Está en la página 1de 14

C.E.F. y L.

Secretarla de Publicacjones 1984


pw: INTRODUCCION A LAS CIENC IAS Q9QçAs
(TZiAL PA?Jk PRACTICOS)

EL AGUA: RECURSO DE PODER EN UN BARRIO PER-IFERICO


----- ---------------fl

Victoria I. Casabona (*)


-
.- I -

La.. rJaciófl de los grupos sociales con el patrirnónjba


S0C10?C0n6flids Y POlfticas Ce alil que
la inserciôn de los sectores pobres urhanos en habitats " tDjCQ'
como sQ vlas iseria otros asentarnentosprifric s ,
esLprOC3UCtO de dfchos condicionantes y no la rplica de sus con7-
&j. jjiesa1nb1enta1eS' t natUra1eS 81 . Enesosespacios urbanos, el con-
t_escasos, comoloes el agua,_sec ei1ugar
r de conStrUCC1ófl y refuerzo e .asirne€rIas. Estas an-
toeñ las relaciOriesintraveiñleScöfno en:los Vlnculos ènte pa-

(*)Las conclusione presentadas en esta ponencia Son parte de la in-


vestiga cjôn Analisis sociocultural de dos comunidades del Gran Buenos
- Aires: impactos externos.y autogestion, realizada por el equipo inte-
grado par M.SC. Mauricio noiviri, Lic. Victoria Casabona, Lic, Rosana.
• Guber-, Sofia Tiscorni,, bajo Ia direcciOn dc la Ph D Esther Her-
rnitte. Esta investigaciOn es financiada par la Fundación Interamerica-
na ipatroeinada por FLCSOPrograrna Buenos Aires, Av, Federico Lacro-
2101 - 1426 Capital Federal. - •• -

-
-- -

4
V
_______ - -.-. •-.
.-.------..-•.
Q

I.. Si COflSideraflios el patrirnoj1kqarnbjefltaL.ecDmj11 conjunto de •dere-

chos que tienen los hombres sobreelespaci .Q y_QcUrsQUe

conformari su rnedio ambiente, cabe detencrnos unos instantes para

ref1eyioar sobre las relaciones efectivds que, enelmediourba-


no, vinculan a los grupos sociales con el patrirnonioarnbiental.

o esca.pard a]. observador Ia diversjdad de medlo ambientes que con


formanej. heteroqneo espaclo_urbanojr suburbáno_delaciudadde (
Buenos_Aires Estath.versidad Se plasma en espacios caracterizado
floorsü us.o diferencial (residehcjal comercial, industrial)
sinotambiénpor la calidad de su equipamiento en.bienes y servI-

cios,sugrado de contarninaciôn y si nivel de vulnerabilidaci fren-


taflomal1asf1sicas (inundaciones, p.ej.) de difIcilprédicci6n
e impacto•catastr6fjco y a la pxopagación de plagasen.ferrnedades
e incendios Tampoco le serL di.flcil al observador deterrninar cO-
' po rL1yenjQ di rentessectoressocioeconónucos en los
es_pciosurhanos_desi9uairnente equipados. Que los grupos sociales

las zonas ms privilegiadas


PQ1 oca liz aci6naccesoaservj c ios y_ç a 1 Idad de vivienda, en
legadas a los_esaciospebr
equipados y saturados por una alta dersidad poblacidnal y a medio

ambientes contamjnados y vulnerahies, s .erg una conclusion que no


tardará en hac6-re1e evidente.
ö bC iJ
- à.o
Ahora bien, el hecho de que los sectoies pobres urbanos se asien-

ten en 10 que ha pasadoasr3p asi cbrno sunichoecolOgicoti-

pico enlacjudad (villas rniseria, poriernp1o) no paiecerevelar


- , 'V . . • itacionalpq, '--i
- uas
---.
----. .. . -. - - -
tradicionales al
1-j dido que mucii-de1as farniliasque
OTflfl)efl
; et b bien son viejos nugrantes con vax
- los aos de re-
ohien SUOrlaen Campesino se reznontaa una segun-.
• •• }
c1& C-

