Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


UNIDADE DE DERECHO PROCESAL PENAL
QUINTO SEMESTRE
LICENCIADO ERIBERTO HERNÁNDEZ LUTÍN

TAREA 1

MARIA JOSE QUIXCHAN SEGURA


CARNET: 0506-20-21947

SANTA ELENA, FLORES , PETEN 25 DE FEBRERO DE 2021


2

NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL PENAL


Naturaleza Jurídica: Es Rama del Derecho Público, porque el Estado crea (Congreso), juzga (CSJ) y
ejecuta la pena (Organismo Ejecutivo, Sistema Penitenciario).

Existe un consenso absoluto en los juristas especialistas en esta materia, en considerar que el
Derecho Procesal Penal pertenece al Derecho Público, ya que:

a) En esta rama del derecho se encuentra sumamente limitada la autonomía de la voluntad


de los sujetos que intervienen en el proceso y es el principio de legalidad el que prevalece,
teoría del principio rector.
b) Además, en esta rama se regulan las relaciones entre los particulares y órganos del Estado,
estando estos últimos en una posición de supraordenación en la que imponen la voluntad
Estatal por sobre la voluntad particular, teoría de la naturaleza de las relaciones.
c) Todo ello debido a que en el desarrollo del proceso penal se busca proteger
preferentemente el interés general por sobre el interés particular, teoría del interés en
juego.

Características:

La literatura jurídica especializada, normalmente atribuye al Derecho Procesal Penal las siguientes
características:

a) Es un derecho público: El Derecho Procesal Penal pertenece al derecho público, por su


propia naturaleza jurídica;
b) Es adjetivo o instrumental: pues su función principal es servir de mecanismo para la
aplicación del derecho penal sustantivo o material;
c) Es sistemático: Regula de forma ordenada y sistemática toda la actividad de los órganos
jurisdiccionales, las partes y demás sujetos que intervienen en él; y
d) Es Autónomo: ya que posee sus propias normas jurídicas, principios, instituciones,
doctrinas y órganos jurisdiccionales.

Relación con otras disciplinas jurídicas:

Posee una estrecha relación con:

a) El Derecho Constitucional, ya que éste regula los principios y garantías procesales que
deben regir el desarrollo del proceso
b) El Derecho Penal sustantivo, pues aquel regula qué conductas se deben considerar como
delitos y faltas, así como las penas a imponer, mientras que en el Derecho Procesal penal
se regula el proceso que permite determinar si se ha cometido el delito e imponer las
penas correspondientes
c) Con el Derecho Penitenciario, ya que éste regula todo lo relativo al cumplimiento o
ejecución de las penas y de las medidas de seguridad.
3

FINES DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

Artículo 5. Fines del proceso. El proceso penal tiene por objeto:

• La averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las circunstancias en que


pudo ser cometido;
• El establecimiento de la posible participación del sindicado;
• El pronunciamiento de la sentencia respectiva, y
• La ejecución de esta.
4

SISTEMAS PROCESALES
Los sistemas procesales han sido formas de enjuiciamiento penal que a lo largo de la historia se
han venido desarrollando en distintas eras de la humanidad, conforme a teorías y métodos que se
ajustan cada vez más a una política criminal moderna, congruente con la realidad jurídico-social de
determinado país. Entre estos sistemas se encuentra el sistema acusatorio, inquisitivo y el sistema
mixto.

SISTEMA ACUSATORIO
Es el primero que aparece en la historia, predominó en todo el mundo antiguo, se desarrolló en
Grecia y en la república romana y luego en la edad media hasta el siglo XIII. El principio que
predominaba en este sistema de enjuiciamiento era el de la preeminencia del individuo y la
pasividad del Estado, es decir, que el individuo estaba por encima del Estado en este sistema de
enjuiciamiento.

