Está en la página 1de 1

Con el COVID-19 propagándose rápidamente por el mundo junto con la parálisis económica,

distintos sectores de la sociedad se preguntan: ¿cómo está afectando la pandemia la situación


alimentaria en el mundo y particularmente en México?

La respuesta comienza señalando que antes de la aparición de la pandemia los sistemas


agroalimentarios del mundo presentaban una severa crisis, que se reflejaba en una tendencia al
alza en la hambruna mundial. Según el último informe denominado “Panorama de la seguridad
alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe 2019”, elaborado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estimaba que más de 1 900
millones de personas en el mundo sufrieron inseguridad alimentaria en el trienio 2016-2018, es
decir, una de cada cuatro personas en el mundo. De este total, 187 millones de personas vivían en
América Latina y, de éstas, 11.5 millones en México.

Si bien los factores principales que impulsaron las tendencias anteriores fueron estructurales,
relacionadas con el carácter asimétrico y excluyente de la globalización, que influyeron en la
desigual disponibilidad de alimentos, también ha habido otros como, por ejemplo: conflictos
armados, fenómenos meteorológicos extremos y las turbulencias comerciales y socioeconómicas.
Hoy en día, se suma otro factor: el COVID-19.

Según la misma FAO, es altamente probable que la pandemia traerá un incremento del hambre en
el mundo, y con especial intensidad en los países de América Latina, incluido México. Esta
organización ya había advertido a finales del año pasado que el año 2020 sería un periodo crítico
para numerosos países arrasados por la pobreza o la guerra, donde 135 millones de personas
enfrentarían niveles de hambre críticas. Sus proyecciones actualizadas casi duplican ese número
debido a la pandemia.

Si bien existen las suficientes reservas de alimentos en el mundo y los precios internacionales de
los granos o “comoditos” no han aumentado significativamente, el mayor riesgo detectado en el
corto plazo, según la FAO, es no poder garantizar alimentos a la población debido a la interrupción
de las cadenas de suministros de alimentos a nivel mundial, mejor conocidas como “cadenas
globales de valor agroalimentarias”, debido a los bloqueos internacionales y nacionales en la
transportación. Al cierre de fronteras se agregan cierres de mercados nacionales mayoristas y
minoristas por presentar casos con la enfermedad.

A este riesgo, es probable se sumen paulatinamente otros que pueden hacer más complejo este
panorama como, por ejemplo, la recesión económica, la devaluación de las monedas locales, los
eventos hidrometeoro lógicos extremos que han comenzado a ocurrir, la inflación interna en los
precios de alimentos y, la pérdida de ingresos por desempleo.

También podría gustarte