A V
Mas aCm, cabria Puntua132ar clertos con. -

ttrtes
.t ent re aiqunas estructuras y funcines de las v
. ' o
4

., ; . ..has
. 1serAi
.. . . justamente
. . lo contrariu
. del
, , •-
bitãde or1gr
. i',.. .:4. • : • •
'-:
Ifli9anLes
c$ (
,urae • ens.,.sxma
t
carga.uemo railca, conLacLJs
I e•
-

11 reSPeX1aflflteS, baja dotac


'i6n de espacovede, patri-
..; 1onio..: .1atura1de.spedazado 0
COntaminado - •nivelesde..a1t.a toxicidad,
mnio sin casa5 etc Resulta, pues, s
oportunç entender la ubicaci6n espacial de los sectores urbano4

en funpi6ne los escasos recursos económxcos de gue dist!l j


)
C
'que'1eg 1hrnpden Instalarse en medios de mayor calidad ambient
DQLod1 ,c th0 1üd o o ç-1 IC-1 :' I
LAI
bitat al ego del mercado
no se trata de uro
,c
bien de us$obe1 cual el hombre, por su carácter de tal, I
-
da?eJercer
mente sus derechos patrimonlaics Por el contra-
rio, el it,, una mercaricja Sometida a las reqias de la ofer-
acceder a los espacios itLejor provistos es
precisotrar !
merc ado inrnobiliario, afrontar.'e'l pago de la
-
•C' 'C C

I
---implicn
COnSiguiehtes que - - impues-
tos y ta Ab m L3.ples,
costosque se e1evarn Junto con la cali-
) C
-.
r -._--.------
as zonasfura de mércado - como
o aquelias depocoopsurba
flnundabis, carentes de servicios, contarniflados por basura y
-
•etc.-pasan a ser ci habitat socialmente de-
ternlnode1osgrupos rrs pobies como es el caso de Jospobiado
flO

C •ThQ.Q( OuA(à &t1O 'Ol

(ô Q..
&)à

-C
C
- I
4.,
It

-3-

res de ias villas miseria. El medio arnbiente caracterIstico de es--

tos s ectores no constituy, pues, ur hbitac natural SiflO que rcvi-


la Ia i:eproducción espacial de asiinetrias socioeco6rnicas y politi-

cas cntre estratos socia:tes.

(La relacibn entre los gru2os sociales Y. el rnedio ambiente muestra


un acceso desiguaJ. châbitats cie distintas caiidades, que no pue-

da' comprencierse en It6rminos de --tin,'ArIn6ulo dire.c-t6 y ajeno a toda fl


producción socia:i. ' en particular a i:oda contradi.cción ; entre enti-
"
dades'ideales "honbre' - "medlo aiente"naturl" (Castclls,1974:

223) E acceso y goce dcl ptrirnonio ambiental se tornari inteligi-


• hies en el.rnarco de los vlriculos socioeconórnicos y politicos que
los grupo socialos mantienen entl- e sI. . . . .

: . . . . . . . . . . . .

S).ciulendo eta. ilnea d6 oensam,ento, dernos deinir ei. sgnifica-


do _eal que cor ci it_monio-bienial - e'i ee aco coiro deie-fl
cho a) espacs urano , detrc del corj unto ejos cleiechos dels
CiUd?dnOS taS UcS1gaid: 1pntddas ra arb erioque ce
). accso'd1sfrutc dehibitats aCkc ua d o s rnueztran que la institu-
o iiiacr c3eI c3eecho .a u a vvicnc3 ubicad er un Iredia digno,
j
• : no inp1ica por sI sola: ci acceo y goce igualitario . dc las oportu--

