Está en la página 1de 2

TEORIA DEL ESTADO – Carpeta

Profesor titular: Gerardo Scherlis

Profesor adjunto: Jorge Eduardo Waddell

Jefe de trabajos prácticos: Lic. Fernando Sciarrota

Auxiliar docente: Ignacio Javier Isasa

*contenido:

Primer parcial:

-Política y Estado: la política: concepto y relación con el estado. Concepto de estado. Elementos.
Distintas concepciones sobre el estado. El poder. Legitimidad y legalidad. Tipos de legitimidad del
poder

-Estado: Naturaleza y justificación: naturaleza del estado. Organicismo y mecanismo. Justificación


del estado. Teorías religiosas. Teorías jurídicas. El anarquismo. Concepto distintas corrientes

-Estado de derecho y constitución: derecho y estado. Concepto de estado de derecho. Concepto


de constitución. Constitución real y constitución formal. El constitucionalismo, principios y
técnicas.

-Soberanía: concepto, Bodimo y la teoría de la soberanía. Soberanía y globalización

-Formas de gobierno: centralización y descentralización del poder. Estado federal y unitario. La


forma de estado argentino. La confederación. Estado absoluto, gendarme y de bienestar.

-Formas de gobierno: formas de gobierno antiguas. Clasificación de Platón, Aristóteles y Polibio.


Clasificación moderna. Democracia, autocracia y totalitarismo.

-La democracia griega: evolución política ateniense. Reformas de Dracon. Solon, Clistenes y
Pericles. Características de la democracia ateniense.

-La democracia moderna: tipos de democracia. La democracia representativa y la democracia


plebiscitaria. La poliarquía y sus elementos. Teoría realista de la democracia: schumpeter

-Transición hacia la democracia: teorías de la transición y consolidación de las democracias.


Huntington

-Presidencialismo: el jefe de estado y el jefe de gobierno. El parlamentarismo, evolución y


características. El sistema inglés. Ventajas y desventajas del sist parlamentario. La reforma 1994. El
sis actual, características y críticas

-La república: teoría de la república. La republica Romana, características. Las repúblicas italianas.
La virtud republicana. Montesquieu y el espíritu de las leyes. Principios republicanos. República y
democracia.

-Las fuerzas políticas: fuerzas políticas, concepto y clasificación. Grupos de presión y factores de
poder. La opinión pública.
-La representación política: concepto. Sieyes. Las formas semidirectas. El caso argentino

Partidos políticos: origen y concepto de partido político. Elementos de clasificaciones de partidos


políticos, El partido antisistema

Sistema de partidos: concepto. Clasificación de Duverger. Clasificación de Sartori. El sistema


hegemonico y el sistema predominante.

Sistemas electorales: concepto y clasificación. Ventajas y desventajas de los sistemas electorales.


Los sistemas electorales en argentina

También podría gustarte