbulo. El istmo lo encontramos a nivel del 2°, 3°, 4°
anillo traqueal.
Si notamos que hay bocio debemos auscultar para detectar soplos.

14
Si no logramos palpar la tiroides significa que puede encontrarse retroesternal, en caso de que hay
bocio causa ronquera, dificultad respiratoria, estridor o disfagia por compresión traqueal; la
hiperextensión del cuello y la elevación de los brazos pueden causar rubor por compresión de la
entrada torácica por la glándula o por el movimiento clavicular (signo de Pemberton).

15

También podría gustarte