1 - t erkrse, , d... ecccho al es c urrL 0 Os'i a] 1982 12-13)

trOduce una aclaci6n oportuna elelerciciode


r1canecesari.Eu1tente1apropiedad privda, pues. .-rns a11j cle i
:Li.itaciones del caso- tambin Cs ejercido 'dig hecho:sabre-espaci os
'pados ileqalmente por intrusos aseniados en villas miseria, poi

¼
e1emIo. Pero en nuestra opinión, esto no d.ebe ocultar las desigua1

dades entre propieLarios e intrusos. Las cracterIsticas delmedjo

eri gue se desarrollarL las poblaciones que implernentan estrategias de

asentainlento 'tfuera de rnercado" (S.Sigal, 1982:1554) -carencia de ser-

vicios_cloacales, de aSlua . potable , s; viviendas precarias yhacina-

:nijento;contarnina6ialta_vulnerabilidad_anibierital- estn revelan-

do un acceso desigualjpitrirnonio anibiental.


(!o ÔQe Qc
-) " .o LjQflS\ (si1 LOO
1 aQ AVO naü() -
Por otra parte, las circunstancias juridicas en que se hallan los vi-

ileros loubican en un status diferencial ante el Estado. En .tanto

los propietarios estánhabilitados para peticionar y exigir la provi-

siôn de serv.icios, la realización d.e mejoras, asl como su particpa-

don en la elaboraciOn de pollticas, lbs "intrusOS" quedan a rnerced


0 ' •

de su relaciOn de fuerzas con los actores polticos que eJercer elpo-


der.Esta.relaci6n, librada a su propiojuego, ha derivado en nuestro
pals en la instrumentaciOn de dos tipos de poilticas

con respecto a los villeros. Poruna parte, se han implementado poll-

ticas de "tolerancia" e incluso cle reconocimientQ ãè reivindicaciones

de estas'poblaciones ilegalmente asentadas. Por la Otra,(cual fue el

caso de la actual dictadura mulitar) r el EstadO, arrflndose: dcl argu-

ruento de la tenencia.illcita de las tierrasque ocupan 10s villeros,

ha ilegadoal extrerno de expulsar de laCapital1Federal ath0 asen-

tamiento que viole. las normas de la propiedad • privada.


O9O\1L ( 7

Lodicholleva a reconocer que la (mica forma de acceder al_derecho

• pleno al espacio urbno es 1äpieda rivada. E implacablemente


quien quiera devenr propieario debe entrar en.el mercado de tierra
1
y vivienda, sea directarnentd, sea indirectament a través de planes

j QCL Q-QL o

41
\

-
fl je .1
- 0
hbtacionales encarados..aorel..Eado. All1seoperar Ia se-

leccián de loS ocupantes de los diferentes h&bitats Y dada quebie-

nesyervicios no están hornoqéneamente distribuldos en el espaclo,

ci valor de ia tierra urbana, refljan'do esta distribución desigua1

deterxninar elpatrinionioespaciaide los diferentes estratos soda-

les. AS (3 6L56 C
Q L. - 9cC'ro .c22(dQs tZ.

Es asi coma la estructura de ocupacidn del espacio tiende a reprodu-

ir y a yuxtapnerse Ia etructura. social (Oszlak, opcit i ha-

ciendo eiente ci desgual derecho c1 e los diversos sectores socialQs

rlacionarse con.e.termir do ambiente. En definitiva, losvInculos

zocioeconórnicos y poi1ticos lu9ar de producción de las posiciones

4epoderdelosdiferentesctores sociales, s& conitituyefl en con-

- moio u,ientaloedichos
icionantes del pati
E)hbitat a nichoecolóqicoesproductode relcionm hist6rico.s-.

ociales y no del aLrimonio natural de los qrupos humnosLas de-

sigualdadesse construyen soclairnente en losvinculos LMterialeS


q ue producen y reproducen en las relacionesconcretas
entrelas_clases_sociales. UitLQ5 &r_