Características:

1. Las tres funciones fundamentales y necesarias que se dan en el proceso, de acusar


defender y de decidir, se encuentran distribuidas en tres órganos distintos.
2. Es de única instancia, no existían los recursos.
3. La jurisdicción ere ejercida por una asamblea, por un tribunal popular, los miembros de
estás se escogían entre las personas más venerables de la comunidad.
4. En los delitos de acción pública, esta puede ser ejercida por cualquier ciudadano.
5. El proceso se concibe solo a instancia de parte, de manera que el tribunal o la asamblea no
puede actuar de manera oficiosa.
6. El proceso se centra en la acusación que pueda haber sido formulada por cualquier
ciudadano.
7. El acusado se defiende en un plano de igualdad con el acusador.
8. Las pruebas son aportadas o aducidas únicamente por las partes, de manera que el juez
popular es pasivo.
9. El proceso se limita al análisis de las pruebas y la valoración de estas pruebas se hace
mediante la fórmula de la íntima convicción.
10. Todo el proceso es contiguo y público y oral, y como hay pasividad en el este combate
jurídico, las partes ejercen el derecho de contradicción de la prueba.
11. La sentencia que se dicta es basada en los hechos y no en los derechos, esto explica
porque no hay recursos.
12. El acusado por lo general espera a sentencia en estado de libertad.
5

SISTEMA INQUISITIVO O INQUISITORIO


Con los cambios políticos desaparece el sistema acusatorio y surge un nuevo modelo de
enjuiciamiento, el inquisitorio o inquisitivo, que tiene su origen en el proceso cognitivo
extraordineu y se afirma en la iglesia católica en el siglo XIII hasta el siglo XVIII iniciándose con
Inocencio III y poniéndose en práctica con lo Bonifacio VIII ambos papas.

El principio que imperaba en este sistema de juicio a diferencia del sistema acusatorio, era la
supremacía de orden social representado por el Estados frente al mínimo valor asignado a la
persona humana.

Características:

1. Las tres funciones fundamentales y necesarias se conjugan en un solo orden en una sola
persona.
2. La jurisdicción es ejercida por jueces permanentes que son representantes del monarca.
3. La acción puede ser promovida de oficio por el juez inquisidor.
4. El juez inquisidor es el director absoluto del proceso.
5. El derecho de defensa del acusado es limitado y nulo n algunos casos.
6. El procedimiento es totalmente escrito, secreto, y por lo tanto no contradictorio.
7. La valoración de la prueba se rige por el sistema tarifario, o sea la tarifa legal de la prueba,
en el sentido que la ley previamente le asigna valor a la prueba.
8. La segunda instancia es decidida por el monarca quien resuelve sin límites formales ni
sustanciales violando toda legalidad del sistema.
9. La detención o prisión preventiva y la incomunicación del acusado es una regla de
aplicación permanente, este sistema se debilito can el tiempo por el triunfo político del
iluminismo y la revolución francesa.
6

SISTEMA MIXTO
Este es obra de la revolución francesa con Beccaria. Mostequie y voltaire tiene gran influencia en
la creación de este sistema, sistema que se pone en práctica en 1808 en el código de instrucción
criminal de Francia de Napoleón Bonaparte.

En este sistema se consagran una serie de derechos y garantías para el acusado. Es a partir de
este sistema como conocemos el proceso penal en dos etapas:

1) La etapa sumario o sumarial: sistema inquisitivo

2) Juicio: sistema acusatorio

Características:

1. El proceso se integra en dos etapas, el sumario y el juicio.


2. La jurisdicción penal es ejercida en la etapa del sumario por un juez unipersonal llamado
juez de instrucción, y la etapa del juicio o la segunda fase del proceso es dirigida por un
juez colegiado, es decir, por un tribunal.
3. La persecución penal está en manos de un órgano estatal llamado ministerio público esta
institución, ministerio público, tuvo su origen en las reformas y contra reformas que se
ejercitaron en la revolución francesa y es uno de los logros importantes de la reforma del
sistema inquisitorio o acusatorio.
4. El imputado deja de ser objeto de investigación y adquiere es statu de sujeto de derecho,
en este sentido, le corresponde al Estado sumir la carga de la prueba, ya no son las partes
quienes tiene esa carga, sino el Estado, para desvirtuar la presunción de inocencia que
está a favor del imputado.
5. El imputado tiene plena libertad para plantear su defensa.
6. Se admiten medidas privativas de la libertad, pero constituyen una excepción.
7. Se abandona par efectos de valorar la prueba la de la tarifa legal y se adoptan el de la sana
crítica.
8. Se admiten los recursos.

También podría gustarte