Está en la página 1de 6

CREAR O MORIR- PRÁCTICA CALIFICADA Nº1

I. RECONOCE Y MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.


1. Muñoz y Einsten tenían en común:
a. Ambos eran alumnos mediocres en su etapa inicial.
b. Estudiaron en el Instituto Politécnico Suizo.
c. Vivieron en Silicon Valley.
d. Trabajaron en Medicina.

2. Oppenheimer pronuncia: ’Si no hubiera visto el auto sin conductor de Google con mis propios
ojos, no lo hubiera creído’. Esto te recuerda que el capítulo hace referencia a:
a. Esta creación permitirá tener más áreas verdes.
b. Sí se han reportado choques de auto sin conductor.
c. Los autos son una creación de Toyota no de Google
d. A y b son correctas.

3. ANDERSON, creador de blog y apoyo de Muñoz

Tergiversando la expresión: “Yo también …estee me quedé impresionado …este. Nunca había
usado el Arduino , y esto …este me llevó a mirarlo más de cerca” La expresión está cargando
un vicio lingüístico:

a. Vicio.
b. Muletilla
c. Jerga
d. Corte

4. Determina el tema:

Las ventajas y desafíos de América Latina: “Internet permite acceder a una gran cantidad de
información pero a la hora de la verdad la ciencia la hacen personas de manera tradicional,
como la hacían los aprendices de la Edad Media _dijo Yuste_ .Igual como cuando el aprendiz,
iba a vivir con el maestro en la Edad Media , y salía de allí y ponía su propia tienda, en la
ciencia actual pasa lo mismo :Tú vas a un laboratorio donde hay alguien que hace ciencia,
trabaja con él tres a cuatro años , y sales sabiendo hacer ciencia . Si miras casi todos los
grandes descubrimientos, casi siempre son hechos por alguien entrenado en un laboratorio de
quién también ha hecho grandes descubrimientos”

a. La formación del hombre de ciencia.


b. la ciencia en la Edad Media.
c. Internet no es la mejor herramienta.
d. La importancia de internet.
5. El fragmento resaltado en el texto corresponde a ser:

“Está entrando ahora un periodo de transformación radical,en el que la tecnología tiene el


potencial de mejorar sustancialmente los niveles de vida promedio de cada hombre, mujer
y niño en el planeta .Dentro de una generación seremos capaces de darles bienes y servicios
que en el pasado estaban reservados para unos pocos ricos a todos los que necesiten o los
deseen .La abundancia para todos está a nuestro alcance”.
Pág.27

a. I.P.
b. I.S.
c. Tema
d. Subtema

6. DETERMINA VERDADERO O FALSO


a. En LATINOAMERICA, el país con mayores patentes es Brasil. V
b. El mayor riesgo de un dron es que te caiga en la cabeza. F
c. Watson es una invención asociada a la medicina. V
d. Las tres “T” de la innovación Tecnología, Trabajo y Tiempo. F

7. ¡No me gusta que me llames multimillonario! Si tienes que hacer esa pregunta, pregúntame
cómo pasé de ser maestro de escuela a CEO de MakerBot” (parcialmente el diálogo entre
Pettis y Oppenheimer)

a. Pettis fue comunicador asertivo


b. Pettis fue comunicador agresivo
c. Pettis fue comunicador pasivo
d. Pettis usó jergas

II.RELACIONA

a Astrid&Gastón 1. Culinaria
b. Pettis 2. Cuentos chinos
c. Oppenheimer 3. librerías
d. Silicon Valley 4. makers

a. a1, b2, c3, d4. b. a1, b4,c2,d3 c. a1,b3,c2,d4 d.a4,b2,c1,d3


III.COMPLETA

9. Para la fecha de publicación de “CREAR O MORIR” EL PAÍS MÁS PODEROSO Y CON MAYOR
CANTIDAD DE REGISTRO DE PATENTES ES:

ESTADOS UNIDOS

10. Oppenheimer nos ha informado sobre muchas investigaciones científicas reveladoras de


ímpetu y creatividad ¿Cuál consideras la más atractiva e importante? ¿Por qué?