Nos interesa ahora mostrr de qué manera ci manejo y control de

• . lo recursos arribientales so const.tuynn en irstrumento de reproduc-


dOn de relaciones asimétricas entre los habitantes de un misrito es-

nacio urbana Expondrernos €st i -i.p(tes1 a partir de la descripciór,

y caracterizaci6n de los vinculos quc entablan diferentes actores so-

dales a través d la manipuiaiOn do un recurso fundamental: el ar

H. Las reflexiones que siuen har sido olahoradas a partir de un estu

realizado en un asentarn o oriférico del conurbano bonaerense, en


'I

Ahora bien, detenléndonos a considerar la situajcón de los ditintos

grupos de .pobladores en i. que respecta a su acceso a este recurso, re-


levarnos diferenciasmarcadas que sirven de rn1n-
-

lacofles asimtrcas en ci Smbito intrabarrial. Por


un lado, numerosos
:w9oo,vecinos han realizado conex 1
onesdom1ci1iarias ciandestinas y, inediante
±1
re s ervan en aijibe s. istas

parien-
tes que, compartlendo gastos y mano cle obra, 11.evan a cabo estos "engan-
ches' La si.tuación ms favorable es la de los frentistas (*), pues las
COflCX1OflpS
domic.1.arias les 1nsume3 menos metros de cafierla En tanto,
los no frentistas deben hacer recorridos de varios metros para aicanzar
la red de distrjbucjón de OSN.
L (CLd1

Los Costos gue implica ci ganche" hace que los pobladores que cuen-
tarl Con-escasos recursos econômicos no puedan adQptar esta solución
E el caso de 1o' ocupantes de ti.erras fiscales, uhicadas a unos 100
metros de la red de sum1nstro genera) La prolon aciónpor_conexiones
donuci1.arias les resulta ms costosa que a los ocupantes de loslotes
cercanos a d.cha red, en su mayorId "cornpiadoresu
s (5
Lamanera de abaratar los costos de conexj6n
es.aprovechandoun"enganche
realizado prejamente Pa otro vecin, acortando asi lá
distancia a cu-
brir Esto solo es . . .- ...
posible hac'erlo con ci acuerdo del duefia de la co-
nexiOn clandestna, quien selecciona segn SU3 intereses y relaciories
los beneficiarios de Ia red Instalada por
el Puede negarse a brindar
esta facilidad argument0 gue si otros se suman a su cañera dismint -
ra la . presiOn del agua que liega a su domicxlio
De esta manera, quien
dispone del recurso se halla en
Condiciones de pautar ci acceso al

(),Pob1arescrue
red de OSN. residen en la caile en done estg instalada la
.:

I
/-
- -.
una zona de precarias condiciones urrjanisticas

Sus pobladoies son en st mayora orupantb sin tItulo de propiedad

• Gran parte de estos se ha asentado recjentemente en el area en cues


tión corno intrusos en terrenos fiscales o de dudoo status juridico
tras ei proceso d.c erradicación de villas miseria de la Capital Fe-

deral, que llev6 a cabo el actual gobiernomilitar, Otros, son corn-

pradores de los terrenos en que levantaron sus .vivienda; pero dive:


sas irregularidades (ventas frauduientas, indexacionos exorbitanteg

etc.) les han impedido concretar la escrituracjón de las tierras quc


ocupan. Finalmente, hay tin tercer sector minoitario cuya relación
)urIdica 'bon los lotes en que se asentaron es regular

