Está en la página 1de 4

Reconocemos la correcta postura en diferentes posiciones

durante la práctica de actividades físicas en las pausas


activas.
SEMANA O8

DOCENTE Herrera Pazos Fidel CICLO GRADO SECCION


COMPETENCIA Asume una vida saludable VI 1 C-D
PROPOSITO Los estudiantes reconocen la importancia de las normas para mantener la correcta
Posición del cuerpo o la higiene postural, y realizan pausas activas o breves
descansos durante la Jornada escolar, momentos en los cuales realizarán ejercicios para
recuperar la energía y mejorar su desempeño.
RETO
ENFOQUE Orientación al bien común- búsqueda de la excelencia.
TRANSVERSAL
COMPETENCIA Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las tic
TRANSVERSAL
1. Conocemos sobre la higiene postural y las pausas activas
Primero vas a identificar la postura que empleas en diversas situaciones.
Observa las siguientes imágenes y marca con un aspa (x) el casillero que corresponda con tu
experiencia.

¿En qué forma llevas los útiles ¿En qué posición sueles estar más
escolares? tiempo sentado durante tus clases?

¿En qué posición sueles estar más ¿Qué posición sueles adoptar cuando
tiempo sentado frente a la computadora? duermes?
Lectura n.° 1
¿Qué son las pausas activas y por qué son beneficiosas?
¿Has escuchado alguna vez el término pausas activas? Consiste en una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo
durante la jornada laboral, la cual está orientada a que las personas recuperen energías para lograr un desempeño eficiente del
trabajo.
Las pausas activas son un periodo de recuperación del cuerpo, posterior a los estados de tensión por consecuencia de la carga
física laboral. Definitivamente, son las opciones más simples para mejorar la salud y eficiencia laboral.
Estas pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además
de ser un ejercicio recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones que nos generen malos
hábitos posturales.
Las pausas deben realizarse al menos 2 veces al día con una duración de 5 a 10 minutos para que el cuerpo obtenga la energía
necesaria y logre continuar con las actividades cotidianas.
Existen varios ejercicios que se pueden realizar durante la jornada laboral, incluso en el mismo puesto de trabajo, por ejemplo:
girar el torso de izquierda a derecha, estirar los brazos de un lado a otro, mover la cabeza hacia los lados o mover las muñecas
circularmente.
Beneficios de las pausas activas:
• Rompen la rutina de trabajo y reactivan la energía de las personas, por lo que su estado de ánimo y alerta mejoran notablemente.
• Disminuyen el estrés y sensación de fatiga.
• Motivan y mejoran las relaciones interpersonales y promueven la integración social.
• Mejoran la condición del estado de salud general al estimular y favorecer la circulación.
• Disminuye la acumulación de ácido láctico y el esfuerzo en la ejecución de las tareas diarias.
• Reduce la tensión muscular.
• Mejora la movilidad articular, la flexibilidad muscular, la postura y el desempeño laboral.
¿Con qué frecuencia deben realizarse?
Son recomendables períodos de 5 minutos de pausas activas cada 2 horas de trabajo, mínimo 2 veces al día.
Lo ideal es hacerlos en la mañana o antes de empezar el turno, como el calentamiento muscular que prepara
el cuerpo para la jornada laboral, y la segunda vez puede ser a mitad o final de jornada con el objetivo de
relajar o estirar los músculos fatigados.

Reflexiona considerando las siguientes preguntas


Observa a tus familiares en un día ¿Cuáles son los benefi cios que ¿Qué consecuencias puede traer a
común, ¿consideras que deben hacer
pausas activas? ¿Quiénes son los que puede brindarte a ti y a tu familia la tus familiares si no practican las
más la necesitan? realización de pausasactivas? pausa activas?

2.- practicamos pausas activas.

La primera práctica la vas a realizar de manera individual para conocer la rutina; cuando te sientas seguro,
convoca a tu familia para ejecutar con ellos la práctica familiar.
Activación corporal. Práctica los movimientos de activación que aprecias en la imagen. Recuerda respetar
las posturas corporales correctas durante su ejecución.

Recomendación: ten
cuidado al realizar estos
movimientos, no te
sobresfuerces. Si sientes
dolor, probablemente la
postura corporal no es
correcta. Reposa unos
segundos y retoma la
posición que estabas
trabajando. tener un balón u
otro objeto entre las piernas.
• El juego consiste en
trasladarse de un extremo a
otro sujetando el objeto entre
las piernas.
• Gana el primero que
atraviesa el terreno de juego y
llega a la meta.
Pausas activas. Ahora practicarás una sencilla rutina de pausas activas. Para ello, revisa las siguientes
láminas.

Realiza el siguiente ejercicio:

A continuación, identifica en las láminas los


materiales y el espacio de trabajo que requieras
para el desarrollo de la actividad.
Ten presente que debes mantener la postura
adecuada, practicar la respiración y mantenerte
hidratado durante todo el ejercicio. ¿Qué tal?
Interesante, ¿no?

Actividad de relajación y respiración. En esta ocasión vas a realizar cuatro ejercicios de yoga.

Postura 01: del guerrero.

Ubica un pie adelante. La rodilla Separa las


debe apuntar hacia el frente, piernas,
alineada en un ángulo de 90°. El otro eleva los
pie debe estar completamente brazos y
estirado, ubicado hacia atrás y de junta las
lado, con la punta del pie hacia manos.
afuera, en un ángulo de 45°, Sostén esta
apoyado en el borde externo del pie posición por
y el borde del talón. Mirada al frente 30 segundos.
y hombros relajados. Practica la
actividad por 30 segundos.

Postura 02: el avión


Ubica un pie adelante. La rodilla
debe apuntar hacia el frente,
alineada en un ángulo de 90°. El otro
pie debe estar completamente
estirado, ubicado hacia atrás y de
lado, con la punta del pie hacia
afuera, en un ángulo de 45°,
apoyado en el borde externo del pie
y el borde del talón. Mirada al frente
y hombros relajados. Practica la
actividad por 30 segundos.
Practica Familiar.
¡A empezar con la rutina de ejercicios! Desarrolla la siguiente secuencia:

ACTIVACION CORPORAL PAUSA ACTIVA ACTIVIDAD DE RELAJACION Y RESPIRACION

Al finalizar la actividad, dialoga con tu familia sobre los ejercicios que más les gustan para cada parte
de la secuencia. Pueden elegir también entre los ejercicios que realizaron en la primera actividad.
Con estas sugerencias, formularás el Producto de esta experiencia de aprendizaje.

Finalmente, para cerrar la reunión familiar, puedes realizar las


siguientes preguntas:

¿Consideran que es importante ¿Les gustaría hacer una pausa


¿Qué les pareció la pausa activa? ¿Cómo incorporar pausas activas a su activa cuando están estudiando?
se sintieron? rutina de trabajo? (Pregunta dirigida a las/os
(Pregunta dirigida a los adultos). niñas/os).

4. REFLEXIONA

¿Cómo te sentiste al realizar la rutina


de pausas activas?

¿Cómo te fue en la conducción de la


rutina con tu familia? ¿Qué actitudes
consideras que debes mejorar
(respeto, responsabilidad, solidaridad,
cuidado de ti mismo y de tus
familiares)?

¿Consideras que tus familiares


comprendieron la importancia de
realizar pausas activas?

Firma del estudiante practicante Firma del docente de practicas

También podría gustarte