El proyecto manhattan era el nombre clave para la investigación en la


segunda guerra mundial por estados unidos con ayuda parcial del reino unido
y Canadá. el objetivo final de la investigación era desarrollar la primera
bomba atómica
Me parece de suma importancia porque se trataba de un hecho importante y
sobre todo en las fechas que se estaba desarrollando

11.Completa el cuadro
El autor Los personajes El secreto

Oppenheimer Acurio A. compartir no competir

Wadhwa B. trabajo colaborativo o en equipo

Florida C. gente

Yuste D. creatividad

A. Compartir, no competir C. Creatividad

B. La gente D. Trabajo colaborativo o en equipo


IV. RESPONDE

12. José Huamán Tejada, perteneciente al grupo de Electricidad, está en su sala leyendo a través
de su celular el capítulo 5 de “Crear o morir” de Oppenheimer. Delimita los elementos del acto
comunicativo.

El código: el código sería el idioma en que esta el libro e idioma que habla José Huamán Tejada

EL emisor: el emisor sería el teléfono y el libro crear o morir

El mensaje: capítulo 5 de “Crear o morir”

Receptor: el receptor seria José Huamán Tejada

13. Contextualizando tu opinión en CREAR O MORIR, ¿te consideras un tecno-utópico o tecno-


escéptico? ¿Por qué?

Yo sería un tecno utópico porque creo que la tecnología en lugar de perjudicarnos nos ayudara a
muchas cosas a evolucionar más que todo y hacernos la vida más fácil claro que también tiene sus
desventajas, pero se pueden controlar no hay que vivir con miedo hacia lo nuevo hay que
explorarlo y saber si más nos beneficia o NO

14.En estos 5 capítulos ¿Acerca de qué aportes o invenciones, principalmente, se toca?

principalmente se toca sobre la impresora 3D, Drones y neurobiología, pero la característica que
todos comparten es que comparten sus ideas e inventos piensan que si comparten conocimientos
aprenderán más y si colaboran triunfaran

Drones aportan a la agricultura, al transporte, a salvar vidas en lugares difíciles de acceder

Neurobiología aporta a la medicina curando a los pacientes de esquizofrenia, alzhéimer

Maquinas 3D aporta piezas, aporta en la creatividad de las personas, en refacciones

Gastón aporta riqueza cultural, riqueza social, pensamiento


Plan lector: Crear o morir (A.Oppenheimer)

Estudiante (s): AEDO NUÑEZ JOSHEP MISHAEL

Nota

Sección: Periodo: 2020-I

2.0 para >1.0 Puntaje


Criterio de 4.0 para>3.0 3.0 para >2.0 1.0 para>0.0
Requiere Lograd
Evaluación Excelente Bueno No acept. o
mejora

Organización y Presenta una Presenta cierta Presenta una No presenta


adecuada organización y mínima organización y
secuencia
organización y lógica según los organización y lógica según
lógica acerca de casos leídos lógica de los casos leídos
Presenta en forma
los casos leídos casos leídos
organizada y lógica los
casos del Plan lector.
Reconoce el tema Reconoce Reconoce con Desconoce el
Estructura textual e ideas principales parcialmente el errores notorios el tema e ideas
Identifica los elementos de los textos tema e ideas tema e ideas principales de
básicos de la estructura planteados principales de principales de los los textos
textual. los textos textos planteados planteados
planteados

Interpola y Interpola y La interpolación y No interpola y


Metalectura: extrapola extrapola extrapolación de extrapola
contenidos de regularmente contenidos de contenido de
Interpola y extrapola
clase con la contenidos de clase con la clase con la
contenidos de clase con
lectura clase con la lectura son lectura
la lectura
lectura mínimos.

Presenta el Presenta el Presenta el No presenta el


Comentario comentario con comentario con comentario con comentario
fundamento y cierto poco fundamento fundamentado ni
Presenta el comentario conclusión fundamento y y conclusión la conclusión
con fundamento y personal conclusión personal personal
conclusión personal personal

Redacta Redacta Redacta con No redacta


Redacción adecuadamente el regularmente el errores notorios el adecuadamente
Redacta mensaje, mensaje mensaje, el mensaje
adecuadamente el considerando el considerando el considerando el considerando el
mensaje, considerando manejo de léxico, manejo de manejo de léxico, manejo de
el manejo de léxico, contexto y reglas léxico, contexto contexto y reglas léxico, contexto
contexto y reglas ortográficas y reglas ortográficas y reglas
ortográficas ortográficas ortográficas

También podría gustarte