n lo que.rspecta a la provición de servicios, ci barrio que nos C


ocua aece totairnente decloacas, y los desagues pluviales cubren
solo dosde ias23 arterias qué forman su tejido urbano. Ld provisj
de agua se realiza a trav de una red destinada al surninistro por
canil1aspthlicas, sinconexibnes domiciliariag. Esta red es la nic
fuentede aguapotabe, ya que las napas accesibles de la zona son
saljno-alcälinas, inaptas para bebida human-a.El surninistrorealizad
e .
por tmedio no solo es precar1opr 5U eScasa extensift sino que
aderná.ses )rregular en elti2nlpo En verano sobre todo, la presiOn
disminuye a tal punto que las bocas pciblicas disminuyen ci caudal
no dan agua. La ünica. f.orrnade Qbener agua de la citada'd
re es ento
ces rnediant,e bornbeadores Pero 1ncSuso estos resultan j nütiles en

situaciones de demanda Pico, pasando asi la pohiaciOn a depender del


reparto de agua por carniones c1steina o de su d1stribui6n en
sacheti
rnedio que ernpleO este verao la muflc1pa1iaan ]ocal

E co sco

cr 1 plr'jZ L7 I

¶1
mismo e imponercondiciones de transacci6n que:no siempre son ex-
plicitaq o fcilmente detectables-- exigiendo ciertas reciProcidades:
en. forma de trabajo 0 favores diversos, entre los cuales suele hallar-
se el prestar algn tipo de apoyo

En efecto, cudo alqn vecino no dispone de medios para hacer un a-


pcte nonetarb y solventar la conexiôn clandestina, puede colaborar
trabajan en sp, instalaciôn. Esto le valdr. ci acceso al agua de las
canLllas insta1das en el domicilio de quien pagó los materiales 0
kien, se da e;jqaso del vecino que fue autorizado a engancharse en la
instalaci6n...64ptro que parLicipa en actvdades deportivas, de fomen-

to o polItica. apoyo a quien le bxindô esa failidad'puede mani-


. '. j i
festarse en aptsoèaci6n a la organizaciOn en cuestiôn, respaldo a
su dador ante lgn itonflicto, etc
Q kàc(

ciliarias (s
i. I

Quienes no prup p.Ti afzontar el gasto de realizar sus conexiones domi-


d1rctamente a ]r a cañerIa de OSN, sea indirectamente
aprvechandq e1enanche c1and?Stiflo de aigün vecino)se halian en
uat4lImi. EstospobladOres deperiden de las bocáspbli-
cas que, acTems.de funcionar sólo en ciertas_épç ]água
que se obtiene de ellas no siempre es potable. Estose debe a que,
paraextraeraquaeniosmornentoscrlt.icoS,ios vecinos cavanpozos
buscarido_liegar directarnente a las ca?ierIas mediante éonéxiones pro-
visorias.. Los pozos enlos queéstas sereaiizan son depresiones don-
dese mezc1anefluentes dorniciliarios llquidos ç agua de iluvia e in-
cluso efluentes sólidos en diversos nivles_decontaminación. Por 0-

tra corno laconexi6n proviSoria no est& seliada,el a'ua Oondu-


cida por las czñer1as se contarnina con los efluentes que se filtran

p0_c SUS fisuras

I:\ ¼2 (O 'OhI
i :.:. .

p 1f •

t \

I ?
! j

L4
4-
: • •. ....
q rA.M, p . i ' pub I ica s ,
,
A ,r4, 4

'ircas ques pecøc4iç para_liegar hasta e1las crgando


' - - .--- -.----.---------- t --.--,---.-------- - ,
esados recipentes, hac que los vecinosque disponende 4 su propla

cOneylón
- - pasen a ser-un medio priv1egxado de acceso al agua
- Po
1 a ccLd4uesto no a cualquier vecino le es autorzado el uso de la cani1)aL
LVA
r ,

2Q.ç;co privada , y inuchas rns restricciones son puestas cuando se trataI

aqua'obtenicia ooi inedio del bombeador, cual sucede en las


I
:

scasez cItica Las contraprestaciones que retribuyen la faci1i


(.

I-
I
]'de acceso a la canilla de uri-tercero se manftestan en las presta1
<

•!'. . . •.•. ce diversos


••.- ., servicios
••. • . cuidado
. S de niios o enfermos, realización de I • . / . ., .

fi 4
reas domsticas 0 mandados, respaldo ante conf1ctos vec1na1es,etc
I

4
OP

4 (1 hecho de poseer , el recurso de una conexiOn propla, dc la postbIlj


ad de mnpu1ar10 como instrumento de poder en las re1acones veci-
:1L (cJtn
nales En efecto, la eventualidad de caer en desgracia con quien con
- .,

.çtrO1ae1..reCurso su1eactuar como facLor ue percusión y redunda'er

aceptación de condiciones impuestas para "regalar el agua"


deja de contar con el aqua de este vecino puede resu1ar en granes

51 costos ara aprovisionarse, ya que las alternativas que restan son


o comprarla a aquatcros -repartidores del aqua que comerc1ai1za.cie
• .............................S •' • • . . . ,

tos vecinos que disponen de conexi.ón- o bien emprender largas ina


itaso viajes en tren hasta barrios vecinos, donde se pueda i1enr
)
aunos bidones en una canilla pCiblica Esta tarea tiene un elevado

"casto en tiempo y esfuer7o y frecuentemente la realizan los niños


4WI1 (Ø&
- *
cjrcQ Ce(\

La ist.ribuci6n municipal por rnedxo de carniones aguateros o par ci


..
de &hets, suele tarnbin beneficiar en forma desigual al
En primerlugar las familias ubcadas en las calles m

ni 'rno, A A LOc CQ 'Th c( L. D 5,

444 •
cercanas a las dos nicaSarterias asfaltadas, cuyas tierras son las

de mayor valor pra el mercado, y por endesólo excepcionalmente es-


'5 iOnc5 I
tn ocupadas por intrusoS, son las que tienen rns posibilidades de

recibir agua de los camiones nuriicIpales. Y ello aado que rnuchas ye-
\3Qij
ces los camiones cisternas no liegan a internarse en las calles más
c-
alejadas del asfalto. La regularidad dcl sumiistro por este rnedio,

asI como la cantidad de agua dejada en los diferentes dornicilios, de-

pende .generalrnente de las propinas que reciban los encargados de la

distribución.. En definitiva, el agua es vendidaalos rnejorescoltipra-

dores: cornerdiantes fiostalleres,_farniliasde'mayores_recursos.

ElrQegua_en sachets puedeparecerunameclida rns ecunime,

ya que estos son descargados en domicil.iosdevec -inosolocalesde

organizaciones vecinales, cubrindo asi diferentes areas del barri./

Su distribuciôn qieda a cargo de ciertos pobladores, que no son elegi


- -__--
I

'-' dospor_la poblaciôn, ni seleccionados al azar por las autoridades


A.
Generairnentese trata de vecinos que, envirtud de algn canal perso-

' nalu organizacional, poseen vinculos con ci rnunicipio local Y estos


• .: •.
canaiiadores de este Vital xecurso se enLuentran en circunstancias
ôLL.
dc favorecerdiferencialmente a amigos,parIentes_.o:clientelas y de
à Eii
impo n er . qond ic i cnes para una distribuci6nprefereccialdel_agua

El hecho de constituirSe, en virtud de sus relaciones con agentes es-

tatile, en canalizadores de agua, pasa a ser para los vecinos en

cuestión, condición de posibilidad para configurar relaciones asimé-

tricas con quienes carecen cle dicho recurso, y de cuya gestiôn están

ausentes

Ms alld de que estos individuos cometan o no arbitrariedades en la

distribuci&-i del agua, tener en sus manos ci control de este recurso

______ - •-.- L'"


PV

-11-

\ U C-5 % del dLc5 CQrQS. I

los ubica en una posición de_privilegio y_prestigio ante sus vecino1

De ai:1 la iniportancia que cobra para los dirigentes locales desernpE

ñar este rol. de canallzddores y que la población los Visualice COm(

tales. Cuando, por ej.., un dirigente acompaña al carnión cisternaen

su_recorridoyorel bario L no sólo estA controlando la proviSfl

servicio, sinö que tamblén estS siendo reconocido como el responsaV

dJisnia. Capitalizar personairnente logros diversos en loque re

pecta_ame)*oas para ci barrio es doblernente crucial. Por una parte,

en ci ámbito intrabarriai, le permitr al dirigente concitar apoyO

muchas veces de una clientela creada en virtud de iacanalización c3

reccional d los recurws obtenidos Sc__supone que los logros capitc

lizadosporé1habrndevalerle_el aval dejapoblaciôn para en

prendernievasacciones

Por otra parte, el drigente podrA hacer pesai este crédito interno

ante agene' p011t..cos - Estado, partidos,grupos de oposición 0 ifl

tancias admLnistrativas - wcteInoc al barrio, para &traer y negociai


SU apoyo Su Carta de transa''cci6n serg . su influencia sobre ci vecir

dri.o, au'a Je prroitiri rnovilizar ala población, orientarsus prefe

renciaspci1tica.y controlar sus cursos dècc6n. Poner de relieve

ci vor gue cobra el controly canalxzaciôn de iecursos y la cap2U


l27ac.6n persol el de Jos logrospor parte de los dirigentes, no ci
la importancia ae los acuerdos polItico-ideolgicos en la infuel

ca interra V o<terna que los raismos ileguen a tener

/.
Lo dicho hasta aqul pretende rnostrar de qué manera ci control de Un

ecurso fundamental como ci agua da luaar a manpulac.ones q'ie va

tejiendo sutiles redes c ooder. Estas nurnerosas redes micro, denL±


de las cuales los desequilibrios se transfoan en asimetras son
la replica ada de la reliciôn del barrio en su conjnto co
• respecto al Estado. En efecto, la categorizacjón del area anàljzada
como zona inundahie y la.s irregularidades en el asentarniento 'asi co-

ma en ci pago de •tasas por servicios que no se prestan o seprestan

de manera deficiente, son utilizados por elEstado corno arguento pa

rajustificar el mantenimiento de condiciones'de equipamiento corno


las descriptas y ci
veci
nales. Pero tmbién los agentes gubernamentaleg encuentran la manera
decapitalizar poli:ticamente estas deficincias. Pues -'se •ha dada el
casodefuncjonarjos que htoleräntl la realiaci6n deconexiones clan-

d estinas, para cuc i ôno bien_seavien en


a dictarresoluciones_paracfectuar obras, siemre y cuando les sea
a ecurado ci apoyo politico DOT parte de la pobiación beneficiaja.

Es asI COInO las Situaciones de Carencia Y.


constituyen
enespacios detransacciónypenetra c i6 n y

ci Dunto de tensi6n a partir dcl cual pueden estructurarse campa-fias


derCditopol1t1coE1 dichos
condicionar manlobraspoliticas; en tanto los parti l dos Politicos
en__ens ampaflas sabre esas tensiones. AunOsyotros lessern

dev.t.a1irnportancia las redescl1eflt11st1casconstruiã 6i


en base a acuerdos ideol 6 gico_poltjc0s,. SInO tambiCn en base a la
• direccionalidad de canaljzacjCn de los rècursos. ••. • •
F £

BIBLIOGRAFIA CITADA

, 1'CASTELLS, Manuel La cuesti6nurbana Siglo XXI, Madrid, 1974

OSZLAK, Oscar El der choa1espci a Cedes, Buenos Aires,


1982 Aed. mirn

SIGAL, Silvia Maina1idac5pacial, Fstadoy ciudadanla Revista


Mexicana dc Sociologla - Vol XLIII, N 0 4 - Oct.-D±c.
de 1981.

ai

cr

• • .•.
•:

.• 4: • • • :
'S
___---_--;_•'

También podría gustarte